Está en la página 1de 4

Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito

Ingeniería civil
Cine y sociedad, grupo 1
Nicolas Duvan Olmos Martínez
La mujer del animal.
“La mujer del animal” así como “La vendedora de rosas” que es la película icónica
del director colombiano Víctor Gaviria, narra una historia basada en hechos reales,
en este que apenas es su cuarto largometraje en los 27 años que lleva como director
muestra así como en sus anteriores obras, demasiados problemas sociales típicos
de Colombia, en este caso centrándose en la violencia hacia la mujer y siguiendo
con uno de sus rasgos más característicos como director, que es la inclusión de
actores sin experiencia y la manera en que hace parecer las película a un tipo de
documental.
La película se basa en la situación que tuvo que enfrentar Margarita Gómez, quien
fue raptada por un hombre llamado “El Animal” que era alguien que tomaba justicia
por propia mano en las zonas marginales de Medellín sobre la década de los 80, la
historia completa se pude resumir en la siguiente frase “Buenas, yo soy la mujer del
animal. Mi marido era un violador y drogadicto; me secuestró, me violó, me maltrató,
me presentó como su esposa. Durante siete años fui su víctima, estuve destruida y
apocada por el miedo y el dolor. Hasta que quedé embarazada y tuve cuñada y
suegra, como si nada”, la cual fue dicha por la propia Margarita a Víctor Gaviria
hacia el año 2006 cuando el director realizaba una investigación para un filme.
El testimonio de Margarita fue lo que motivo a Gaviria a realizar una película basada
en esta historia y pasados 10 años, fue presentada en el 2016 en varios festivales
de cine, para luego este año llegar a las salas de cine del país, aunque luego de
sus dos primeras semanas se redujera a tan solo un cinema con dos funciones al
día la cantidad de presentaciones de la cinta cinematográfica. A pesar de todo esto
la película ha sido ya ganadora de la “Sección Oficial de largometrajes a Concurso”
tanto en el festival de La Habana 2016, como en el festival de Málaga 2017.
La historia mostrada en la película inicia cuando Amparo (Margarita en la vida real),
es descubierta disfrazándose de monja en el convento donde la acogían y por miedo
a su padre decide escapar de allí, llegando a un barrio marginal de la ciudad de
Medellín en donde llega a vivir con su hermana, su cuñado y la familia de él, allí es
donde conoce a Libardo (“El Animal”), quien al sentirse muy atraído por ella decide
raptara y mediante un rito matrimonial la obliga a casarse con y se la lleva vivir bajo
su mismo techo, sin que la familia sospeche nada.
Ya cuando ellos se encuentran juntos inicia el calvario para la mujer, tras constantes
ataques violentos, violaciones sexuales y algunos tipos más de abuso, algo ante lo
que a gente no se atreve a hacer nada por la misma brutalidad y actitud mostradas
por el hombre, quien se mostraba como una persona sumamente intratable.
Llegando así luego de soportar muchas cosas al final cuando por fin logra liberarse
junto con su hijo para iniciar una vida totalmente diferente a la que tenía gracias a
“El Animal”, dejando atrás todas cosas malas, para por fin tener algo de felicidad en
su vida.
Ahora ya con esto se pueden observar varios temas que se destacan tanto dentro
de la película, como dentro de la historia real que sufre Margarita. Observando
problemáticas comunes de la época en la que se desarrollan los hechos, además
de algunos que a pesar del tiempo que ha pasado se siguen observando y viviendo
en el día a día de la sociedad.
Uno de los temas más delicados y el principal que se desarrolla en la película es la
violencia que se lleva en contra de la mujer, permitiendo ver como “El Animal”
maltrataba a la mujer brutalmente, esto es algo de lo que nunca ha sido ajena la
sociedad en la que nos encontramos, la violencia hacia la mujer es pan de cada día
en gran parte del país, todos los días se ve en las noticias feminicidios, violaciones,
además de otra maneras en las que se realiza este tipo de violencia. A pesar de
que esto sea constante en la sociedad se ha venido trabajando para disminuir esto
logrando un balance positivo, que permite observar que la sociedad está dispuesta
a cambiar, pero se necesitan de más campañas y castigos para las personas que
cometan delitos de este tipo.
Otro de los temas principales es el secuestro, el cual es un tema que principalmente
en Colombia se vivió mucho, de una manera muy parecida que en la película, donde
se muestra una crueldad y violencia hacia el secuestrado, representado muy bien
la época en la que se desarrollan los hechos, que fue sobre los años en donde la
violencia generada por las bandas de narcotráfico dominaba gran parte del territorio
del país, junto con ello en esta época las guerrillas también tenían un gran poder lo
que provocaba que se escuchara sobre secuestros a diario, muchos de ellos de
personas que murieron en cautiverio y otras que duraron muchos años
secuestrados y luego lograron volver a sus casas.
Con todo esto la situación de la mujer con “El Animal” se puede resumir en una
palabra, sufrimiento. El sufrimiento es lo único que el hombre le provoca a la mujer,
algo que se puede evidenciar en cada acción que realiza el hombre y la misma
reacción que la mujer, quien por todas las violaciones termina quedando
embarazada y dando a luz a un niño fruto y recuerdo de muchas de las cosa malas
que el hombre le producía.
También durante casi toda la película se puede ver un contraste entre el hombre y
la mujer, quienes son totalmente diferentes, siendo el hombre un desquiciado,
obsesivo, violento e insaciable persona que lo que más busca es hacer daño,
mientras que en la mujer se puede ver a alguien sumiso, que n encuentra la manera
de defenderse o hacerlo algo en contra del hombre para poder escapar del yugo
que él había colocado sobre ella.
En la película también se logra ver evidentemente en la actitud de la protagonista
es el dolor y el miedo que le producía estar en un lugar con “El Animal”, ya que
permanecía a la expectativa de que en cualquier momento le podía hacer daño
nuevamente, además en esto también se puede ver la indolencia del hombre que
no le importaba casi en nada lo que hiciera sufrir a la mujer.
Algo muy común en el tiempo que la protagonista estuvo bajo el cautiverio de “El
Animal”, fue la violación sexual que el cometía sobre ella, cuando él lo deseaba,
produciendo con esto que tuvieran tres hijos fruto de las constantes violaciones de
las que no se pudo librar sino hasta el momento en el que volvió a ser libre y dejar
atrás los 7 años que estuvo bajo el yugo de ese hombre que lo único que le trajo a
su vida fue sufrimiento.
Una situación muy anormal en la historia original en la que se basa la película es la
manera en como la familia y las personas que rodeaban a la mujer pensaban que
ella estaba con “El Animal”, porque lo deseaba y había tomado la decisión de estar
con él, por lo que nunca tomaron la iniciativa de ayudar a la mujer a salir de la
opresión que este hombre le provocaba siempre.
En cuanto a “El Animal”, se podía ver a una persona perturbada psicológicamente
que por alguna razón cometía atrocidades y que por momentos llegaba a disfrutar
de ellas, algo que quizás lo llevaba a realizar todo esto era su drogadicción que
podía llegar a cegarlo de lo que realizaba, convirtiéndolo en una persona sin sentir
que lo único que deseaba era saciarse el, sin importar los daños que podía causar
a su alrededor.
En la el desarrollo de la película se puede ver que esta es un homenaje a todas las
mujeres que han sido víctimas de estas atrocidades, algo que Gaviria también le
dijo a la revista “Semana”, en una entrevista previa al estreno de la película en el
país, además confesando que fue una historia muy difícil de contar, ya que este no
es un tema para nada placentero de relatar, por la manera en que nace una familia
a partir de un abuso infame.
Algo muy particular de esta película y en general de las películas de Víctor Gaviria,
es la manera en la que muestra problemáticas del país que nadie se atreve a
exponer en el cine, ya sea por la violencia tan cruda que puede contener o por
trasfondo puede haber en los temas que presenta. Aunque también por esto mismo
como ha sucedido con otras de sus producciones no tienen una buena recepción
por parte del público general y en taquilla, mientras que por parte de la crítica obtiene
muy buenas reseñas.
La ambientación de la historia hace ver muy real todo lo que se cuenta, se puede
observar como los lugares de más bajos recursos tanto en la época que se
desarrolla la historia, como ahora siempre ha sido un lugar en donde se desarrollan
problemáticas muy delicadas como el secuestro la violencia doméstica, las
violaciones y además viendo la despreocupación de las personas que se
encuentran alrededor de estas situaciones, la manera en cómo se ven una “casas”
muy deterioradas permite un mayor acercamiento a la verdadera historia y lo que
intenta presentar Gaviria en la película.
En cuanto a los actores, se logra ver una de las mayores cualidades de la dirección
de Víctor Gaviria, que es como con personas del común sin ningún tipo de
experiencia en la actuación logra generar una historia muy bien actuada y llevada a
cabo por todos ellos, utilizando una gesticulación y movimientos particulares de
personas de poca experiencia, lo que le da un toque diferente y todavía más real a
la película.
Otro aspecto que le daba un toque realista a la película fue el lenguaje común que
se utilizaba en la época, además de varios rasgos actuales, permitiendo el uso de
groserías y el hablado tradicional de los mismos actores, permitiendo ver que en
serio se trata de una historia basada completamente en hechos reales y no es algo
de ficción, ni nada por el estilo.
La película además posee una clasificación para mayores de edad, algo muy
adecuado debido al alto contenido de violencia y a que la manera en que se
presenta es muy cruda, además de tratar temas sociales muy delicados y un
lenguaje por momentos complejo y en otros llegando a ser vulgar, lo que provoca
una limitación en la taquilla pero permite mostrar la historia de la manera más real
y verídica posible.
Lo cruel y la brutalidad de la historia logra tocar lo más profundo de los espectadores
por compasión hacia la protagonista y más sabiendo que es una historia que
sucedió en realidad, observando todo lo que debió sufrir esta mujer a causa de un
hombre que no tuvo ningún tipo de piedad con ella ni en el momento en el que tenían
ya a sus hijos. Además otro de los sentimientos que también logra generar en los
espectadores es la impotencia que produce que la gente ver como la mujer es
agredida sin ningún tipo de compasión.
En conclusión Gaviria logro contar una historia muy cruel y despiadada, de una
manera muy real, con una película muy cargada de violencia y vocabulario vulgar,
además mostrando de la mejor manera la sociedad que Margarita le describió
cuando ella le conto la historia. También se puede ver a “El Animal” como un
verdadero animal, mostrando a una persona violenta, morbosa, que no le importa el
daño que deba causar con tal de estar satisfecho.

También podría gustarte