Está en la página 1de 8

Crecimiento Histórico del PIB Colombiano y las Tasas de Desempleo (2005-2015).

Presentado por: Erwin Julián Carrero Bermúdez.

Jhon Jaimes Sandoval.

Presentado a: Mendez.

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Economía y Administración

Bucaramanga, Santander, Colombia.


Introducción

El PIB nacional como medida del valor en el mercado de la producción de un país, es


decir, como valor de mercado de todos los bienes y servicios finales generados en determinado
periodo de producción localizados en el país (Case & Fair, 2008); nos puede llevar a analizar el
rendimiento de los factores de producción de los que dispone el país. La composición del PIB
incluye los distintos sectores productivos de la nación, por lo tanto, se espera que un crecimiento
general sirva para beneficiar y equilibrar las diferencias que existan entre el aumento porcentual
de cada sector, permitiendo un desarrollo equilibrado de todos las partes por igual.

El impulso a un crecimiento de la producción nacional puede darse por distintas razones


que van desde un incremento de la tecnología, un aumento en el uso de la mano de obra
disponible, una mayor apertura a mercado, entre otras. Es el objetivo de este trabajo hacer un
análisis comparativo entre el crecimiento general del PIB en valores reales y las tasas de
desempleo en el periodo de tiempo del año 2005 al 2015. A pesar de las conclusiones que se
obtienen es importante resaltar que la correlación establecida no es suficiente para admitir una
afectación significativa del desempleo sobre el PIB.

Primeramente, se hace un recuento de lo que fueron las variaciones porcentuales anuales


y el crecimiento en tasa porcentual anual del PIB durante la década en cuestión, y a partir de esto
se despliega el análisis de los factores que influyen en el crecimiento del PIB y que a partir de
cierta bibliografía se consideran los más importantes. Ya establecidos, se derivan las distintas
variables sociales y financieras que componen el funcionamiento de la producción nacional, con
esto llegamos a la influencia del ahorro y la inversión en los equilibrios de la producción
nacional y la inversión.

Para complementar el análisis del comportamiento de la producción del país se realiza


una introducción al desempleo, la relación con la tasa de inflación y sus afectaciones sobre el
PIB, esto con el fin de ver las implicaciones sociales que pueden llevar a una disminución del
crecimiento económico. Así mismo realizar un comparativo entre lo sucedido con la producción
y la tasa de desempleo durante el tiempo de estudio para considerar si tuvo grandes
implicaciones.
Crecimiento Anual del PIB del 2000 al 2010

Para la primera década del actual siglo XXI Colombia empezaba a obtener notorias rentas
e incrementos en su producción gracias al proceso de políticas monetarias que venían dándose
desde finales de los 80’s y durante los 90’s, cambios en política económica recomendados por el
FMI y el BM en sus misiones a países en desarrollo luego del Consenso de Washington. Esto
sostuvo tasas de crecimiento real mayores a las de la década anterior, o hasta las de los años
posteriores, durante años como el 2007 donde se registró el mayor crecimiento.

Los primeros datos para considerar reflejan la variación porcentual anual del PIB a
precios constantes de 2015:

Tabla 1

PIB. Variación % anual (precios constantes de 2015).

Nota: Este gráfico se recuperó de Boletín de Indicadores Económicos, Banrep., 2019.


Reimpreso bajo autorización.
En los dos primeros años (2005 a 2006 y 2006 a 2007) hallamos un crecimiento sostenido
que dio un porcentaje de diferenciación de 6,8%, pero este se ve interrumpido, como podemos
notar al disminuir el cálculo del gráfico, lo cual se debe a la crisis mundial de los mercados
financieros que se dio a partir de la caída de los mercados financieros de la bolsa de valores de
Nueva York. Como años importantes se destacan el 2009, donde el porcentaje de cambio se
aproxima bastante a 0, es decir fue mínimo, y en este caso notamos una baja notable en las
importaciones, exportaciones y la Formación Bruta de Capital Fijo. A partir del 2012 se
experimentaron caídas en el crecimiento y no fue notorio un amento durante los siguientes 3
años. El sector externo en este gráfico hace evidente que el saldo del sector externo siempre fue
mayor para las importaciones que para las exportaciones.

Continuando con el gráfico anterior, encontramos el comportamiento de los distintos


componentes de la demanda agregada nacional que influyen en el crecimiento. Por un lado, están
las barras del PIB que permiten ver los movimientos generales de toda la producción del país
encontrando que entre los años de estudio todos tuvieron variaciones positivas y durante algunos
años casi constantes. Así mismo, es relevante que durante casi todos los ciclos anuales los
índices que mayor diferencia tuvieron, por ende, consideramos más influencia, fueron: la
formación bruta de capital fijo (FBK) y las importaciones.

Para darnos una idea de la importancia del capital consideramos la función de


contabilidad del crecimiento que describen Dornbusch, Fischer, & Startz, (p. 46, 2002) y en
donde se destaca que los dos únicos factores importantes para la producción son el trabajo (N) y
el capital (K), ambos trabajando en conjunto con avances tecnológicos (los cuales sería
considerado incluir en el capital fijo) generan crecimientos en la producción. Dado esto, la
ecuación de la que hablamos es la Cobb-Douglas y se expresa así:

Y=A(K; N)

La tasa de crecimiento de la productividad total de los factores es la cantidad en


que aumentaría la producción como consecuencia de las mejoras en los métodos
de producción si no se alterara la cantidad utilizada de ninguno de los factores
(Dornbusch et al., p. 47, 2002).
Por otro lado, para que estos dos elementos (K y N) funcionen y den crecimiento se debe
dar paso a un proceso de transición en la economía que incluye el comportamiento de otros dos
elementos importantes el ahorro y la inversión, los cuales deben ir en constante comparación con
la depreciación del capital y el aumento poblacional. Como podemos notar, en este punto
convergen distintas fuerzas sociales y económicas que afectan los factores de capital y trabajo, y
por ende el crecimiento (Dornbusch et al., p. 56, 2002).

Además, es importante tener en cuenta también que gran parte de lo que impulsa el PIB y
que podemos ver reflejado en esta parte del modelo, es el capital humano. En países
desarrollados la tecnificación de la mano de obra permite una mejor eficacia en la producción,
comparado con una mano de obra basada en la fuerza bruta. Los autores ya citados traen a
colación lo dicho por Mankiw, Romer y Weil sugiriendo que el factor trabajo se subdividiría en
dos partes, es decir, el ya mencionado trabajo en bruto y capital humano, donde para el último
es importante la coherencia con el bienestar del trabajador.

Tabla 2

La Producción y la Inversión en el Estado Estacionario

Nota: Esta tabla fue recuperada de (Dornbusch et al., p. 56, 2002).


En la figura anterior lo importante es notar el camino sobre el que se dirigen las curvas de
inversión necesaria (para contrarrestar la depreciación del capital y satisfacer las necesidades de
la creciente población), y ahorro. Estas aumentan hasta llegar a punto de estado estacionario de
la producción del país, donde ninguna de las variables mencionadas aumenta ni disminuye.

Desempleo entre 2005 y 2010

El desempleo es definido como la proporción de personas en capacidad de trabajar que no


lo están haciendo, autores como Case y Fair definen a una persona mayor a 16 años que no
trabaje, pero que esté dispuesta a hacerlo y durante las últimas cuatro semanas se ha esforzado
por conseguir empleo (p. 135, 2008). En este mismo título, los escritores determinan la fuerza de
trabajo de un país como el total de empleados más desempleados. Dado esto, la relación entre
PIB, desempleo, e inflación, se basa en que para tener un incremento de personas empleadas
buscamos un aumento de la producción (aumentaría la inflación), y así mismo desempleo indica
reducción de la producción (disminuye la inflación).

El empleo de la población en capacidad de trabajar y generar ganancias tiene dos


implicaciones económicas y sociales que se demuestran en datos macroeconómicos como la
producción total del país (Y) y la desigualdad de renta. La segunda consecuencia es debida a la
afectación negativa que tiene el desempleo sobre la distribución de la renta dada la disminución
de salarios por pagar. Por otro lado, el PIB también se ve disminuido por bajo empleo de la
capacidad total de mano de obra. Dornbusch et al., menciona la Ley de Okun como una buena
definición de lo descrito. “La ley de Okun establece que 1 punto adicional de desempleo cuesta
un 2 por ciento de PIB” (p. 131, 2002).

A pesar de las influencias directas del desempleo, en la mayor parte de teorías los
economistas trabajan el desempleo acompañado de inflación o con intrínseca relación, y por ende
una conexión directa entre la tasa de inflación y la producción. Tal es el caso de la hipótesis de la
“tasa de sacrificio” (Dornbusch et al., p. 130, 2002), esta describe el porcentaje de PIB que se
pierde por cada punto que se reduzca en la inflación. Aun así, esta varia dependiendo del lugar y
momento en que se tomen las medidas deflacionistas.
El desempleo para el periodo de tiempo determinado tuvo un comportamiento de
reducción, aunque esta no fue lo suficiente para significar el uso completo de la capacidad de
mano de obra. Las tasas de desempleo anual se concentran en la siguiente tabla:

Tabla 3

Tasa de Desempleo en Colombia: total nacional.

Nota: Esta tabla fue recuperada de (Banrep., 2019).

Conclusiones

A primera vista lo que podemos encontrar es la disminución en la tasa de desempleo que


se dio para el año 2007, el mismo en el que pudimos observar un crecimiento del PIB, y
posteriormente la disminución de este para el año 2009. Para el último podemos ver que tuvo la
tasa de desempleo más alta para la época de observación. Así mismo, para estos 12 meses se da
una reducción de los demás factores que componen el PIB, en especial el consumo (barra roja),
pues ante una recesión los ingresos de las personas se ven disminuidos y la demanda agregada
también.

El crecimiento nacional durante 2005 a 2015 fue golpeado entre 2007 a 2009 por la crisis
externa debido al porcentaje que representan las importaciones y exportaciones al PIB, como
pudimos ver en la tabla 1. Esta recesión en el crecimiento fue superada fácilmente gracias a la
demanda de petróleo en el exterior y a la continua baja de la tasa de desempleo durante los años
posteriores hasta el 2015. A pesar de esto, para los últimos 4 años no fue suficiente el impulso
del empleo, las variaciones porcentuales de crecimiento se situaron bastante cerca a 0,
distanciándose notoriamente de los primeros cinco años del decenio observado. Esto se pudo
deber a cuestiones políticas tanto internas como externas, o una crisis de la capacidad adquisitiva
del salario de los empleados.

Bibliografía

Banrep. (2019). Boletín de Indicadores Económicos. Retrieved from


http://www.banrep.gov.co/economia/pli/bie.pdf

Case, K. E., & Fair, R. C. (2008). Principios de microeconomía (Octava Edi). Retrieved from
https://www.academia.edu/25199983/Principios_de_Marcoeconomía_-_Case_y_Fair

Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2002). Macroeconomía (8va.; M. Garcia Santo-Tomas & D.
Fayerman Aragón, eds.). Retrieved from
http://www.tusapuntes.net/admin/uploads/Licenciaturaeneconoma/Tercerao/Macroeconoma1/
Macro, Dornbusch.pdf

También podría gustarte