Está en la página 1de 81

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/306079074

Las Finanzas Públicas Sanas y la controversia


con el Déficit Fiscal en economías emergentes

Article · January 2008

CITATIONS READS

2 171

1 author:

Eduardo Ramírez Cedillo


Metropolitan Autonomous University
33 PUBLICATIONS 39 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Efecto del Capital Humano Emprendedor del directivo en el Desempeño de Empresas de Software de
Yucatán View project

Gobierno y finanzas públicas en México View project

All content following this page was uploaded by Eduardo Ramírez Cedillo on 12 August 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REVISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

HORIZONTE SECTORIAL
Bienes de capital
en México
i COMERCIO EXTERIOR DE 1973 A 2003 !

Am

1.r... •J.M .._... ~


•-:I'PAl • ra~ t L.f.f-" ~ ••· ...-.p. · 'l.I'1 ,

:::;...,~:,LA ~POUTICAOEU
~=~~==t :.,~~~. NIAATIA
Sodor. "'1>Cc<.O
.ut. 2t1t'J r.o1 ~ JuumSJ
1 ~ i;c;•'6rl., ., Ai lliilGMtl'Mlca: ..utK>O
1i..-, •• ,,.~ ~

·.
1... , ,...-....,,.~ ..~ 'Jl.,,., .. u ..u,K...,..,.,,.,,..,.o.,,. ,,........,..v_. 1,.,.,., .. ,t:~

1.<Á:::ll<- ,,,...,.,,u,.,. r...·.. .i.i.-_6 , .i. 11 ......,,_.., ....


~ ,..,~6* ·~ " ~..,.,.,
1"1...... .J>¡il.. .,,lfM;C OJl _ .... ""' ....... ~~ .. - .... ...... &.n..,-.--g iJ. i.1 1.-,,... p.,, CD ROM interactivo de diseño atracti vo y fá cil navegación .
...,...
..., ,~..., 1.1 ~_.., 1o_b 1"11111o;>--:.<>H"'' t;.,.•t 'W....,..J.>•b r ~f'-IL'l'>dllt
..
·~~°"' """ .....i.u.r...-. ~r -aik b ,._..., • w... ~ ........ ... .... ~--~ · ~
...... .~.u.,-.a.i..:n:~1a ..... ,,.,J,, ...
~ u: ~ ~~?<~-'-~-1.a. L:r:., 1• <f}' .....
Compatible con Windows 98-XP y M ac 059-0SX .
Archivos para imprimir y exportar.

Informes y ventas: en la Ciudad de México: 5481-6220 y 5481 6000 exts. 6513 y 6552. Desde el in terior de la república mexicana:
01800397 67 82. Desde Estados Unidos, Canadá y otros países: 07 800 83 57 40 80 www.bancomext.com / revcomer@bancomext.gob.mx
comercio exterior
Instrucciones para los colaboradores

1) El envio de un trabaj o a
Comercio Exterior supone la
obligación del autor de no
someterlo simultáneamente
a la consideración de otras
publicaciones en español.
a] Incluir la siguiente información: el Disponer las referencias (sin tene r que recurrir al texto
Asimismo, los autores i) Titulo del trabajo, de preferencia bibliográficas en la forma para su comprensión), no inclu ir
conceden a la revista el breve, sin sacrificio de la claridad. convencional mente establecida abreviaturas, indicar las unidades
ii) Un resumen de su contenido en español, es deci r, en el cuerpo y contener todas las notas al
permiso automático para que
en español e inglés de 40 a 80 del texto se indican sólo con pie y las fuentes completas
su materia l se difunda en palabras ap rox imadamente. un número y al pie de página correspondientes .
antologías y medios magnéticos iii) Nombre y nac iona lidad del (o agrupadas al final) las fichas
autor, con un breve currículum completas correspondientes . La hl Se debe proporcionar, al menos
y fotográficos.
académico y profes ional. iv) Do- bibliografía adicional se presenta, la primera vez, la equ ivalencia
micilio, teléfono, fax u otros sin numeración, al fina l del articulo. completa de las siglas empleadas
2) Los trabajos deben referirse datos que permitan a Comercio en el texto, en la bibliografía y en
Exterior comunicarse fácilmente fl Orde nar los datos de las fichas los cuadros y las gráficas.
a la economía o a asuntos
con el autor. Asimismo, en caso bibliográficas de la siguiente
de interés general de otras de tenerlo, proporcionar su correo manera: il Se admitirán traba jos en otros
ciencias sociales y se sujetarán electrónico. i) Nombre y apellido de l autor, ii) idiomas, de prefe rencia inglés,
titulo del articulo (entrecom illado) y francés, portugués o italiano. Si se
al dictamen del Comité
b] Presentarse en original impreso nombre de la revista o libro donde envía una traducción al español,
Editorial. Son bienvenidas las y copia (incluyendo texto, cuadros, apareció (en cursivas o subrayado) hay que adjuntar el texto en el
colaboraciones sobre otras gráficas y otros apoyos) en papel o titulo del libro (en cursivas o idioma original.
tamaño carta por una sola cara, subrayado); iii) quién ed ita ; iv)
disciplinas siempre y cuando se
mecanografiado a doble espacio ciudad; v) año de edición del libro,
vinculen a las mencionadas. y sin cortes de palabras. Los o fecha, número y vo lumen de la
cuadros de tres o más columnas, revista; vi) número de páginas o
así como las gráficas, figuras y página s de referencia. Ejemplos:
3) La colaboración ha de 4) Comercio Exterior se reserva
diagramas, se deben presentar
ajustarse a los siguientes cada uno en hojas aparte Mateo Magariños, Diálogos con el derecho de hacer los cambios
lineamientos; de no cumplirse agrupados al final y señalando Raúl Prebisch, Banco Nacional editoriales que considere
en el texto el luga r donde han de Comercio Exterior-Fondo de
con ellos no se considerará para convenientes . No se devuelven
de insertarse. Los originales Cultura Económica, México, 1991,
su publicación . deben ser perfectamente claros y 260 páginas. los originales .
precisos (no enviar re ducciones de
fotocopiadora). Eduardo S. Bustelo y Ernesto A.
lsuani, "El ajuste en su laberinto:
e] Tener una extensión máxima fondos sociales y política social
de 30 cuartillas (máximo 52 000 en América Latina", Comercio
ca racteres). Exte rior, vol. 42, núm . 5, México,
mayo de 1992, pp . 428-432.
di Adjunta r un disquete con los
arch ivos de te xto en Word pa ra Rodrigo Gómez, "El fomento del
W indows, as í como los de los intercambio comercial en la ALAL C:
cuadros y de los datos y trazado de un paso hacia el mercado común
gráfi ca s en Excel pa ra W indow s, latinoamericano", en Medio siglo
indicando en la cubierta el no m bre de financiamiento y promoción de l
de cada uno de ell os (un archivo comercio exterior de México , t. 11:
por cada cuadro o gráfica ). Ensayos conmemorativos , Banco
Nacional de Come rcio Exterior-El
Co legio de M éxico, México, 1987,
pp . 61-69.

gl Los cuadros y las gráficas


se deben explica r por si solos
Las finanzas públicas sanas y la controversia con el déficit
fiscal en economías emergentes
Eduardo Ramírez Cedillo

Las recomendaciones de política económica derivadas del Consenso de Washington


tienen como ejes fundamenta les el contro l de la inflación y las finanzas públicas en
equilibrio. En el presente ensayo se analiza, desde una perspectiva convencional y otra
heterodoxa, el efecto del déficit fiscal sobre tres variables fundamentales: la tasa de
interés, la inflación y el tipo de cambio. El autor conc luye que no es el déficit fiscal el
que atenta contra el desempeño de esas variables, sino la propia discipli na fiscal.

Divergencia regional en los niveles de productividad


sectorial del trabajo y total factorial
Alejandro Díaz-Bautista

Un tema pendiente de la agenda del cambio estructura l en México tiene que ver con
la reforma a la Ley Federal del Trabajo. En este ámbito, el autor desarrolla funciones
de producción, trabajo, capital e insumos intermedios para ana lizar los cambios en la
estructura y productividad de las regiones en el pa ís de 1985 a 1998. Sus resu ltados
m uestran un bajo nivel de productividad laboral y en la tota lidad de los factores , así
como un proceso de divergencia regiona l, tendencias que la reforma laboral deberá
revertir.
VOL 58, NÚM. 3, MÉXICO, MARZO DE 2008

China y Estados Unidos en el siglo XXI:


¿hacia una nueva bipolaridad?
María Cristina Rosas

De los planteamie ntos revisados en el artículo se infiere que el mundo


se encam ina a una nueva bipolaridad a la luz de las riva lidades estratégicas
de orden económ ico, mi litar y político entre Estados Unidos - con poder
absoluto- y las cinco potencias riva les - con poder re lativo- , China, Rus ia,
la India, Japón y la Unión Europea, y adicionalmen te la disputa entre el las
en aras de definir al vencedor que se habrá de confrontar a Wash ington

218 CoMERCIO EXTERIOR


la elección de la pareja producto-mercado en el entorno
de la internacionalización. Un enfoque para dirigentes de PYME
Jean-Paul David

A pa rt ir de su vasta experi encia profesional y de la revisión de mode los cl ásicos


(Ansoff y del Boston Consu lting Group) que explican el ca mi no seguido por las
empresas en su crecimiento, el autor desarrolla una herramienta pa ra mejorar
la ca lidad de la elección de la pareja producto-mercado para PYM E que desean
emprender el cam ino de la internacional ización de manera exitosa.

229 Indicadores estadísticos

232 Agenda
PublicaC ión mensual
del Banco Nacional de Comerc1o Exten or
234 HORIZONTE SECTORIAL
La industria de bienes de capital en México
;; COMITÉ EDITORIAL
(!)
o
.;,
Juan Pablo Arroyo Ortiz. Carlos Bazdresch Alfredo Salomón
ro Parada, Javier Beristain lturb1de, Arturo
;; Fernández Pérez. David !barra Muñoz,
z Alfredo Philhps O lmedo. Gustavo Romero Con el cambio de modelo económico, la
(/)
~ Kolbeck, Franc1sco Suárez Dávila. Homero
producción de bienes de cap ital dejó de ser
Urias Brambila
prioridad de la políti ca económica mexica na.
REVISTA COMERCIO EXTERIOR
Coordinación edit orial
Sin embargo, su producción sig ue siendo un
Sergio Hernández Clark referente importante del desarrol lo tec nológico de
<shernanc@bancomext.gob.mx>
Redacción e información la planta produ ct iva naciona l. En este trabajo se
Alma Rosa Cruz Zamorano, Osear analiza la evolución reciente de la producc ión y el
León Islas, Alicia Loyola Campos '.
Alfredo Salomón comerci o exter ior de bi enes de capita l en M éxico.
Edición
Dora Luz Juárez Cerdi
Diseño
Roberto Escartin Arroyo,
Maricarmen M~randa
Distribución
Angélica González Camarilla
Genaro Serrano González
Servicios administr ativos • Desde el estante
Rocío López Tufiño

Comercio Exterior es una publicación abierta al


debate. Admite, por tanto. un ampl1o y diverso • Summaries of Articles
conjunto de ideas que no coinc1den necesaria·
mente con las del Bancomext. La responsabili-
dad de los trabajos firmados es de sus autores y
no de la institución, excepto cuando se Indique
lo contrario.
• Recuento gráfico
Pueden reproducirse materiales mencionando la
fuente. En hbros de distribución comeraal se re- Ambiente de negocios
QUiere autorización de los autores y de ComerciO
Exterior. El Banco Nac1onal de Comercio Extenor.
S.N.C.. se reseNol el derecho de difundir por me-
dios magnéocos o fotográficos el contemdo de la
revista. Impresa en Compañía Impresora El Une
versal. SA de C.V. Allende núm. 174, Guerrero.
06300 MéXICO, D.F., Autonzada como publiCa-
ción periódica por el SerVIcio Postal MeXICano
(Sepomex) con el número de registro 09-0043.
Distribuida por Sepomex, Nezahualcóyotl núm.
109, Centro, 06080 México, D.F. Caracteria!ICas:
218421108. Certificados de licitud de titulo (núm. En nuestro próximo número:
1193) y de contenido (núm. 657) expedidos por la
Comisión Calfficado<a de Publicaciones y RE!VIStas
Ilustradas el2 de JUIKJ de 1981 . Número de Reser-
va de TitUlo: 2002-111 210335100-102. Aparece
el prime~r dia de cada mes.
• Integración económica
Suscripciones: 5449 9000 exts . 9639 y 9721
transfronteri za
Vent a de espacios pub licitarios
Facundo Chilado González, 5449 9000
ext. 9554
• Cri sis cre diti cia y reces ión
Revista Comerao Extetior. Peménco SUI 4333.
planta baja onente, Jardines en la Montaña. 1421 O en Estado Unidos
México. D.F. Tels.: 5449 9000 exts. 9639 y 6552;
fax: 5449 9021 . Correspondencia. AP. 21 258,
04021 México, D.F. · Programas de apoyo
http//revistas.banoomextgob.mx/rce/splndex_
rev.jsp
a la ex portación en México
revcomer@bancomext .gob.mx

Circulación certificada
por ellnstjtuto Veriftcador
de MIM:tios. Registro 307/02
A ra íz d e la cri sis el e la d eud a vivida p o r los países
la tin oa m e ri can os a ini cio s el e los a i1 os oc h e nt a y
a las p olíti cas d e est abili za ció n e nm a rca d as e n el de-
cá logo d e ' Vashin g to n se rec h a zó el u so de la p olí tica
fisca l como un a alte rn a ti va el e p olíti ca eco nó mi ca di-
rig id a a la co n sec ució n d el crecimi e nto y el desa rrollo
econ ó mi cos. La razó n el e ello , el e acu e rd o co n es te ar-
t íc ul o , es la m a la in te rpr etac ió n o vin c ul ac ió n qu e
se h ace el e los efec tos y las implicac io n es qu e tie ne la
políti ca fi sca l sobre las va ri able s mo neta ri as .
En el presente doc um e n to se a n ali za , desde d os visio-
nes dife re ntes, la inte rpre tac ió n co nve ncio n al y la he-
te ro doxa , e l efec to el e la p olítica fi sc al sobre va ri abl es
mo ne tari as tales co mo la tasa ele inte rés , la infl ac ió n y
el tipo el e ca mbi o . In clu so se a rg um e nta qu e, e n cier-
to se ntido , es la disciplin a fi sc al la qu e ate n ta contra e l
bu e n clesempet'io ele las va ri abl es mo ne ta ria s y no el uso
d el dé fi cit fi sca l.
El desu so d el déficit fis cal e n la actualid ad ti e ne qu e
ve r con los pla ntea mi entos ele política ca mbi a rí a, ele tipo
de ca mbi o fij o o se mi fij o, que h a n ado ptad o e n a lgunos
ca sos los países e me rge ntes , dej a ndo ele lado los obj e ti-
vo s de crec imi e nto y el e e mpl eo , a l ce ntra rse sólo e n el
m a nte nimi e nto ele la es tabilidad mon e ta ri a .

* M aest ro curricul ar de la Universidad A utónoma Metropolitan a


Unidad lztapalapa <ramcee d@prod igy.net.mx> .

COMERCIO EXTERIOR. VOL. 58. NUM 3, MARZO DE 2008 173


El doc um e n to se co nfor ma de tres a pa rtad os: el pri - m ía. Lo a nte ri or ti e ne lu gar e n virt ud ele qu e el d é fic it
me ro tie n e po r o bj eto revisa r la in te rpre tac ió n co n - el e gobi e rn o in creme n ta las tasas ele inte rés y co nso li da
te mpo rá nea (conve ncio na l) resp ec to a los efec tos qu e un a mo neda fue rte h ac ia el e xt e ri o r .~ En es te orde n ele
ti e ne la p o líti ca fi sca l d efic ita ri a sobre los equilibri os ideas se rev isa rá la relac ió n ele ma ne ra puntu a l.
mo n e ta ri os; e n el seg u n d o se rev isa la visión h ete ro-
d oxa d el mi smo te ma , arg um e nta ndo qu e las relac io - LA RELACIÓN CON LAS TA SAS DE INTERÉ S

nes esbozad as por la orto dox ia se d a n sólo b ~o cie rtas Las posturas resp ecto a la relac ió n que gu a rd a la tasa el e
circ un sta n cias y qu e , e n a lg un os casos, el res ult ado interés y un a P F defic ita ri a so n d ive rsas; hay quie nes pi e n-
ind esea d o provie ne el e las p olít icas co ntracc io ni stas; sa n qu e el gas to d el gob ie rn o d esp laza al gas to priva do,
p a r a te rmin a r, e n las co n clu sio n es se d es taca e n un te ni e ndo co mo resultad o u n efecto el e desplaza mie n to
tip o d e ca mbi o fl o ta nte, co mo ele me nto n ecesa ri o e n (crowdingout) , o bie n , qu e un nive l mayor ele d euda y dé-
la co nfi gurac ión el e un a po lítica fi scal qu e aun cua nd o fi cit pued en ge ne rar presio nes infl ac io n ari as qu e con-
sea de ca rác te r defi cita ri o no cause los efectos pe rnicio- du zca n a un a inte r ve nció u po r pa rte del ba nco ce nt ra l;
sos que le son a tribuidos y, por el co ntra rio, te nga a m- e n a mb os casos resulta un in cre me nto d e la tasa ele in-
pli os b e ne ficio s e n mater ia ele crec imie nto econ ómi co te rés . De ntro de la bibliog rafía mac roeconó mica es p o-
y cli sm inu ción del dese mpl eo. sibl e e ncontra r dos co ndi ciones ex tre mas: la tra mpa ele
li quidez y el efec to d espl aza mi e nto clásico. 3
La tra mpa ele liquidez es un a situ ación en la qu e el p ú-
LA INTERPRETAC IÓN CONTEMPORÁNEA blico es tá di spues to a ma nte ner, dado el tip o el e interés,
cu alquie r ca ntid ad ele sa ldos rea les que se ofrezca n ; b~o

D esd e la visi ón ortod oxa, no es necesa rio te ne r dé-


fi cit p a ra gen e ra r co ndi cio nes ele m ayores nive les
ele ing reso y men ores niveles ele dese mpl eo. H aavelmo
esta co nside rac ión el gasto ele go bie rno n o te ndrá efec-
tos sobre la tasa ele interés, po r lo ta nto no d isminu ye el
gas to e n inversión y se obti en e un mayo r ing reso. E n el
a rgume ntaba que si bie n er a co mún pe n sar que el gas to en to rno ele la prese ncia de tra mpa ele liquidez, la p olítica
públi co p o drí a se r un re medi o co ntra el d ese mpl eo, moneta ri a no puede influir e n la tasa ele interés.
no te ní a qu e se r n ecesa ri a me nte d efi cita ri o, p o rqu e El efec to d es pl aza mi e n to cl ás ico sup on e qu e la el e-
los gastos ele gobierno , aun c ua ndo sea n cubiertos p or ma nd a ele din e ro es, en su tota li dad , in sensible a la tasa
co mpl e to con impuestos, pod ría n conducir a un mayo r ele in te rés; p or lo ta n to, e l nive l el e re nta n o min a l ele-
co n sum o n ac ion al que te ndría co mo consec ue n cia un p e nd e e n exclu siva d e la ca ntid ad ele din e ro , deja ndo
ni vel sup er ior ele inve rsió n , sie mp re y cu a ndo los im- sin efec to la cap ac id ad ele la p olítica fi sca l ele in cidir e n
pues tos redistribuye ra n los in g resos y se conta ra co n el in cre men to d el ingreso. Un aum e nto d el gas to el e go-
un a prope nsión ma rgin al a co nsumi r ele modo difere nte b ie rn o no podrá in cre me ntar el nivel d e re nta ele equi-
e nt re los age ntes económi cos. 1 librio; p e ro si el gasto públi co es mayor y la producc ión
El proble ma con el défi cit p úbli co para la ortodox ia no va r ía, el ga sto pri va d o te ndrá que di sminuir e n la
está asociado con sus fu entes ele fin a nciamiento ; es decir, mi sma proporción e n la que se in cre me ntó el gas to ele
co n la m a n era e n que el gobi e rn o ob te ndrá lo s recu rsos gob ie rn o. Así, el a um e nto ele la tasa ele in te rés d espl a-
adicio n ales pa ra cubrir el exceso ele gasto, com o p odría za el gas to priva d o el e inve rsión e n la mi sm a ca n tid ad
ser la e misión ele d eud a, o bie n , la impresión ele din ero. e n q ue se in cre me n tó el gasto del go bi e rn o; p or ello se
Desd e el punto ele vista or todoxo, un mec ani smo ele di ce qu e ocurri ó un efec to de des pl aza mi e nto to ta l.
tra nsmisión estánd ar qu e pone en evidencia lo pe rnicio-
so del gasto cl efi ci ta ri o p a ra la estabi 1id a el mone ta ria, se 2. Bl ancha rd menciona que una posición estándar en una economía
abierta es qu e. ante un incremento de la tasa real de interés. la deuda
podría es tablece r en el sig uie nte orde n: un in cre me nto gubernamental inte rna se hace más atract iva y condu ce a una apre-
del d é fi cit del gobie rn o tien e co mo resultado la dismi- ciación rea l de la moneda; pero puede oc urrir que. si de riva do del
nución ele los ah orros nac io na les, ele la inversión, y el de- incremento de la ta sa real de in te rés tambié n aume nta la posibil idad de
incumplimiento sobre la deuda. el efecto puede hacer menos atrac tiva
te ri oro de las exp or tac ion es netas; ad e más de crea r un a la deuda gubernamental in terna y conducir a una depreciación real.
de p e nde n cia por fluj os ele in g reso ele di visas a la eco no- Véase Olive r Blanchard, Fiscal Dominance and lnflation Targeting·
Lessons from Brazil. Work ing Paper. núm . 10389, Nationa l Bu reau of
Economic Research (NBER). Massachusetts. marzo de 2004.
Tryvge Haa velmo. " Multipli er Effects of a Balanced Budget ". Econo- 3. Rudiger Dornbusch y Stanley Fis che r. Macroeconomía. McG raw-Hill .
metrica.vol.13 ,núm .4, 1945,pp.3 11 -3 18. Espana, 1994,pp. 140-142.

174 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


Cuando las autoridades deciden no mante n e r la dis-
ciplina fiscal y gastan más ele lo qu e recaudan , se argu-
menta que esta d ec isión reduce el ahorro nacional y con
ello los fondos pres tables disponibles para los agentes
privados , con lo que se ocasiona un incre me nto ele la
tasa de interés .4 Tal incre mento resultará en un a reduc-
ción de los niveles de inversión privada y, por ta nto, en
un a disminución d e la demanda agregada, y con ello un
menor nivel ele crecimiento.
En la visión convencional , el incremento del déficit
tendrá como resultado un alza en la tasa ele inte rés; par- La implicación política que
tiendo ele la idea ele que la tasa ele interés es el precio del
crédito, éste será de terminado por la oferta y la deman- tiene la relación de la inflación
da por créditos. Así , el incremento del d éficit aumenta-
rá la demanda por crédito en relación con la oferta, y con el déficit de gobierno supone
en consecuencia se observará un crecimiento en la tasa
de interés .5 la necesidad de un manejo de
La mayor tasa de interés, como se comentó, incidirá
e n presiones sobre el défic it presupuestario , en virtud política fiscal restrictiva
de que incrementará el costo de la deuda y con ello ha-
brá necesidad de conta r con una cantidad mayor de re-
cursos para el pago del se rvicio de la misma . Pero, de
ma nera adicional, el monto de la deuda y la sensación
de incumplimiento pueden tene r un efecto importan-
te e n el incremento de la tasa de interés. 6 El efecto d el
déficit de gobierno y la deuda sobre la tasa de interés no
es una relación lineal y depende , e n el caso del déficit,
ele si se trata de un déficit sostenido en el ti empo o si es
por una ocasión e n particular. Ardagna et al. comentan
que los efectos del déficit sobre las tasas de interés serán
mayores cuando haya un déficit sostenido en el ti empo. 7
Romer, por su parte y en otra dirección , argumenta que gunos casos esto no funciona así y e n es te sentido no
un incremento transitorio del gasto público eleva la tasa hay una relación concluyente; en lo que corresponde a
de interés, mie ntras que un aumento de naturaleza per- la d euda, su efecto se dará cuando ésta rebase un de ter-
manente no lo hace .8 No obstante, reco noce que en al- minado umbral. Ardagna et al. agregan que, en el caso
de que el d éficit y los montos de la deuda incidan en la
4. Laurence Ball y N. Gregory Mankiw, What Do Budget Deficit Do?, tasa ele interés, resulta peligroso reg resar a las políticas
Wo rking Paper, núm . 5263, NBER, Massachusetts. septiembre de de negligencia fiscal. 9
1995.
5. Daniel L. Thornton, "Do Government Deficits Matter?" , Journal Re-
view. vol. 72. núm. 90-09, Federal Reserve Bank of St. Loui s, sep-
LA RELACIÓN CON LA INFLACIÓN
tie mbre-octubre de 1990. Por el lado del gasto, la teoría convencional se sustenta
6. Engen y Hubbard presentan un estudio econométrico en que encuen-
tran que cada vez que la deuda se incrementa en 1% del PIB podría
en la idea del pleno empleo para explicar la incidencia
anticiparse un incremento de la tasa de interés arriba de 2 o 3 puntos que puede tener un mayor gasto ele gobierno en el in-
base. Véase Eric M. Engen y R. Glenn Hubbard, Federal Government cremento del nivel de precios. Se supone que la econo-
Debt and lnterest Rate, Working Paper, núm. 10681, NBER, Massa-
chussets, agosto de 2004 . mía no tiene capacidad ele respues ta ante el crecimiento
7. Silvia Ardagna et al., Fiscal Discipline and the Cost of Public Debt de la de m a nda agregada derivada ele un aumento en el
Service. Some Estimates for OCDE Countries, Working Paper, núm .
411, European Central Bank, Francfort. noviembre de 2004 .
B. David Romer, Macroeconomía avanzada, McGraw -Hill, España, 2002,
pp. 66y67 9. Silvia Ardagna et al., op. cit.

LA CONTROVERSIA DEL DÉFICIT FISCA L 175


nive l el e gasto del gobierno; 10 es dec ir, qu e la eco no mía de los bo nos te nga n que financiarse co n la e mi sió n ele
se e nc ue ntra en un a situ ac ión el e pl e no e mpl eo. Desde nu evo din e ro. A la la rga, e n un a eco no mía mone ta ri sta
esta co nside rac ión , las limitac io nes del crec imi e nto no el res ultado será infl ac ió n ad i c i o n a l. ~ Por lo tanto , la
1

esta rían d ada s por ell a d o el e un a d e nuncia insufi cie nte teoría co nvenci o na l di ce qu e un gob ie rno qu e ti e ne dé-
sin o por el el e una ofe rta qu e en el co rto pl azo es fija ; 11 fi cit co nsta nte, tard e o te mpran o tendrá que fin a n cia r-
a l in cre me ntar la de ma nda se tendrá por res ultado un lo co n la e misi ón el e din e ro, lo qu e dará co mo resultado
aum e nto d el nivel de prec ios y, po r lo ta nto, un a medid a un proceso in fla ciona ri o. 1·1
que se ado pta pa ra a batir la infl ac ió n co nsiste e n la re- Una solución qu e se ha inte ntado dar a l fenómeno ele
ducción de los nive les d e d em a nd a pa ra evita r pos ibl es la in flación por pa rte ele la orto dox ia es la inde pe nd e n-
aum e ntos del nivel de prec ios. cia el e los ba ncos cen tra les, 15 ya que se piensa qu e si el
Por el lado del ing reso, si bi e n se acepta la venta d e gob ie rno puede te ne r inj ere ncia e n el banco ce ntral es
bo nos como una medid a a lternativa d e fin a nci a mi e nto posibl e qu e use ese pode r pa ra sus propios objetivos . 16
para e l gasto de gobierno, hay un claro re pudio a qu e El gobi e rno le podría so licitar a l ban co qu e financi e ele
se pue da imprimir nu evo din ero pa ra financiarlo , por
las pres ion es inflacion a ria s que esto puede tener. 12 Pa ra
monetizado, ya que existe la creencia, ampliamen t e extendida, de
lu char contra la infl ac ión , las a utoridades mon e tari as que el dinero adiciona l causa inflación.
inte nta n mantene r es tab le o a la baja el crecim iento el e 13. Thomas Sargent y Neil Wallace, "Some Unpleasant Monetarist Arith-
metic", Ouarterly Review, núm. 531, Federal Reserve Bank of Min-
la base mon e ta ri a; po r lo tanto , se auto ri za qu e crezca neapolis, otorío de 1981 .
el ace rvo total de bonos que ma nti en e el públi co e n su 14. LuisA. V. Ca tao y Marco E. Terrones, Fiscal Oeficits and lnflation. Work-
pod e r. Si de rivado del in cre me nto de la venta adici on al ing Paper, núm. 03/65, Fondo Monetario In ternacional, Washi ngton,
ab ril de 2003.
de bonos resulta un aumento de la tasa ele interés y del 15. Sturm y Haan comentan que se ha extendido amp lia mente la idea
monto de la deuda , te ni e ndo e n cue nta la disminuci ó n de la importancia que tiene la independencia del banco ce nt ral y un
mandato específico para mantener la estabilidad de los precios. Véase
co ntinu a de la base mon e tari a; e nto nces la tasa de inte-
Jan-Egbert Sturm y Jacob de Haan, /nflation in Developing Countries:
rés d e los bonos tie nde a ser mayo r qu e la tasa de crec i- Does Central Bank fndependence Matter? New Evidence Based
mie n to de la economía, lo que genera me nores ingresos on a New Data Set, Wo rking Paper, núm. 2001 -01 , Department of
Economics, University of Gron ingen, Países Bajos, marzo de 2001.
públi cos y posibles sobrendeudamientos. No obstante, diversos trabajos han estudiado esta relación y la ponen
La venta ele bon os pu ede ge ne ra r presiones infl ac io- en duda o la cons ideran negativa . Campillo y Mi ron arg um entan que
n a ri as en la medid a e n que se a lc a nce un límite en el que la independencia del banco ce ntral es un elemento sin importancia
para determinar la inflación, sie ndo más rele va ntes aspectos como
los inte reses y el monto el e la de ud a derivados ele la venta la apertura de la economía. Véase Marta Campillo y Jeffrey A. Miron,
Why Does lnflation Differ across Countries, Work ing Paper, núm.
1O. Serrano menciona tres grandes corrientes teó ricas en materia de 5540, NBER, Massachussets, abri l de 1996. A su ve z, lsmi han y Ozkan
in fl ación: las que hacen hincapié en la demanda, las que privilegian los tampoco encuentran una relación significativa y tratan de argumentar
costos y las que tienen como pu nto de partida la estru ctura económ ico- el resultado explicando que no se da esa re lac ión de largo plazo po r
social. En las teorías de la inflación po r demanda hay dos puntos de la afectac ión que tienen la s medidas adoptadas por el banco cen tral
vista, el neoclásico y el keynesiano. El primero establece el supuesto independiente en materia de reducción de la inflación de co rto plazo
del pleno empleo y que, derivado de él, los aumentos en la oferta mo- sobre la inversión. Véase Mustafa lsmihan y F. Gulcin Ozka n, Ooes
netaria originan sa ldos de caja indeseados en los agentes económicos, Central Bank lndependence Lower lnflation?, University of York, julio
los cuales provoca n, al tratar de desprenderse de ellos, un aumento de 2003. Por su parte, Be ru ment prueba para una muestra de 18 países
de la demanda de bienes y servicios, lo que desencadena un proceso que los gobiernos asociados con mayor independencia de los bancos
in flac ionario . Por su parte, los keynesianos desconocen la exis tencia centra les crea n m enores ingresos por concepto de seríoreaje y con
de una relación directa entre las variaciones de la oferta monetaria ello se log ra menor inflación . Véase Ha kan Berument, "Central Bank
y el nivel de precios; además sostienen que, cuando la economía no lndependence and Financ ing Government Spendi ng ", Journal of
se encuentra en una situación de pleno empleo, un aumento de la Macroeconomics, vol. 20, núm. 1, invierno de 1998, pp. 133-151.
oferta monetaria se traduce en el incremento de la ocu pación. Véase 16. El déficit fiscal en los últimos aríos ha sido atacado porq ue pe rmite
A. Se rrano, " La lucha contra la inflación en América Latina", Comercio incremen tar los beneficios de un mayor gasto que resulta visible
Exterior, vo l. 38, núm. 1, México, ene ro de 1988. mediante costos que res ult an invisibles; en este sen t ido, M art in a
11 . Viei ra menciona que se puede estab lecer un canal de transfere ncia menciona que el proceso pol ítico del déficit da como res ul tado un
po r el lado de la oferta mediante el costo de los factores, donde un beneficio inmediato cuyo costo es pagado en el futuro. Véase Ant o-
incremento del déficit presupuestario pos ibilite un aumento del gasto nio Martina, "Budget Deficits and Constitutiona l Cons traints", Cato
del gobierno que pueda elevar la demanda por recursos escasos y se Journaf, vol. 8, núm. 3, invierno de 1988, pp. 695-711. Marti na, citando
obtenga como resultado un aumento de los costos. Véase Carlos Vieira, a Fnedman, agrega que el déficit fisca l es ma lo hablando en té rm in os
Are Fiscal Deficits lnflationary? Evidence for the EU, Economic Re- económicos, pero en materia política resulta ser bueno, aun cuando
search Paper, núm. 00/7, Department of Economics, Loughbourough a largo plazo la idea keynesiana de gastar sin incrementar los im-
University, Reino Unido, abril de 2000. puestos (es decir, aumentando el déficit) representa una enfe rmedad
12. Para los ortodoxos está claro que el déficit de gobierno tiende a ser para la sobrevivencia de la democracia, por lo que se hace necesario
inflaci onario. pero incluso puede llegar a ser más inflacionario si es establecer reglas de política en materia fiscal.

176 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


modo direc to su déficit, o bi e n, podría presion a rlo con qu e tendría una conducta po co disciplinada por parte
el fin ele mantener bajas las tasas el e inte rés para dismi- de las autoridades fi sca les se ría simi lar para una políti ca
nuir el cos to ele su deud a . No obstante la independenc ia de tipo ele cambio fijo o fl ex ibl e y qu e la distinción esta-
del ban co ce ntral , éste puede indu cir a a ltas infl aciones ría dad a por la intertempora lid acl ele los costos: mientras
si su p e rspectiva es m a nte n e r la suste ntabilidacl ele la que e n un régimen ele tipo ele ca mbio fijo la indiscipli-
políti ca fiscal ; por lo tanto , a dec ir ele Rother, debe ele- na fis cal actu a l tiene costos en el futuro , en el caso d el
g irse un ba nquero centra l con se rvador o bien adoptar rég im en ele tipo ele cambio fl ex ibl e la i nclisciplina fiscal
reglas particulares ele políti ca. 17 En el caso específico el e arroja costos hoy. Por lo tanto , si las autorid ades fi sca les
los países en desarrollo sería co nve ni e nte que la autono- no desea n correr con esos costos , prese ntes o futuros ,
mía otorgada a la banca ce ntral fuera acompañada por ev ita rán a l máximo comportam ie ntos irresponsabl es,
un proceso de democratización . 1R y aqu ellos países co n tipo ele cambio fl ex ibl e manten-
Otra manera ele qu e la políti ca fiscal pe rdi era su au- drán una mayor disciplina fis ca l. En otras palabras, la
tonomí a y capacidad de ej ec utar dé ficit y, por lo tanto , res tricción fiscal en la mayo ría ele los casos es una po-
ma nejarse dentro d el equilibrio sería la adopc ió n ele un líti ca autoimpuestaj usto pa ra mante ner la estabilidad
tipo el e ca mbio fijo o qu e el va lor el e la moneda estuvie- del tipo ele cambio.
ra e n función ele un bi e n es pec ífico , como es el caso del La impli cac ión política que ti en e la relac ión ele la in-
oro; 19 no obstante, es to podría ser in suficiente si las au- fl ac ión con el déficit ele gobierno supone la necesidad ele
toridades fiscales decidi e ra n as umir un a condu cta dis- un ma nejo ele política fis ca l res trictiva. Sin embargo, la
c rec ional. Tornell y Velas co~ argumenta n que el efecto
0
ev ide ncia e mpíri ca respec to a es ta relac ión no es conclu-
yente y hay por lo menos tres tipos el e a rgumentos d esa-
rrollados a su alrededor: aquellos que demuestran que el
17. Un ejemp lo de una regla de política específica adopta da por un banco
central son los objet ivos de inflación. Véase Phil ipp Rother, Fiscal
déficit ele gobierno tiene efectos sobre el crecimiento del
Policv and lnflation Volatilitv. Working Paper, núm. 317, European dinero y, por lo tanto, también e n la inflación ; otros e n los
Central Bank, Francf ort, marzo de 2004. que no se puede establecer la relac ión, y aquellos en los que
18. Robín Griery Kevin Grier, " El ection, Exchange Rates and Central Bank
Reform in Latín Ame rica", 2004, disponible en <http://faculty-staff. inclu so se sug ie re qu e el c rec imi e nto d el déficit puede
ou.e du/G/Robin.M.Grier-l /lapbc04.pdb. es tar asoc iado con me nores tasas el e inflació n. 2 1
19. Thomas Sargent y Neil Wa ll ace. op. cit.
20. Aarón Tornell y And rés Ve lasco, Fixed versus Flexible Exchange Rates:
Which Pro vides more Fiscal Discipline, Working Paper, núm. 5108,
NBER, Massachussets, mayo de 1995. 21. Carlos Vieira, op. cit.

LA CONTROVERSIA DEL DEFICIT FISCAL 177


LA RELACIÓN CON EL TIPO DE CAMBIO Lo que a co ntinua ció n se prese nt a es la interpretación
Y EL DÉFICIT COMERCIAL qu e rea li za la corriente he te rodox a, en la que e l dé ficit
El incre me nto de la tasa d e inte rés, de rivad o d e un ma- fiscal d ese mp e ií a un pap el importante y lo s probl emas
yo r gasto públi co de fi citario , tendrá, desd e la co nce p- de la eco nomía no es tán asoc iados co n la oferta si no co n
ció n convencional, un efe cto importa nte e n e l fluj o el e un a dema nd a in sufi ciente por falt a de gasto en la eco no-
ca pi ta les e ntre nacion es. La tasa el e in terés alta in cre- mía , en la que el gobierno ti e ne un a participación im-
me ntará la d e mand a por moned a nac ional co n objeto porta nte como motor d e crecimiento, el tip o el e cambio
de comprar bon os de bido a que e n la mayo ría el e lo s ca- debe se r flexib le y el manej o de la d euda pública tiene un
sos son adquiridos con este tipo ele mon eda . La mayo r obj e tivo dife re nte del financiami e nto del gasto guber-
demand a por moneda nacional tendrá como resultado nam e ntal , asumiendo la soberanía d el din e ro.
una aprec iac ió n ele la misma, Jo qu e a su vez afectará el
comercio ex te rior de bienes y se rvic io s. Con un a mo ne-
d a fuerte, los bienes nacional es son más ca ros para los LA IN TE RPRETACIÓN HETERODOXA
extranjeros , siendo Jos bien es extranjeros , por el co n-
trario , más baratos p a ra Jos residentes nacion ales. Lo
anterior conduce a un incremento d e las importacio-
nes y a un decremento de las ex portaciones , lo que ge-
E n este apa rtado se expon e, de manera similar a como
fu ero n prese ntados en el anterior, correspond iente
a la inte rpretación contemporánea, la interpre ta ción
nera déficit de comercio exterior. En es te sentido, Ball y heterodoxa ele Jos efectos que ti e ne la política fiscal en
Mankiw mencionan que cuando un país es importador la tasa ele interés, la inflación y el tipo ele cambio.
ne to el e bienes y servicios, te ndrá qu e ser ta mbi é n un
exportador ne to ele va lores. 22 En otras palabras , para LA RELACIÓN CON LA TASA DE INTERÉS

poder consumir Jos productos extranjeros se ti e ne que La relación de la tasa ele interé s y la política fiscal provie-
pagar un a cantidad extra por concepto ele intereses .2 ' ne ele la de manda y oferta ele préstamos por parte del Es-
Además, un mayo r gasto gubernamenta l increment a rá tado; como se revisó en el apartado anterior, la ortodoxia
la demanda por importaciones , ocasionando un efecto supone que un increme nto del gasto deficitario por parte
negativo mayor en la balanza comercial. del gobierno puede causar un a mayo r tasa ele inte rés. A
La economía, al trabajar con una moneda fuerte, redu- co ntinuación se a rgumenta en contra ele esa tesis.
ce el costo del servicio ele la deuda pública externa a costa
de encarecer el costo ele su deud a pública interna. En un a El efecto de desplazamiento (crowding-out)
economía ab ie rta , la sensación el e incumplimiento por De acuerdo con la visión ortodoxa, el gasto ele gobierno
el ta maúo ele la deuda puede ser un impedime nto para de fi cita rio puede causar un efecto ele despla zamiento
que el gobierno inten te increme nta r su déficit, ya que si (crowding-ou.t) , pero e n la rea lida d esto solamente ocurri-
ésa fu era su inte nción Jos mercados externos anticiparían rá si y sólo si un in cre mento del gasto de gobierno, deri-
un mayor riesgo y busca rían otras economías eme rge ntes vado ele un a política fiscal expansiva , no es acompaúaclo
para deposita r sus recursos , o bie n, ex igirían una mayo r por una políti ca monetaria acomodaticia .2 '1 Arestis y Sa-
prima ele riesgo; es decir, un incremento adiciona l ele la ywe r argumentan qu e el efecto ele desplaza miento no es
tasa ele interés. Con la intención ele mantener el tipo de inevitabl e, ya que un aume nto suficiente e n la oferta de
cambio establ e, el gobierno debe acepta r e l ca mino ele la dinero,junto a un incre me nto d el gas to g ubernamen-
disciplina fisc al. tal , pued e imp ed ir el aum e nto de las tasas de inte résY
La inte rpre tación contemporánea por parte ele la or- Si el banco ce ntral, op erando de mane ra inde pendiente,
todoxia económica pone de manifiesto la poca viabilidad
ele man ejar un déficit fiscal , e n virtud de que genera n e-
24. Una política monetaria es acomodaticia cuando en el curso de una
cesidad ele nuevos recursos que a la larga , y medi a nte los expansión fiscal se eleva la oferta monetaria con objeto de impedir
meca nismos antes descritos , te ndrán ser ia s repercusio- que su ban las tasas de interé s. Véase Dornbusch y Fischer, op. cit.,
p. 14 7. Además, dicen los autores, el acomodo monetario también
nes en las variab les monetarias de la economía. se denomina monetización del déficit presupuestario, lo que significa
que el banco central imprime dinero con el que el gobierno paga su
22 . Laurence Ball y N. Gregory Mankiw, op. cit. déficit.
23 . Claro que sólo por la parte correspondiente al déficit come rcial . Entre 25. Philip Arestis y Malcolm Sawyer, Reinventing Fiscal Policv. Working
más grande sea éste. el pago por los bienes y servicios del extranjero Paper, núm. 381, Levy Economics lnstitute of Bard College, Nueva
será más costoso. York, mayo de 2003 .

178 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


resp o nd e a un a expa nsió n fisca l increme n tando la tasa El m anejo de las reservas bancarias
el e interés, es segu ro q u e se dará e l efecto ele des pl aza- El ma nej o ele la de uda (obtenció n y ofrecim iento ele prés-
m iento; así cu a lq uie r efec to d esplaza mie n to depe nde rá tamos), qu e se lleva a cabo med ian te la ve nta o co mp ra
el e la respuesta ele la autoridad mo netar ia . ele in str ume n tos g ube r name n tales (bo nos), no tiene el
Robe rt Eisner menciona que "cu alquie r 'trowdingou.t'~¡; obj e tivo ele fi n a n ciar el gasto de fi cita ri o d el gobie rn o;
ele inve rsió n o ele a hor ro debe r ía se r en to nces atribuido su fi na lid ad se susc ribe e n o tra di recc ión. El gobie rn o
a la (nec ia men te) po lítica mo ne ta ri a res tri ctiva y no a no neces ita solicitar préstamos pa ra fi na n cia r su gas to
los es tí m ul os fisca les".n debid o a que e n cu a lquie r mo m en to puede d isp o ne r ele
La prese ncia d el efecto el e d es pl azam iento es el re- in str u me ntos qu e no paga n intereses p ara fin a n cia rl o,
sultado ele la respues ta ele la política mo n e ta r ia e n un co mo puede se r la e misión ele dinero; pero aun en el caso
esce n ar io e n e l qu e el ba nco ce nt ra l, e n ca rga d o ele la ele que se te nga un a lim ita nte para impr imir dinero , el
po lítica mone tar ia, es in depe nd ie n te de l gobi e rn o y su gobie rno aún pu ed e gas tar e mi tie ndo cheques que se-
pos tura de termin ará e n cie rta medid a la ac tu ación ele rá n res paldad os po r la ba nca ce n tra l.
la política fi sca l. Si la fun ció n el e los bo nos n o co n siste en fi n a n cia r
La políti ca fi scal defi citaria no incre me n ta la tasa ele el gasto ele gobie rno, ¿c u ál ser ía e nto nces su fi na lid ad ?
in terés; por el co n trar io, es la p olítica fisca l res tri ctiva Los b o nos dese mp eñan u n p apel imp orta nte en la eco-
ele sup erávit la que inc ide en un a mayo r tasa ele in te rés. no mía: en au se ncia ele la o p e ració n ele ve nta ele instru-
De ac ue rdo con Mitch e ll y Reeclm an , cad a vez que e l go- men tos g u be rn a me n ta les ele d eud a, un incre men to del
bie rn o trata ele mante n e r sup e ráv it, lo que h ace es d es- gas to d efi cita ri o d el gobi e rno e leva r ía las rese r vas ne-
trui r el d inero, ya que di sminuye la ca n tid ad de l mismo , tas el e los b a ncos , con lo cua l a um en ta ría n los de p ósitos
co n el res pectivo efecto en la tasa ele in terés. ~~ pres tables e n el sistema ba nca rio; si los d eseos p or obte-
Cu an do el gobie rn o m a n tiene u n superáv it p erm a- ner préstamos perma necen con stan tes, la tasa de inte rés
n e nte lo q ue h ace es co n serva r su gas to p or deb ajo ele d isminuirá a l nivel en q ue las o p o rtunid ad es de inver-
su in g reso tribu tar io; es d ec ir, d emanda más en pago sió n sea n atractivas . El arg umen to lo desarroll a Wray de
ele impuestos que los rec u rsos q ue los individu os p ue- la sig ui e nte m a n e r a : ~ en un régi me n de tasa fl o ta nte,
0

de n obtener medi a n te e l gas to de l gobi e rn o. Po r lo ta n- el gobi e r no que e mite d in e ro gas ta acre di ta nd o a su s


to, para pagar los im puestos ten d rá n q u e di sminuir su s cue ntas e n el siste m a banca rio y m ás tarde esas cue ntas
a h o r ros e n mone d a el e curso lega l o es p e ra r el ve n ci- será n sa ld adas p or el ba nco ce nt ral. El autor dice que lo
mi e n to ele su p osesión en b onos p a r a cu mp li r co n su s imp o rta nte es que el dé fi cit ele gobie rno incre menta los
o bli gac io n es fi sca les . En e l úl t im o caso n eces ita rá n crédi tos e n las rese r vas d el siste m a ba ncario. 3 1
qu e el Estad o (b a nco centra l) reco m p re su s ob ligac io- Si se da un exceso en los créditos ne tos, la tasa ele fo n-
n es e n ma nos de l púb li co para que ell os pueda n p aga r. deo se aju sta r á a la baj a, sie m p re y cu a ndo los obj etivos
El superáv it fisca l pe rm a n e n te a la larga lo qu e h ace es del banco centra l lo pe rmitan , ya que si la reducc ió n ele la
dre n ar las reservas ba ncarias e incre me n ta r con ell o las tasa de interés e n el co rto pl azo se alej a d el cumplimie n-
tasas ele int e r és.~'] to ele los o bj e tivos ele in fl ac ión, el ba n co ce ntra l sa ld rá
al me rcado a vende r bo nos pa ra aca ba r con el exceso ele
de p ósitos y m a nte n er el nivel el e la tasa ele in te rés.32 Si
26 . Por su parte, Vickrey dice que cualquier crowding-outque pueda ocurrir
es el resultado, no de una realidad económica fundamental, sino de 30. Randa ll Wray, lnternationa/Aspects of Current Monetary Policy, Working
una inapropiada reacción restrictiva por parte de una autoridad mon- Paper, núm. 3 1, Centerfor Full Employment and Price Stability, University
etaria en respuesta al déficit presupuestario. Véase William Vickrey, of Missouri-Kansas City, marzo de 2004 .
Fifteen Fatal Fallacies of Financia/ Fundamentalism. A Disquisition 31. Nugent menciona al respecto que los temores de una mayor tasa de
on Demand Side Economies, Working Paper, núm. 1, Center for Full interés derivada del déficit gubernamental tiene poco sentido en com -
Employment and Price Stability, University of Missouri-Kansas City, paración con el efecto positivo de l gasto del gobierno. Véase Thomas
enero de 2000. E. Nugent, "The Budget Deficit/The Budget Surplus The Real Story",
27. Robert Eisner, "Deficits: Which, How Much, and So What7", Ame- 2003, dispon ible en <http://www.epicoalitio n .o rg/docs/budget_defi
rican Economic Review, vol. 82, núm. 2, mayo de 1992, pp. 295- cit_real_story.htm> .
298. 32. Para el caso de Estados Unidos, la independencia del Sistema de la Reserva
28. Wi lliam Mitchell y Luke Reedman, Fiscal Policy and Financia/ Fragility: Federal (Fed) ha sido administrar la tasa diaria interbancaria que requie re
Why Macroeconomic Po/icy /s Failing. Working Paper, núm. 02-11, Cen- que compense cualquier efecto sobre las reservas que resu lte n a parti r
tre of Full Employment and Equity, Australia. noviembre de 2002. de las operaciones fiscales. Véase Stephanie Bell y Randall Wray, "Fiscal
29. Randall Wray, "Abolish the Surplus", septiembre de 1999, disponible en Effects on Reserves and the lndependence of the Fed", Journal of Post
< http ://www.mosler org/docs/docs/abol ish_the_su rplus. htm > . Keynesian Economics, vol. 25, núm. 2, invierno de 2002, pp. 263-27 1.

LA CO NTR OV ER SIA DEL DÉFI CIT FISCAL 179


el d é fi cit fi sc al es seg uid o po r un aum e nto el e la s tasas
el e inte rés es po rqu e las a uto rid ades mo ne tari as cree n
qu e el d éfic it ,.a a se r infl ac io na ri o y ge ne ra rá d é fi cit d e
co me rcio ex te ri o r, lo qu e tras toca rá la es t abilidad de l
tip o de ca mbi o. '"'
El meca ni smo ele la ,·e nta d e bo nos ti e ne la virtud el e
pro po rcio na r al sec to r pri vado u na alte rnativa ele te nen-
cia d e o bli gac ion es g ube rnam e nta les - po r un lado e l
din e ro q ue no ofrece inte rés y po r ot ro los bo nos qu e
pre mi a n a su te nedor- , lo qu e pe rmite a l go bi e rn o ej e-
c ut a r d é fi cit pres upu es ta ri o sin in c urrir e n e l p e li g ro
de un a tasa d e inte rés qu e ti e nd a a ce ro. "• Be ll ag rega
qu e la ve nta el e bo nos p e rmite miti ga r el efec to so bre
la pos ició n d e las rese r vas ba nca ri as y so bre las tasas d e
inte rés d e co rto pl azo; "" así e l ba nco ce ntra l o la o fi cin a
d e la hac ie nd a públi ca te ndr á la n eces id a d d e ve nd e r
bo nos si no d esea qu e la tasa di a ri a de inte rés ca iga; por
lo ta nto , es ta o pe rac ió n no pu ed e asoc iarse a la idea ele
una mo netizac ió n de l d é fi cit. %
Es imp o rtante des ta ca r qu e e n un rég im e n el e tipo
ele ca mbi o fl ex ibl e la tasa ele inte rés, ele co rto pl azo, está
de te rmin ad a po r un a dec isió n el e poi ítin 1, n~ s P- r va d a e n
la mayo ría el e los casos a l ba nco ce ntral, mi e ntras que e n
un rég im e n el e tipo el e ca mbi o fij o la tasa está e n fun ció n
el e la s fu e rzas del me rcad o. Co n un tipo ele ca mbio fij o,
medi a nte la e misi ó n el e din e ro (y no p o r la e mi sió n d e
bo nos), e l gas to de gobie rn o po ne e n riesgo la co nverti-
bilid ad de la mo ned a. Po r lo ta nto, la venta ele bo nos del
gobi e rn o ti e ne la fun ció n de pro tege r las rese rvas d e l
ba nco ce ntral y cuid a r que e l gobi erno no in c urra e n el
incumplimi e nto de la conve rsi ó n de su mo ne da;:'; así la
política fi sca l qu ed a sup editad a a los obj e tivos d el ba nco
ce ntral, co nsiste ntes co n las fu e rzas de l me rcad o.

LA RELACIÓN CON LA INFLACIÓN

El efec to qu e puede te ne r la política fi sca l sobre los ni-


ve les de inflació n pu ede d a rse a l me nos e n d os se ntidos ,
po r e l lado del gas to y p o r el d e l in g reso. Po r el lado de l

33 . Arturo Huerta . La economía política del estancamiento. Diana . México.


2004, p. 115.
34. En una economía con un tipo de cambio flexible que ejecuta déficit
presupue sta rio y carece de la intervención del gob1erno en el pago de
intereses sobre las reservas, la tasa de interés será de cero. Véase
Warren Mosler y Mathew Forstater. The Natural Rate of lnterest /s
Zero. Working Paper, núm. 37, Center for Fu ll Employment and Price
Stability, ,University of Missouri-Kan sas City, diciembre de 2004.
35. Stephanie Bell, Can Taxes and Bonds Finance Government Spending?,
Working Paper, núm . 244, Levy Economics ln stitu te of Bard College,
Nueva York. julio de 1998.
36. Randall Wray, lnternationa/Aspects .... op. cit.
37. Warren Mosler y Mathew Forstater. op. cit.

180 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


gas to, a l as u m ir qu e la eco no mía se e ncue nt ra en un a si- lad o e l in cre me nto sa la ri a l y es p os ible qu e se bu sq ue un
tu ac ió n ele pl e no e mpl eo y, po r lo ta n to, cu a lqui e r gasto nu evo a u me n to a l sa la ri o co n los mi smos resul tad os.
adicio na l, e n luga r de in c re me nta r e l p rodu cto, te n el rá
co mo res ul tad o un a um e nto e n el nive l de precios; mi e n- El aun1 e lllo e n los prec ios a nul a los be nefic ios qu e los
tr as qu e po r e l lad o d el in g reso se pri vil eg ia el equilibri o tra baja d o res espera n ob te ne r el e la e levac ió n el e los sa-
fi sca l pa ra no cr ea r p res io nes so bre e l ni ve l d e prec ios a l la ri os: no p ue d e n co mpra r más se r Yic ios q ue a ntes , co n
inte nta r fin a ncia r los d éfic it co n la creac ió n ele din ero. los sa la ri os m ás bajos . Esto or ig in a ot ra pet ició n ele au-
En el caso de las fin a n zas fu nc io n a les, Le rn er a rg um en - me nto de j o rn a les qu e pro po rcio ne a los trabaj ado res
ta qu e un a ele las res p o n sa bilic\ ac\ es el e a lt a re leva ncia e l es pe rad o a um e nto el e sa la ri os rea les, a um e n to qu e
pa ra el Es tad o co n siste e n imp e dir la in n ac ió n ; pe ro no est im a n se les h a esca moteado co n la e levac ió n el e los
só lo eso , ta mbi é n es necesar io ev ita r la cle Oac ió n. Son p rec ios; e l n uevo a u mento ele sa lar ios co nd uce a un a
es tos dos o bj e tivo s los qu e debe n d e te rmin a r su gasto, nu eva elevac ió n el e precios, a otra d esilu sió n y a o tr a
la imp os ic ió n fi sca l u ot ros actos eco n ó mi cos qu e pu- pe ti ció n el e a um e n to d e sa la ri os . De esta fo rm a se e n-
die r a rea li za r.'1" ge nd ra la es pira l d e la in0 ac ió n .4 "

La espiral inflacionaria La esp ira l infl ac io n ar ia oc urre seg ún la cree ncia el e


Cu a ndo el nivel de gasto e n la eco no m ía sea b<Uo se re - un a situ ac ió n d e pl e no e mpl eo. Sin e mba rgo , e l pl e no
g istra r á dese mpl eo, mi e n tras qu e un n ive l d e m asiad o e mpl eo, a dife re ncia el e la id ea neo cl ás ica, no es un es ta-
a lto te ndrá co mo co nsec ue ncia inO ac ió n ; po r lo ta nto, d o p e rp etuo ni a l qu e se ll ega de mo d o n at ura l; a l pl e no
es necesar io con segu ir u n ni ve l d e gas to e n el qu e se e mpl eo se pu e de accede r de m a ne ra acc ide n ta l, o bi e n ,
con siga el pl e no e mpl eo, defi ni e nd o és te co mo e l ni ve l co n po i ít icas g ub e rn a m e nta les a dec uadas .·••
e n el qu e un aum e n to de l gas to co ndu c irá a un a espira l
inO ac io na ri a d ad a po r el in cre me n to el e los sal a ri os y e l La ampliación del gasto y el pleno empleo
nive l el e prec ios. El supu e sto el e ll egar a un a situ ac ió n ele pl e no e m p leo
El p roceso d e un a espira l inO ac io na ri a pu e de d arse en un rég im e n ca pi ta li sta es poco d efe ndibl e, ya qu e
po r la presió n de los tr ab<Ua d o res p o r o bte n e r sa la ri os los ni ve les de pro du cc ió n no es tá n d e te rmin ados po r
m ás a ltos. Si la eco no m ía se e ncue n tra ce rca de l pl e no las ca pac id ad es p ro clu ct ivas ;' 2 sin o po r la p os ibilid a d
e mpl eo, la pres ión el e los trab<U acl o res pa ra aum e nta r d e ve nt a o de m a nd a efect iva. ":' En un siste m a ca pita-
sue ldos es m ayo r qu e la res iste ncia el e los patro n es pa ra lista es frec ue nte e nco n tra r rec ursos oc iosos.•·•Ka leck i
eleva rl os, d a ndo po r res ul ta d o un in cre me nto d e los sa- me ncio naba qu e e l g rado el e utili zac ió n d el e quip o es
la ri os m ayo r qu e e l el e la pro duc ti vid ad. mu y pe qu e i1o dura nte la de pres ió n , lo q ue t ie n e co mo
co ntra pa rte el d ese mpl eo el e la fu e rza el e trab<U o; e l ar-
Los pat ro nes se sie nte n reac ios a inte rrumpi r la produ c-
ció n , po rqu e los negoc ios ma rcha n mu y bi e n y no se en-
40. /bid.
cue ntra n fác ilme nte otros obre ros . In cl uso pu ed e qu e 41. Para el caso de Estados Unidos, W ray comenta que. salvo por un breve
los patrones fu e rce n los sa la ri os a la a lza, e n un in te nto periodo correspondiente a la guerra de Vietnam. la economía ha ope rado
por debajo del pleno empleo; entre 1959 y 1993 el promedio de la tasa
ele rá pi da ex pansión , pa ra saca r pa rtid o de l rela ti vo buen de capacidad uti lizada en la manufactura fue de sólo 82% y alcanzó
estad o ele los negoc ios. As í aum e nta n los sa la ri os. :' 0 cerca de 85% únicamente dos veces desde 1974 sin llegar nunca al
85.5 % que es considerado como una situación de pleno empleo. Véase
Randa ll W ray, "Deficit, lnflation. and Monetary Policy". Journalof Post
De es te mod o se d a r á un in cre me nto el e los sa la ri os , Kevnes ian Economics, vol. 19, núm. 4, verano de 1997.
pe ro te ndrá n su contra pa rte e n un aum e nto de l costo de 42. Julio López menciona que las capac idades productivas están determi-
nadas por la dotación de lo s medios de producción y la eficacia con la
los fac to res, e l cual se ve rá re Oej acl o e n e l precio de los
que se utilizan, así como por la ca ntidad y el grado de adiestramiento
bienes; la ca pac id ad de in cre me nta r los prec ios es un e le- de la fuerza de trabajo.
me nto imp o rta nte pa ra que los pat ro nes dec id a n e leva r 43. Keynes argumenta que una explicac ión de la paradoja de la pobreza
en medio de la abundancia es la presencia de una demanda efectiva
los sa la ri os . Sin e mba rgo, un a lza el e los prec ios d ej a ele insuficiente que a menudo hará que el aumento de la ocupación se
detenga antes de que se haya alcanzado la ocupación plena. Véase
John M. Keynes, Teoría general de la ocupación. el interés v el dinero,
38. Abba P. Lerner. Economía del pleno empleo, Aguilar, Madrid, 1957, FCE. M éxico. 2003. p. 60.
p. 111. 44. En algunos casos, el no trabajar a 100 % de la capacidad instalada
39./bid., p 167. responde a estrategias de merca do de la s emp resas.

LA CON TRO VER SIA DEL DÉF ICI T FISCAL 181


g um e nto pa ra no pro du c ir te ni e nd o equip o no ut ili za- reg istra un in cre me nto el e las \'a can testa mbi é n a um e n-
d o rad ica e n e l poco be ne fi cio qu e se o bti e ne : e n virtud ta e l dese mpl eo fri cc io n a !, po rqu e cada Yez se desasoc ia
el e qu e los p rec ios el e ve n ta es tá n po r de bzy o de los cos- e l p e r fi l de la vaca n te co n e l de l indi viduo d ese m p lea-
ros de pro du cc ió 11 , la re du cc ió n el e los sa la ri os pod ría do y, po r lo ta nto, e l e fec to del gasto tota l se to rn a nul o
co mpe n sa r la re lac ió n cos to-prec ios, pe ro la ge ne r a li - pa ra crear m ás e mpl eos; inclu so es p osibl e qu e se dé un
zac ió n ele la redu cc ió n sa la ri a l pu ed e o pe ra r el e m a ne ra proceso infl ac io na ri o , po rqu e e n lu ga r ele un a lza e n el
co n tr a ri a a l di sminuir la pos ibilid ad de la rea li zac ió n e m p leo se aum e n ta e l ni ve l d e sa la ri os y prec ios , co mo
ele los b ie nes p ro du c id os , d ad a la re du cc ió n d e la ele- resul ta do el e un a lu cha e ntre los e mpresa ri os po r oc u-
m a nda e fec ti va:'" pa r sus nu evas Yaca ntes co n trab<Ua do res qu e cumpl e n
El pl e no e mpleo no de be ser e nte ndido co mo un a po- d eb id a me nte los re qui siros qu e re qui ere n p ero qu e ya
sició n e n la qu e tod as las pe rso nas oc u pan un a vaca n te tie ne n e mpl eo.
la bo r a l. Le rn er acl ara q ue el plen o e m pleo sig nifi ca q ue El dese mpl eo fri cc io n a! pu e de se r t radu ci d o co mo
aqu ell os qu e qui e re n t ra baj a r a los tip os corri e ntes de la tasa nat ura l d e des e mpl eo; es dec ir, aque ll a tasa e n la
re mun e rac io n es pu ede n e nco ntra r tr ab<Uo sin di fic ul - qu e no se ge ne ran pres io nes in flac io n a ri as, lo q ue sig-
tad es inde bid as."; Pa ra e nte nd e r a qué se re fi e re n esas nifi ca qu e cu a lqui e r inte n to por el ism in u ir! a ca usa infl a-
dificul ta des indebid as, hay que apoya rse en la clisti nció n ció n. No o bsta nte, Wray a rg um e n ta q ue la tasa n at ura l
qu e hace Le rne r e ntre d ese mpl eo fri cc io na ! y aqu e l qu e ele dese mpl eo pod r ía ll eva rse a cero sie mpre y c ua nd o
tie ne qu e ve r con la d e fl ac ió n: e n e l prim e r caso , el de- el gobi e rn o te nga la ca pac id ad ele dec idir qu é es lo qu e
sempleo se d a p o r la fa lta ele co rrespo nde ncia e ntre pe r- va a co mpra r. '!'
son as sin e m pie o y los e mpl eos vaca n tes, .., mi e ntras que Desde luego qu e la fun ció n d el go bi e rn o se r á tra ta r
e l seg und o se prese n ta po r la fa lta el e un a ca ntid ad ele el e ro mpe r ta nto co n e l d esempleo p o r defl ac ió n co mo
e mpl eos sufi c ie nte me nte di sp o ni bles. co n e l dese mpl eo fri cc io n a !, te ni e nd o qu e esta bl ece r
La so lu ció n p a ra e limin a r e l dese mpl eo d e fl ac io n a- es tra teg ias dife re n tes. Se sa be qu e e n las eco no mías e n
ri o co nsiste e n to m a r medid as p a ra a um e nta r e l gas to d esa r ro ll o se ob se r va un d ese mpl eo imp o rta n te ele la
tota l e n la economía, ya qu e este tipo ele d ese mpl eo se fu erza el e tra b<U o y un a co nsta n te di sminu ció n de la ac-
d a po r la ca ntid ad ex ig u a el e d e m a nd a p o r tra baj ad o- ti vid ad produ cti va e n cie rtos sec to res. En es te e nto rno,
re s, qu e es consecue n cia ele un gas to in sufi cie nte . Po r si en la eco no mía se tie ne ca pac id a d ociosa y el gasto ele
su p arte, e l d ese mpl eo fri cc io n a ! n o se so lu cio na co n go bi e rn o se diri ge a in ce ntiva r esos sec to res , el res ulta-
ta n só lo in cre m e nta r e l gas to e n la eco no mía; se de be n d o se r á un incre me nto ele la pro ducc ió n que co mp e n se
ad o pta r me did as ca na li za d as a e limin a r las fri cc io nes e l in cre me nto ele la de m a nd a sin qu e se de n pres io nes
qu e lo ocas io nan . e n e l nive l el e prec ios . Po r el co ntr a ri o , si el gasto ele go -
De ac ue rdo co n Le rn e r, cua ndo e l núm e ro el e pe rso- bi e rn o no incre me n ta la produ cc ió n , es muy pro babl e
nas es mayo r que el de vaca ntes, un in cre me nto de l gasto que e n e fec to se prese nte una situ ac ió n ele in cre me nto
to ta l aume nta rá el núm ero de vaca ntes;·'Rpero cua ndo se de prec ios .
El gasto g ube rn a me nta l de fi c ita ri o en todos los ca-
45. Kalecki argumentaba que la disminución salarial incrementa los bene- sos de be ser minu ciosa m e nte selecc io naclo; 50 res ulta ele
ficios de los capitalistas; por lo tanto. si éstos aumentan su consumo
en la misma proporción que los bienes no consumidos por los asa la-
vita l impo rta ncia q u e e l gasto rea li zado no se qu ed e e n
riados se conseguiría un equilib rio en un nivel más elevado, pero por si mpl es e rogac io nes ele ca r ácte r co r r ie nte, ya qu e éstas
lo genera l el co nsumo de los capitalistas cambia muy poco en el ciclo no re prese nta n un a co ntribu ció n sig nifi cativa a la pro-
económico. Véase Michael Kalecki, Estudio sobre la teoría de los ciclos
económicos, Ariel, España, 1973, pp. 58 y 59.
46. Abba P. Lerner, op. cit., p 14. 49 . Wray, refi néndose al caso de Estado s Unido s, menciona que si el
47. Para Keynes, la desocupa ción friccional puede ser entendida como gobiern o intenta alcanzar el pleno empleo encargando mi si les de alta
desajustes que se oponen a un estado de ocupación total continua; tecnología, con segurid ad la tasa natural de desempleo se ría mayor
por ejemplo, la desocupació n debida a un dese quil ibrio tempora l de la s en lugar de menor. a diferencia de la utilización de mano de obra no
cantidades relativas de recursos espec ializados. a causa de cálcu los especializada. Véase Randall Wray, "Keyne s y el pleno em pleo: una
erróneos o de intermitencias en la demanda, o bien , retardos debidos lectura contemporánea", Comercio Ex terior, vol. 50, núm . 12, México,
a cambios imprevistos o a que la transferencia de hombres de una diciembre de 2000.
ocupación a otra no puede efectuarse sin cierta dilación. Así, en una 50. Lasca no menciona que la selección del ga sto debe ser minuciosa aun
sociedad dinámica siempre habrá algunos recursos no empleados en aquellos casos en los que la desocupaci ón tenga magnitudes con-
por hallarse entre oficios sucesivos. Véase John M. Keynes , op. cit .. siderabl es, ya que de lo cont rario se tendrán presiones inflacionarias
pp. 39 y 40. al ajustarse precios más que cantidades. Véase M arcelo Lasca no,
48 . Abba P. Lerner, op. cit., pp. 16 y 17. Polít1ca fiscal y dinero, Desalma. Argentina, 1988.

182 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


clucc ión futur a y me no s a la inve rsió n indu cid a .'" Los
gasto s necesa ri os y ele mayo r va lía esta rá n relac io nad os
con un aum e nto e n la ca pac id ad pro du cti va; gas to in-
te nsivo e n ma no d e o bra ll e utra l al me rca d o de di visas;
ori e ntac ió n d e de ma nd a, de ri vad a el e la inve rsió n pú- El mantener un tipo de cambio
blica , h ac ia los bi e nes que pued a n e labo ra rse e n el me r-
cado loca l; la tra n sfe rencia e n el pa go ele la d eud a d ebe fijo impide que las políticas
se r di sminuid a o re nego ciad a . La apli cación de l gasto es
un ele me nto fund a me nta l, qu e bi e n ll evado di sminuye fiscales y monetarias actúen en la
el dese mpl eo y ev ita la infl ac ió n .
consecución del pleno empleo
La implicación del ingreso
Por el lado del in g reso , la teoría co nve ncional sátala que
un gobi e rn o qu e ej ec uta dé fi cit co nsta nte, ta rde o te m-
pra no te ndrá qu e fin a ncia r su d éfic it co n la creac ió n el e
dine ro, te ni endo co mo resul tado un proceso infl ac io na-
ri o . "~ Pero a un cu a ndo se incre me nta ra la ca ntid ad ele
dine ro e n la eco no mía , si es to se e nca u za pa ra aum e n- cos to se ría mínim o y tran sito ri o e incluso pu ed e se r qu e
tar la produ ctivid ad no h abría po r qu é te ne r pro bl e m as después de la ex pa nsió n mo ne ta ri a los prec io s pu ed a n
el e infla ció n .'':' R o m e ro ,''~ ro mpi e nd o co n la c ur va el e cli sminui r e n té rmin o s re lativos, d ado el in cre me n to ele
ofe rta de tra b<Uo i ne lás ti ca, sup o ne un exceso de o fe rta la produ cti vid ad que ve ndría aco mp ai1 ad a po r la crea-
de ma no de obra d eri vada de la in sufi cie ncia de bi e nes ció n de los bi e n es de capital. El ni ve l d e prec ios pod ría
de capi ta l e n la eco no mía y b<Uo estas circunsta ncias pro- ma nte nerse es tabl e si hubi e ra un e mple ad o r el e últim a
pone la utili zac ió n d e esa ma no de o bra e n la co n stru c- in sta ncia, qu e es tabl ec ie ra un a d e ma nd a infini ta me n-
ción ele d e te rmin ados bi e nes d e ca pita l por medi o el e te elás ti ca el e trab<Uo , co n un pi so mínimo d e sa la ri o s
fin an cia miento con dine ro de nu eva creació n ;55 es dec ir, qu e no de pe nd a e n el co rto ni la rgo pla zos el e la re nta-
medi a nte un a es tra tegia de ex p a nsió n mo ne ta ri a, e n la bilid ad de l negoc io; e n la me did a e n que el sa la rio mí-
cua l, si e n a lg ún mo me nto se prese n ta ra la infl ac ió n , su nim o el e refe re n cia no se <Uu ste a la alza muy a me nud o,
po dría ac tu a r co mo es ta bili za d o r d e su eld os y ll eva r a
un a me no r infl ac ió n. 56
51. Kalecki comenta que "lo que determina esencialmente los efectos
de la intervención de l gobierno no es la clase de inversión pública
rea lizada; lo que rea lmente importa es que la inversión se financie
La lucha contra la inflación en un entorno
mediante la creación de poder adquisitivo adicional". Desde luego de liberalización financiera
que esta apreciación es correcta para una economía desarrollada en
una coyuntura de recu rsos ociosos, pero puede no ser lo para una
En un e n to rn o ele libe ra li zac ió n fin a ncie ra, la esta bili-
economía en desarrollo, en la que el gasto tiene que canalízarse de d ad d el ni ve l d e prec ios es un a condició n indi spe nsable
manera estratég ica. Véase Michael Kalecki, op. cit. p. 69. p a ra co n so lid a r la entrad a d e ca pit ales ex tra nj e ros a
52. Catao y Terrones citan este planteamiento de un documento elabo-
rado por Sargen y Wa ll ace en 1981. Véase Luis A. Catao y Marco E.
países e n d esa rrollo. En virtud d e que los inve rsi o ni stas
Terrones, op. cit. qu e ll eva n sus ca pitales a o tros pa íses deb en inte rca m-
53. Huerta, citando a Wray, expresa que" es bastante improbable predecir
bi a r su din e ro po r mo n ed a loca l, ellos pi e rd e n co n la
si un incremento de la oferta monetaria vaya a estar asociado con la
inflación, a menos que se conozca quién rec ibirá el dinero, dónde será deva lu ac ió n el e la mo ned a; po r lo ta nto , los pa íses qu e
gastado y qué reacción tend rán aquellos que reciban el dinero. Véase
Arturo Huerta, op. cit., p. 119.
54. José Romero, Expansión monetaria y crecimiento económico: una
visión alternativa, documento de trabajo, núm. VIl, El Colegio de Méxi- 56. Véanse Dimitri Papadimitriou y Randal l W ray, The Economic Contri-
co, 1999. butions of Hyman Minsky: Varieties of Capitalism and lnstitutional
55. En algún momento, Mi lton Friedman propuso financ iar el déficit pre- Reform, Working Paper, núm. 217. Levy Economics lnstitute of Ba rd
supuestario mediante la creación de dinero, con una única diferencia: College, Nueva York, diciembre de 1997; Randall Wray, " Those ·o·
asumía que la variación en las fluctuaciones del dinero, y no el gasto Words: Deficits, Debt, Deflation , And Depreciat ion" , Policy Note,
gubernamental, estabi lizaría la economía, como lo cita Wray. Véase núm . 2, Levy Economics lnstitute of Bard Coll ege, Nueva York, 2004,
Randall Wray, Friedmanian Approach to Restoring Growth, Working y Eduardo Ramírez , "El gobierno como empleador de última instan -
Paper, núm. 22, Center for Full Employment and Price Stability, Uni- cia: una alternativa de programa público de emp leo", Problemas del
ve rsity of Missouri-Kansas City, septiembre de 2002. Desarrollo, vol. 37, núm. 144, enero-marzo de 2006.

LA CONTROVERSIA DEL DEFICIT FISCAL 183


re qui e re n d ivisas , ya sea p a ra c ubrir su d éfic it de co- m a ntie n e co nstante el tipo el e ca mbi o y pe rmite la es ta-
m e r cio ex ter io r o pa ra so lve ntar su se rvic io el e de uda bilid ad el e la infl ac ió n , a costa el e in cre m e ntar la tasa ele
ex te rn a, está n obligados a trabaj a r co n bajos nive les ele inte rés y frenar la din á mi ca eco nóm ica, par a lo c ua l es
infl ac ió n . Pero no só lo se ti e ne qu e aseg urar la estab ili- con di c ió n necesa ri a mante ne r la disc iplin a fisca l. Las
dad de l nive l ele prec ios, ta mbi é n d e be se r garantizada econo mías e merge ntes, e n aras el e in c re me nta r la e n-
la co nve rtibilid ad ele la mo ne d a nac io n a l por la m o ne - traci a ele ca pita les , amp lían los ra ngos ele influenc ia d el
d a ex tra nj e ra e n los mismos té r m in os, ya qu e un a vez ca pita l ex tranj e ro ta nto e n act ivid ades privad as co mo
m ás los inve rsio ni stas ext ra nj eros pi erd e n con la d eva- e n las públi cas me d ia nte accio nes en ca min ad as a elimi-
lu ac ió n de la mon ed a . n a r las restri cc iones a la in ve rsió n ex tra nj e ra ex iste ntes
e n los sec to res. En esta situac ió n , a d ec ir el e Hu erta, las
La inve rsión financ iera rea li zada en mercados emerge n- eco no mías se e ncue ntra n e n e l peo r ele los mundos p os i-
tes pi erde en términos del dólar co n la devaluac ión ele b bles,''!' ya que el a um en to ele las tasas ele interés y la a pre-
moneda en ta les países yga na con la estabiliclaclnomin al ciac ió n del tip o de ca mbi o afectan tanto a las emp resas
y el va lor del tipo ele cambio, por que esto permite in cre- com o a las fina n zas púb licas y a l sector externo .
mentar las gananc ias en térm inos ele clólares. '' 7

La lu cha co ntr a la inflación en a lg un as eco nom ías APUNTES FINALES Y CONCLUSIONES


emergentes ha es ta do soportada por la e ntrada ele capi-
ta les; es ta e ntrada , ade m ás ele lograrse por una m ayo r
tasa ele inte rés a cargo del ba nco centra l, ta mbién se logra
media nte un a postura fis ca l ele aj uste e n la que los gastos
E n la bibliografía eco nómi ca h ay un modelo que tra-
ta ele ex pli ca r e l co mporta mi e nto ele la d e m a nda
agregada e n un a eco nomía abi erta; este mod e lo pu ed e
total es de l sector públi co son di sm inuidos y su p a rti ci- prese ntarse como una ex te nsión de l modelo IS-LM y es
pació n e n la eco nomía ele modo rec urre nte se co nfig ura co noc id o como mode lo Muncle ll-Fle ming. El m o de lo
como una o pción deseable para e l capita l extranjero, no su pone que la conducta ele la econom ía depende de l sis-
só lo e n e l á nimo ele qu e siga llegan d o sin o también para tem a ele tipo ele camb io que se h aya estipul ad o. Así, ll ega
qu e no sa lga el que ya se e ncuentra e n e l país. a la conclusión ele que: co n un tip o ele ca mbio fl exible, la
política mone taria puede influir e n los niveles ele ing reso
LA RELACIÓN CON EL TIPO DE CAMBIO Y EL DÉFICIT mientras que la po lítica fiscal aprec ia r á la mon eda redu-
COMERCIAL ciendo las exportaciones y an ula ndo los efectos e n el n ivel
El m eca ni smo ele tra nsm isió n , el e ac ue rdo co n la visió n ele in g reso; mientras qu e con un tipo ele camb io fij o, la
convenc iona l, del efecto del d éficit fis ca l sobre el tip o ele políti ca fisca l sí pue de influir sobre los ni veles el e re nta ,
cambio se d a m ediante las implicaciones qu e ti e ne un y la po lítica mone tari a resulta in efic ie n te , ya que debe
m ayor gasto deficitar io sobre las tasas ele interés , lo q ue m a ntene rse estable pa ra no a ltera r el tip o ele ca mbio ele
a trae fltu os ele capita les ex te rnos qu e aprec ia n la mon e- equ ilibrio .5° En a lg un as ocasiones, los países pue d en ex-
da, con lo cual se ti e ne un increm e nto d el déficit come r- presa r qu e m antiene n tipos el e cambio flexibl es, cua ndo
cial. No obsta nte, la pos tura he te rodoxa a rg umenta que en rea lid ad inte rvie nen en el mercado 61 o, e n otros casos,
no es el dé ficit fiscal de rivado el e un mayo r gasto públi co se estipul a que el tip o ele cambio se m a nte ndrá fijo y se
lo qu e ocasiona la a prec iación ele la mon e da sino la dis- deja co n cierta band a de flotaci ó n.
cipli na fis ca l, como se co me ntó a ntes .
El tipo ele ca mbi o no es tá d e terminado por la par i- un incremento del poder adquisitivo de la moneda interior estará
d a d de l pode r ele co mpra (purchasingpowerjHtrities), ' 8 asociado con una apreciación proporcional de la moneda. Véase Paul
Krugman y M aurice Obstfeld, Economía internacional, teoría v política,
sin o básica me nte por la e ntrada el e cap ita les, mism a que
McGraw-Hill. España , 1998.
59. Arturo Huerta, La economía política ... , pp. 22 y 23.
60. Véanse N. Gregory Mankiw, Macroeconomía, Antoni Bosch Editor,
España, 1997, pp. 370-397 ; David Romer, op. cit., y Rud iger Dornbusch
57. Arturo Huerta, Strong Currencv. Weak Economv: The Case of Mexico, y Stanley Fischer, op. cit.
Seminar Paper, núm . 11, enero de 2002 <www.cfeps.org/pubs/sp/ 61 . Al respecto, Guillermo Calvo y Reinhart establecen que, aun cuando
sp11/sp11.html>. algunos países se pronuncian por la libre flota ción , terminan siendo víc-
58. La paridad del pode r de compra sostiene que una disminución del timas del m iedo a flotar. Véase Guillermo Calvo y Carmen M. Re1nhart.
pode r de compra de la moneda nacional estará asociada con una de- Fear of Floating, Working Pape r, núm. 7993. NBER, Massachusetts,
preciación equivalente de la moneda nacional; en el mismo sent ido, noviembre de 2000 .

184 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


La disyuntiva entre un tipo de cambio fijo y uno fle xible El ma nte ner un tip o ele ca mbio fij o impide qu e las
ha estado prese nte no sólo en tre corrientes distintas de políti cas fi sca les y monetar ias actúen en la co nsec ución
pensamie nto económico. De ntro ele la misma corr ie nte del pl e no empleo a nte la posibilidad ele qu e una pa rti ci-
heterodoxa no hay, del todo, un acu erdo e ntre la conve- pación activa pueda inducir devaluación ele la moneda.
nie ncia de la adopción ele un a política de tipo ele camb io Pero no sólo eso, en eco nomías eme rge ntes, un tip o ele
fij o o fl ex ible. La di scusión pa rte ele 1973; con el rompi- cambio fijo puede coady uvar a mante ne r el acceso a los
mie nto de l sistema ele Bretton Woocls"2 se e mpeza ron a mercados ele capital qu e so n necesari os pa ra economías
valo rar las bondades ele un régimen ele tipo ele cambio ele este tipo. 66 Ante ta l disyuntiva, las economías deben
flexible y de uno fij o . En un primer momento se pensó que solucion a r su d epen de n cia por la e ntrada ele capita les
un tipo ele cambio fl exible podría ser relevante en la medi- para pode r transitar a otro tipo ele política cambiar ía sin
da que permitía , entre otras cosas, el man ejo ele la política pre ocupac iones p or la pres ión clevalu ator ia.
fiscal y monetaria pa ra el logro ele los obj etivos del ple no La argumentac ió n e n favor d el déficit o e n co ntra
empleo; pero resultaba peli groso, ya que e ntre más se in- del equilibrio fiscal se basa e n la cons id erac ión ele qu e
crementara la flexibilid ad del tipo ele ca mbio se podría n el equili br io fisca l como un a regla el e política ti e ne
dar movimientos espec ul ativos qu e ofrec ieran mayores efectos n ega tivos e n la eco nomía e n virt ud de qu e su
oportun id ades ele rentabilid ad por medio ele los procesos ac tu ac ió n tiene ca r ácte r procícli co; es d ec ir, amp lía el
ele producc ión. Si por otro lado se estableciera un tipo ele cicl o eco nóm ico, es timulando la d ema nd a agregada
cambio fijo en el que las reglas ele política pronunciadas dur ante la ex p a n sió n eco nómica a l red ucir las tasas
conve ncie ra n a las personas ele que el ban co ce ntra l esta- impositiv as e in crementar el gasto, mientras qu e e n la
ría comprome tido a defe nder su pronunciamiento, es muy recesió n se disminuye la demanda por la contracc ió n
probable, a decir ele Dav iclson , que la par idad del pode r fisc a l. ';¡
de compra llega ra a clesempe ti.arun papel importante en La visión h ete rodoxa, que considera que la políti ca
la determin ac ión del tipo ele cambio. 6 :1 Mosler mencion a fiscal de be se r contracícl ica, presum e qu e el d éficit pú-
que efectivamente los poskeyn esianos se distinguían ele blico tie ne la capacidad el e propiciar el crec imie nto . Faz-
la corriente co nve ncion al e n su pla ntea mi e nto de polí- zari';s estu di a los efectos que se acljucli ca n al d éfic it fi s-
ticas de co ntrol sobre el tipo ele cambio, aceptando qu e ca l y co nclu ye qu e antes el e estab lece r lo p e rjudici a l
dada la volatilidad ele la moned a e ra posible la actividad qu e pu ede resul tar un défic it h ay qu e cu estionarse si la
especu lativa; 64 no obsta nte, presume que si los obj etivos economía usa por comp le to sus recursos (situ ac ió n que
son el ple no empleo, la es tabilidad ele la moneda y el cre- no se d a e n una economía ele corte cap ital ista); d e no
cimie nto económico , esto p uede logra rse con un se rvicio se r así el d éficit po dría ejec utarse sin los efec tos que le
público ele empl eo y tipos ele cambio flotantes. La idea del son adjudicados . Evclor icl is, por su parte, 1;9 siguie ndo la
pleno empleo apoyada por políticas fisca les es respaldada creencia el e Malthus y Hobson, me ncio na que el siste-
por Wray, qui en agrega que cua lqui e r país puede logra r ma eco nó mico es co ntrolado por un a te nde n cia inhe-
altos niveles de empleo si funciona con su propia moneda re n te a l dese quilibri o, porque inclu so si el tota l de los
y maneja tipos ele cambio fl ex ibl es ."'' a horros fuera n invertidos, la capacidad de produ cc ión
debe ría crece r m ás rápido que la demanda. Por último ,
62. Véanse Rudige r Dornbusch y Jeffrey A. Franke l. The Flexible Exchan- Pelag idis y Desli 70 se pronuncian ta mbi é n en favo r del
ge Rate Svstem: Experience and Afternatives. Working Paper. núm.
2464. NBER, diciembre de 1987; Paul Krugman y Maurice Obstfe ld,
op. cit.; Randall Wray, "Deficit, lnfl ation. and Monetary ... ". op. cit.; 66. Gui ll ermo Ca lvo y Carmen M . Reinhart, Fixing for Your Lifer, Working
Paul Davidson, "ls Fixed Exc hange Rates the Problem and Fl exib le Paper, núm. 8006, NBER, Massachusetts, noviembre de 2000.
Exchange Rates the Cure". 2003, disponible en <http://bus.utk edu/ 67. S. Schmitt-Grohe y M. Uribe, "Bala nced-budget Ru les, Distortionary
econweb/davidson/fi xed% 20vs. flexible. htm >. Taxes, and Aggregate lnstabi li ty", Journaf of Pofiticaf Economv. vol.
63 . Paul Davidson, op. cit. 105, núm. 5, octubre de 1997.
64 . W. Mosler, " Exchange Rate Po licy and Full Employment". marzo de 68. Steven M. Fazzari S., "Why Doubt the Effectiveness of Keynesian
1997, disponible en <http://www.mos ler.org/docs/docs/exchan- Fisca l Policy ?". Journal of Post Kevnesian Economics, vol. 17, núm .
ge _rate_policy _and_full_em. htm>. 2, invierno, 1994-1995, pp. 231-248.
65. Véanse de Randall Wray, The Emptover of Last Resort Approach to 69. Georg e Evdoridis, "Publi c Sector Deficits as the Foundation of Eco-
Fui/ Emptovment, Working Paper. núm. 9, Center for Full Employment nomic Growth". Journaf of Post Kevnesian Economics, vol. 22, núm.
and Price Sta bility, University of Mis souri-Kansas City, ju li o de 2000, 4, vera no de 2000, pp. 529-547.
y también Pubfic Service Emptovment: Fu// Emptovment without fn- 70. Theodore Pelagidis y Evange li Des li, " Deficits, Growth and the Current
flation, Working Paper. núm. 3, Center for Ful l Employment and Price Slowdown: What Role for Fiscal Policy'' . Journaf of Post Kevnesian
Stabi lity, University of Mi ssou ri-Kansas City, julio de 2000. Economics, vo l. 26, núm. 3, primavera de 2004, pp. 461-469.

LA CONTROVERSIA DEL DEFICIT FISCAL 185


déficit, me ncionando, al contrar io de lo que ex presaba consideran que el sup e rávit público, además de destruir
Haavelm o, qu e el gobierno de be ría de gastar más d e lo la riqu eza privada , incide en mayo res nivel es el e dese m-
que tom a por concepto de impuestos cu ando la eco no- pleo. En la visión de Papaclimitriou y Wray (consistente
mía sufre de dé ficit d e dem a nda y como consecuencia con alg unos pl a nteami e ntos de Minsky), el gobierno de-
de ell o se daría un increm e nto del desempleo . bería el e dese mpeñar el papel ele empl eador el e última
En la co nce pción de Vickrey,' 1 una de las fun cion es instancia , y un parámetro ele los niveles ele défi cit sería
más imp ortantes del déficit co nsiste en ser el medio por el grado d e d esempleo e n la socieclacl. 7"
el cual el pod er de compra no gastado en consumo, ni Por último, la visión co nte mporán ea el e los efec tos
reciclado e n el ingreso por la creación de cap ita l ne to , qu e sufre la economía co n el hecho ele qu e e l gobierno
sea rec icl ado por los préstam os a l gobierno que son par- no se st0 e te a la cliscipl i na fisr.a 1es que en cua lqui er mo-
te de su gasto. La razón consiste e n que, si el pod e r d e mento esto puede resultar inflacion a rio , o bie n, las altas
compra no es reciclado, no hay compras , no hay ventas, tasas ele inte rés resultantes d e una mayor colocación ele
no h ay producción y se tien e d ese mpleo . deuda puede n promove r, por un lado, la insolvenc ia ele
Es en el incremento de la d e mand a y el emp leo don- la d eud a y por el otro apreciar los tipos ele cambio, y con
de la ejecución del déficit en cue ntra un bastión impor- ello e mp eo rar las condicion es de intercambio co n el ex-
tante . Nugent destaca la importancia del défi cit para terior. No obsta nte, es ta secu e ncia de acontec imi e ntos
increme ntar la demanda, cu a ndo es insuficie nte me nte no n ecesa riamente se cump le, ya que la tasa el e inte rés
creada por los agentes privados. 72 Tanto Mitch ell y Mos- no se in cre me nta ele man e ra for zosa como resultado ele
ler como Mitchell y Reedman se ex presan en favor del un efecto ele desplazamiento (crodwing-out) , sino por la
déficit por su capac idad pa ra crear e mpleos ,73 agregan- respuesta ele la autoridad mo ne taria al mayo r gas to ele
do los prim e ros que el d ese mpleo e n a lgun os casos es gobierno. Por otra parte, la e misión primaria ele circu-
más costoso que la inflación; 7·1 por su parte, los últimos lante no ti e ne que ser in e ludibl e mente inflac ionaria ,
todo de p e nde ele hacia dónde se ca n alicen los recursos.
Si los a rgumentos expuestos por la ortodoxia no tie nen la
71 W. Vickrey, W e Need a BiggerOeficit, Working Paper, núm. 2, Center
relación que ellos determin a n del déficit fiscal con otras
for Ful l Employme nt and Price Stability, Universi ty of Missouri-Kansas variab les y que son base para opta r por la disciplina fis-
City, ene ro de 2000 . cal, es necesa rio buscar el trasfo ndo que se ocu lta e n la
72. Th omas E. Nugent, op. cit.
73. Wil liam Mitchell y Warren Mosler, Fisca l Po/icv and the Job Guaran- teoriza ción económica que ti ene que ver con el deseo ele
tee, Cent re of Fu ll Employme nt and Equity, Discussion Papers, núm. unos cuantos ele ampliar el ámbito ele acción ele los agen-
411 , Centre f or Economic Policy Research, Aust ralia, diciembre de
tes privados e n la eco nomía, re duciendo a l Estado a su
2001; Wi lliam Mitchell y Lu ke Reedman , Fiscal Policv and Financia/
Fragility: Whv Macroeconomic Policv is Failing, Wo rking Paper, núm. mínima ex presión en favor ele algunos cuantos. @
2-11, Ce ntre of Full Employm ent and Equ ity, Australia, noviemb re
de 2002.
74. El tema de la in flación ha sido reva lorado por algunos economistas de dimensión, además de mencionar que se requiere, más que pensar
corrientes diferentes a la pos keynesiana, como es el caso de Joseph en la restructuración y privatización de las empresas existentes, la
Stiglitz, el economista ganador del premio Nobel en economía (2001), creación de compañías nuevas . Véase Joseph Stiglitz, " El rumbo de
quien reconoce la necesidad de dejar de preocuparse tanto por la infla- las reforma s, hacia una nueva agenda para América Latina" . Revista
ción y volver al objetivo de la creación de empleos; asim ismo comenta de la CEPAL, núm. 80, agosto de 2003.
la necesidad de revalo rar el papel del Estado y del mercado en su justa 75. Di mi tri Papadimitriou y Randa ll Wray, op. cit.

186 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


Divergencia regional en lo s niveles
de productividad sectorial
del trabajo y total factorial ALEJANDRO DÍAZ-
BAUTISTA*

L as políticas ele fl ex ibili zac ión, clesregulación, restruc-


turac ión y moclern izac ión del sector laboral han afec-
tado la productividad laboral e n Méx ico. Según revelan
petitivid ad d e los pa íses en el mercado inte rn ac iona l, e
incor poró la idea de los re ndimientos d ec recientes e n
el uso ele los factores.
las investigac ion es en materia laboral, la restructurac ión Las técn icas ele adm ini stració n, la eco no mía, la in-
macroeconómica está cent rad a e n la reorganización gen ie ría industrial , la psicología indu strial -cad a una
total ele los procesos labo rales y busca el uso óptimo ele en su ámb ito-, ayudan a ca mbi a r la productivid ad del
los factores ele produ cc ió n, incluid as la fuerza labora l trabajo e n co ndiciones el e producc ió n ciadas. Al uso del
y la produc ti vidad tota l facto ri a l, d e ac u erdo co n las ca pita l y ele la tec nología ele punta para eleva r la pro-
co ndi cio nes tecnológicas e infraest ructura les . cluct iviclacl d el trab aj o se le cono ce desde el siglo XIX
La productividad es un conce pto que h a estado pre- co mo intensificación del tmbajo. A prin cipi os ele es te siglo
sente e n el a n áli sis eco nóm ico d esde hace más el e 200 se le di e ron nombres basados e n la influencia el e F.W.
úw s. Ada m Smith e n 1776 me ncion ó la productivid ad Taylor. En la actua lid ad se escuch a n a lguno s tér minos
y com pet itividad cu a nd o a n alizó las ca usas y repe rcu- como neofordismo, neotaylo-rismoy toyotismo, que impli ca n
sion es de la división del trabajo , las ca racte rísti cas ele un a fl ex ibiliza ción del trabajo en los mod elos laborales
los trabajadores , a l ig u al qu e d el desa rrollo tec no lóg i- mex ica nos.
co y la innovac ión . En el libro prim e ro el e La rir¡u.eza de Desde el punto ele vista del pensamiento marxista, Va-
las naciones, Smith se ii. aló qu e la divi sión d el trabajo es lle me nciona que el tema ele procluctiviclacl tra ta la di stin-
la causa más importante d el prog reso e n las facultades ción e ntre trabajo pro du ctivo e improcluctivo . 1 La idea
product ivas del trabaj o , ele man era que la apti tud , la des- suger id a por Marx pa ra la productivid ad es que ésta es el
treza y la se nsatez so n un a co nse cue ncia ele la divi sión recíproco del valor, o el trabajo abst racto socialmente ne-
del trab aj o. Dav id Ri ca rdo planteó la teoría d el va lo r cesa ri o pa ra la producc ión ele la s distintas merca ncías. La
considerando las ve ntaj as absolutas y las ventajas co m- de fini ció n marxista ele procluctiviclacl implica que un au-
p a r a tivas , re lac ion a nd o la produ ct ivid ad co n la com- me nto en la eficacia con la que se elabora cierta merca ncía
afecta la eficacia ele la elaboración de muchas otras, pu-
* Profe so r e in vest igador del Departamento de Estudios Económ icos, die ndo aba rcar la totalidad ele la producc ión . Ca mbios en
as í co mo Coo rdin ador de la Maestría en Economía Aplicada, El
Co leg io de la Frontera Norte <adiazbau@ya ho o.com> <http://www.
geocities.com/adiazbau >. 1. Al ejandro Valle B . Nota s sobre productividad en la teoría marxista,
División de Posgrado, Fa cultad de Economía. UNAM, Mé xico, 2000 .

COMERCIO EXTERIOR, VOL. 58, NÚM. 3, MARZO DE 2008 187


u na se ri e d e mode los ele vin cul ac ió n el e la procl uctivi-
cl acll abo ral y los sa lar ios rea les. He rn á ncl ez La os so me te
a ve rifi cac ió n la hip ótes is de Sylos Labini , qu e sos ti en e
qu e e n e l co rto pl azo el crec imi e nto d e la produ cti vid ad
En el mercado laboral mexicano de te rmin a e l crec imi e nto de los sa la ri os e n indu stri as
e n las qu e h ay un a fue rte prese ncia sindic a l co n a ltos
se requiere la adecuación de índi ces de co nce ntrac ió n indu stri a l y me rcad os o li go-
pó li cos.~ En el la rgo pl azo, el crec imi e n to en los sala ri os
la normatividad laboral, por deter min a el crec imi e n to ele la produ ct ivid ad en e l ni-
ve l mi croeco nó mi co, d ad o qu e las e mp resas rezaga das
medio de la cual se permita, con e n té rminos de pro du ct ivid ad de be n aumenta rl a pa ra
in cre me ntar su s m á rge n es d e ga n a ncia. La ev id e ncia
seguridad jurídica, lograr el e mpíri ca de l pe ri od o 1987-1 993, despu és de la a pe rtu-
ra eco nó mi ca en Méxi co, ap oya la hip ó tesis.
establecimiento de programas Rec ie nte me nte, la apli cació n del a nálisis de la conve r-
ge ncia e n la productivid ad la bo ra l y e n la productivid ad
de productividad laboral y su to ta l fac to ri al h a mo ti vad o a a n a li za r los fa ctores qu e
co nd uce n a l eve n tu al c rec imi ento de la productividad
implantación ágil y oportuna regio na l e n Méx ico. El prese nte es tudio inte nta te nde r
un pu e nte e ntre la bibli og rafía mac roeconómica e n fo -
cad a a la aplicació n , la co nve rge ncia ele la produ ctivid ad
e n el nivel agregado y la aplicac ió n mic roeconó mi ca de l
crec imi e nto ele la produ cti vid ad la bo ral y la produ ctivi-
d ad to ta l fa ctoria l e n e l nive l sec to ri a l mediante coc ie n-
tes ele loca lizaci ó n es ta ta l y sec to ri a l.
la produ c tivid ad d e me di os d e pro du cc ió n a ltera n la El estudio se desa rroll a ele la sig ui e nte man e ra: e n las
proclu ctivicl a cl pro medio puesto que afec ta n los va lo res prime ras dos seccio nes se desc ribe el mercado labo ral y la
de tod as las me rca ncías que la utili za n como in sum o . Es relac ió n e ntre la procl uctivicl acll abo ra l y el crec imi e nto
posibl e po r ta nto que el increme nto e n la procluctivicl acl e n Méx ico; en la te rcera secc ió n se e nuncia la me to do-
e n un a ra ma aum e nte la productivid ad de muchas o tras log ía de l es tudio pa ra ca lcul a r la produc tivid ad lab o ral
ra mas o inclu so de la ele tod as las d e más. Al ahorrar tra- y la proclu ctivicl acl to ta l fac to ri al; en la cuarta secc ió n
baj o e n la produ cc ió n el e un in sum o es p osibl e d edi ca r se desc ribe n las fu e ntes el e d atos, se obti en e n lo s d a tos
más a la producció n de tod as las ra mas que lo utili za n de las productivid ades de los fac to res y la produ ctivid ad
el e ma ne ra directa o indirec ta. La mag nitud d el efec to to tal fac to ri a l y se rea li za el a ná li sis e mpírico con coc ien-
el e un a um e nto ele la pro clu ctivicl acl d e pe nde , pues, ta n- tes ele loca lizació n esta ta l y secto ri al. La últim a secc ió n
to ele la de ma nda co mo ele la oferta. Al aum e nta r la pro- prese nta las conclu sio nes y los resultados sobre la pro -
du c ti vid ad e n un a ra ma c ua lqui e ra se p osibili ta n dos du ctivid ad laboral y el crec imi e nto reg io n al.
efec tos, e l de incre me ntar el co nsum o ele la me rca ncía
e n cues ti ó n y de tod as las que la e mpl ee n como in sum o
y el el e a um e ntar e l co n sum o ele tod os los trabaj ad ores, EL MERCADO LABORAL EN MÉX ICO
el e tod as las me rcan cías involucrad as, el e acu e rd o co n
las re lac io nes ele fu e rza e ntre las cl ases y con las pos ibi-
lid ad es el e la ac umul ac ió n de capita l.
La defini ció n ele proclu ctivicl acl de ri vad a de las teorías
L a muncli alizac ió n de la eco no mía me xica na pl a ntea
nuevos re tos pa ra e nco ntra r e l equilibrio ad ecu ado y
soste nibl e e ntre la ge ne rac ió n y el istribu ció n ele in g resos
clásica , ma rxista y neocl ás ica permi te medir la va riac ió n y d e e mpl eos, ta n to e n e l ni ve l macro del país co mo e n e l
el e la proclu ctivicl acl ag regad a y rea li za r las co mparac io- micro ele las e mpresas. En bu ena medid a, la gene rac ió n y
nes interespac ial es, po r medi o de coc ie ntes d e proclu c-
tivicl acl es pa rciales y sec to ri a les e ntre reg io nes o pa íses. 2. Enrique Hernández La os. Crecimiento de los salarios reales y la pro-
En e l á mbito macroeco nó mi co y mi c roecon ó mico, hay ductividad en México. Un enfoque microeconómico, inédito. 2000.

188 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


distribución d e ingresos están dete rminadas por la pro- apoyos a los agricultores y han causado la e migración
ductividad laboral y los salarios, variables que guardan ele los jóvenes hacia las ciudades del norte del país o
una relación de interdependencia. Una bue na política a Estados Unidos, en busca de trabajo. De esta manera ,
salarial impulsa a la productividad y, al revés , una buena el empleo en México se subordina al crecimiento ele las
es trategia de productividad laboral permite mejorar maquilacloras en tocio el territorio nacional , aunque
los niveles salariales. Otro aspecto que hace complejo tiende a acumularse en la frontera . Por ello , un aspec-
el análisis entre productividad laboral y sus factores to importante en el análisis del empleo en México es el
determinantes es que en su eva luación intervienen as- comportamiento de la industria maquilaclora ele exporta-
pectos tanto técnicos como sociales, como el avance de ción (IME), la cual hasta hace algunos ai1os daba empleo
la tecnología y de los mercados , al igual que el diálogo directo a 1 150 000 personas. Ernesto Zeclillo y Vicente
social entre los actores ele la producción. Fox rea lizaron varios ajustes fiscales a las reglam e nta-
La pobreza y los bajos niveles de bienestar en México ciones que ele manera discrecional han aplicado, para
obligan a quienes toman decisiones y formulan políticas que las maquilacloras paguen un arancel menor sobre
públicas a buscar que la creación de empleos bien remu- las importaciones deducibles de los ingresos fiscales de
nerados sea una ele las prioridades centrales para captar Estados Unidos, a fin ele que las maquilacloras no ame-
una fuerza ele trabajo que crece ele man era vertiginosa nacen con irse ele México. El Tratado ele Libre Comer-
(en México se requieren alrededor ele un millón ele nue- cio de América del Norte (TLCAN) marcó el comienzo
vos e mpleos cada a i1o) . La creación ele e mpleos es cru- ele la tercera etapa ele desarrollo de la industria maqui-
cial pues cumple dos objetivos: proporciona un ingreso laclora en Méx ico. Con la presencia ele la IME , la legisla-
a las unidades familiares y ofrece oportunidades para ción laboral ha sido modificada en los últimos ai1os. Se
incrementar las habilidades básicas de los individuos , el admiten jóvenes trabajadores me nores ele e clac\ (menos
único vehículo que permite que las personas rompan ele 18 aii.os). Incluso , la leg islación permite ahora que
el círculo vicioso ele la pobreza. Varios países del mundo ingresen desde los 16 y se clan casos en que son admiti-
han resuelto su demanda ele creación de empleos por dos con 15 at1os ele edad mediante un permiso especial
medio ele la inversión privada. En México se tiene una ele las autoridades laborales.
restricción a la creación ele empleos debido a que la eco- En cuanto a los salarios, sólo en los países asiáticos se
nomía nacional no ha ge nerado e mpl eos productivos pagan salarios más bajos que en las maquilacloras mexi-
altamente remunerados y no se puede cambiar la ten- canas. Sin embargo, se menciona que el bajo salario no
ciencia histórica ele baja procluctiviclacllaboral. está ligado a la eficiencia ele los trabajadores mexicanos.
La política ele empleo puesta e n ma rcha por el gobier- Es evidente la creciente calidad y procluctiviclacl ele los
no mexicano e n los últimos ai1os descansa en el modelo técnicos e ingenieros mexicanos que hay en los estados
maquilador. Las medidas laborales han suprimido los ele la frontera norte. Sin embargo, se tienen problemas

DIVERGENCIA REG IONAL EN PRODUCTIVIDAD 189


por las extensas jornadas de trabaj o , el pago por des taj o , cluctividacllabora l. En el me rcado labora l mex ica no se
las co ndiciones labora les insa lu bres y la explotación el e requiere la adecuación el e la no rm a til'iclacll abora l, po r
la fu e rza de trabajo d e los jóve nes y el e la 1mu er. Despu és medi o ele la cual se pe rmi ta , co n seg uricl acljurícli ca , lo-
d e un decenio ele apertura el e la eco nomía mex ica na , g ra r el es ta bl ec í mi e nto ele prog ra mas el e proelu ctivid a el
ca ra cte rizada por fuertes altibaj os e n el crecimiento eco- la bora l y su impl antación ág il y o po rtuna ; la dila ció n o
nómico, ye n el umbral de la eco no mía de la inform ac ión el c ues ti o n a mi e nto e n el estab lec imi e nto de estas o p-
y el aprendizaje, la reg ula ción de la relación entre sa la- cio nes pu ede dar pi e a un menor c rec imi ento eco nó-
rios y productividad se ha vuelto complej a y ha adquirido mi co nacio nal.
fo rm as difere nciadas entre secto res y empresas.
Sin e mbargo , no siempre la relació n labora l ha sabi-
do ant iciparse a las nuevas circunstancias e incluso , e n METODOLOGÍA PARA MED IR LA PRODUCTIVIDAD
ocas iones, los actores soc ia les se han resistido a dar un LABORAL, LA PRODUCTIV IDAD TOTAL FACTOR IAL
nuevo significado a la reg ulación sa larios-prod uctivid ad , Y EL CRECIM IENTO ECONÓM ICO
causando desajustes (en ambas direcciones) entre el cos-
to labora l y una adecuada yjusta ret ribución al trabaja-
dor, afectando ele man era negativa la situac ión labora l
d el sector o empresa. No obsta nte, tanto en el ámbito
U no de los puntosce ntrales de la economía es la ma ne-
ra en que los agentes económicos toman los factores
el e produ cc ión -com o e l trabajo, capita l e in sumo s
inte rnacional como en el nacional se están dando ini cia- in termedios- para convert irl os e n productos finales
tivas novedosas que articulan el es tímulo y la compensa- de consumo . A esta relac ión d e factores ele produ cc ió n
ción al personal, con los requisitos que la economía del y producto se le clenomin a j itnción de jnoducción . As í,
aprendizaje es tá demandando pa ra mejorar de mane ra p o d emos describir una función d e producción d e la
sostenida la productividad. Uno de los principales obs- m a n e ra convenc ion al d ad a por Y= A*F(K,L), donde Y
táculos por superar en materia labora l en México es la es la producción o produ cto interno bruto (PIB) rea l;
legislación , que sin duela está diseii.acla para protege r a l K son las ex istenc ias d e ca pital físico , como plantas y
empleado y al empleador, pero en un ambiente en el que eq uipo , y Les el tra bajo qu e pued e ser medido p o r e l
el gobierno coordi n a y dirige una eco nomía proteccio- número ele horas y ele personas qu e trabajan. A miele lo
nista mediante los artícu los constituc iona les 25, 26y 27. qu e se d e nomina ¡·esidu.o de Solow de jJ-roductividad. 4 Un
Esta legislación ha obstruido las reglas de la eficiencia va lor mucho mayo r ele A indi ca que los mismos in sumos
y ele incrementos en la proclu ctivicl acllaboral, para pro- ll evan a mayo res niveles ele producto. Es posible refe rir-
ducir más y mejor en menos ti empo. Con la burocracia, se a A co mo mejoms y jJ-rogreso tecnológico, la invención de
se minimiza la generación d e e mpl eos, truncando las nueva tecnología o el nivel de dest-reza de la fu ena laboral en
iniciativas al bienestar social qu e se requieren en mo- la pmducción.
me ntos difíciles o coyuntura les . La legis lación labora l La función de produ cc ión muestra que el produ cto
tie ne altos costos y poca fl ex ibilidad. En los últimos a úos se in cre menta por tres razo nes fundamentales. Pu ede
ha aumentado el sector informal, al integrarse millon es se r qu e las personas trabajen más, lo que significa un
ele perso nas autoempl eadas que no e ncuentran empleo mayo r nivel ele L , o se te nga más equipo para trabajar
en el mercado laboral form a l. (K más elevada), o el ca pital y el trabajo se utilicen e n
Abasca l plantea que ante la mode rnidad ele los siste- la producción ele ma nera más productiva (un nivel ele
mas productivos y la celeridad ele los cambios tecnoló- A m ás elevado). En el e nfoqu e ele la medición de la pro-
gicos, la contratación colectiva deberá comprender la ductividad labora l med iante la productividad total fac-
multihabilidacl y polival e ncia ele los trabajadores y su tori a l (PTF), esta última se clefi ne co mo una razón de un
capacitación. 3 Se requiere de finir con precisión obje- índi ce d e producto Q respecto a un índice de factores
tivos , programas, me ca nismos d e medición y fórmul as de producción X:
accesibles ele remuneración , para el estímulo de la pro-
PTF =2:._ [1]
X
3. Interve nción de Carlos Abasca l Carranza en el Foro Laboral Internacio-
nal, organizado por la Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones
Industriales (AMERI, en la actualidad Asociación Mexicana en Dirección 4. R.M . Solow, "Technical Change and the Agg regate Production Func-
de Recursos Humanos, Amedirh) y otros sectores empresa riales, tion " , Review of Economics and Statistics, núm. 39, 1957, pp . 312-
World Trade Center, Ciudad de México, 19 de octubre de 2000. 320.

190 COMERCIO EXTERIOr;, MARZO DE 2008


El cr iter io para la elección de la fórmula más adecua- tisface todas las pruebas del ax ioma de invarianza y, por
da para medir la productividad ti e ne en cue nta, por un tanto , pe rmanece in alterado si la variació n en la com -
lado, el cum plimiento de pru e bas es tadísticas (aproxi- posición de los factores se produce como consecuencia
mación ax iom ática) y, p or otro, la tecnología de la pro- de los cambios en los prec ios relativos. El índice Divisia
ducción que subyace e n cada tipo de índice. es un a construcc ión teó rica, ya que su utilización exige
De nison mide la contr ibu ción d e var ios factore s a l datos continuos de precios y ca ntidades , mientras que
crec imi e nto del producto 5 y me nciona que la función de es tas var iab les se sue len observar e n tiempos discretos.
producción puede utilizarse co mo un formato co ntab le . Hay var ias aproxim aciones discre tas al índice Divisia.
Ta mbié n propuso convertir los factores co nvenc iona les Entre las más genera li zadas se e n cu e ntra la sugerida
de producción en medidas de in sumos de trabajo y cap i- inicia lm ente por Tornqvist-Theil , la cua l se utiliza e n
tal y atr ibuir el crecimiento de la productividad factoria l el presente es tudio. A partir d e la ecu ac ió n simp le de
(es dec ir, el res idu a l) a las eco nomías de esca la , a la rea- la productividad se deduce qu e la tasa de crecimiento
signac ió n de rec ursos y al avance d e las técnicas. 6 de la productividad total factorial es la diferencia entre
Hay muchas fórmul as de aprox imación econ óm ica. la tasa d e crecimiento del índice d el producto y la tasa
Sin e mbargo , por su simp li cid ad , los índices de canti- de crec imiento del índice el e los factores. Cuando las se-
d ad utiliz ados co n mayo r fr ec ue ncia y los más co noc i- ri es ele elatos contienen periodos ele largo plazo, como
dos son los de Laspeyres y Paasch e . El índice de PTF d e suele oc urrir a l medir la procluctiviclacl , lo s índices d e-
Lasp ey res (ponderación con prec io del periodo bas e) be rá n recoger los cambios estructura le s ocurridos e n
suge rirá una regresión tec nológ ica (la misma produ c- el pe riodo . Por lo tanto , Di ewe rt reco mienda que , para
r.ión y más factores) , mientras qu e el índice de Paasc h e evitar que las medidas resulten sesgadas, se usen índi-
(ponderac ión con precio d el periodo actual) suger irá ces e ncadenados , o bien , se rev ise n los elatos ele referen-
un a progresión tecnológica (misma producción p e ro cia d e man era periódic a cambiando la base, cuando se
con menos factores). El índi ce Divisia es el único que sa- utilic e n índices fijos -' Por otro lacio, se sabe que el ín-
dice Tornqvist-Theil es exacto para la función fl ex ibl e
tra nslogarítmica h omogénea, siendo por esta razón un
5. E.F. Denison. The Sources of Economic Growth in the United Sta tes índice supe rl a tivo.
and the Alternatives Befare Us. Committee for Economic Develop·
ment, Nueva York. 1962.
6. E.F. Denison. Accounting for United Sta tes Economic Growth 1929- 7. W.E. Diewert ... Fisher Ideal Output.lnput and Productivity Indexes Re·
1969. Brookings lnstitution. Washington, 1974. visited". Journal of Productivity Analysis. vol. 3, 1992, pp. 211-248.

DI VERGEN CIA REGIONAL EN PRODUCTIVIDAD 191


Un a de las me todo logías pa ra med ir la PTF invo lu- ANÁ LI SIS EMP ÍRICO REG IONA L
cra un a descom posición de l va lor rea l del PIB e ntre la POR ESTADOS EN MÉ XICO
sum a de l trabajo y ca pita l em pl eado e n su elabo rac ión .
Ca d a u no de estos factores recib e un peso aco rd e co n su
parti cipac ió n e n la distr ibu ció n del va lor agregado; los L a metodología básica que se e mplea en el est ucl io co n-
siste en los cá lculos ele las fun ciones ele producc ión. El
procedimie nto miele ele ma ne ra ex plícita el ca mbio en la
sueldos , sa la rio s o rentas e n el caso de l trab<Uo, retornos
a la inversió n e n el del capita l y la ti e rra . Sin emba rgo, la estr uct ura y la procluctivicl acl ele las region es de Méx ico
d isponibi lid ad d e información sie mpre h a sido un pro- pa ra el periodo 1985-1998 , in co rpora ndo las fuerzas de
blem a pa ra los investigado res. la dema nda y la oferta, incluye ndo la contribución ele los
Para un a aproximació n a l caso mex icano , se supo ne factores (como el capital) , que afecta n el clese mpeúo ele la
que la fun ción de producción tie ne un a forma fun cion al productivid ad. El modelo utili za datos desagregados del
ele tipo Cobb Douglas , donde el pará metro a del ex po- producto, capital, trabajo y fac tores inte rmed ios.
nente del capita l es ele un te rcio , o lo que es lo mi smo: El co nce pto el e procluctivicl acl total facto rial (PTF),
33% d el producto se paga a ga na ncias y deprec iac ión , definido co mo la re lación e ntre e l produ cto rea l y la
mientras que el 67% restante es pagado a l trab<Uo. Los utilizac ió n real ele factores o in sumas, fu e in troducido
datos mu es tran qu e el crecimiento de Méx ico es una en la bibliografía económ ica por J. Tinbergen a prin-
comb in ac ión el e crec imi e nto e n productividad to ta l cipios ele los a t'i os cuarenta. De man e ra independiente,
factoria l e ins umas factoria les. Una de las exp licac iones este con ce pto fue desar roll ado por Stigler y, más tarde,
ele la variac ión e n el crec imie nto de la productividad e n utili zado y re for mul ado en los a t'ios cincuenta y sesenta
el periodo de los a úos setenta se debe a los choq ues de por diversos autores, e ntre los qu e d es tacan Ke nclrick y
los prec ios d el petróleo , en parti cul a r en 1974y 1979. El Solow. HPosteriormente, resa lta n las con tribuc iones de
incremento e n los prec ios de los fac tores mate rial es i m- Jorgenson yGriliches , Diewert y Ball,9 mie ntras que para
portados llevaron a un me nor nivel de va lor ag regado y
de produ cto inte rno bruto para una ca ntidad d ada d e 8. Véanse J.W. Kendrick. Productivitv Trends in the United States, Prin-
capital y trabajo. El increm e nto e n el precio del pe tró- ceton Univers ity Press, 1961 , y R.M . So low, op. cit.
leo estuvo asociado co n un d ec re me nto e n el nivel de 9. D.W. Jorgenson y Z. Griliches, "The Explanation of Productivity
Change", Reviewof Economic Studies, vol. 34, núm . 3, 1967, pp. 249-
prod uctividad mundial. En los a úos oc h enta, cuando 282; de los mismos autores "Divisia lndex Numbers and Productivity
los prec ios d el pe tróleo se ma ntuvie ron estab les, la pro- Measurement " , Reviewof lncomeand Wealth, vol. 17, núm. 2, 1971,
pp . 53-55; W.E. Diewert, " Exact and Supe rlative lnde x Numbers ",
ductivid ad se mantuvo ta mbié n.
Journa/ of Econometrics, vol. 4, núm. 2, mayo de 1976, pp . 115-146,
Al observar las tasas de c rec imie nto eco nó mico de y V. E. Ball, "Output, Input, and Productivity Measurement in U.S.
Singapur, es patente que ese país creció a tasas más ace- Agricu lture, 1948-1979", American Journal of Agricultura/ Economics,
vo l. 67, núm. 3, 1985, pp. 475-486.
leradas que Méx ico (véase el cu adro 1); pero casi todo
su crec imi e nto se debe al in creme nto en el e mpl eo y e n
el ace rvo de cap ital. Sólo 0.38 % d el 8.4% de crec imi e n- C U A ORO 1
to a nu a l ele ese país es produ cto d el crec imi e nto de la
productividad total factori al. A diferencia de este caso, FACTORES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ANUAL EN MÉXICO
Y SINGAPUR , 1960-1990
el componente más impo rta nte d el crecimiento eco nó-
mico de Méx ico para el p eriodo 1960 a 1990 se debe a l
crec imi e nto d e la pro ductividad . Para México, e n ese Tasas de crecim iento anual {o/oJ México Singapur
lapso, 42 % del crec imie nto puede ser exp licado por el Y {producto) 4.90 8.40
L ltraba¡ol 2.70 6.40
incremento en productivid ad tota l factor ial, mientras K lcapl!all 3.20 11 .30
qu e pa ra Si ngapur el crecim ie nto anua l debido a la pro- Crec1m1ento anua l otal de l PIS, 4.90
1960-1990
cluctivicl acl tota l factor ia l fu e ele 0.38% . El crecimiento Crec1m1en o deb1do al capital 1.05
ele Singapur pued e se r exp li cado por una mov ili zación Crec1m1ento deb1do al trabajo 1.80
Crec im1ento debido a la productiVIdad 2.03
ele la fuerza la boral y tasas ele invers ión m ás eleva d as, tota l faetona ! {PTFI
que fue ron la ca racte rística de los tigres asiáticos. En el Fuente resultados obten1dos med1ante el me todo de la contab1l1dad de l
crec1m1ento econom 1co Ca lculas con base en los datos de Alan Hestcn .
caso mex ica no , se observa qu e el país creció a tasas me- Robert Summers y Be una Aten. Penn World Tab le Vers1on 6. 1. Center or
nos acele rad as que Singapur para el producto tota l, para lnternat,onal Compansons, Un1vers1dad de Pens1lvan,a. octubre de 2002

el trabaj o y para el capita l.

192 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


,..~'\)
'-~~i)

el caso de México destaca el estudio de Hernández Laos componentes de insumas intermedios como la e ner-
para el sector azucarero. 10 Para construir una medida de gía. Dada la diversidad ele la estructura productiva , se
PTF que refleje los cambios en la productividad total , es ha incluido el m ayor núme ro de producciones con rele-
necesario emplear una base de datos congruente con la vancia económica.
idea de una función de producción, en la cual la produc- Los datos necesa rios para el cálculo ele los paráme-
ción está referida a la totalidad de los factores . No incluir tros ele la ecuación consisten e n el producto e insumas
un factor productivo en la razón de productividad (pro- como trab<Uo, capital y materiales intermedios , de 1985
ducción agregada/ factores de producción agregados) a 1998 , en pesos mexicanos constantes al periodo base ,
tendría como consecuencia una infravaloración de la tomados ele los censos industriales ele 1985, 1993 y 1998.
agregación de los factores y una sobrevaloración de la Cada una ele las variables se agregan para cada una d e
medida del cambio en la PTF. El mismo sesgo se podría las regiones manufactureras. Lo anterior se realiza para
producir en el caso de que alguno de los factores produc- comparar las tasas de crecimiento del producto, facto-
tivos no estuviera medido de manera correcta. res ele producción y productividades marginales de cada
En la medida en que los datos lo permiten , resulta factor y la productividad total factorial. Los va lores del
muy interesante realizar ajustes en la calidad de los fac- producto en el análi sis también se obtienen de modo di-
tores productivos. Estos <Uustes tienen en cuenta cam- recto ele los censos industriales ele 1985, 1993 y 1998. Los
bios cualitativos y no sólo las variaciones en cantidades. va lores están dados e n mil es ele pesos del valor base, por
Así, por ejemp lo, se pueden considerar los distintos lo que se tienen que deflactar a pesos ac tual es. Debido a
la infl ac ión del p e riodo , se considera un deflactor para
reflejar el increme nto d e prec ios e n México. Los elatos
1 O. Enriqu e Hern ández Lao s, Productividad v eficiencia en la industria
mexicana del azúcar (un ensavo metodológico), Universidad Autónoma
utilizados para el deflactor se obtienen el e los indi ca do-
Metropolitana, México, 1992 . res económicos del Banco ele México.

DIVERGENC IA REGIONAL EN PRODUCTI VI DAD 193


Las es tadísti cas d e ace rvo s de capital se d e rivan e n C U A O R O 2

parte de la encuesta elaborada por el Banco de México .


AMÉRICA LATINA : INGRESO PER CÁPITA , 196 5-1997
La medida del ace rvo de capita l y su tasa de crecimi e nto (TASAS DE CRECIMIENTO )
representa uno de los aspectos más controve rsial es del
cálculo de la productividad total fa ctorial. H ay distintos
puntos de vista en cuanto a cómo obse rvar el cambio en 1965-1973 1973-1980 1980-1990 1990-1997
América Latina 4.7 2.3 - 0 3 1.9
la composición del capita l, con diferentes tasas de re tor-
Argentina 3. 1 0.9 - 1. 8 4 .0
no y costos ele capital. De igual modo se presenta un pro-
Brasil 9 .3 3.5 1.0 1.7
ble ma en cuanto al cálculo de la utili zación d el capital. Chi le 0 .1 -0. 6 2.6 6.7
Los insumas del capital fueron calculados al basarse e n Colombia 5.4 3 .0 1.6 2.4
los valores actuales del capital y los costos informados México 4.5 4.2 - 1.3 0.2

en los ce nsos industriales. Los inte reses , las rentas por Venezue la 3 .1 1.2 - 1.3 -0 .2

maquinaria y equipo, la depreciación de los activos del Fuente: cá lculos con base en los datos de World Developmenr lndicators.
capital, el uso de la electricidad y las rentas de los edi- CD-ROM, Banco Mundial. Washington, 1999.

ficios y la tierra son utilizados en el estudio . Se supone


que las máquinas con más ai'ios de antigüedad son tan
eficientes y complejas como las que acaban de entrar
en operación y se presentan problemas al ajustar con es el sector en términos de crecimie nto de la tecnología .
la intensidad ele producción con la que se usan, la cual Por ejemplo, Santaella obtiene una PTF de- 0.42 % para
puede variar. Esto se hace para no confundir la produc- la economía mexi can a para el periodo de 1990-1998; 11
tividad total factorial con otros fenómenos dentro d el Fajnszylber y Lederman calculan una PTF de 0.9 % entre
acervo ele capital, como la composición del equipo, la 1950 y 1995 para pe riodos sin una reforma económica
capacidad utilizada y las economías de escala del capital. en México y -1 .9% para periodos con una reforma eco-
Los valores de los diferentes tipos de costos de material nómica , 12 mientras que en el presente estudio se obtiene
se incorporan en un solo valor para cada región. Estas una tasa ele crecimiento media anual de PTF de 2.83%
subcategorías consideran materia prima y productos entre 1985 y 1998.
intermedios, consumo eléctrico, combustibl es, agu a, Para el sector manufacturero mexicano, Kesse l y Sa-
procesamiento y carga. Los valores informados en los mani ego , así como Fragoso, han calculado el efecto ele la
censos incluyen las ventas y el impuesto al va lor agrega- apertura comercial en la PTF. ~ Fragoso demuestra que
1

do. Se utilizan los índices de precios al consumido r n a- la mayor orientación del sector manufacturero hacia el
cional del Banco de México para convertir los gastos en exterior ha contribuido al crecimiento de la productivi-
factores intermedios en términos reales. dad factorial total para el periodo de 1980 a 1998. ~ 1

El análisis se diferencia de estudios anteriores en va- Por otra pa rte, para México se han realizado estudios
rios asp ectos . Primero, se extiende el p eriodo de tiem- para probar el e mane ra empírica la conve rgencia entre
po. Segundo, se introducen factores intermedios en la las regiones de el país . La mayoría ele estos estudios ha
estructura de la producción y se utiliza una forma fun- encontrado evidencia de algún tipo de convergencia en-
cional diferente en la función de costos. En el presente tre las regiones del país. Para el caso , algunos trabajos
estudio se utiliza la forma funcional translog para hacer respecto a convergencia e n PIB per cápita realizados en
la evaluación ele manera más sencilla y flexible; la flexi- los últimos ai1os son los de Esquive! , Díaz-Bautista y
bilidad de los términos hace posible la sustitución de los
factores . La función de producción translog p ermitirá
11 . Jul io Sa ntae lla, Economic Growth in Mexico, Searching for Clues to
un ajuste instantáneo de los insumas. Utili zando los pa-
its Slowdown, Departamento de Operaciones Regionales, Banco
rám etros calculados d el sector, se deducen los cálculos In te rame ricano de Desa rrollo, 1998.
correspondientes de los estados y del país. Al observa r los 12. Pabl o Fajnzylbe r y Daniel Lede rman, Economic Reforms and Total
Factor Productivity Growth in Latin America and the Caribbean, 7950-
cálculos efectuados para el p eriodo 1984 a 1994, el pro- 7995: An Empírica/ Note. Banco M un dial, Washin g ton, 1999.
ducto por trabajador tiene una reducción de 1.1% y la PTF 13. Véanse G. Kessel y R. Samaniego, Apertura comercial, produc tividad y
una reducción de 1.8 (véanse los cuadros 2 y 3) . desarrollo tecnológico, CAIE-ITAM. México, 1992; Edna Fragoso Pa stra-
na, "Ape rt ura comerc ial y productividad en la indu st ria m anufact urera
Al comparar con estudios anteriores ele la tasa el e la mexica na", Economía Mexicana, vol. XII, núm. 1, 2003 .
PTF para México se puede observa r qué tan productivo 14. Ed na Fragoso Past rana, op. cit.

194 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


C U A D R O 3

AMÉR ICA LATINA : PRODUCTIV IDAD TOTAL FACTOR IAL Y PRODUCTO POR TRABAJADOR, 1960-1994
!TASAS DE CREC IM IENTO)

1960-1973 1973-1984 1984-1994


Producto Productividad total Producto Productividad total Producto Productividad total
por trabajador factorial por trabajado r factorial por trabajador factorial
América Latina 3.4 1.8 0.4 -1.1 0. 1 -0.4
Argent ina 2.6 0.2 0. 4 - 1.0 1.1 1.0
Bolivia 3.5 2.1 -0.6 - 1. 5 -0.1 0.8
Brasil 4.4 2.9 1.0 - 08 0.5 -0.2
Chile 1.6 0.7 -0.6 -07 4.7 3.7
Colombia 2.9 1.9 1.2 1.8 1.0
México 3.8 1.6 0.7 -0.8 -1.1 - 1.8
Venezuela 1.2 0.9 -3.1 -4.3 -09 - 0.4

Fuente: cálculo con base en los datos de World Development lndicators. CD-ROM . Ba nco Mundta l. Washtngton, 1999.

Messmach e r. 15 Los resul tados empír icos para Méx ico total factorial como va ri able d ependie nte, exp li ca das
muestran cierto grado ele co nve rgenc ia. Pa ra la relac ión medi a nte los coe fi cie ntes de loca liz ac ión por sector cal-
entre la tasa ele crec imi e nto del PIB p e r cápita y el nivel cul ados pa ra el periodo 1985-1998. Los coefic ie ntes ele
origin al del PIB , Esquive! muestra ev ide ncia ele un pro- localización (LQ) so n ca lculado s medi a nte el coc ie nte
ceso ele converge ncia de 1. 6% e ntre 1940 y 1995 . r,; Mess- del p orce ntaj e del e mpl eo de lr! industri a i en el estarlo
macher, p or su parte, me ncion a que hay cierta evidenc ia resp ecto al porcentaj e del empleo total d e la indu stri a i
empí rica en favor ele un proceso ele convergencia de 1970 en el ni ve l nac ion al. Se obti ene n coe fi cie ntes para los 31
a 198 0, 17 mismo qu e se ace le ra e n el per iodo 1980-1985. estados y el Distrito Federal y para las divisiones 1 a la 9, al
Sin em bargo , el proceso se revierte ele 1985 a 1993 y se igu a l qu e para la Gran División 6 y 7. El resultado impor-
vuelve a obse rvar un a clébi 1pru eba ele co nverge n cia du- tante es el ele la divi sió n 8, que perte nece a los productos
rante los aüos nove nta. Al con trola r co n las diferencias me tálicos, la m aquin aria y equipo, en la cua l se obtiene
interreg ion ales e n ca pita l hum a no, Díaz-Bauti sta obti e- un coe fi cien te sig nifica tivo (véase el cuad ro 4).
n e ev ide ncia empíri ca qu e mues tra un proceso el e co n- De igual ma ne ra, se rea liza n las reg resiones del cre-
vergen cia entre los es tados ele Méx ico. rR cimiento de la procluctivicl acl del trabajo como va riable
En el prese nte es tudio , se realiza el a náli sis de la co n- clepencl iente, explicadas mediante loscoeficientesde loca-
vergenc ia ap licado a la produ ctividad d el trabajo y la li zac ión por sec tor ca lculados para el periodo 1985-1998.
procluctivicl acl total factorial. Los res ultados ele las re- Los resultados indican qu e las divisiones manufactureras
gresio nes e n el nivel estata l demuestran un proceso de 1, 2, 8, 9 y la Gra n División 6 so n significativas . En el cua-
divergencia e n cu a nto a la procluct ivicl acl d el trabajo dro 5 se presentan los resultados ele las regresiones.
ele la ma nu fac tura p ara el periodo 1985-1998. Po r o tra Las regresio nes del crec imi e nto de la procluctiviclacl
pa rte, se calc ula ron las regresiones d e la productivid ad labo ral so n un a apli cac ión simi la r al modelo ele conver-
ge ncia el e la pro clu ctiviclacl en el nivel ag re gad o , pero
median te un a apli cac ión microeconóm ica ele la produc-
tividad e n el nivel sectorial , media nte coc ie ntes ele loca-
1 5. Gerardo Esquive!, "Convergencia regional en México, 1940-1995". El
liz ación esta ta l y secto rial. Co mo se pu ede observar, los
Trimestre Econ ómico, vol. LXVII4), núm. 264, 1999, pp. 725-761; Ale-
jand ro Díaz-Bautista, "Convergence and Economic Growt h in Mexico", coefic ientes ele loca li zac ió n ti e n en un efec to en el ám-
Revista Frontera Norte, vol. 13, julio-di cie mbre de 2000, pp . 85-11 O; bito reg ion a l e n el crec imi e nto y la reducción ele la pro-
Miguel Messmacher, Desigualda d regional en México. El efecto del
v
TLCAN otras reformas estructurales, Documento de Investi gaci ón.
cluctivicl acl del trabajo e n México. Los sectores en los que
núm. 2000-4, Di rección General de Investigación Económica, Banco el efecto es impor ta nte y estadística me nte signific a tivo
de Mé xico, diciembre de 2000, pp . 1-33. so n los ele alimen tos, bebid as y tabaco; textiles, vestido y
16. Gerardo Esquive!, op. cit.
17 . Miguel Messmacher, op. cit. cue ro; productos me tálicos , maquinaria y equipo ; o tras
18. Alejandro Díaz-Bautista , op. cit. manufacturas, y co me rcio, restaurantes y hoteles .

DIVERGENCIA REGIO NAL EN PRODUCTIVIDAD 195


e U A O R O 4 Otras pueden ser las limi-
tac iones en la regulación
CRECI M IENTO DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL FACTOR IAL: 31 ESTADOS Y DISTRITO FEDERAL,
1985-1998 (R EGR ESION ES POR MÍN IMOS CUADRADOS GENERALI ZADOS . VARIABLE INDEPENDIENTE :
actual e ntre salarios y pro-
CO EFICIENTE DE LOCALIZACIÓN POR ESTADO! ductividad en esca la re-
g ional. Por ello se tiene la
necesid ad de buscar plan-
División Sectores Coeficiente Estadístico t
teamientos novedosos que
Alimentos, beb idas y abaco 3 .790 0.607
2 Textiles , vestido y cue ro - 3 .790 - 1.2 10
están circu lando en el ám-
3 M ade ra y sus productos 0 .672 0 .235 bto mundial, para mejorar
4 Papel , imprentas -3. 690 - 0 .44 6 la situ ac ión ele la producti-
5 Químicos derivados, plástico - 8 .2 00 - 1.510
- 1.060
vidad labora l mexica na en
6 M ine rales no metá licos - 4 .8 10
7 Industria metál ica bás1ca -0 .040 - 0 .290 las distintas regiones .
8 Prod uctos metá licos , maq uinaria y equipo 28.670 3 .350' En el ámbito intern a-
9 Ot ras man ufacturas 0.490 0. 980
ciona l h ay un gran núm e-
GD6 Co mercio, res tauran tes y hot eles 6.980 0.980
GD7 Transporte , almace naje y comunicacio nes 0 .307 0 .094 ro de estudios en lo s que
se h a ana li zado el merca-
a. Estadísticamente significativo a 95 por ciento.
do labora l, la ca lid ad de
los recursos humanos y
e U A O R O 5 su peso en el crec imi en -
to económ ico y la produc-
CRECIMI ENTO DE LA PRODUCTIV IDAD DEL TRABAJO : 31 ESTADOS Y DISTRITO FE DERAL, 1985-1998 tividad; sin embargo, en
(REGRESIONES POR MÍNIMOS CUADRADOS GENERALIZADOS . VAR IABLE INDEPEND IENTE :
México son pocos los es-
COEFICIENTE DE LOCALIZAC IÓN POR ESTADO )
tudios qu e abordan este
tema, por lo qu e puede
Dívísíón Sectores Coeficiente Estadístico t ser imp o rt a nte realizar
1 Alim entos , bebida s y ta ba co - 4 .150 2. 60 1' este tipo ele análisis, con
2 Textile s, vestido y cuero 1.950 2.360'
el fin de que los sectores
3 Made ra y sus produc os 0 .340 0 .420
4 Papel, imprentas 1.490 0.640 educat ivo, empresarial y
5 Qu ím icos derivados, plástico 2.630 1.740 g ub er n a ment a l tengan
6 M inerales no metálicos 2040 1.650
elementos para proponer
7 Ind ustria metálica básica 0.037 0 .907
8 Productos metálico s, maquinaria y equipo - 8.480 3.590' y adec uar las políticas pú-
9 Otras manufacturas - 0.420 3.500' blicas tendientes a elevar
GD6 Comerci o, re staurante s y hoteles - 5.800 3 .500' la calid ad de los recursos
GD7 Trans po rte, almace naje y comu nicaciones - 1.250 1.41 9
hum anos y la productivi-
a. Estadís tica me nt e significativo al 95 por ciento. dad de los trabaj adores.
La modernización del
sector labora l en México y
CONCLUSIONES de la legislación correspondi e nte deben verse a la lu z ele
las caracterís ti cas propias del país y de las tendencias en

L os resultados muestran un bajo crecimiento, al igua l


que la reducción en algun os periodos, d e la pro-
ductividad del trabajo y la productividad total factorial
esta materia ele sus principales soc ios comercia les y ele
los países vec inos. Como se observa e n el análisis compa-
rativo con diversos países latinoamericanos, la situación
(PTF) en esca la nacional y en el sector manufacturero. del producto p or trabaj ador en México es crít ica. Por
El aná li sis de las regresiones en el ámbito estatal muestra otra parte, en las otras industrias manufactureras, en las
en algunos sectores un proceso de divergencia en cuanto que se tienen coeficientes ele loca lización mayores que la
a la productividad del trabajo y la PTF de la manufactura unidad, se presentan incrementos e n la productividad
pa ra el periodo 1985-1998. Una posible explicación ele lo labora l mucho menores. Por otro lado, las tendencias
anterior puede ser la estructura labora l en el ámbito sec- actua les del mercado labora l en el ámbito internacion al
torial en los estados ele la república (véase el apénd ice). imponen nuevas ex igencias a la economía nacional y la

196 COMERCIO EXTERIOR. lviA RZO DE 2008


obliga n a busca r alte rn at ivas pa ra qu e los trabaj ado res el aum e nto el e la proclu ctivicl acl d el trabaj o y de la pro -
mex ica nos desa rroll e n los co no cim ie n tos y las h abilid a- du ctividad tota l fac to ri al. De igu al mod o, se necesita n
des que requi e re n e n tod as sus reg io nes . Pa ra afronta r serv icios ele form ació n pa ra el trabaj o, la edu cac ión téc-
es to s re tos se n ecesita un siste ma educa tivo p e rti ne nte n ica y tec nológ ica y el e cap acitació n , co nform e co n la
y ele calid ad , o ri e ntad o a d esarroll ar e n las perso nas la rea lid ad ac tu al, qu e respo nd a n a un mo d elo laboral re-
capacid ad el e apre nd e r por sí mi sm as y p a ra fom e nta r g ion al mu ch o m ás fl ex ibl e e n Méx ico. @

A P É N D 1 C E

MÉXICO : COEFICIENTES DE LOCALIZACIÓN POR DIV ISIÓN (GRAN DIVISIÓN Y DIVISIÓN INDUSTRIAL). 1985·1998

Gran Gran
Est ado División 1 División 2 Divis ión 3 División 4 Divi sión 5 División 6 División 7 Divisi ón 8 División 9 Divisi ón 6 División 7

Aguasca lientes 0.9867 2.2991 0.7540 0.5360 0.3974 0.78270 0.27740 0.3506 12. 1108 0.8845 0.4930
Baja California 0.30 11 0.7338 2.4463 1.0768 1.1107 0.67490 8.26750 0.3137 9.5742 0.6993 0.4408
Baja California Sur 2.0 126 0.6090 0.3406 0.6272 0.1352 0.52850 0.11170 0.5920 18.9869 1.3868 1. 1895
Campeche 1.4287 0.1163 0.7796 0.6954 0.2094 0.49530 0. 15640 1.1778 19.9882 1.4599 1.0096
Chiapas 0.9665 0.1582 1.2 069 0.5539 0.2503 0.69360 0.28560 0.5965 22.6064 1.6511 1.1808
Chihuahua 0.5 180 0.9249 1.0599 0.4675 0.45 12 0.931 1o 1.43390 0.2212 8.7975 0.6425 0.3324
Coahuila 0.7399 1.7771 0.57 10 0.5387 0.4 104 1.010 52 1.06130 0.4772 10.6582 0.7784 0.5131
Colima 1.7677 0.0800 0.9278 0.4748 0.2 118 0.63091 0.2 0840 0.6160 20.3014 1.4828 1.2435
Distrito Federal 0.782 1 0.511 1 0.4752 1.9984 1.4263 0.27563 1.68527 0.6933 14.0406 1.0255 1.8740
Du rango 0.9374 2.519 0 5.3818 0.6719 0.1775 1.18295 0.1 7106 0.3083 12.86 15 0.9394 0.482 0
Guanajuato 1.0659 2.482 7 0.4042 0.84 14 1.3341 0.91680 0.50595 0.3279 14 0716 1.0277 0.5022
Guerrero 0.9455 0.72 15 0.8816 0.4033 0.0929 0.54198 7.60801 0.4235 18.5745 1.3566 1.7348
Hidalgo 1.001 1 2.457 1 0.8177 0.4666 1.0049 1.34989 0.83723 0.2875 13.2606 0.9685 0.8714
Jalisco 1.5600 0.7494 1.4505 0.8442 1.3425 1.60230 1.23467 0.4348 14.7093 1.0743 0.6126
México 1.1288 0.9903 0.9225 1.247 0 1.6299 1.06021 1.50359 0.1 494 15.4092 1.1255 0.7758
M ic hoacán 1.3564 0.4267 2.8269 0.6629 0.4052 1.67096 1.4 9754 0.333 1 20.2174 1.4766 0.7330
Morelos 1.0706 0.6 156 0.5229 0.5901 0.9907 2.03841 0.87411 0.2360 18. 6892 1.3650 1.2382
Nayarit 1.7398 O. 1696 0.8943 0.4806 0.0472 0.7 1059 0. 19993 0.7355 20.2784 1.481 1 1.2023
Nuevo Leó n 0.8148 0.4699 0.9467 1.3446 1.3743 2.46230 1. 38629 0. 4708 12.5859 0.9192 0.5570
Oaxaca 1.6932 0.5323 1.8492 0.4924 0.5317 1.20 167 0.636 16 0.3400 19.9586 1.4577 0.9169
Pu eb la 0.9954 2.6288 1.01 86 0.4 259 0.4466 2.01210 0. 8 141 9 0.1757 13.0100 0.9502 0.7478
Ouerétaro 0.4585 O. 7361 0.289 1 0.7563 0.7408 0.49959 105.141 0.0096 0.76 164 0.0556 2.5690
Quintana Roo 0.5462 0.1476 1.0 168 O.7665 0.0740 0.60411 0.94 103 0.7217 24.4606 1.7866 0.9673
San Luis Potosí 1.3935 0.5280 1.0848 1.3247 0.62 19 1.02346 1. 00480 0.6993 14.9887 1.0947 0.702 7
Sinaloa 1.4766 0.044 1 0.6562 0.7328 0.2072 0.45950 0.2 1276 0. 7856 20.8790 1.5250 1.0575
Sonora 1.2045 0.9049 0.539 1 O.7259 0.57 00 0.55396 3 09579 0.56 14 13. 0560 0.953 6 0.3472
Tabasco 1. 5220 0.0773 0.6429 0.55 15 0.6267 0.32243 0.05908 1.0156 18.5040 1.3515 1.3634
Tamaul ipas O.7267 1.1179 0.3493 1.0044 1.2370 0.68720 1.4 5684 0.4753 11.8722 0.867 1 0.5822
Tlaxca la 1.1605 2.9440 0.4269 0.5825 0.6888 2.5601o 1.43 584 0.1969 11.2321 0.8204 0.621 1
Veracruz 1.6938 0.4948 0.8970 0.7695 1.7546 0.60710 0.3 6910 0. 4099 18.6484 1.3620 0.80 16
Yucatán 1.4807 1.9636 O.733 7 0.7156 0.5388 0.87729 1.94519 0.9973 13.8221 1.0096 0.6253
Zacatecas 0.2990 1.0829 2.2022 0.59 12 0.2 152 0.19952 29.7856 0.0053 0. 3983 0.0290 4.9898

División 1 = Alimentos. bebidas y tabaco División 7 = Industria metálica básica


División 2 =Textiles, vestido y cuero División 8 = Productos metálicos. maquinaria y equipo
División 3 = Madera y sus productos Div1sión 9 = Otras manufacturas
División 4 = Papel. imprentas Gran División 6 = Comercio. restaurantes y hoteles
Divisió n 5 = Químicos derivados, plástico Gran División 7 = Transporte. almacenaje y comu nicaciones
División 6 = Minerales no metálicos
Fuente : INEGI. Estadísticas económicas. Indicadores de ocupación y empleo <h ttp://dgcnesyp .lnegl.gob .mx/cgl-w<n/bdieintsLexe/NIVA0500080520 >.

DIVERGENCIA REGIONAL EN PRODUCTIVIDAD 197


.. 1 ..,..• • . ..:;_ ·~

China y Estados Unidos


en el siglo XXI :
¿hacia una nueva bipolaridad ? M ARIA CRISTI
ROSA S *

e ada vez co n mayo r frec ue n cia es posibl e enco n-


t ra r est udios y a n á li sis qu e sug ieren qu e el es pec-
taCLd ar d esenvo lvim ie nto eco nó mico el e la Repú bli ca
Popu la r Chin a le está perm iti e ndo conso li darse como
una gran pote ncia. 1 Así, ese país es ta ría e n vías de ubi -
ca rse en la cima ele las n ac iones o co n glomerados ele
país es conside rados más pod e rosos en esca las reg ional
y mundial-como Rusia , la Unión Europea ,J apón y la
Indi a- frente a Estados Un idos, hoy por hoy la su per-
potenc ia del planeta. En es te sentido, Ch in a com pite
co n Moscú, Bruselas , Tok io y Nueva Delhi , lo cua l le
permitiría desafiar co n mayor so lid ez a Washington.
Par a e ll o, Pekín h a creado u n a red ele a li anzas co n
ru sos , e urop eos, j aponeses e indios , e n el entendido
el e qu e só lo mediante el desar ro ll o el e re laciones el e
cooperac ión podrá conso li dar sus poderes eco nómico ,
políti co, militar e incluso c ultural. Esta situación se
refu e rza con la pérdida d e li de razgo d e Estados Un id os
tras los ata ques ter r oristas d e l 11 ele sept iembre el e
2001 , m ismos que pusieron ele manifi esto qu e el país

1. Al respecto véanse: Kathleen Walsh. Foreign High-tech R&D in China.


Risks, Rewards, and lmplications for U. S.-China Relations, Henry L.
Stimson Ce nter, Washington, 2003; Enrique Fanjul, El dragón frente
al huracán, Estudios de Políti ca Exte rior, Madrid, 1999; C. Fred Berg-
sten et al., China.· The Balance Sheet. What the World Needs to Know
about the Emerging Superpower, lnstitute for lnte rnational Econom-
ics/Center for Strategic and lnternntional Studies, Washi ng to n, 2006;
Za lmay M. Khalilzad et al., Th e United Sta tes anda Rising China.
Strategic and Mi/itary lmplications, RANO, Santa Monica, 1999; Jean
Mandelbaum y Daniel Harber, La victoire de la Chine. L'Occident piegé
par la mondialisation, Desca rte s & Cíe. París, 2001; Pierre Picquart,
L'empire chinois, Favre, París, 2004; Jean-Luc Domenach, Oú va la
Chinel, Fayard, París, 2002; Éric Meyer, Sois riche et tais-toi l Portrait
de la Chine d'aujourd'hui, Robert Laffont. París, 2002; David Zwe ig,
lnternationalizing China. Domes tic lnterests and Global Linkages.
* Profeso ra e investigadora del Centro de Relaciones Inte rn ac io- Cornell University Press, lthaca, 2002, y el ampliamente debatido texto
nal es de la Facultad de Cienc ias Políticas y Sociales de la UNAM de Ted C. Fishman, China lnc. How the Rise of the Nex t Superpower
<htt p://www. pa g in asp rod i gy.co mime rosa S> <me rosas@co rreo. Chal/engesAmerica and the World, Simon and Schuster, Nueva York,
unam .mx> . 2005, entre otras ob ra s.

198 COMERCIO EXTERIOR. VOL. 58, hllJM . 3. MARZO DE 2008


más pod e ro so d el mundo es vuln e rabl e, a la vez qu e la PODER ABSOLUTO FRENTE A PODER RELAT IVO
res pu es ta d e Was hin g ton a nte la a m e na za te rro ri sta
ha sido d e co rte militari sta, de jJoder duro; además, la
d ec isión de ir a la g u erra co n t ra Ira k - acc ió n béli ca a
la qu e se quiso vincu la r, sin éx ito, co n la gue rra global
E s muy proba ble qu e el rég im e n d e George W. Bush
haya as umido desd e el inicio de su gestión , pero sobre
todo a p a rtir d elll de se pti e mbre d e 2001, qu e lo más
con lnt el terror- le ha res tado leg itimid ad , vuln e ra ndo importante e ra reforzar el pode r y la hegemon ía propios
las a li a n zas estratég ica s co n sus a li ad os y sembrando co n ind epe nde ncia d el p od e r y las aspiraciones de los
elud as res pecto a la capac id ad el e los es tadounid e nses de más. Difícilm e nte Estados Unidos , e n el esce nario
de licl e rea r el mundo. " pos ter io r a l 11 ele se pti e mbre, se h a pre ocupado por
Así, aun cu a nd o las relac io nes in ternacio na les d el trabajar e n favor de un equilibri o del poder internac io-
siglo XX I ti e nd e n a una multipolaridacl , en los hec hos na l: por el co ntrario , en un a esp ec ie de clejá vu resp ec to
hay una co nfronta ción e ntre Estados Un id os y los cin co a la g uerra fría, Washington asume la consecució n del
riva les es tra tég icos citad os; ade más, hay un a di sputa pod e r co mo un fin en sí mi smo, y el m eca nismo que
e ntre esos c in co e n aras el e d efinir a l ve nc ed o r que e mpl ea ese ncia lme nte e n ese espíritu es el militari smo .
h ab ría d e co nfro nta r a Washington. En el fond o sub- Francis Fukuya ma, un o d e los fundadores e n 1997 d el
siste el d ebate e n torn o a l jJoder absoluto, po s tu lado por Proj ec t for New American Centur y ( P NAC) a li ado d e
Estados Unid os, y el podenelativo, suste ntado p o r esos Irvin g Kri sto l, Roben Kaga n y o tros 22 promin e ntes
cin co p aís es. Por tanto , e n e l prese nte a náli sis se rev i- n eoco ns e rvaclores ,~ hi zo e n fe bre ro de 2006 un a inte-
san los plantea mi e ntos según los c u a les el mund o se resa nte refl ex ión en la qu e se d eslinda d el P NAC y ele los
e nca min a a un a nu eva bip ola ricl ad , a la luz ele las riva- neocons, al ti e mpo que denun cia la sob re militar izac ión
lidad es est ratég ic as entre Estados Unidos y los cin co; ele la age nd a neoconse rvadora . Fukuya ma seña la:
e ntre China , Ru sia, la Indi a,J a p ón y la Unión Europ ea,
y fin a lm e nte e ntre Pe kín y Was hin g to n . El go bi e rn o ele Bush y su s seg uid ores neoconse rvacl o res
no só lo sub es ti m a ron las di fi cultacles para obtener res ul-
tados poi íticos adecuad os e n luga res co mo Ira k; tampoco
2. Joseph S. Nye hace una critica demoledora a Estados Unidos -en
entendi ero n la forma e n qu e e l mundo reacc ionaría a nte
particular al gobierno de Georg e W. Bush- en su libro 5oft Power: el empl eo d el pod er estad o unid en se (... ] la h ege monía
The Means to Success in Worfd Pofitics, Public Affairs, Nueva York, benevolente asume qu e el hege mó n es co mpetente. Bu ena
2004 . El uso exclusivo del poder duro, dice Nye, no está produciendo
los resultados deseados, por lo que Estados Un idos debería echar parte el e las crí ticas d e los euro peos ace rca ele [la g uerra
m ano de l poder blando. Una vertien te de aná li sis igualmente impor- co ntra] lr ak fu e que [Estad os Un idos] no sabía lo que
tante es la que presenta John J. M ea rshei mer, para quien hay una
estaba h ac ie ndo a l trata r ele d e moc ratiza r a ese pa ís.
enorme diferencia entre los estados que creen fervientem ente en
el poder absoluto frente a aquellos que creen en el poder relativo.
Así las cosas, Estados Unidos se encontraría en el primer caso, en
tanto China hace los cálcu los necesarios sobre su poder teniendo
en cuenta el poder de los demás. Véase John J. Mearsheimer, The
Tragedv of Great Power Pofitics, W.W . Norton & Company, Nueva 3. Destacan, entre todos, Richard Cheney, Dona Id Rumsfeld, Paul Wol-
York, 2001, p. 36. fowitz, Elliot Ab rams y John Bol ton.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 199


Ah o ra q u e e l mo me nto n eoco nse r va d o r p a rece h ab e r a ca mbi o de pe qu e ti os be n e fi c ios qu e a fin a l de cu e n tas los
p asado , n eces ita m os d esm ili tar izar lo q u e h a da d o e n d otará n d e ve nt ajas p or e nc im a de sus ri va les.'
ll a m a rse la g u er ra g lo b a l co n tra e l te rro ri smo [ .. .] Pa ra
e n fr e n tar e l d esafío yih adi sta se req ui e re un a estrateg ia Si se asume qu e e l p o d e r pue d e se r dum (d efi nido e n té r-
c rep u sc ul a r cu yo nú cleo no sea un a cam pa!'ia mili ta r sin o minos d e cap acida d es cu a nti fica bles, co m o las eco n ó micas y
u n a luch a po líti ca pa ra ga n a r las me ntes y los co razones d e las milita res) y blando (ca racte ri zad o e n fun ció n ele la influe n-
los mu sul ma nes co mun es y co rri e n tes e n to d o e l mund o .' c ia p o lítica, cultura l, diplo m ática y a un d e l voluntarism o ),
va le la p e n a re fl exio n ar, a pro p ósito ele los p a íses ide ntifi ca-
S ig ui e nd o co n es ta id ea y a pro p ós ito ele la p re te n- d os com o g ra neles p o te n c ias regio n a les o mundi a les, c u á nto
sió n ele o b te n e r e l p o d e r a b solu to, e n di c ie mbre ele 200 3 pode r du ro y bla ndo tie n e n a su di sp osició n. Zhu Majie ac uii.ó
J effrey R eco rd se ñ a la b a: el con cepto ¡;odern acionalamplioa p a rtir d e la sum a d el p o d e r
duro m ás elj;odersurwe, in sistie n do e n la impo rta n c ia d e un
La g ue rr a g lo b a l co ntr a e l te rro ri smo ta l y co mo h a sido e quilibri o e ntre a mbos p a ra co n seg uir un a m ayo r solide z
d e fi n ida y ej e rc id a -po r e l gob ie rn o d e Bu sh- ca rece interna y un a m ej o r proyecció n g lo b a L
d e un e n fo qu e est ra tég ico , pro me te mu ch o más d e lo qu e
pu ed e conseg uir y a me n aza co n di sipa r los rec ursos mili- El p od e r n ac io n a l a m p li o inclu ye e l p o d er duro, el p od e r
ta res y ot ros más d e Estad os Unid os e n un a b úsqu ed a sin suave y su influe nci a en las relac iones intern ac io na les. Aquí
fin ni es p e ra n za p o r la seg uri dad a bso luta. '• el pod er suave es un co mp one nte importa nte. El acad é mi co
estadounid ensej ose ph S. Nyedesa rrollóel co nce pto de jJoder
sua.vecaracteri zá ndolo como un a fu erza imitad ora, atraye nte
H ay un a di fere nci a e n o rm e e ntre lo s p a íses qu e p e rsi-
y dirige nte; en o tras pa labras, un pode r d e coop tac ió n. Éste
g u e n e l pode r a b soluto y a qu e llos qu e privilegia n la o bte n-
co nsiste e n la capacidad de un pa ís para a trae r a otros países
c ió n d e l p o rl e r re la ti vo . D e e ntr a d a, e l pode r a b so lu to n o
p or medio de las ideas, los va lores o la ideología; la capac id ad
sólo n o p o nd era e l p o d e r ele los d e m ás, sino qu e incluso lo d e un pa ís d e permitir que o tros pie nse n lo que pie nsa. Este
minimi za; e l país qu e lo pri vilegia, por e l contrar io, su e le poder se relacio na estrec ha me nte con poderes amorfos co mo
a c tu a r ele m a n e r a disu asiva . As í, se a sume qu e la seg uri- la cultura, la ideología ylossistemassociales. La universalidad
dad sólo se pue d e a lca nza r a le n ta ndo la inseg urid a d e n cultura l de un país y su ca pac id ad pa ra d etermin ar norm as,
los cle m ás. 6 E n co ntraste, e n e l caso d e l pode r re lat ivo: reglas y regí me nes que reg ule n las conductas intern ac iona les
so n rec u rsos clave pa ra su p od er. Aunqu e in ta ng ible, pued e
Los es tados qu e lo m axi mi za n se preoc upa n fund a me nta l- se r d eter min ado a p artir de la cohesión n ac io na l, la p opula-
me nt e po r la di stribu ció n d e las ca pac id ad es m a te ri a les. rid ad cultural e n el mund o y el papel que d esemp e ti a e n los
En p a rti c ul a r, t ra ta n d e o b te n e r cu a nto p o d e r sea p osi- orga nismos in ternacionales. Otro académico es tadounidense,
RayCline, propuso a principios de los setenta los objetivos estra-
ble res p ecto a las pote nc ias r iva les, p o rqu e el p o d e r es la
tégicos y la voluntad nacional co mo compon entes im po rta ntes
m ej or fo rm a d e so brevivir e n un mund o ta n p e li g roso . As í,
d el p o d er n ac io n a l. Los obj e tivos es tra tégicos re fl ej a n los
es posib le q ue los es tad os motiva d os por el p o d e r rela ti vo
intereses nacio na les fund a me nta les de un p aís. La vo luntad
sac ri fi qu en a mpli os b e nefic ios a favo r - a un cu a nd o esos pa ra ej ec uta r la estra tegia n acion a l d eriva del g rad o de co n-
b e n efic ios le d e n más ca pac id ad es a las p o te n cias r iva les- fi a nza y el apoyo d el pueblo qu e pueden movili za rse pa ra la
defe n sa n ac io nal y la política exterior. La confi a nza y e l a poyo
del pueblo procede n de fac tores co mo la cohesión nac ion al, e l
4. Francis Fukuyama, "Alter Neoconservatism", The New York Times, 19 liderazgo po lítico , la efi cacia de l gobierno y la preocupac ión
de febrero de 2006, dis ponible en <http://zfacts.com/meta Page/lib/
d el pueblo ace rca d e la es trateg ia y los intereses nacion ales .
Fukuyama-2006-After-NeoconseNatism. pdf>. La postura de Fukuyama
no deja de llama r la atención considerando que la primera acción del Una est rategia nac io na l y un a volun tad nac iona l inta ng ibles
Project for New American Century fue re dactar y firmar una carta y co mpl ejas no pued e n se r ju zgad as a pa rti r d e es tá nd a res
dirigida en 1998 al en tonces preside nte Wi lli am Clinton, en la cual el es tát icos y ta ng ibles. 8
citado autor y ot ros promi nentes neoco nse rvadores exigían el inicio
de las hostil idades cont ra Ira k. El20de septiem bre de 200 1, Fukuya ma
signó otra ca rta en la que le pedía al preside nte en turno, George W.
Bush, que le hiciera la guerra a Ira k. 7. Jo hn J. Mearshei mer, op. cit., pp . 36-37.
5. Jeffrey Record , Bounding the Global War on Terrorism, Strategic Stud- 8. Zhu Majie, "The Role of Soft Power in lnte rna tional Re lations ",en Yu
ies lnstitute, Washington, diciembre de 2003, p. v. Xintian (comp.). Cultural lmpact on lnternational Relations: Chinese
6. Este enfoque se diferencia de l de la seguridad cooperativa, que pa rte Philosophical Studies, Cultura l Heritage and Contempo rary Change,
de la premisa de que la seguridad propia sólo se puede obte ner si se Series 11 1. As ia, vo l. 20, The Council for Research in Va lues and Phi-
ali enta la de los demás . losophy, Pekín, 2002.

200 COMERCIO EXTERIOR, M ARZO DE 2008


En efecto,J oseph S. ye docume nta la importancia del d el co ntin e nte europeo? ¿C uá nto pod e r duro y blando
po de r suave recon ocie ndo qu e no todo el m undo está ele posee ca d a u no d e esos p a íses?
ac ue rdo con la natura leza ca mbi ante d el pode r.!' En o tros Como se o bserva e n el c uadro 1, cada uno ele los pa íses
tie mpos, po r ejemplo e n la g ue r ra fría - reconoce Nye- , refe ridos posee capacidades yvu l nerab il id acles dive rsas, e n
bastaba con a poya rse e n el pod e r du ro pa ra a lca nzar los particular e n cuanto al pode r duro . Destaca, e n este sentido,
o bjetivos nacio nales . Sin e mbargo, e n el actu al mundo glo- !asimet ría e ntre Estados Unidos y China, y quizá la dife re n-
ba 1izado e i nte rcle p encl ie nte, do nde aspectos com o la revo- cia e ntre a mbos podría e ncontra rse e n el poder bla ndo si se
lución info rm á tica m od ifican la ma ne ra e n que o pe ra n las asume que e n tér minos ele su influencia cultural, del núme ro
sociedades, el poder el u ro es sólo u na ele las a ristas del poder, ele a nglófonos e n el pla ne ta, del volunta ri smo, ele la cohesió n
y debe co mbinarse con otros ele me ntos con el fi n de produ- social yele la esta biliclacl política, los estadounidenses ma ntie-
cir los resultad os d eseados. Al resp ec to, Nye setia la: nen un a rela tiva ve nt<Ua sobre los chin os, con todo y que no
debe pe rde rse ele vista q ue la cul tura eh ina tie ne una fu e rte
Debido a su! iderazgo en la revolución informática y su inver- influencia regio nal e n el su reste asiá tico, qu e el idioma eh ino
sión anterior en el poder mi 1itar, Estados Un idos se manten- es cada vez m ás estudiado e n el mundo 11 y que hay un aga m a
drá probablemente co mo el país más pode roso e n bue na ele fi lósofos y pensado res chin os cuyas o bras sig ue n sie ndo
parte del siglo XX I [ .. .]Pero no todos los tipos importantes admiradas por millones de pe rsonas. Así, a unque el p od e r
de poder proceden de un barri l ele pólvo ra. El poder duro bla ndo ele China no sea eq uiva lente a l ele Estados Unidos ,
es releva me para obtener los resultados que q ueremos, pero Pekín tr a be~ a para revertir esta situació n .
muchos de los a sumos transnaciona les co mo el cambio cli-
mático, la pro pagación de enfermedades in fecc iosas , el cri- 11 . China tiene una interesante estrategia de promoción del aprendizaje
men intern ac ional y e! terrorismo no se pueden resolver sólo del chino mandarín como lengua extranje ra. A partir de 2004 impu lsa
la impartición de ese idioma por medio del Instituto Confucio y de la
emplea ndo la fuerza militar. Al represemarellado osr11 ro rl e
Oficina Nacional de la Enseñanza del Chino como Lengua Extranje ra
la global izac ión, estos temas son inh erentemente multil ate- (HANBAN). El chino mandarín, debido a la demografía de China. es el
rales y requi eren la cooperac ió n para su solu ción. El poder idioma más hablado en el mundo, aunque sólo se habla en ese país, en
el su reste asiático y entre la diáspora china que se encuentra en diversas
suave es particu la rme nte importa nte pa ra e nfre ntar estas
partes del planeta. Sin embargo, se ca lcula que hacia 20 1O habrán 100
age ndas qu e su rge n de las relac iones tra nsnacionales .'" millones de personas en todo el mundo aprendiendo el chino como
lengua extranjera y que para ese en tonces ya estarán en operación un
centenar de institutos Confucio adicionales a los ya establecidos en
Co nfo rm e a es tos p a rá m etros , ¿e n qu é situ ac ión se Estados Unidos, Alemania, Suecia, Singapur, Nueva Zelandia, Canadá y
e nc ue ntra n Estados U ni dos, Chin a , Rusia, la lnclia,J a p ó n Australia. De manera má s reciente. la Un ive rsidad Nacional Autónoma
y la U ni ó n Euro p ea , o bi e n , los p a íses más pod e ro sos de México (UNAM) suscribió un convenio con la HANBAN para crear el
Instituto Confuciode la UNAM, que empezaría a impartir cursos de chi no
mandarín a parti r de 2007. Véase "Se establece el Instituto Confucio de
9. Joseph S. Nye, op. cit., p. 134. la UNAM que difundirá la cultu ra e idioma de China", Boletín UNAM-DGCS,
10 . /bid, p. 137 . núm. 865, 27 de noviembre de 2006.

C U A D R O 1

ESTRUCTURA DE L PODER ESTATAL A PR INCIPIO S DEL SIGLO XX I EN ES TADOS UNIDOS, CHINA, FRANCIA , EL REINO UNIDO, RUSIA, JAPÓN ,
ALEMAN IA Y LA INDI A '

Tipo Estados Reino


de poder Unidos China Francia Unido Rusia Japón Alemania India

Militar Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Débi l Débil Fuerte


Político Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Débil Débil Débil
Económi co Fu erte Fuerte Débil Débil Débil Fuerte Fuerte Débil

1 Aun cuando Huetong optó por considerar a Francia, Alemania y el Retno Untdo mdependientes de la Unión Europea. es razonable suponer que si los mayores éxitos
de Bruselas se han materializado en el terreno económico - al crear una moneda común, integrar un mercado único y contar con una política comerc'al común-, en
los aspectos militar y político queda un ampl:o cammo por recorre r, en espectal tras el impasse provocado por la decisión de los Países Bajos y Francia de no ratliicar
el tratado constitucional europeo a mediados de 2005. Asimismo, que la Untón Europea tenga como prioridad la ampliación a nuevos miembros, sigue posponiendo
la consolidación interna del proceso integracionista, no exento de diiicultades .
Fuente : elaboración a partir de cálculos de la autora y del análists de Van Huetong, "The Rise of China and lts Power Status", Chinese Journal of lnternational
Politics, 2006, p. 21.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 201


Co n todo , sa lvo Estados Un idos, los países qu e figuran
e n el cuad ro 1 pri\'i leg ia n el pode rrelativo sobre el poder
abso lu to , in cl uso Chin a, qu e medi a nte noc iones co mo
el aso'nsn ji(J rífimy, d e ma ne ra más rec ie nte, el desarrollo
jJacífiro, se es me ra p or proyec tar un a im age n coope ra-
ti\'a para di sip a r los te mores qu e su bo na nza eco nó mica
ge ne ra e n todo e lmund o. 1 ~

¿HAC IA UNA NUEVA BIPO LAR IDAD ?

P ese a l pod e río esta dounidens e y a su in siste n cia


p o r es ta bl ece r priorid ad es a pa rtir d e la pre mi sa
de l p od er a bso lu to , otros acto res ej e rce n el pode r co n
proyecc io nes reg io n ales y globa l. En es te se ntido, pare-
cie ra qu e el mund o se e nca mina a un multipolarismo o,
po r lo me no s, a un esce nario e n e l qu e, si bi e n Estados
Un id os n o e nfre nta un p ode r equivale nte so bre todo
en el pl ano militar, sí se ha tornado interde pe ndie nte e n
el terreno económico frente a la Unión Europea y China,
princip a lm e nte. Nye ex pli ca qu e e n el á mbito eco nómi-
co Washington no es una supe rpote ncia ni un hege mó n
y qu e debe negoc iar e n co ndi ciones de iguald ad cuando
Europa se co mp o rta como un acto r unifi caclo Y Otro
tanto se pu ed e dec ir d e China , cuyo des e mp eño eco nó-
mi co co nstituye un ele me nto qu e la forta lece respec to
a los es tadounid e n ses y otros ce ntro s de p od e r, sea n
reg iona les o globa les .
Así , puesto qu e el pod e r es multiclim e n sional (véa se
el cuad ro 1), e n la medid a e n que China pa rece co nta r
co n un a base de pode r más equilibrad a que Estados Uni-
dos-pese a que, va le la p e na in sistir, Washington tiene
un a mayo r forta leza que Pekín-, se podría argumen-
ta r que el mundo se e nca min a a un a nu eva bipolariclad,
aunque no co mo la impe rante e n la guerra fría , tod a vez
qu e los chinos no parece n estar exportando una ideolo-
g ía co mo sí lo h acía la Unión Soviética.
Sin e mb a rgo, el ca min o a la nu eva bipol a rid ad pasa
por la multip o laridad , o bi e n , por e l e ntr a m ado el e

12. Zheng Bijiang se refiere al tema del ascenso pacífico en la edic ión de
septiembre-oc tubre de 2005 de Foreign Affairs. vo l. 84, núm . 5, en el
artículo titu lado" China's 'Peaceful Ri se' to Great Power Status" . Sin
embargo, dado que un ascenso podría no ser pacífico, recientemente
el gobierno chino dio a conocer un nuevo conce pt o, el desarrollo
pacífico, argumentando que es impos ibl e que un desarrol lo no sea
pacífi co. Sobre esta base, las au toridades ch inas insisten en que el
desarrollo de su país no le hace daño a ningun a nación del mundo.
Véase Maria Cristina Rosas. "C hina, del 'a ug e pacifico' al 'desarrollo
pacífico'. El ascenso a gran potencia" . Siempre'. 26 de noviembre de
2006, p. 60.
13. /bid.

202 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


rivalid ad es e ntre los pa íses que , junto co n Chin a, se virti é ncl ose e n poten cia nucl ear e n 1974. 1'' Chin a logró
di sput a n el estat us el e seg unda p o te n c ia o seg un do el dom ini o d el secreto a tó mico e n 1964.
lu ga r e n las relac iones inte rna cional es d el siglo XX I. La tens ió n en las relac iones e ntre la India y Chin a
Co mo se sab e, Pe kín tiene ri va 1irl a rl es h isló ri cas , ;¡\ g u- propi ció ta mbi é n el fort alecimi e nto de la ali a n za e ntre
na s lege nd a ria s, con tod os los paí ses qu e fig ura n e n el Nueva Delhi y Moscú , d ado que és tos pe rciben a los chi -
c u ad ro l. El mundo e nte ro rec ue rd a la co nfrontac ió n nos como rival es estratég icos . Así, las relac io nes e ntre la
co n la Uni ó n Sov ié ti ca e n la g ue rra fría , la g u e rra co n Indi a y la ni ón Soviética prosp e ra ro n co n notable flui-
la Indi a e n 1962, la desco nfi a n za imp e ra n te e n sus ví n- d ez a lo la rgo ele la gu e rra fría , y si bi e n la desaparición
c ul os co n j a pó n po r lo sucedido en la seg und a g ue rra de la u RSS provocó un impasse, lo cie rto es que hoy las
mundi a l y las frec u en tes dife re ncia s d e opinión con los dos n aciones h a n re novado sus vínculos. 16 Chin a, po r su
países e uro peos, por ej e mplo , alrede d o r d el te m a el e parte, aun cuando ma nti ene oficialme nte una postura ele
los d e rec hos hum a n os . neutralidad e n torno a l co nfli cto inclo-p a kistaní , tie n e
Co n todo , pese a esas riva lidades ancestra les, d esde el víncul os muy cord iales con Islamabad , precisamente por
ini cio del siglo XX I y e n pa rti cular lu ego ele los atentados la rivalid ad ele las dos nac io nes con la India .
terrori stas de l 11 de se pti e mbre d e 2001 y del e rrá ti co Sin emba rgo, el e ntorno internacional d escrito ha pro-
co mpo rta mi e nto most rado por Estados Unidos a p a rtir pic iado qu e a mbas naciones se rencue ntre n. El hecho de
de e ntonces e n sus relac io nes con el mundo, Ch in a h a co mp artir 3 380 kilóm et ros d e fronte ra co nduj o a pe n-
ve ni do forjando ali a n zas est ratégicas co n los países cita- sar en la necesidad ele co ntar co n ví ncu los más a rm ón i-
dos , e n un a cla ra ma nifes ta ción ele la importa ncia qu e cos, tod a vez que las do s economía s disfruta n ele un alto
le confi e re a l pode r relat ivo . En o tra s pa lab ras , Pe kín crec imi e nto y ade m ás so n com pl eme ntarias. Así, e n la
sab e que de be hace r co nces iones a las ot ra s poten cias, prim e ra se m a na de julio de 2006, los dos países toma-
pu es esto, a la la rga, in cre me ntar á su poder y marge n ron la dec isión ele reabrir la frontera. Las co nsecue ncias
de ma ni obra e n las relaciones inte rna ciona les d el siglo de esta ini cia tiva son muy trascend e ntes. Hoy téc nica-
XX I . A cont inu ac ión , un a breve exposic ió n de la red el e mente ya es posibl e co nducir un ve hículo desde Nueva
alia n zas qu e China ha f01jado en el esce na rio posteri o r Delhi has ta Pe kín. Desd e la perspec tiva co mercial, h ay
alll ele sept ie mbre d e 2001. un amplio es p ec tro el e posibilid ades: el co mercio e ntre
ambos e n 2005 fue del orde n ele 19 000 millones de dóla-
LA S RELACIONES ENTRE CHINA Y LA INDIA res , aunque sólo 100 millones se rea li zaba n porvía te rres-
Y LA NOCIÓN DE CHINDIA tre , e n ta nto el resto d ebía efec tu a rse por vía m a rítima
En 1962, las tensiones en la frontera e ntre China y la Indi a o aérea. Se espera qu e h ac ia 2010 el comerc io bil a te ra l
ll ega ron a un ni ve l ta l qu e el 10 d e oct ubre los chin os lleg u e a 30 000 mill o nes ele dó lares, si bi e n la circula-
d espl ega ron nueve divi siones e n la zona d el Him alaya. 1·1 ción de me rcaderías po r vía terrestre podría ayudar a
Ha cia el 21 el e novie mbre, Pe kín log ró los objetivos de rebasar la s ex pectativas . La ruta co me rcial se h a rí a a
co nqui sta te rritorial que se propu so y declaró unilate- través d el paso de Nat hu La, el que conec taría a Lhasa ,
ralm e nte un cese el fu ego . Para mu ch os, Chin a qu e ría capita l del Tíbet, co n Ca ln 1ta, el pu e rto más cercano a
hace r un a demostración de fuerza p a ra d a r a conocer la ciud ad prohibida .17
al mund o sus capac iclacles, co nside ra nd o la im agen el e
debilid ad que proyectó e n los tiemp os el e la seg und a 15. En efecto, otro factor que al imentó la nuclearización de la Ind ia fue la
g ue rra mundial ante la invas ión japo nesa. Co mo res ul- tensa relación que ha mantenido con su vecino Pakistán .
16. Rusia es en la actualidad el mayor proveedor de pertrechos militares en
tad o de esta co ntienda , la frontera te rrestre indo-eh i n a beneficio de la India. Es verdad que en el terreno comercial, descartando la
fu e ce rrad a, además de qu e la Indi a, a l se r de rrotada, se venta de armas rusas a Nueva Delhi, los intercambios entre los dos países
están muy lejos de los niveles que se lograron en la guerra fría, cuando el
dio a la tarea de reforzar sus capacidades bélicas, co n-
come rcio bi lateral llegó a 5 500 millones de dólares, mientras que en la
actualidad apenas supera los 1 500 millones de dólares. Con todo, ambas
naciones confían en recuperar e incluso incrementar los niveles de inter-
cambio expe ri mentados en la guerra fría, sobre todo porque la pujanza
14. Las divisiones emplazadas por Pekín no estaban adecuadamente de la economía india atrae poderosamente la atención de Moscú. Véase
equipadas y de hecho se dice que los soldados no contaban ni con Allister Mauk, EconomicCooperationbetween Russiaand India, en Global
la artillería ni con las prendas de vestir necesarias para operar en Challenges Research, Axis lnformation and Analysis, 24 de mayo de 2005,
esas latitudes. Véase Indo-China War of 1962, en Global Security, disponible en <http://www.axisglobe.com/article.asp ?article= 111 >.
disponible en <http://www.globalsecurity.org/military/world/war/ 17. María Cristina Rosas, "China e India : razón de Estado o razón de
indo-prc_1962 .htm> . mercado", Siempre'. 13 de agosto de 2006, p. 60.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 203


Po r supu es to qu e e l ac ue rd o pa ra rea brir la fro n te ra G R A F 1 CA 1

no sig ni fica qu e las te n sio nes y ri va 1id a des bil ate ra les
PARTICIPACIÓN DE DETERMINADAS POTENCIAS EN EL PRODUCTO
ha va n d esa pa rec id o . Nueva De lhi no o lvid a qu e C hin a
MUNDIAL BRUTO , 2004, 2025 Y 2050 !PORCENTAJES)
a poyó a Pa ki stá n e n la adqui sic ió n d e l sec re to a ró m ir o.
Ade m ás , Chin a vio co n rece lo, sob re to d o e n e l curso de l
prese nte a 1io , e l d esa rro ll o d e re lac io nes co me rc ia les
2004 2025' 2050'
crec ie ntes d e la Indi a co n Ta iw a n , sin d ej a r d e la do los
ví nc ul os milit a res e ntre indi osyj a po neses. Po r si fue r a
poco , Es ta d os Un id os es tá ele ac ue rd o e n tra nsfe rí r tec-
no log ía nu clea r a la 1ncl ia, a laq ue ha ci eno mi nad o socio
f'Sim t égico. Ta mbi é n h ay as p ec tos fr o nte ri zos a ún sin
reso lve r, co mo la di sput a po r un a pa rte el e Cac h e mir a
(39 000 kil ó me tros que Nueva De lhi le recl a m a a China)
)' e l sur de l T íbe t, al qu e los indi os ll a m a n A run ac h a l
Pra cl es h (90 60 0 kil ó m e t ros qu e Pe kín le recl a m a a la
Indi a) . ~ Co n to do, p a rec ie r a qu e los dos pa íses reco no -
1

a. Datos estimados.
ce n qu e estas di fe re nc ias limí tro fes pu e d e n reso lve rse Fuente : Pete Engardio, " The Rtse of Chindia", Businessweek. 22 de agosto
po r ca n a les po lít icos, lo c ua l ti e ne un a e n o rm e imp o r- de 2005 .

ta n cia pa ra las re lac io nes in te rn ac ional es el e la reg ió n


y d e l mund o .''' As í, 2006 fu e proclamado co m o e l a ii.o
d e la a m istacl e ntre las d os n ac io nes, moti vo p o r e l cu a l LAS RELACIONES ENTRE CHINA Y RUSIA
se ll eva ro n a ca bo num e rosos e ve n tos cultur a les, a rtís- El sinó logo ru soAlexa nde r Lukin explic a que los prim e-
ti cos , co m e rc ia les y e ncue n t ros po líti cos el e a lto ni ve l, ros co n tac tos o fi ciales e ntre la Ru sia imp e ri a l y China
qu e incluye ro n la rec ie nte visita d e l pres ide nte chin o com e n za ro n e n e l si glo XV II , si bi e n no fu e h asta un a
Hujin tao a la Indi a. 2" ce nturi a m ás ta rde cu a ndo los es lavos se fo rm a ro n un a
D e es p ec ia l int e r és a nte es tos r e n c u e n tros es la im age n de su vecino as iá ti coY Desd e e nto n ces a mb as
no c ió n d e Clúndia;" ' es to es, la a li a nz a e ntre los d os n ac io nes h a n co mpa rtid o un a hi sto ri a d e e ncue ntros y
p a íses m ás pob la d os d e l mun do, co n e n o rm es pro bl e- dese ncue ntros, pasa ndo po r la e ra sov ié ti ca, la cri sis pro-
mas d e p ob r eza ex tre m a, p osee d o res , p ese a e ll o , d e vocad a po r e l co nfli cto fr o n te ri zo e n los a 1ios sese nta , e l
un a lto crec imi e nto eco n ó mi co (véase la g ráfica 1) co la pso de la Uni ó n Sov iét ica y, po r supu es to, e l esce na-
y ad e m ás co mpl e me nt a ri os, po rqu e mi e ntr as C hin a rio p os te ri o r a lll de se pti e mbre d e 2001.
es un a po te nc ia m a nufac ture r a, la Indi a se está es p e - Qui zás un o d e lo s mo m e n tos m ás imp o rt a ntes e n
cia li za nd o e n las tec n o log ías d e la inform ac ió n y e n la hi sto ri a el e la relac ió n bil a te ra l fu e el triunfo d e los
e l secto r te r c ia ri o .22 Es ev id e nte qu e la m a n e r a co m o co muni stas y la creac ió n ele la Re pública Po pul a r Chin a,
es tos d os co losos se integ re n a la eco no mía mundi a l y situ ac ió n qu e hi zo el e la Uni ó n Sov ié tica e l a li ad o m ás
e ntre sí ca mbi a r á e l rumb o d e las re la ci o nes inte rn a- imp o rta nte de Pekín , e l cu a l proporcio nó a los chin os
c io n a les de l sig lo XX I. un imp o rt a nte a p oyo eco n ó mi co, polít ico y tec no ló -
g ico. 2·' Sin e mba rgo, a prin cipi os ele los a i1 os sese nta se

18. La posibilidad de que los cálculos y las percepciones erróneas hagan 23 . Alexander Lukin . The Bear Watches the Dragan. Russia 's Perceptions
acto de presencia en el espectro político de los dos paises. siempre of China and the Evolution of Russian-Chinese Relations since the
latente, es ampliamente analizada en la obra de Waheguru Pal Singh Eighteen Centurv. M.E . Sharp, Nueva York , 2003, p. 3.
Sidhu y Ping-dong Yuan. Chinaand lnd1a. Cooperation orConflict?, Lynne 24. Claro está que cuando a principios del siglo XX los bolcheviques llega -
Rienner Publ ishe rs. Londres. 2003 , pp. 169-179. ron al poder y encontraron dificultad es para promover la revolución
19. /bid proletaria en Europa, pusieron lo s ojos en los países asiáticos. en
20. Véase Phurbu Thinley, "Unified and Massive Protests to Hu Jintao 's particular en China, con la que buscaron una alianza debido a su tamaño
India Visit", Phayul, 18 de noviembre de 2006. y proximidad geográfica. El Parttdo Comunista Chino nació en 1921
21. El concepto Chindia se atribuye al economista y político indio Jairam co mo resultado de una reunión cland estina en Shanghai, con apenas
Rames h, qu ten se manifiesta en favor de vínculos más estrechos entre 53 miembros . Dado que los comunistas chinos necesitaba n aliados
China y la India . para prosperar políticamente, decidieron buscar una alianza con el
22. Pete Engardio, "C hina and India. The Challenge A New World Eco- Kuomintang. alentada por Moscú. Desde la perspectiva de los bolche-
nomy". Businessweek, 22 de agosto de 2005. viques. era necesario apoyarse en movimientos no comunistas para

204 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


manifes taron fu e rtes te nsion es e n los vín cul os bilate- do s e n se pti e mbre el e 2001 , Moscú y Pe kín ha n de nun-
rales , las cua les culmin a ro n con el confl icto fronte rizo ciado la inj e re ncia de vVa shin gton e n Asia ce ntral , a la
de 1969 que produjo e nfre ntamie nto s entre las tropas vez qu e critican su h ege moni smo y unil a te ra li smo.
de los dos países . Co n el colapso d e la U nión Soviética La ali anza e ntre China y Ru sia se ben e fi cia tambié n
se iniciaron las negociacio nes para resolve r los confli c- ele la prese ncia de la Orga niza ción ele Cooperación ele
tos fronterizos e n tre Ru sia y Chin a. A prin cipios ele los Shangha i (ocs),q uesi bi e n n ac ióell4cl e juniocle2 001 ,
noventa , la isla en disputa, Zhenbao (Damansky, para los operaba desde 1996 con ci neo ele los se is mi e mbros que
rusos), fue reconocida como propi edad ele los chinos. En hoy ti e ne : además ele Pekín y Moscú , Kazaj stán , Kirg ui-
1995 se produjo un nuevo acuerdo sobre otra parte e n zistán, Tad zhikistán y, para 2001 , se sumó Uzbekistá n.
disputa y ya para 200 4 las que rell as en tre Moscú y Pekín A la o cs a lg unos la consid e ran la co ntrapartid a chin o-
se fi niquitaron Y rusa ele la Orga ni zac ión del Tratado del Atlántico No rte
La resolución definitiva del co nflicto fronte rizo es, al (OTAN), porqu e si bien plantea obj etivos muy vari ados
igual que en el caso el e la India , una muestra ele la inten- - qu e incluye n la coo pe rac ió n eco nómi ca e, incluso , la
ció n ele China de prosperar en un e ntorno me nos host il creación ele un a zona ele libre come rcio-, lo cierto es qu e
respec to a sus vec inos. De hecho, ell6 de julio de 2001 , lo s te mas más soco rridos e n su se no so n los vi ncu lacios
ambos países sig n aron el Tratado de Bu e n a Vec ind ad co n la seg uridad. ~' ' Con tocio , lo cie rto es que China lleva
y Cooperac ión Am istosa, que d efine como a mistosas y la ba tuta en es ta institución , pues logró qu e su se de se
pacíficas las re lac ion es entre los dos países, ad e más el e mantuvie ra en Pekín y, por lo me nos a hora , qu e la sec re-
pl a ntear una ex te n sa coo pe rac ión e n ám bitos que van ta ría gene ra l recaye ra e n e l chino Zh a ng Deg ua n g.
desde lo económi co hasta lo milita r, rubro es te ú ltim o Aun c uando sub sisten te mores e n Moscú e n torno a
qu e ha dado lu ga r a co ntrove rsias p o rqu e e l n oveno la inmigrac ió n chin a e n el leja no or ie nte""-de mane ra
artíc ul o del Tratado se asemeja mucho a un pa cto el e a náloga a como ocurrió e n el siglo X I X - , además ele
defe nsa mutua .~ 6 otras rivali dades suste ntad as e n pe rce p cio nes políti cas
El tratado define a Ta iwa n co mo un te rritorio que per- y eco nómi cas, de bido a que la fortal eza de Pekín se ha
tenece a Chin a, pese a que no menciona la situ ac ión del ma nifes tado con espe cial c rud eza de ma ne ra co in c i-
Tíb e t. ~ Se en tie nd e qu e Rusi a obt uvo el e Pekín el apoyo
7
den te co n el d ebilitami e nto de Rusia tra s e l cola pso ele
a su políti ca sobre Che che ni a, d ado que en e l Tratado la Unión Soviét ica e n e l dece ni o pa sado , di ve rsos es tu-
se ra tifica e l compromiso para aseg urar la unidad y la di os ele opinión reve la n percepc iones mu y pos itivas ele
integ ridad territoria l ele los dos paí ses . ~~ Moscú respec to a las relac iones co n China, inclu so antes
Debido al embargo ele a rmas que Occide nte mantien e del esce n a rio que sigu ió a lll d e se pti e mbre. Así , e n
contra Ch ina ante los sucesos ele Tian a nm e n ele 1989 , un a enc ues ta rea li zada e n e l 2000 , el De parta me nto de
Rusia es el prin cipal provee dor el e pe rtrec hos militare s Estado ele Estados Unidos e ncontró qu e Chin a goza de
para Pekín. Cabe des taca r ta mbi é n que una vez que se buen a pe rce pción a los ojos de los ru sos, por e ncim a el e
procltu eron los atentados terrorista s contra Estados U ni- Fran cia, Alemani a, .Japón y, sin duda , Estados U nidos
(véase el cuadro 2).
luego deponerlos por medio de una revolución proletaria, dado que En cualquier caso, el acercamiento actua l e ntre Chin a
el fin último, la lucha antimperialista, lo justificaba Véase Alexander
Lukin, op. cit, pp. 75-163.
y Ru sia es uno ele los aco ntec imie ntos más importantes
25 . Sobre esta disputa, véase Richard R. Wertz, Exploring Chinese His- en las relac io n es internacion ales del siglo XX I que , co mo
tory {1998-2005) Conf/ict and War. The Soviet Agression, disponible bien set'i.a lan las autor idades ele ambos países , podría con-
en < h ttp 1/www. ibibl io. o rg/c h ineseh i story /contents/03pol/c04s05.
htmi#1969%20Border % 20Conflict>. tribuir a es ta blece r un nu evo orden inte rn ac ional. '"
26. El texto íntegro del Tratado se puede consultar en la página electrónica
del Ministerio de Asuntos Exter io res de China <http//www.fmprc.
gov.cn/eng/wjdt/2649/t15771.htm > .
27. Las pe rcepciones rusas en torno a Taiwan han experimentado impor- 29. La página electrónica oficial de la ocs se localiza en <http//www.
tantes variaciones con el paso del tiempo. En la era soviética, cuando sectsco.org > .
las relaciones con China estaban en un buen momento, la dirigencia 30. No hay que perder de vista que Rusia experimenta hoy una debacle
soviética denunció al corrupto y prooccidental Kuomintang, en opo- demográfica que incrementa sus temores ante el país más poblado del
sición al poder del pueblo en China continental. Posteriormente, mundo.
cuando las relaciones chino-soviéticas se deterioraron, la URSS exaltó 31. Respecto a la importancia del acercamiento de China y Rusia en el siglo
la prosperidad de Taiwan como un tigre cuya bonanza económica era XXI, véase Sherman W. Garnett (comp.), Rapprochement or Rivalry?
ejemplo de éxito. Véase Alexander Lukin, op. cit., pp. 25 1-299. Russia-China Relations in a Changing Asia, Cargenie Endowment fo r
28. /bid lnternational Peace, Washington, 2000.

CHINA Y ESTADOS U~IIDOS EN EL SIGLO XX I 205


LAS RELACIONES ENTRE CHINA
Y JAPÓN

Hi stór ica me nte, Chin a influyó mucho en Japó n en rubros


co mo la esc ritura, la cultura, la religión y la filosofía , por
cita r sólo algunos. En el siglo x 1x, ambas naciones debieron
hace r frente a países occ identa les que deseaban amp li ar su
influe ncia en Asia. Las ri va liclacles e ntre las naciones euro-
peas , más Estados Unidos, se proyectaro n e n la región , si
bien las respuestas ele Pekín y Tokio a nte el desafío occ i-
dental fu eron diferentes. Por ejemplo,J apón , que optó por
acercarse a los países occidentales para beneficiarse ele sus
tecnologías y conocimientos, ya a principios del siglo xx
e ra un a pote ncia ele gran e nvergadura. En co ntras te, la
Chin a de la dinastía Qing no fue capaz ele valorar apropi a-
d amente el reto occidental y no llevó a cabo las reformas
necesarias que le h abrían permitido modernizarse y contar
con mejores márgenes ele maniobra frente al imperialismo
europeo yj aponés.~ 2 De hecho, Chin a fue cliviclicla en esfe-
ras ele influe ncia por las potenc ias europeas yJ apón. Los
j aponeses se apropiaron progresivamente ele territorios China en los ai1os treinta (en el marco ele la segund a g ue-
como las islas Ryukyu (1870), Taiwan (1894) -producto rra chi no japonesa) .
ele la primera guerra chino j aponesa-, ~~ s in dejar ele lado Con el establecimi ento ele la República Popular China
las prete nsion es niponas sobre Manchuria y el norte el e en 1949 , la a li anza con la Un ió n Sov ié ti ca colo có a Pekín
e n un o ele los polos ele la g ue rra fría , dacio que J ap ó n se
32 . Véase Robert Taylor. Greater China and Japan. Prospects for an Eco- co nvertiría en un ali ado el e Es tados Unidos , a l qu e \Nas-
nomic Partnersh ip in East Asia. Routledge , Nueva York . 1996. pp .
1-2.
hi ngton apoyaría en su reconstrucción. En lo s d ecen ios
33 . China aseguró el control de Taiw an en el marco de la segunda guerra de los cin cu e nta y sese nta, pese a la au se ncia de rel acio-
mundial. situación ratificada en el Tratado de Taipei suscrito por Pekín nes diplomáticas for ma les, Chin a yJ a p ó n se most raro n
y Tokio en 1951.
pragmáticos y crearon vínculos, sobre todo e n el terreno
C U A D R O 2
eco nóm ico. Esto se exp lica porq ue, un a vez que se pro-
dt0o la ruptura con la Un ió n Sov iética, China buscó vi n-
OPINIONES SOBRE LAS RELACIONES DE RUSIA : ¿CONSIDERA cularse a Europa yJ apó n en a ras de co ntar con a poyos
USTED QUE LAS RELACIONES DE ESTE PAÍS CON LOS SIGUIENTES
que favorecieran su desarrollo eco nóm ico. ~14
SON AMISTOSAS O DIFÍCILES? (PORCENTAJES)
Ya para los se ten ta, con J apón como poderosa pote ncia
económ ica , el inte rés de Tokio e n el mercado chino llevó
País Difíciles Amistosas a que su presenci a comercia l y financiera se in crementara
Ch ina 9 52 ele manera espectacul ar, considera ndo además el hecho ele
Francia 13 42 que las dos economías son comple mentarias: con Chin a
Aleman ia 16 41
e n posesió n de importantes mate rias prim as y rec ursos
Uzbek istá n 15 39
Japón 18 39 na t. u ra les , sin dej ar de lado su cuan ti osa mano ele obra, y
Ucrania 31 35 J apó n abocado al desarroll o tecnológico. :ls Ya pa ra 1978
Georgia 40 22
los dos países reconoc ie ro n la impo rtanc ia ele la relació n
Estados Unidos 48 20
Irán 24 19 bilateral al sig na r el Tratado de Paz y Amistad qu e posi-
Est onia 53 9 bilitó el establecimiento ele relac io nes diplomáticas for-
Fuente : Depa rtame nto de Estado de Estados Unidos. Opinian Anaíysis, p. 4,
males y a ll anó el ca mino para mayores oportunid ades ele
a partir de una encues ta efectuada en febrero de 20 00. Cita do poc Alexan der negoc ios en be neficio mutuo. No es necesa rio in sistir en
Lukin. The Bear Wa tches the Dragan . Russia's Perceptions al China and che
Evalu tion al Russian -Ch inese Rela tians since the Eighteen Cen tury, M. E.
Sharp, Nu eva Yo rk, 2003, p. 201.
34 . Robert Taylor. op. cit., pp. 2-3 .
35. /bid.

206 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


que las reformas económicas de Chin a en el transcurso cin co ai'ios. "" Entre los principales te mas debatidos e n esa
de ese decenio y hasta el momento contribuyeron a atraer reunión des taca ron preocupacion es e intereses com u-
la ate nción de los inversion istas j apon eses.% nes de los dos países; por ejemplo, la solu ció n pacífi ca
Por supuesto que la rel ación bil ateral no está exenta ele ele la c risis generada a raíz de la nuclea rizac ión de Corea
proble mas. Los japoneses, por ejemplo, mantiene n impor- de l No rte, tema fundamental a propósito ele la seg uri-
tantes intereses comerciales y ele inve rsió n e n Taiwan , y es dad reg ional y las di sp utas sobre las fronteras ma rítimas
sabido que simpatizan con las aspiraciones secesion istas entre Pe kín y Tokio , donde se e ncue ntra n imp orta ntes
ele la ínsula , para disgu sto ele Pekín. Asimi smo, la nega- yac imi e nto s de gas . Aun c u a ndo se reco noce qu e sub-
tiva de Tokio a reconoce r sus críme nes de la segund a g ue- sisten fu ertes ri va li dades e ntre los do s países, el e nu eva
rra mundi al, es otro factor de frecuentes tensiones. ~ 7
cue nta el prag matismo parece impon e rse e n momen-
En el esce nario posterior a lll de se ptie mbre, y pese a tos e n que un ali ado tan fi el ele Estados Unidos , como es
lo sá1alaclo e n el párrafo a nterior, Ch in a yJapón inte n- Japón , posibl e mente p e rcib e qu e de be de sa rrollar re la-
ta n conso lid ar sus re laciones y ll ama poderosam e nte cion es más armónicas con su e ntorno inm ediato , sobre
la atenc ión que el primer viaj e interna cional d el pri- todo por razo nes ele seg uridad nacional. ' 0
me r ministro japonés, Shinzo Abe, el 9 y lO ele octubre
de 2006, fuera a te rritorio c hino. ~" Abe es el único pre-
mierjapon és que h a pisado sue lo chino e n los últimos
39. El antecesor de Abe, Junichiro Koizumi, haciendo gala del naciona-
lismo japonés, provocó fuertes tensiones en las relaciones de Japón
con China y otras naciones asiáticas al visitar periódicamente el
36. La presencia comercial y financiera es evidente en Harbin, ciudad china santuario sintoísta de Yasukuni, donde se recuerda a los japoneses
terminal del tren transiberiano, en la región de Manchuria . Incluso caídos en la segunda guerra mundial y a 14 personas ac usadas de
se podría afirmar que lo que el mi li tar ismo japonés no pudo lograr, crímenes de guerra. Para China y Corea del Sur, entre otras naciones
la anexión de Manchuria, lo están logrando sus inversiones en esa y asiáticas, estas acciones son inadmisibles, dado que representan
ot ras regiones de China. al imperialismo japonés del que fueron víctimas. Véase "La visita
37. Wang Ji si, "Readjusting to the China-Japan-U .S. Relationship: A Chi- del Primer Mini stro japonés a China relaja la rela ción entre ambos
nese Perspective". en Morton l. Abramowitz, Funabashi Yoichi yWang países". La Vanguardia, 1Ode octubre de 2006, disponible en <http://
Jisi, China-Japan-US. Re/ations. Meeting New Cha/fenges, Japan www.lavanguardia.es/gen/20061 008/51286521643/noticias/la-
Center fo r lnternational Exchange, Tokio, 2002, p. 13. visita-del-primer-ministro-japones-a-china-relaja-la-relacion-entre-
38. Es una tradición. desde que terminó la segunda guerra mundial. que am bos-pa ise s-corea-pe k i n-norte-j apo n-koi zu mi-tokio-estados-un i-
la primera visita al exte rior de cada nuevo jefe de gobierno japonés dos-hu-jintao.html>.
sea a Estados Unid os. Shinzo Abe rompió con esa tradición. lo cual 40. Acerca de este tema véase C. H. Kwan, "The Rise of China asan
muestra que las prioridades internacionales de Japón están optando. Economic Power: lmplication s for Asia and Japan" . en Hanns Glinther
aunq ue lentamente. por un mayor acercamiento con Asia. Luego de Hilperty René Ha ak (comps.). JapanandChina Cooperation, Competi-
su visita a China, Abe se dirigió a Corea del Sur. tion and Conflict, Palgrave. Nu eva York, pp. 12-31.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 207


LAS RELACIONES ENTRE CHINA
Y LA UNIÓN EUROPEA

Chin a y la U ni ón Europea ti enen más ele 30 alios el e


re lac io nes diplomáticas, si bien fue e n e l d ecen io el e
los noventa c ua ndo Bruselas es tabl ec ió directrices más
claras e n tor no a sus ví nc ul os con la na ció n as iát ica , a
la que se le reconoce como una potencia en ascenso,
ca mbi o imp orta nte respecto a l siglo X I X y la primera
mit ad del xx, cu a nd o Chin a rec ibi ó un trato desigual
y fue ag redi d a po r diversas na cion es e uro p eas, e ntre
o tra s:''
Fue e n 1995 cua nd o la Com isión ele Bruselas estable-
ció una estrategia resp ecto a Chin a, conoc ida co mo Una
jJolítica de lmgo jJlazo jxtm las relaciones VE-China, qu e fijó,
como pri or icl acles, tres esfe ras:
• el diálogo político, con atención es p ec ia l e n los
d erec hos hum a nos ;
• las rela ciones económic as y come rciales , y
• los programas ele coope ra c ión. '~
De manera más reciente, la Com isión ele Bruselas deli- n abilicl acl , la inmigración ilegal ele chinos a la Unió n
neó el curso que deben seg uir las relacion es co n China Europea y, ele nuevo, el di á logo e n materia ele derechos
e n el documento Una asociación madu:ra: inle·reses )' desa- human os .':'
fíos comp artidos en las ·relaciones VE-China, aprobado el1 3 La Unión Europea mantiene un déficit comercial co n
ele octubre ele 2003 . El esp ec tro ele la relac ión bilateral China -en los aúos ochenta, las Com unidades Euro-
incluye, desde e ntonc es, temas ele seguridad y go be r- p eas era n superavitarias-y, en general, se le atribuye a
ciertas prácticas proteccionistas que dificultan el acceso
41 . Las guerras del opio de 1834-1843 y 1856-1860 son un ejemplo. Al a l mercado del país asiá ti co, razó n por la que Bruselas
finalizar la primera de estas guerras, China debió aceptar el Tratado de busca qu e Pek ín cu mpl a co n los co mpromi sos suscritos
Nanking, el primer acuerdo desigual suscrito por el país asiático, en
el cual se establecieron derechos de extraterritorialidad en beneficio
en el m arco d el in greso a la Organización Mundial del
del Reino Unido que incluyeron la cesión de Hong Kong, en tanto Comercio (aMe).
los puertos de Guangzhou (Cantón), Xiamen, Fozhou, Shanghai y Cuando se procltueron los lam e ntab les sucesos ele
Ningbo serian abiertos al comercio sin restricciones. China también
debió pagar reparaciones de guerra a los británicos y adicionalmente Tian anme n e n 1989 , la s naciones occidentales dec idie-
el gobierno Oing estuvo obligado a dar al Reino Unido los mismos ron a pli ca r sanciones a China. Co mo p arte ele és tas, la
privilegios que le concediera a cualquier otra nación. La segunda
Uni ó n Europea dispuso un embargo d e armas contra
guerra del opio involucró, además del Re ino Unido, a Francia, aparte
de que otros paises europeos y Estados Unidos respaldaro n las Pe kín , mismo que se debate cada vez con mayo r inten-
acciones bélicas británicas en China. El Tratado de Tianjin de 1858 fijó sidad e n Bruselas . En efec to , Estados Unidos pres iona
nuevas concesiones por parte de China en beneficio de los europeos
y Estados Unidos, incluidos la apertura de más puertos y el pago
a la Uni ó n Europea p a ra qu e mante nga e l em bargo ,
de reparaciones de guerra al Reino Unido y Francia. Ch ina rechazó co n arg um e ntos qu e van desde la posibilidad ele que
el Tratado, por lo que la guerra se prolongó hasta 1860, cuando se China ob te nga tecnologías el e uso dual has ta e l acceso
llevó a cabo la Convención de Pekín que elevó los montos de las
reparaciones de guerra, cedió Kowloon al Reino Unido, estableció a información estratégica que incluiría logís ti ca , e ntre-
la libertad religiosa en el país y legalizó el comercio de opio. El efecto nami ento , ope rati vicl acl , etcé te ra :'' Se dice , asimismo ,
de estas guerras en China también debe verse desde la pe rspectiva
que leva nta r el emba rgo ele a rm as ace lerar ía el pode-
del resentimiento que se acentuó en torno a Occidente, sobre todo
porque, a la fecha, el Reino Unido no se ha disculpado ni considera
que deba hacerlo. La debilidad del ejército chino propició que otras
naciones presionaran a China para la firma de tratados desiguales. 43. Véase European Commission, A Maturing Partnership: Sha red lnter-
Este hecho contribuiría a explicar la rebelión de los boxer, de 1899 a ests and Challenges in EU-China Relations, Bruselas, 2003, disponible
1901, amparada en el repudio a la influencia extranjera en China en en <http://ec.europa.eu/comm/external_relations/ch ina/com_03_533/
áreas como el comercio, la política. la religión y la tecnología. com_533_en .pdf> .
42. Véase European Commission , A Long Term Po/icv for China-Europe 44. El principal beneficiario del embargo de armas de Occidente a Ch ina es
Relations, Bruselas, 1995, disponible en <http://ec.europa.eu/comm/ Rusia, que provee de pertrechos militares al país asiático aprovechando
external_relations/ch ina/com95_2 79en .pdf >. su condición de mercado cautivo, al menos por ahora.

208 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


un pa ís m ás co mpro metid o con la esta bilid ad glo bal qu e
Estad os Unid os , que a hor a es visto co m o di spu esto a usa r
la vio le n cia contra las nor m as inte rn ac ion a les. Fran c ia
y C hina [... ] e n cabezan los esfu e rzos pa r a limitar a Esta-
dos Un ido s me di a nte in st itucio nes multil a te ral es co mo
Nac io nes Unid as, crea ndo un mund o multipolar. Alema-
nia, Espúia y los esca ndinavos sig ue n esta est rateg ia [... ]
Co rre c ta o e rrónea , la política ex te ri or esta d o unid ense
ya no parece constante, y para China y sus nu evos y ce r-
canos aliados ele la Unión Europea , e l ej e Europ a-China
prop o rc iona un pl a n el e co ntin ge nc ia co ntra la volatili-
dad ele Estados Unidos.'"

Así, la Unión Europ ea actúa de ma n e ra pragm á tica


en sus rela ciones con China , reconociendo su crec ie nte
importa ncia en las relaciones inte rnacio n ales y fortale-
ciendo la coo pe ración bilateral, en el entendido ele qu e,
pese a las discrepancias imperantes, la concer tación eco -
nómica, política y estratég ica con Pekín es crucial, sobre
río milita r ele Pekín , el cual podrí a usarse , po r ej e m- todo e n el entorno actual.
plo , co n tr a Taiwa n. "
Pese a ello , las relaciones e ntre Pekín y Bruse las se
han inte nsific ado a lo largo del siglo XX I. Tecl C. Fish- CHIN A Y ESTA DO S UN IDO S: EN CUENTRO S
rn a n ex pli ca las razones ele este ace rcam ie nto e n lo s Y DESEN CUENTRO S
sig ui en tes té rminos:

¿Es m ás fác il qu e Chin a y Europa sean mejores soc ios que


C hin a y Est ado s Unido s? L a res pu esta es qu e qui zá sí.
e orno se sugería e n el inic!o del prese nte ensayo, China
se vislumbra co mo el pa1s meJOr dotado pa ra desa fiar
a Estados Unidos en lo que podría lleva r a la configura-
Europ a no posee un a a fi nielad hi stó ri ca o poi ítica resp ec to ción ele un orden mundial bipolar, si bien esto tornará
a Ta iwa n y se ad hi e re ele m a ne ra est ri cta y sin a mbi g ü ed a- algún tiempo . Estadounidenses y chinos p osee n sin elud a
des a la po líti ca ele una sola Chin a. Además , la s na cion es fortalezas yvulnerabiliclacles, aunque en el segundo caso
ele la Uni ón Europ ea ti e ne n pocos inte reses estra tég icos éstas son considerables y, a me nos que Pe kín las a ti e nda
e n As ia, mientras qu e Estados Unid os , en contraste , m a n- cabalmente, sus logros en diversos ámbitos, sobre todo
ti ene un a pode ros a prese ncia militar e n Asia y el Pacífi co , en el económico , podrían diluirse.
aparte ele te ner preoc upacio nes territoriales y recla mos no Aun cuando subsiste una rivalidad es tra tég ica e ntre
negoc iables imp o rtantes. Pekín y Washington, es evidente que ninguno de los dos
Más importa nte es hace r not a r qu e C hin a y mu c hos desea ni necesita una confrontación directa. Por pa rte ele
el e lo s p a ís es el e la U ni ó n Europea desconfían c rec ien- China, desde los ai1os ochenta, la cliri ge nci a d el país ha
tem e nte el e Estados Unido s. Si bi e n fue Estados Unidos destacado la promoción el e un a política exterior ele paz .
quien urg ió a Chin a a dej a r a tr ás su fe rvo r revo lu c iona- Los chinos apuestan al desarroll o ele relaciones armóni-
rio y unirse a las nac io nes co mprom e tida s con un mundo cas o, al menos , de me nor hostilidad con el mundo, dado
esta bl e, ahora China fl o rece a l amparo de l statu quo, )' su que, el e otra manera, se podría frenar su prospe rid ad
deseo ele despegar de pe nde el e qu e el mundo sea lo meno s económica y el acceso a los me rcados y rec ursos es u·até-
co nvul so posibl e. Desd e e l punto ele vista el e Francia, Ale- gicos que requiere de modo crecie nte.
mani a y la ma yoría el e las naci o nes e ur o p eas , China es En el plano interno , China enfrenta desafíos qu e pue-
den limitar su desenvolvimie nto e n el mundo , sobre todo
si se pie nsa qu e entre política interna y políti ca exterior
45. Kathleen Re m , "China Military Power 2005", New York Jewish Times.
17 de agosto de 2005, disponible en < http://nyjtimes.com/cove r/08-
17-05/ChinaMilitaryPower2005.pdf>. 46. Ted C. Fishman, op. cit., p. 288.

CHINA Y ESTADOS UN IDOS EN EL SIGLO XXI 209


la relación es muy es trec h a. El sepa r at ismo ele la pro - las ciud ad es, ad e m ás ele las ya citadas dife renc ias entre
vin cia el e X inji ang" y la situación del Tíbet'" son ej e m- reg ion es. E l acceso a las opo rtunid ades es crec ie nte-
pl os ele los retos a la integr id a d territorial ele C hi na, sin mente desigual , si bi e n h ay qu e va lo r a r e l esfu e r zo de l
d ej ar ele lad o la problemática qu e se deriva el e la situ a- go bi e rn o chin o por log r a r un a distribución m ás eq ui -
ción ele Ta iwa n. tat iva ele la tier r a , h echo qu e le h a garantizado cie rta
El qu e Chin a tenga fronteras con 14 países•u le plan- pro tecc ió n el e la población m ás pobre, a unqu e esta
tea riesgos a su segurid ad , sin o lvid a r qu e m ant iene di s- situ ac ió n n o alca nz a ot r os á mbi tos , co m o e l acceso a
putas te rri toriales con bu en a parte ele e ll os ''0 m ás otr as la e du cac ió n y los serv icios médicos , o e l probl ema del
na cion es, como Jap ó n , qu e impug n a e l acceso a l Mar gé n ero: la s familias invierten más en la e du cac ió n y
Oriental ele C hin a, d o nde se enc uent r an imp o rta ntes sa lud ele los niiios qu e el e la s niú as. 52
yac imi en tos ele hidroca rburos . Uno ele los te m as m ás a n a li za dos a propósito el e las
Las disparid ad es soc iales son con sidera bles en Chin a; co n sec u enc ias del d ese n vo lvimi ento ele la econo mí a
si bi e n e l nive l ele vid a h a a um enta d o, la distribución ele chin a es e l a mbi e nta l. E ntre sus d esafíos destacan los
la riqueza aún no es suficientemente e quitativa co m o siguientes:
p a r a po sibilitar co ndi cion es m ás h o mogé n eas e n b ene- • Se ca lcul a qu e cada aúo mueren ele manera prema-
ficio ele m ayores sec tores ele la pobl ac ió n . U n a mu es tra tura alrededor ele 178 000 personas a causa el e la conta-
ele ello es e l hecho ele que , pese a ser el p a ís más p obla d o minación e n las g r a nel es urb es chin as.
d el mundo y que tie nd e a consumir más , sólo 2% el e lo s • La conta min ac ión doméstica, d erivada sobre todo
chinos son propi etarios ele un ve hículo. 5 1 En otras p a la- del uso ele ca rbó n como combustible p ar a cocinar y calen-
bras , China se p e rfil a como la prime r a gran potencia tar la casa, p rovoca ca d a aúo 111 000 muerte s prema-
en la historia que es un país pobre. Las disp a rid a d es turas.
se observan e n á mbitos co mo las zonas rur a les fr ente a • Cada aúo se pi e rden 7.4 aúos ele trabajo p or cl a 1ios
a la sa lud re laciona d os con la conta minac ió n.
47. La palabra Xinj iang sign ifica, en manchú, nueva frontera. Se trata de • La contaminación del agua afec ta a 52 ele 135 cu en-
la entidad po liti ca más extensa, en términos geog ráficos, de China. cas ribereúas monitoreacl as por las autorid ad es.
equivalente a más de una sexta parte de su territorio y a una cuarta parte
• La lluvia ácid a e n las reg io nes d e l sur y suroeste d e l
de la enorme frontera del pa ís con diversas naciones. Es un territorio
que cuen ta co n depós it os min era les, incluidos el petróleo y el gas. país ame na zan co n cl a ú a r 10 % ele las zonas cultivables,
As im ismo, su eco nomía se ca racteriza por la producción de frutas, adem ás ele que ya redujo en 3% la productividad ele g ra-
incluida s uvas y m elones, ade más de algodón, trigo, seda, nueces y
ovejas En términos demográficos, Xinjiang cuenta con una población nos y forestal.
de 20 millones de habitantes, de los cuales los uighur rep resentan • La contamin ac ión d el aire y el agua ge n eró, en el
47%, los han 41 % , los kazajos 7%, los hui 5%. los kirguizos 0.9 % decenio p asa d o, pérdidas a nu a les por un monto ele
y los mongoles 0.8%. ent re los principales grupos. Los uighur y los
kazajos profesan el islam. Hacia 1949, los han representaban apenas 54 000 millones ele d ó lares (elatos ele 1995 ), 8% de l pro-
6% de la población de Xinjiang, tema que hoy cobra especial relevancia duc to n ac ion a l bruto (PNB). 5 :1
dado que los uighur conside ran su presencia como una amenaza a sus
El consumo ele petróleo para satisfacer las necesida-
aspiracione s soberanas.
48. Como se sabe, hay discrepancias en torno a lo que abarca, en té rminos d es e nergéticas ele China aumenta aúo con aúo a pesa r
geográficos, el Tibet. Las principa les se presentan entre el gobierno el e la preoc up ació n el e la clirige ncia del país en torno a
ch in o y el de la Ind ia, la comunidad tibetana en el exilio y Taiwan (que
lo reclama como territorio propio) . Un prob lema aun mayor es la incor-
la creciente d e p e nden cia estra tég ica el e proveedores
poración del Tíbet al territorio chino y la legalidad o no de ese hecho. A for á n eos. Sin e mbargo, e l Ba n co Mundial co nsid e r a
diferencia de Xinjiang , en el Tíbet la principal actividad económica es que Pekín debe red u cir e l u so d el carbón como energé-
la agricultura de subs istencia, si bien el turismo se ha convertido en
toda una ind ustria, incentivado fuertemente por las auto ridades de ti co d eb ido a sus efec tos con ta min a ntes y aume nta r e l
Pekín. ele otros combustibles, co mo el p e tró leo .""
49. Afga ni stán (76 kiló m etros), Bután (470), Birmania 12 185), la India
En co ntr as te co n C hin a, Estados U nidos e nfre nta
(3 380), Kazajstán (1 533). Corea del Norte (1 416), Kirguistán (858),
Laos (423), Mongolia (4 677), Nepal (1 236), Pakistán (523), Rusia d esafíos distintos, si bi en n o me no s imp o rtantes . Pa r a
13 645), Tayikistán (4 14) y Vietnam (1 281 kilómetros). co m e nz a r, lo s estado unid e ns es no tienen probl e m as
50. Una de las disputas más dramáticas se da en torno a las islas Spratley,
int e rn os de separatismo , pues mantien e mínim as
reclamadas, además de Pekín, por Malasia, Filipinas, Taiwan, Vietnam
y posiblemente Brunei.
51. La cifra crece de manera vertiginosa, pero aún está muy lejos de la 52. Banco Mundial, China 2020. Sharing Rising fncomes, Washington,
situación impe rante en diversos paises desarrollados y en desarrollo. 1997, pp. 2-3.
Véase "Ch in a duplica exportaciones de autos", El Universal, México, 53. /bid , p. 2.
1 de enero de 2007. 54 . /bid, pp. 45-56.

210 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


C U A D R O 3

ESTADOS UNIDOS Y CHINA : INDICADORES BÁSICOS , 2004

Porcentaje de
Ingreso nacional Crecimiento adultos que saben
Ingreso nacional bruto bruto medido en del producto leer y escribir
Esperanza de vida
Pob lación función de l poder interno bruto, lde 15 o más
al nacer
len En miles de Per cápita adquisitivo en porcentaje años de edad)
millones) millones de dólares en dólares en dólares 2003 -2004 Hombres Mujeres 1998-2004

China 1 296.5 1 676.8 1 290 5 530 8.8 69 73 91


Estados 293.5 12 150 .9 41 400 39 710 34 75 80 n.d.
Unidos

1. Datos de 2003.
Fuente : Banco Mundial, World Development Report 2006, Washington, pp. 292 y 293.

di sputas fronterizas o ter ritori a les con terceros pa í- ció n el e co mbustibl es fós il es . El u so inte nsivo el e p es-
ses ."'' Cla ro está que e nfre nta ot ro s pro blemas, co m o ti c idas y fe rtili za ntes co ntribu ye a la con tamina ció n
la inmi g rac ión il ega l, e l n a rcot rá fi co (d ado que es e l de l ag u a, problema qu e se co m b in a co n la escasez d e l
principal co nsumidor d e est up efac ie ntes d e l plan e ta) vit a l líquid o e n la costa occidental , co mo e n el esta do
y su gue rra glob al contra el terror, as unto que se co m - ele Ca lifo rni aY
bina frecuentemente co n la inmi g ra ció n y e l trá fi co Estados Unidos, al ig ual que Chin a, requi e re imp o r-
el e es tupefac ientes. tar pet róleo pa ra sa tisface r sus necesid ades e ne rgé ticas.
En términos ele ca lid ad ele vid a , los esta dounide nses En el caso es tadounide n se, las imp ortac iones ele hidro-
sup e ra n e n ocho veces la ca pac id ad el e co nsumo ele los carb uros representan 59% el e todo el petró leo que co n-
chin os (véase e l cuadro 3) . Se trata as imismo ele un a sum e. Sus importac io nes asc ie nde n a 20.8 millon es el e
pob lac ió n ese nci alm e nte urba n a, cua ndo China posee barri les di a rio s, seg uid o p o r Chin a, el seg undo mayo r
la pob lació n rural más g ra nde d e l mundo: 900 millon es adquire nte el e p et róleo a esca la glo ba l. "'
ele personas. Hay, e n efecto, el ispar icl acles e n el ingreso ele
los estaclo un iclenses, toda vez que los hoga res con ingresos LA RIVALIDAD ECONÓMICA ENTRE CHINA

a nu ales po r arr iba ele 90 000 dólares co nce ntraron casi la Y ESTADOS UNIDOS

mitad el e la riqu eza generada e n 2006. "';Sin embargo , a Co mo se observa e n e l c u adro 3, e l crec imiento eco -
todas luces, Estados Un id os es un pa ís ri co con una cl ase nó mi co el e China supe ra e n cas i tres veces al ele Esta-
medi a muy consolid ada. dos Unidos . Es im portante h ace r notar que Pe kín h a
A dife re ncia ele Ch in a, Estados U nidos tiene un a log rado soste ner es ta tasa ele crec imi e nto -que a veces
la rga hi storia en ma te ri a el e protecc ió n amb ie ntal , si fue mayo r- a lo largo ele casi tres dece nios, a difere ncia
bi e n su a lto d esa rrollo d e te rmin a qu e sea el país con las el e Es tados Unidos , cuya eco nomía ha resultado afectad a
e mi sio n es co ntamin a ntes más a ltas del mundo , sob re po r di'Saceleracionescle distintas mag nitudes .
todo e l di óx id o el e carbono qu e se de riva ele la utili za- En té rminos ele la co mpo sició n d e l P NB, la eco n o-
mí a chin a se integ ra ele la sig ui e nte man e ra : ag ri cul-
55. Entre las disputas marítimas de Estados Unidos figuran la existente tura, 15%; manufactur as, 51%, y se rvicios , 35% (elatos
en torno al mar de Béring con Rusia; la s diferencias con Canadá por
la entrada Dixon, el mar de Beaufort. el estrecho de Juan de Fu ca, la
de 200 4) .''" Estados Unid os , p o r su p a rte , conforma
isla Mathias Se al y North Roc k; con la s Bahamas, con las que aún no su PN B e n los sigui e ntes té rmino s: agricu ltura , 0.9 %;
acuerda una frontera marítima; con Cuba por la base de Guantánamo,
y con Haití por la isla de Navassa. Véase CIA, CIA World Factbook
2006, Washington. en especial el capitulo correspondiente a Esta- 57. Department of Energ y, Country Analysís Bríefs. Uníted S tates, noviem-
dos Unidos. También se encuentra disponible en <https://www.cia. bre de 2005, disponible en <http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/Usa/
gov/cia/pu bl ications/factbook/geos/u s. html# 1ssues > . Full.html>.
56. US Census Bureau, lncome Dístríbutíon, agosto de 2006, disponible 58. lbíd.
en < http://pubdb3.census.gov/macro/032006/hhinc/new05_000. 59. Organización Munidal de Comercio, China. Trade Polícy Revíew, Gine-
html>. bra, 2005.

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 211


indu stria , 19.7 %, y serv icios, 79.4%.';" Así, mientras qu e • La vent~a compa rativa de Chin a por los bajos sa la-
la eco nomía ch in a es bás ica me nte manufacturera , la rios de sus trab~aclor es y el ll a mado dumping social;
estado u ni dense se or ienta sobre todo a los serv icios. En • El papel qu e cl ese mpelia Chin a e n la fábrica regiona l
Chin a , 45 % de la población eco nóm icamc ntc activa se asiát ica a part ir de la desag regac ión productiva e n los
e mplea en e l secto r ag ríco la, e n tanto qu e para e l caso países vec in os , y
esta dounidense los serv icios gene ran tres cu artas par- • La subvalua ción el e la div isa ch in a .""
tes d e l e mpleo total. Por c ua n to hace a l sector manu- Estas p ercepciones no son de l tocio ce rteras , pu esto
fact ure ro , representa 90 % de todas las exportaciones que si Estados Unidos suprimie ra una parte consid erable
chin as a l mund o. '; ' ele las restricc iones qu e mantiene para la venta ele a lta tec-

G R Á F 1 e A 2 G R Á F 1 e A 3

ESTADOS UNIDOS : DÉF ICIT COMERCIAL POR REG IÓN , 1985 ESTADOS UN IDOS: DÉF ICIT COMERC IAL POR REG IÓN, 2004
!PORCENTAJ ES) (PORCENTAJ ES)

China. 0 .0 China. 24.4


Hong Kong,
Corea del Sur,
Taiwan, 16.6

Resto de l Hong Kong,


mu ndo. 47 .7 Corea del Sur,
Taiwan, 4 .1 Resto del
mundo. 59.9

Japón, 35.6

Este facto r contribuye a ex plica r e l eno rme défic it nolog ía a China, el efecto en la balanza comercia l sería
come rcia l ele Estados Un idos respecto a China (véa nse mínimo. "• Por otra parte, la econo mía chin a no es tan
las gráficas 2 y 3) . Este déficit se remonta a los alias cerrad a como reclam a n los estado unidenses. De hecho ,
oc he nta, pero ya e n los ini cios de l siglo XXI era la prin- Chin a posee un a de las econo mí as más abiertas del
cipal fuente del d éfic it en balanza comercial ele Estados planeta, pues re prese nta uno de los principales dest in os
Unid os con el mundo. Hacia 2005, e l déficit con Pekí n de la inve rsió n extranjera en el mundo y ade más bue n a
ascendía a 202 000 millones de dólares. 62 ¿A qué obedece parte de su comercio exter ior lo co ndu ce n em presas
este déficit, en el enten did o ele qu e h a multiplicado los transnacionales , que o p e r a n e n e l país gracias a las
a ná li sis que sugie ren que Estados Uni do s estaría con- reformas hec ha s por Pek ín desde 1978. 65
de nado a perder su hegemo nía econó mi ca y co merc ia l La tan llevada y traída co nsig na del dumping social y
e n el mundo por culpa de Chin a? de los bajos salarios imp erantes en Chin a no debería
Los espec ia li stas refieren c in co posibles exp li ca- osc ur ece r e l h ec h o de que e l país ti ene una baja
ciones: productividad. Respec to a la JábTica regional, es verdad
• Las res tri cc iones en la venta de a lta tec nología de que d os te rceras partes de las ex portaciones jnocesadas
Estados Un idos a China; d e C hin a se ge ne ra n e n los países vecinos , pero esto
• El proteccionismo de la econom ía chin a; tiene que ver m ás co n los nu evos procesos productivos
posfordistas qu e se d esar ro ll a n e n diversas pa rtes del

60. CIA, op. cit.


61. Organización Mundial de Comercio, op. cit. 63 . C. Fred Bergsten et al., op. cit., pp . 73-117.
62. El déficit global en balanza de pagos de Estados Unidos con el mundo 64 . /bid., p. 80.
fue de 782 000 millones de dólares en 2005. 65 . Organización Mundial de Comercio, op. cit.

212 COIV/ERC/0 EXTERIOR. MARZO DE 2008


m u nclo y favorece n líneas de pro ducc ión ho ri zonta les , no
vertica les . Respecto a la subva lu ac ió n d e l yu a n , a unque
d ese mpe iia un pape l e n el d é fi cit co mercia l bil ate ra l co n
Es tad os Un idos, no se debe pe rd er ele vista -y Méx ico es
otro pa ís que compa r te esta p ro bl em ática- qu e d esd e
los a ti. os oc henta num e rosas e mpresas ma nufac ture ras
as iát icas qu e o pe r a ba n e n Esta d os Uni dos d ec idi ero n
traslad ar su base ele o pe raciones a China y que el probl em a
no se redu ce a qu e Pe kín reva lú e su m o ned a.""

A este p a no ra m a bil a ter a l va le la p e n a ag rega r un a


visibl e ri va lid ad eco nó mica po r e l acceso a rec ursos y
min e r a les est r a tég icos qu e ta n to C hin a co mo Estad os
Unidos requie re n d el mundo. Ya se suge ría lín eas a ntes
qu e la s n eces idad es e n e rgé ti cas ele amb o s paí ses los
h a n lleva d o a eri g irse e n los g r a nel es a dquire ntes ele
hid roca rburos en esca la planetaria, situació n que sin d uela
tiene un efecto en los prec ios intern ac iona les d el pe tróleo .
Me dio Ori e nte es un a fu e n te vita l el e hidroca rburo s
pa r a a mb as n acion es, si bi e n Pe kín se h a cuid ad o el e
no mezcl a r la econ o mía con la po líti ca , limitá ndose a
ace pta r la po lítica exte rio r es tad o unide nse en la reg ió n
(pa ra enoj o ele dive rsos países á rabes a los que les g usta ría
que Chin a fu e ra un a especi e ele contra peso regi o n a l a l
unilate ra lismo ele vVashing ton). Con todo, en o tras pa rtes
del mundo, co mo el co ntine nte afri ca no, China tie ne un a
prese nc ia c rec ie nte e n mate ri a e ne rgé ti ca y el te m a no
d ej a d e preoc upa r a los estad o unide nses.

66. C. Fred Berg sten et al., op. cit.

CH INA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 213


LA RIVALIDAD POLÍTICA ENTRE CHINA LA RIVALIDAD MILITAR ENTRE CHINA
Y ESTADOS UNIDOS Y ESTADOS UNIDOS

En e l te rre no políti co es d o nd e más dife re ncias se obse r- U no ele los á mbitos e n los qu e Estados Un idos manifi esta
van res pec to a l bipola rismo ele la g ue rra fría entre Estad os m ás preoc upac ió n po r C hin a es e l milita r. Al res pec to,
Un id os y la Unión Sovi é ti ca, cua ndo ambo s ex portaba n e l Stoc kh o lm Inte rnati o na l Peace Resea rch In stitut e
id eo log ías . En el mund o d e l siglo XX I , Chin a afirma qu e (S IPRI ) ex pli ca :
no d esea ex portar una id eolog ía; ele hec ho , su co ndu cta,
mu y prag m á ti ca, ap lica la dijJ/o/1/acia econó111im para co n- Desde elll n de la guerra fría , la pree min encia de Esta dos
seg uir objetivos dive rsos . Po r ej e mpl o, C h acl reci e nte- Unid os co mo la única sup erp ote ncia no se ha cuesti onado.
me nte decidió estab lece r re lac io nes diplom á ti cas co n Sin embargo, a pesar el e este reconoc ími ento y la gran dispa-
Pe kín -el gobierno d e l pa ís a fri ca no había m a nte nido ridad en tec nología y gasto mi litar ent re ese país y sus al ia-
re lac io n es diplom á ti cas co n Taiwa n- d e bido , e ntre cl os, por un lado, y Chin a por el otro, esta últim a es motivo
ot ras razo nes, a qu e China ti e ne importantes inte reses ele preoc upación para Estados Unido s y otras potencias
eco nómicos en el sec tor pe tro le ro el e esa nación y pro - occ identales. El uso ele info rm ac ión sobre gasto militar
me te inve rtir aun más. Otra mu est ra ele la diploma cia para medir una amena za u·as el fin de la guerra fría co llli-
eh in a es el estadio, con valor ele 4 0 mill o nes ele dólares, nú a, espe cialm ente en el caso ele Chin a. Dado que se cree
qu e le clonó a Granad a pa ra la co pa mundial ele críqu et que las cifras oficia les chin as son inferiores al gasto mili-
e n 2007. 67 Por si fu e ra po co, China pa rticipa ele man e ra tar rea l del país, go bi ern os e investigadores han ca lcul ado
ac tiva e n la Misión ele Estabi li zación ele las Nac iones Uni- el gasto militar eh in o y a lgun os sugiere n que es tres veces
das e n Haití ( MI NUSTA H ) , con un a mplio contingente ele superior a las cifras ofic iales.'"
militares en la ope r ac ión el e ma nte nimiento ele la paz
e n caminada a estabiliz a r a l a tribulado país caribeño, En 1978, en la tercera ple nari a cle lll º Encue ntro d e l
pese a que Puerto Príncip e mantie ne relaciones diplo- Co mité Ce ntral del Partido Comun ista Chino, De ng
m á ticas con Taiwan. 68 Xiaoping dio a conocer la políti ca el e las cuat-ro moder-
Los ej e mplos citados cl a n c u e nta ele un ej e rc icio nizaciones, que en orde n el e prioridad serían : industri a,
diplom á tico que le permite a China ganar espacios e n el ag ri cultura, c ie n cia y tecnología , y defensa nacion al y
mundo y diferenciarse ele las acciones ele política exterior fuerz a s armadas .
ele Estados Unidos, un a n ac ión que no suele participar e n Ca be d es tacar qu e e n la e r a ele Mao, e l sector el e la
las operaciones de mante nimi e nto el e la paz -cuando d e fe nsa nacional fu e el mo tor ele las innovaciones cientí-
lo h a hecho , como ocurr ió e n Soma li a a principio s ele fi cas y tec nológic as, lo cua l ex pli ca, por ejemplo, qu e e n
los noventa , los resultados h a n sido desastrosos- ni 1964 China haya d e ton ado co n éx ito su prim e ra bomb a
elud a e n usar la fuer za, co mo lo muestran sus acc iones atómica. Sin e mbargo , con e l a rribo ele Deng, la d e fe nsa
e n Afgan istán e Irak . China, por ej e mplo , sobre tod o naciona l quedó en un plano ele importancia menor, d ado
a p a rtir ele finales ele los setenta , manifiesta su apoyo qu e la consigna era lograr qu e el país se mode rni za ra
c r ec ie nte a la Organiz ac ió n el e las Naciones Unidas e n e l terreno eco nómi co, lo cu a l ge ne r a ría los recurso s
(ONU). En su órgano políti co más importante , el Consejo necesar ios para fortal ece r la d e fe nsa nac ional y las fu e r-
el e Seguridad , la actuación ele Pe kín ha sido en genera l zas a rmacl as. 71
discreta, a diferencia ele Estados Unidos , a l punto ele qu e En la actualiclacl, China m o d e rniza sus fuerzas arma-
sólo e n unas cuantas ocasiones ha e mpleado el derec ho d as. Entre los obstáculos a qu e se e nfre nta al r es pec to
ele veto. 69 figura el e mbargo el e a rm as qu e los pa íses europeos y
Estados Unidos le impusi e ro n tras los sucesos el e Tia-
na nm e n e n 1989. Con todo , por c uanto hace a los euro-
67. "Ch in a Gives Grenada Stadium Gift'', The Nation Newspaper, 21 de p eos, e l e mbargo comenzó a re lajarse y pronto pu e d e
diciembre de 2006. ll ega r a su fin a nte e l at r act ivo qu e rev iste el m e rcad o
68. Drew Thompson, " Beijing's Participation in UN's Peacekeeping Ope-
ration s", China Brief, vol. V, núm. 11 , 1Ode mayo de 2005, pp. 7-1 O.
69. Respecto a la participación de China en Naciones Un idas, véase 70 . Wuyi Omitoogun y Elisabeth Skiin s, "Military Expenditure Data A
Romer Cornejo y José Lu is León, "China y la refo rma de la s Naciones 40-Year Overview". en SIPR I, SIPRI Yearbook 2006. Armaments, Disar-
Unidas", en María Cristina Rosas (coord.), 60añosde/a ONU: ¿qué debe mament and lnternational Security, Oxford University Press, Oxford ,
cambiar?, Un iversidad Na cional Au tónoma de México y Australian 2006, pp. 282 y 283.
National University, México, 2005. pp. 363-386. 71 . Kathleen Walsh , op. cit. , pp. 35-72 .

214 COMERCIO El0ERIOR. lviARZO DE 2008


C U A ORO 4 Como se observa en el cu adro 4, en el terre no nuclear
hay una gran asimetría entre China y Estados Unidos ,
CAPACIDADES NUCLEARES DEL MUNDO, ENERO DE 2006
(CABEZAS NUCLEARES DESPLEGADAS ) no sólo en cuanto al núm e ro de cabezas nucl eares que
poseen , sino también por sus capacidades operativas y
de desplieg ue . No obstante , China ya incursionó en la
Armas Armas Tota l era espaci a l con importantes tecnología s en los siste-
nucleares nucleares de armas
País' estratégicas no estratégicas nucleares
mas de la nzamie nto ele cohetes . Asimismo, el hecho ele
Estados Unidos 5 021 500
que bue na p a rte de la tecnología empleada por Pekín
5 521 "
Rusia 3 352 2 33 0 5 682 ' para llegar al espacio sideral sea propia revela que muy
Reino Unido 185' 185 rápidame nte puede modificar la asimetría que guarda
Fra ncia 348 348
Chi na 130 130
respecto a Washington .
?'
India 50'
Pakistán 60' LAS RELACIONES POLÍTICO-DIPLOMÁTICAS
Israe l 100-200'
ENTRE CH INA Y ESTADOS UN IDOS
Total 12 100
En la historia reciente, los sucesos de Tiananm e n contri-
1. Corea del Norte declaró en 2005 que ya había desarrollado armas nucleares,
aunque no se dispone de info rmación pública para verificarlo. buyeron a crear una fuerte tensión e n los vínculos entre
a. El arsenal total de Estados Un idos, incluidas reservas. cuenta con 1O 000
cabezas nucleares . Adicionalmente tiene 5 000 núcleos de plutonio almacenados Pekín y Washington . Estados Unidos aplicó diversas san-
como reserva estratégica, y se encontró que otros 7 000 núcleos, que representan ciones contra China , incluidas la ya citad a suspe nsión
34 toneladas de plutonio para la fabricación de armas, exceden las necesidades
militares. de exportaciones de pertrechos militares; la negativa
b. El arsenal total de Rus ia cuenta con 16 000 cabezas nucleares, de las cuales
1O 100 están almacenadas o aguardan su desmantelamiento . a apoyar présta mos ele bancos para el desarrollo y del
c. Algunas cabe zas nucleares en submarinos británicos estratégicos tienen Fondo Mon e tario Internacional (FMI) que no estuvie-
misiones subestratégicas .
d. La existencia de armas nucleares no estratégicas ch inas es incierta . ra n e ncaminados a satisface r necesidades básicas de la
e. Se piensa que los arsenales de la India, Pakistán e Israel sólo se han
desplegado parcialmente. pobl ación , y la suspensión de las actividades ele la Age n-
Fuente: Stockho lm lnternat ional Peace Research lnstitute <www. siprí. cia de Com e rcio y Desarrollo d e Estados Unidos hasta
org> .
e ne ro de 2001 , cuando el presidente Willi a m Clinton
puso fin a esta clisposición. 75
Una prue ba mu y dura e n las relaciones bilaterales
se prodtuo en el e ntorno de las acciones de la OTA N e n
chino en este ámbito. Hoy, como provee dor ele arma s, 1999 , dur a nte la guerra en Kosovo, pues las fuerzas
China es un socio minoritario y representa apenas 2% de combate estadounide nses atacaron la embajada d e
del comercio mundial d e granel es sistema s d e armas China en Belgraclo con el argumento d e un e rror de
conven cionales. 72 Sus principa le s socios son Pakistán , inteligencia, cuando en Pekín muchos creyeron que fue
Irán y Eg ipto , nacion es con las qu e desea fortal ec er un ataque deliberado. Con todo , el diá logo se impuso
sus rela cion es estratégi cas para, por ej e mplo , tener y ambos países llegaron a un acue rdo para indemnizar
acceso a las materi as primas y mineral es que su econo- a las víctim as y ta mbién a Pe kín por los dali.os y peijui-
mía requiere.' " Su principal provee dor, Ru sia , lo a bas- cios causados .
tece ele buena parte de los p e rtrechos milita res con los Otro episodio ele gran te nsión ocurrió en abril de
que está concretando la moderni zac ión ele sus fuerzas 2001, cuando un avión ele combate chino colisionó con
armadas. El futuro ele China co mo vendedor ele armas un avión estadounid ense de reconocimiento EP-3 que
dependerá d el acceso a tecnologías av a nzadas. Esta volaba sobre aguas internacionales . El avión chino se
situación contrasta con la de Estados Unidos , principal estrelló y su piloto murió ; la nave estadounidenses logró
proveedor de graneles sistemas ele a rmamento conven- aterrizar pese al gran dali.o recibido , pero su entrega y
cional e n el mundo y pos ee dor de tecnologías de van- la libe ración ele los pilotos por parte de las autoridades
guardia en este ámbito. '·' chinas tomó tiempo , si bien las negociaciones diplomá-
ticas se impusieron ele nueva cuenta. Con todo, un ai1o
después se prodtuo una pequei1a crisis en la relación bila-
72 . Bj iirn Hagelin. Ma r k B romley y Siemon T Wezeman. " lnternat ional
teral cuando un Boeing 767 comprado a Estados Unidos ,
A rm s Transf ers", e n SIPRI, op. cit. pp. 460-461 .
73 . /bid
74. /bid, p. 449. 7 5. C. Fre d Bergste n e t al, op. cit., pp . 118-154.

CH INA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 215


que se co nvertiría en el avión presidencial del líder chino
Ji a ng Ze min , resultó que co ntaba con 27 diferentes apa-
ratos ele espi onaj e. 76
Sin emba rgo, a pa rtir cl elll ele se pti emb re d e 2001 y
d el a poyo chino a la guerra cont-ra el te·rrorismo que e nc a-
beza Es tados Unidos, la relac ión bil ate ra l se ha forta le-
cido . Pekín es tu vo d e ac uerd o en otorga r 150 mill o nes
el e dó la res a Afga ni stá n pa ra un fo nd o el e reco n stru c-
ció n y d ec idi ó part icip a r e n un di á logo co n Es tados
Unid os e n to rn o a las es tr a teg ias co ntr a te rro ri st as .
Un hec ho qu e no se debe sos laya r es qu e, e n la me dida
en qu e el te rro ri smo se co nvirti ó en la g ra n a me naza
a la seg urid ad inte rn ac io na l, y a la esta d ounid e nse e n
pa rti cul a r, ya no es ta n se ncill o pa ra Was hing to n asu-
mir un di sc urso co mo el imp e ra nte e n la gue rra fría ,
cuand o la Unió n Sov iéti ca fue identi ficad a co mo la gran
amenaza. Se ría difícil pa ra el ac tual rég im en d el presi-
d ente Bu sh ubi ca r a Chin a co mo la g ra n a menaza a la
seg u riel ad y los inte reses d e Es tad os Unid os a la u sa nz a
d e la e ra bip o la r.

76. BB C News, "Chinese Leader's Plan e Bugged " , 19 de enero de 2002,


disponible en <http://news.bbc.co .uk/1 /hi/world/asia-pacific/1 769642.
stm >.

2 16 COMERCIO EXTERIOR. MARZO DE 2008


a rtefac tos el e espi on<U e e n el av ión qu e u ti 1iza ría el líd e r
Ji a ng Zemin . Ni siqui era las te nsio nes qu e se produ ce n
e ntre Chin a y Ta iwa n pa rece n e nturbia r las relac iones
e ntre Pekín y Washington , pese a l ap oyo tradicional que
Es tados Unid os le prodi ga a la isla ele For mosa . Los esta-
dounide n ses sabe n qu e Chin a pued e se r un ac tor qu e
co ntribuya a es tabili za r el sur y sures te ele Asia, y a li e nta
su pa rticip ac ió n e n cri sis co mo la qu e ti e n e lu ga r e n
to rn o a la nucl ea ri zac ión el e Co rea del To rte.
CONSIDERAC IONES FINALES Ta mbi é n es cie rto qu e Estad os Unidos no d esea que
se confi g ure el e nueva cue nta un mundo bip olar. Co mo

S e dirige el mundo a una nu eva bip ola ricl acl , esta vez
e ntre Chin a y Es tad os Unidos? Es muy p osible qu e
as í sea, si bi e n pasa r á algún ti e mpo antes ele que se co n-
quedó ele ma nifi esto en la gu e rra fría, un e ntorno bipola r
limi ta los má rge n es ele m a ni obra el e las g ra nel es p ote n-
cias . El esce n a rio ac tu al, con un a sol a sup e rp o te ncia , es
fi g ure como ta l. Po r a hora, la prim acía po líti ca, milita r el más deseabl e p a ra Washin g ton , p ero su durac ión es
y eco n ómi ca el e Estad os Unid os se m a n tie ne, a u n qu e difícil ele a nti cipa r. La pree min e ncia el e Estados Un idos
co n cu esti ona mientos cad a vez más rec urre nte s. Pa rte en las relac io nes inte rnacion a les de pend e ta nto el e sus
el e éstos co ntribuye al ace rca mi e nto que ex pe rim e nta n dec isio nes inte rn as co mo el e las acciones que desa rro -
todas aquell as nac iones o ag rupac iones ele países - co mo ll en los países ca ndid a tos a suce cle rlo . La ir resp on sa bi-
la Unión Europea-que se di sputa n el seg undo luga r e n lid ad e n ma te ria ele polític a ex te rior le res ta a Geo rge
las relaciones intern acionales del siglo xx 1. Países riva les Bu sh ca d a ve z m ás ad e ptos , fe n ó m e no mu y visibl e e n
co mo Ru sia, .Ja pón , la Uni ón Europea, la India y Chin a las elecc io nes leg isla tivas el e nov iembre el e 200 6. En el
está n h ac ie nd o a un lad o los a n tagoni smos ele a n ta ñ o a mbie nte inte rn ac io na l, a Estad os Unid os se le p e rcibe
e n la bú squ ed a ele un a coop e rac ión m ás fructí fe ra qu e co mo pro mo tor el e p olíti cas e ini ciativas e rráticas qu e
les p e rmi ta proyecta r el e mej o r ma ne ra sus inte reses y tie ne n el efec to ele ace lera r la coo pe rac ió n e ntre los paí-
age ndas en el mundo. De estos países, Chin a pa rece con- ses qu e se di sputa n el segund o luga r, evita ndo qu e las
cre ta r mejo r impo rta ntes ava nces e n tod os Jos ca m pos relac ion es inte rn ac ion ales se d esca rril e n . Es cie rto que
del p ode r nac ion al, no sin proble mas, cla ro es tá, p e ro Estad os Unidos rec urre a estrateg ias di viso ri as , co mo
es ya un refe rente obli gad o e n términ os eco nó mi cos, cua ndo desig n a a la Indi a socio estratégico a l qu e pi e nsa
políticos, mili tares e inclu so cul turales e n las relac iones tra nsfe rirle tec nolog ías nuclea res, y así cerrarle es pac ios
inte rn ac io na les co nte mp o rá neas. a China . Asimi smo, las relac io nes e ntre Es tad os Unid os
Pekín es tá log ra nd o co mbin a r los rec ursos del pode r yj apó n son cruciales pa ra los nipon es. Los víncul os ele
duro y el p od er suave ele un a ma nera más equilibrad a Was hin g to n con los p a íses e uro pe os ti e nen un a g ra n
que Estad os Unid os. Aun cu a nd o se p e r fi la co mo la pri- ca ntid ad ele mate ri a prim a a ju zga r por el diálogo trasa-
me ra gra n pote ncia d on de la mayo r pa rte d e su p obl a- tlántico. Inclu so co n Ru sia, Es tado s Unid os m a nti e ne
ción es p obre, Chin a sabe de sus limitac io nes y, a ju zgar un nivel ele di á logo impe nsabl e h ace só lo unos cu a nto s
po r las pri o rid ad es trazad as e n su 11 º Pl a n Q uinqu e n al a t1os. Sin emb a rgo, se r líde r pl a ntea costos y no pa rece
200 6-2010 , as p ec tos co mo eleva r la calid ad ele vid a , cli s- qu e Estados Unidos es té di spu es to a as umirl os o, por
m i nui r las di sparid ades soci a les y comb a tir el de te ri oro lo me nos, a visuali za rlos con cl a ricl acl , po r ej e mpl o e n
a mbi e nta l rec ibirá n tod a la ate nción ele las a uto rid ad es, Ir a k. En co ntra ste, Chin a es tá invirti e ndo su s rec ur-
porqu e no h acerl o co mpromete la g ra n es trateg ia que sos eco nó micos , po líti cos y diplom á ti cos e n un a g ra n
el p aís asiá tico se ha propues to co nc re ta r e n lo s a ií os y es tra teg ia qu e, ah o ra al me nos, le ge ne ra impo rtantes
dece ni os por ve nir. clivicle ncl os . Así las cosas, to do apunta a que los estado-
A p esa r el e la ri va lid ad imp e ra nte e n tre Chin a y Es ta- unide n ses no podr á n re to ma r el ca min o mi e n tras no
dos Unidos , los dos países mantienen relac iones cordi ales se produ zca un cam bio ele cliri ge n cia. La g ra n duel a es
y h a n log rad o que la dipl o mac ia se impo nga inclu so e n si, ll egad o el mom e nto, Pe kín es ta rá e n co ndicio nes ele
situ ac ion es ele g ra n te n sión, co mo las desc ritas e n torn o se r un g ra n jugad or en las relac ion es inte rn ac ion ales.
a l in cid e nte del av ión EP- 3 , el bo mba rd eo a la legac ión El po sibl e bipol a ri smo qu e se avec in a d e p e nd e r á el e
diplomáti ca chin a e n Belg racl o, y hasta la colocac ió n el e a mbo s fac tores. @

CHINA Y ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XXI 217


E 1 e nfo qu e qu e ll evó a la fo rmulaci ó n de la h e r-ra-
mi e nta pro pue sta e n es te a rtíc ulo co nsid e ra t res
e ta pas. De rivado d e la ex pe ri e n cia de visitas a e mpresas
cli e nte de Me rcaclex e n el ex tra nj e ro, la prim e ra eta pa
d e l es tudi o p e rmitió d efinir un a ve rsi ó n pre limin a r
(aljJh a) el e un a he rrami e nta ele ay uda pa ra la selecc ió n
de pro clu ctos 1 y m e rc ad os~ in te rn ac ion a les. La segund a
e ta pa tuvo el propó sito el e ve rifi ca r la p ert in en cia el e
la h e rra mi e nta luego ele h ace rl a evolu cion a r hac ia un
mo delo a pli cado (beta) g rac ias a un a rev isió n el e bibli o -
g ra fí a re lac io nada y a l a n á li sis d e caso el e dife re ntes
e mpresas. Fin almente, un a e n cues ta ca nadi en se prac-
ti cad a e ntre 44 direc to res ele e mpresa s (15 e n Qu e bec,
16 e n Onta ri o y 13 e n e l res to d el p a ís) co ns titu yó la
últim a etap a el e la investigac ió n . Má s el e la mi ta d el e la
mues tr a (26) d ecl a ró qu e ge ne ra al men os 50% el e su
vo lume n ele negocios a pa rtir ele las ac tivid ad es in te rn a-
cio na les, mi entr as qu e la te rce ra pa rte (1 4) in d icó qu e
esas ac tivid ad es re presen ta ba n e n t re 20 y 50 po r cie nto
el e su in g reso. Más all á d el obj e ti vo de mej or a r la com-
pre nsió n el e los fac to res qu e influ ye n e n las dec isiones
ele inte rn ac io na li zac ió n , el fin úl timo ele es ta te rce ra
fase e ra e nriqu ece r y es ta bl ece r un a h e rra mi e n ta qu e
mej o ra ra la ca lid ad el e las e lecc io n es el e las pequ e ñ as
y me di a n as empresas (P Y M E) e n c uanto a las p a rej as

1. Toda referencia a producto dentro del te xto incluye igualmente la


* Presidente en jefe de Mercadex lnternational, empresa ca nadi ense noción de servicio.
de expertos consejeros en mercadotecnia y com ercio intern acion al. 2. Las referencias al mercado en el texto pueden aplicarse. según el
caso, a un país o a un segmento de mercado.

218 COMERCIO EXTERIOR, VOL 58, NÚM 3, MARZO DE 2008


pro du cto-m ercado e n el extra nj ero. El estudio ta mbié n ciclos ele p ro ducc ión más la rgos; el ap re ndi zaj e de nu e-
tuvo e n cue nta cie rtas te nd e ncias qu e ej e rce n un efec to vas estrateg ias y prác ti cas e n el ex tra nj ero qu e pu ede n
nota bl e so bre el co me rcio inte rn ac io n al des de h ace un se r traslad ad as al me rcad o inte rn o; el recono cimi e nto
cl ece n io, e n pa rticula r la ab und a ncia ele las tec nologías nacio nal (paso d el es tadi o d e la co nsiderac ión al del re-
de in fo rm ac ión, la reorga ni zac ión mundial ele la cad en a co noc imie nto); el acceso a fu en tes ele ap rovision a mie nto
ele sumini stro ele la e mpresa, la reducc ión e n el cicl o de ele clase mundi al, y la di versificac ión ele me rcados, e ntre
vici a el e los produ ctos y la integrac ión eco nómica. otros.
El estudi o ca n adi e nse revela también que las e mpre-
sas más ac tivas e n el ex tra nj e ro son igu a lme n te las que
OBSERVAC IONES PR INCIPALES ma ni f iesta n men os vuln e r a bilid a d fre nte a l d esa fí o
as iá ti co que a me n aza la red in d ustr ial ele much os pa í-
LA PERTINENCIA DE LA CALIFICACIÓN INTERNACIONAL ses occ id e ntales. Ent re las e mpresas que rea li za n m ás

L as co mprobaciones efectu ad as a lrededor ele las e m-


presas vi sitad as p or Me rcad ex e n el esce nario inte r-
n acio n al (prim e r ap a rtado del a n á li sis) mues tra n que
ele 50% d e su s ac ti vid ad es e n e l ext ra nj e ro (26), só lo
cin co afirm a ron que la co mp ete ncia asiá tica rep rese nta
su prin cipal d esafío, mi e ntras qu e esta preo cupac ión
aqu ell as qu e saca n provec h o d e su ex p er ie nci a e n e l se hi zo pa te nte e n 11 e m p resas (so bre 18) c uyo vo lu-
extra nj ero atribuyen su éx ito e n pa rte a un a ca lificac ión me n de n egocios e n el ext ra nj e ro es infer io r a 50%. La
prev ia ele su cap ac id ad de inte rn ac ion ali zac ión . "Un a rev isió n el e la bibli og rafía relativa a l caso prop orcio na
eva lu ac ió n prelimin a r el e las pre di sp os icion es inte r- algun as lín eas ele inte rpre tac ión ele tal co mprob ación ,
n ac ion ales de las P YME e n prin cipi os del ciclo pe rmite considera ndo qu e un a prese ncia creciente ele la empresa
justa me nte e nca min a r a aquellas qu e se ca lifica n p ara en la esce n a inte rn ac ion al le p e rmi te es ta r al corrie nte
la p r ue ba fue ra d e su s fron teras y d e disu adir a aqu ell as ele los g ra nel es retos in te rn ac io n a les qu e e nfre n ta rá,
qu e alberga n esp e ra n zas irrac io n ales b asad as e n un a adop ta ndo es trategias que va n más a ll á ele los e nfo qu es
ma no prov ide ncial que pe rmi tirí a oc ultar su m ala ca- o a prox im ac io nes comúnm e n te ex plotados e n el me r-
lid a d ." ~ Por o tra p a rte, los direct ivos inte rrogad os e n cado in terno.
el ma rco ele la enc u es ta ca n adi e nse (te rce r a par tad o) En cu a nto a las prác ticas ele desa rroll o ele mercados
co mpa rte n ese pun to ele vista, al se ñ ala r que el ej erci- inte rn ac io na les, estas mi sm as e mp resas expresa ron su
cio de un di ag n óstico prelimi na r medi a nte el cu al se percepc ión e n relación con su nive l ele eficac ia (es tabl e-
eva lú a n las fu e rzas, las clebilicl acles y los a ntecede ntes ele cie ndo un r a n go seg ún e l núm ero d e m e n cio n es p o r
la e mp resa e n vista ele un p royecto inte rn ac ion a l, co n- i ncli caclor).
tribuye a h ace r re ntabl es sus esfue rzos en el ex tra nj e ro 1) Visitas so ste nid as e n e l me rcad o (pa ís) pre te n-
o, di ch o en ot ros té rmin os, a ace le rar el re to rn o el e su di do.
inve rsió n. Cu atro ele cad a cinco e n cuestados indic a ro n 2) Pre p a ración y pues ta e n ej ecu ción de un pl a n ele
qu e el ej ercicio de la ca li ficac ió n in te rn ac ion a l d ebe ría negocios inte rn acion al.
efectua rse cad a vez que se co nsidera ra un a nueva pa rej a 3) Seg uim ie nto ele cli e ntes n ac ion a les que se inte r-
pro ducto-m e rcado. nac ion a li za n .
4) Rea li zación ele es tudio del me rca d o ex t ra nj e ro al
COMPETITIVIDAD CRECIENTE DE LAS PYME que se proyec ta ve nd er.
DE CLASE MUNDIAL 5) Pa rticipac ión e n fe ri as come rciales en suelo extran-
Todas las e ta pa s d el es tudi o in d ica n que un a prese ncia j ero.
crec ie nte el e las PYM E e n los me rcad os ex tranj e ro s te n- 6) Ad a ptac ión e incli zac ió n d el sitio de inte rn et ele
d ría el efec to ele mej orar su compe titivid ad en el mercado la empresa.
inte rn o. Mu cho s fac to res ex pli ca rí a n ese fe nóm e no, 7) In sc ripció n ele la e mpresa e n las listas ele provee-
e nt re los cu a les se puede n me ncion a r, p or ejemplo, el dores ele de m a nd a n tes ex tra nj e ros.
alca nce ele econ omías el e esca la su pe ri ores, resultad o ele 8) Pa rti cipac ió n e n delegac io nes co m e rciales g ube r-
na me nta les e n su elo ex tra nj e ro.
9) Ej ec ución de d e ma nd as o p e ti ciones no soli citad as
3. Jean-Paul David, Comment développer les marchés internationaux,
Collection Entreprendre. Éditions Transcontinental, Montreal, 2007. de cl ie ntes extra nj e ros.
p. 55.

LA ELECCIÓN DE LA PAREJA PRODUCTO-MERCADO 219


Aunqu e los diri ge ntes in te rr oga d os pr efie re n d e En ca mbio , a dife re ncia el e las e moc ion es, la intui -
ma ne ra eYicle nte los e nfoq ues p la nifi cad os (2 2 ra ngo) a ció n es a me nud o fruto d e la ex p e ri e ncia y co n stitu ye
los e nfoqu es imp rov isa d os (9 º ra ngo), ha sido so rpre n- un a re fe re n cia ese ncia l e n la co ndu cc ió n ele proyec tos
dente co mprob a r qu e la ma yo ría d e e ll os m a nifi es ta el e negoc ios ; ;mnrpw e n 11n e ntorno d e internacion a li -
cie rto males ta r co n la ado pció n de un proce dimi e nto zac ió n "es ta capac id ad tra n spu es ta sobre un m e rca d o
es tructurado de selecc ió n de parejas produ cto -m ercado extranjero pierd e su efi cac ia":1 Los a pre nd i z<~es e h i pó-
e n un e ntorno de inte rn ac io na l izac ió n . El o portun ismo tes is de l diri ge nte d e be n se r ve rifi ca do s e n e l curso d e
ac e c h a a los diri gentes el e e mpresas, e n part ic ul a r a las e tap as d e l pro ceso d e ex pl o rac ión y ex plo tac ió n
aqu e ll os cuya ex pe ri e ncia inte rn ac io n a l es rec ie nte o d e los me rca do s ex tra nj e ros , a unqu e es ra ro qu e es tos
sup e rfi cial. pos tul ados sea n so met idos el e ma ne ra siste mátic a a un a
eva lu ac ió n a ntes d e invert ir e n un proceso ele inte rn a-
LA CONFUS IÓN DE LA ELECCIÓN cio naliz ac ió n. El e nfoqu e (o bse r va do e n el marco de l
Des de qu e la empresa se ave ntura más a ll á d e sus fron - te rce r apa rtado) evo lu cio n a m ás bi e n el e modo o portu-
te ras n ac io n a les las opc io nes se multiplic a n. Po r una ni sta e inte rac tivo , impli ca ndo va ri as idas y vueltas , lo
parte , una em presa qu e a um e nta su presencia y su vi- qu e se traduce en re ndimi e ntos infe riores a los es fu e r-
sibi lid ad e n e l extranjero se e xpone de manera pro- zos invertidos.
g res iva a so li citud es d e tod o tip o d e proced e ncia no No obstante , r ec ie nt es in vestigac io n es mu es tra n
co n sid e radas. Estos e n ca rgos a m e nudo se tradu ce n qu e h ay e n principio una co rre lac ió n positiva e ntre
e n ex peri e n cias infru ctuosas de medi a no plazo , a fa lta la ca lid ad del proyec to d e int e rn ac ionalizació n y la
de co ndiciones fund a me nta les qu e d e ba n caracte riz a r pl a nificación d el proceso. '• Los e nfoques qu e se ba sa n
e l me rca do . Por otra pa rte , los me rca dos extranj eros, e n e l oportunismo clan cie rtos res ultados , aunqu e ta l
d e paran numerosas oportun id ad es ele diversificación or ie ntac ión toma la forma el e un co njunto ele transa c-
a las e mpresas e n pro ceso el e int e rn ac ionali zac ió n. cio nes fu era de control m ás qu e ele un a est rateg ia qu e
Aseg urar un a ju sta dive rsificac ión ele los m ercados pre te nda generar un a co rri e nte de negoc ios duradera
ex tr a nj e ros , minimizando la disp e rsión ele los rec ur- e n los mercados internac iona les. Alg un os investigado-
sos y los esfuerzos cl e cli ca cl os a la co ns ec u ción ele es tos res se mu es tra n e n fa vo r ele un a pl a nifi cación creciente
últimos, representa un gran d esafío, a dec ir ele los di- del proceso el e las e mpresas que se internac ion ali zan,
rige n tes interrogados. co me nzando con un e n foq ue d e id e ntificación el e las
T a l es e l caso d e un fa bri ca nte el e productos el e parej as producto-m e rc ado . Pero, ¿las empresas d eb e n
pl ástico, obser va do luego del aná li sis del tercer apartado e mp eza r las activid ades d e loca li zac ión del objetivo e n
d el estudio , que ilustra la rea lidad co n la que se topa n fun ció n de los atributos del producto o ele las nec es i-
va ri os gere ntes. Con un a gama ele 20 producto s dife re n- d ades el e lo s mercados inte rn ac ion a les? Es inte resa nte
tes y frente a la posibilidad ele desa rroll ar cinco me rcados co mprobar que 14 ele los dire ctivos que respondi eron la
extra nj e ros distintos, este fabri ca nte debía establece r el encuesta can adiense (es dec ir, uno ele cada tres) optaron
o rd e n d e prioridad ele un as 100 pa rejas producto-m e r- d e go lp e p or la interna cio na 1izac ió n ele sus actividad es
cado res ultantes (a saber, 20 produc to s x 5 mercados = po r la ex tensión geog ráfica el e los negoc ios (e nfoqu e
100 parejas producto-m e rcado) . En esta titánica tarea por ex pansión) ; pocos el e ell os se di ero n un fi ltro que les
el es tado mayor el e la e mpresa to mó, como en much as pe rmiti e ra ident ifi car y a na li za r el e ma ne ra siste máti ca
o tra s, e l se nd ero de la improvisación, ya que si bie n es los mercados que co nvie n en mej o r a su oferta (enfoque
necesa rio , el ej erci cio ele so pesa r las opcio nes se to rn ó po r co n tracc ió n) .1;
d e masiado fastidioso .
Sin un a pre pa rac ió n real , a los dirige ntes les cuesta
trabajo ponderar tod as las posibil id acles que se les ofre- 4. Jean-Paul David , " lnternacionalización de las PYiviE: una herram ienta
ce n. Por aúacl iclura, las e moc iones vie ne n a menud o a de análisis". Comercio Exterior, vol. 54, núm. 2, México, febrero de
2004, p. 153.
co nta minar la tom a de d ec isio nes, tend ie ndo a sobres- 5. Véase G.S. Yip, J. Gómez Biscarri y J.A. Monti. "Role of the lnterna-
tim a r el núm e ro ele opciones co n side rada s priorita ri as tionalization Process in th e Performance of Newly lnternationalizing
y a subestim ar aqu e ll as qu e d ebe ría n se r aba ndonadas Firms" . Journal of lnternationa l Marketing, vol. B. núm. 3, 2000.
6. A. Panet-Raymond y D. Robichaud, Le commerce int ernational:
o rec h azadas. une approche nord-américaine. Cheneliére Éducat io n. Montreal.
2005 .

220 COMERCIO EXTERIOR. lviARZO DE 2008


IDENTIFICACIÓN DE LO S MERCADOS e U A ORO 2

EXTRANJEROS
MODELO DEL BOSTON CONSULTING GROUP
Cua lquiera que sea la estrateg ia internacional adopta-
da o recom e ndad a, las elecciones deb e n efectuarse en
relación con las combinac iones ele producto-mercado
Part icipación de mercado
sobre las cua les la empresa debe apostar. Sin embargo , los
Fuerte Débil
métodos que permiten evaluar para después seleccionar
Tasa de Fuerte Pro ducto es trella Pro du cto dile ma
ele manera concreta los me rcados internacionales no son crecimiento Débil Producto nodriza Producto peso
del mercado
muchos , o bien son básicamente destinados a las media- muerto

n as y graneles e mpresas. Una PYME no es , sin e mbargo ,


e l modelo reducido de la gran empresa ; sus modos ele
gestión y ele organ izació n ,junto con sus poi íticas ele in-
ternacionalización , difieren ele manera sign ifi cativa ele En un ambiente ele extensión ele las actividad es a l
los ele la gran empresa . En con secuencia , los resu ltados extranj ero , estos modelos contienen ciertos límites por
ele investigación y los modelos ele internacionalización lo genera l asociados con la multipliciclacl y la co mpleji-
aplicables a las medianas y graneles empresas no pueden clacl ele las var iables qu e caracte rizan el proceso ele ínter-
trasladarse el e modo sistemático a las PYME. 7 nacionalización ele la empresa . Por su parte , quie nes
Ciertos modelos clásicos proporcionan un marco útil cuentan con poder decisorio no pueden librarse ele su
para los dirigentes ele empresas , sin importar el tamai1o tarea ele se lecc ionar productos-mercado con la ayuda de
ele éstas . Por ejemp lo, el modelo ele Igor Ansoff pone en criterios satisfactorios, con el fin de rechazar ele modo
relieve las avenidas ele diversificación ele la empresa , lo progresivo los segm e ntos m e nos prom e tedores para
que permite declinar los ri esgos inhere ntes según las escoge r só lo lo s que ofrecen el potencial m ás grand e .
combin aciones ele producto-mercado retenidas (véase La preocupación es ev itar emprender minuciosas act i-
e l cu adro 1). vid ades el e análisis sobre mercados qu e e n principio no
e U A ORO 1 enc ierra n cond iciones ele éxito.
Mientras que e ntre los investigadores pareciera haber
MODELO DE ANSOFF un acue rdo relativo a la imp ortancia ele proceder por
elimin ación en la e lección ele mercados extranje ros,
num e rosas diverge ncias persisten en lo que corresponde
Mercado al orden por seg uir, según el cual los dife re ntes crite rios
Actual Nuevo deben ser considerados por la empresa en su proceso ele
Producto Actual Pe netració n Desar rollo
se lección. Cavu sgi l, por eje mpl o / sug ie re e fe c tu a r, en
de mercado de merca do
Nuevo Elaboración Dive rsificació n el primer estad io del proceso , un filtro a partir ele var ia-
de prod uctos bles macroeconómicas (producto interno bruto , tasa ele
infl ación , tasa ele desempleo , tamati.o ele la población ,
entre otras) , para dedicarse en el seg undo estadio a los
factores asociados con la e ntrada al mercado y el poten-
En este se ntido, e l modelo d e l Boston Consultin g cia l de l producto. Finalmente, e n el tercer esta dio del
Group (BCG), durante los ali.os sete nt a , permite eva- proceso se propone evaluar los factores ligados a los cos-
lu ar la sit u ac ió n ele la empresa sobre su s mercados y tos de transacción y ele organización.
poner e n ejecución un a estrateg ia a la lu z el e su par- Root, por su parte ,9 retiene más o menos la s mismas
ticipación el e mercado y ele la tasa ele crecim iento ele va ri ables a unqu e en un orden diferente. Por ejemp lo ,
éste (véase el cuadro 2). Este modelo permite aclarar la las var ia bl es específicas sobre e l mercado so n cons i-
decisión del dirigente e n la asignación ele recursos ele deradas desde el primer estadio del proceso ele se lec-
la em presa sob re los nich os más prometedores , lo que ción , mi e ntras qu e los asp ectos li gados a los costos de
también impli ca el abandono ele ciertas actividades.
8. S.T. Ca vusgi l, " Gu idelin es for Export Marke t Res earc h ", Business
Horizons, noviemb re-diciemb re de 198 5, pp. 27-33 .
7. L. P. Da na , H . Etema d y R. W. W right, "The lm pact of Gl oba lizat ion on 9 . F. Roo t. Entrv Strategies fo r lnterna tional Markets, M axwel l Macm illa n,
SMEs". Global Focus. vo l. 11, núm . 4, 1999, pp . 93-10 5. Cana dá, 1994,p. 23.

LA ELECC IÓN DE LA PAREJ A PRODUCTO-M ERCADO 221


-40,600 i!;s.; conts p·r 't.
6~ •J50 O 67; ·12'i 'e \S. e' .-J :~
~ .700 65 : ' e ·)
.IE.)-40,000 lbs .. c.. rt' ¡.r., ~~-
'JJ.{:OO n ~Z5 ~~~ ~~ .:'J" ~. -' • ·¡
9lL~OO 91 30 .-¡.i:: c?.:l :~.~ . .:. ~ . J
000 bd. ft., $ ~r i.C~O t·1. tt
26250 26G.ó ·, :j -; :., ,. i , .· JJ
285.00 288.70 j_ :· i :.'.:' ·, -~, . _

bs., Cl!llts pcr lb.


1
1235 -J..
13.50 B.53 :i e: ::

t 1 '':'()
:. 7 92 :-1::,
t.
:.1'> •• ., 4 V • 9B
l.i.ll ·~:;<' :cJ.<i. a7.é48
<?rl:<, pi'r 1~
:¡¡ "e.sq
- ~,.1 1 ~(~.· ~

transacción y las variables macroeconómicas vienen solo ejercicio d e filtrar (aceptar-rechazar) los mercados
e n el segundo y tercer estadio del proceso, respecti- internacionales, sino que se pueda establece r la priori-
vamente. dad relativa de cada uno ele ellos en una perspectiva ele
mediano y largo plazo . Los dirigentes están a la búsqueda
LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR Y PRIORIZAR de un enfoque de identificación de las parejas producto-
LOS PRODUCTOS-MERCADOS INTERNACIONALES mercado, respetuoso de los recursos limitados d e la
Los dirigentes interrogados luego del último apartado empresa y que les permita sopesar de manera eficaz las
de estudio seúalaron que la naturaleza y la jerarquía múltiples opciones existentes.
de los factores que hay que retener para seleccionar
los mercados extranjeros varían en función de varios
aspectos vinculados con la empresa, con sus productos, EL ENFOQUE POD IO-HORCA
con su sector de actividad, con los mercados objetivo y
con su modelo de negocios. Por ejemplo, para un fabri-
cante que comercia productos para el sector petrolero ,
las variables socioeconómicas o demográficas no están
L a bibliografía y la ex perienc ia muestran de manera
abundante que un proceso planificado ele desarrollo
ele los mercados permite a la empresa mejorar de modo
en el primer rang-o de los criterios de selección . Es, por significativo su suerte, con mayor razón en un entorno
otra parte, el caso de buen número d e PYME subcontra- de internacionali zac ión. La herramienta presen tada a
tistas o de empresas cuya oferta está compuesta básica- continuación se considera un enfoque semiestructuraclo
mente por bienes industria les. Para estas empresas, los que pretende guiar la reflexión y la acción d el dirigen te
indicadores macroeconómicos que sirven para filtrar h acia los me rcados extranjeros más prometedores. El
los mercados en el primer estadio del proceso pueden propósito es evitar, a partir de un a mayor eficac ia , la
revelarse menos pertinentes, sobre todo si el destino dilapidación del presupuesto de investigación el e los
final ele los productos te rminados se encuentra en otro mercados ex tranjeros. He aquí lo que implica el enfoque ,
país. Por otro lado , se ha expresado la necesidad de no ya que permite medir o dimensionar para invertir mejor
restringir el proceso de identificación del objetivo a l en la prospección ele los mercados más aprop iados. El

222 COiviERC/0 EXTERIOR, MARZO DE 2008


pro ceso consta de tres e ta pas: 1) puesta e n ca ndidatura; C U A D R O 4

2) filtración , y J)jerarquización.
ADAPTACIÓN DEL MOD ELO DE ANSOFF

PUESTA EN CAND IDATURA


Como se comentó, la calificación internac ional de la Mercado Exterior
emp re sa constituye el punto de partida que permite Producto Naciona l actual Exterior nuevo

id e ntificar lo s productos que se presta n mejor a un a Actua l A3 C2


Adaptado B3 81
expansión fuera ele fronteras. La etapa ele puesta en can-
Desarrollado
didatura consiste e n presentirlos productos d e la cartera
co n mejores posibilidades ele éxito e n el seno ele cier-
tos me rcados extrai"Ueros. Esta primera generación ele
parejas producto-mercado no puede resultar más que de
una lectura satisfactoria de las fu erzas, las clebiliclades , FILTRAC IÓN
la s capacid ades y los antecedentes de la e mpresa sobre ¿Cuáles condiciones deben preva lecer en el seno de los
ciertos mercados, lo mi smo que ele las intenciones y la mercados extranjeros para considerar allí la comercia-
intuic ión del estado mayor (dirigente) e n cu a nto al pro- li zac ión el e los productos ele la compaúía? Esta cues-
yec to internacional. tión lleva a los dirigentes el e empresa a la casilla ele
Por ejemplo, la empresa ABC fabrica cinco productos salida del proceso (calificación), pues no se trata sólo
que pretende exportar hacia cuatro m e rca dos pote n- ele comprender los atributos y las potenc ialidades ele
ciales. Despu és de la ca lifica ción intern ac iona l, ABC los productos ele la empresa, sino también ele apreciar
h a puesto al día los siete candidatos (parejas producto- la capacidad de adaptación ele su oferta (y las inte n-
mercado) m ás ser ios (ver códigos alfanuméricos des ta- ciones de los dirigente s a l respec to) en función de la
cados en el c uadro 3) , co n los cua les pi en sa apostar para realidad observada e n los mercados extranjeros pre-
su proyecto internacional. tendidos. La elaboración de un filtro permite sondear
Estos candidatos pueden ser trasladados al cuadro aquí el proceso, incluso rentabilizarlo, de modo que
4, re tomando los elementos d el modelo ele Ansoff e el ejercicio ele las elecc iones descanse en criterios y no
inscribi éndo los en una perspectiva ele interna ciona- en pretextos.
liz ac ión. Por un a parte , la matri z h ace la distinción Para ubicar el mejor e ntre los siete candidatos iden-
e ntre un producto adaptado y d esar rollado y, por la tificados después ele la calificación internacional , una
otra, el m erca do intern ac ional es com partido e ntre el serie ele criterios imperativos (condiciones mínimas o
mercado ex terior actual y el nuevo. De b e d es tacarse ineludibles) es definida aquí con el fin ele elaborar un
qu e cuanto más oscura es la zo na el e sombra, mayor es filtro . Se entiende por criterios imperativos aquellos cuya
el nivel de ri esgo qu e el proyecto internacional de para no satisfacción contraindicaría el proyec to; destacamos
para la empresa. que en la etapa siguiente (jerarquización) , otros crite-
rios o factores serán considerados y servirán en tonces
para j erarquizar las parejas producto-mercado. Los cri-
CUADRO 3
ter ios imperativos pued en ser variados: sistema eléc-
TABLERO DE PAREJAS PRODUCTO -MERCADO DE LA EMPRESA trico ele otro país, índice ele conexión a internet, tasa
ABC mínim a de penetración ele la computadora, débil índice
ele corrupción en el país, presencia ele acuerdos comer-
ciales, entre otros. Éstos son ejemplos que pe rm itirían
a los dirigentes descartar o escoger ciertos candidatos.
Mercado 1 Mercado 2 Mercado 3 Mercado 4 Después ele la elaboración minuciosa del filtro , el e nfo-
Producto A A1 A2 A3 A4 que debe permitir aúaclir nuevos criterios a medida
Producto B 81 B2 83 B4 que progrese la investigación en los mercados extranje-
Producto C C1 C2 C3 C4
Producto D D1 D2
ros . Un testimonio es el caso ele una e mpresa francesa ,
03 D4
Producto E El E2 E3 E4 cliente ele Mercaclex, que buscaba nuevos mercados ele
ex portación para sus ungüe ntos contra las quemaduras.
México fue escogido , a p-riori, como terr itorio por explo-

LA ELE CC IÓN DE LA PAREJA PRODU CTO-MERCADO 223


rar (en particu la r, d e bid o al ac ue rdo el e libre comerc io
co ncluid o co n la Uni ó n Europea) . El filtro prelimin a r
es tuvo co nstit uid o p o r los cr ite rio s sig ui e ntes: reg las
fa\'o rab les ele acceso al me rcado , la ta sa de rayos UVA
y u vs , núm e ro el e niii os por hoga r, parte el e los gas tos
dom és ticos e n medicin as sin rece ta médica. La inves-
tigac ión e n este me rca do indi có qu e un nu evo c rite rio
debía a iiaclir se a l filtr o. En e fec to , iróni ca m e nte, es
ra ro e n co ntra r a fa rm acé uti cos e n las farm ac ias mexi-
ca n as. En Méx ico, las funciones el e és tos so n ll evad as
a cabo po r los e ncarga d os el e la farmacia , y a l mi smo
ti e mp o lo s clientes jam ás h a n adquirido el h á bito ele
consultar a es tos encargados pa ra consejos puntu a les
resp ec to a la salud. Pa ra es ta e mpresa y este pro ducto
en part ic ular, la costumbre ele co nsulta r a un fa rma-
cé uti co e n el proceso el e co mpra era un a co ndi ción
in eludibl e p a ra la comercia liza ción ele sus productos,
porqu e este indi viduo re prese nta un prescr iptor cre í-
ble qu e influye el e modo significativo e n la d ec isión ele
compr a . Este mercado , a priori muy atractivo , ha sido
re eva lu acl o, y es te nue vo c rite rio (presencia de fa r-
ma cé uti cos e n fa rm ac ia) se in co rporó a l filtro. Ig u al
suced e co n nu evas parejas producto-merc ado que, no
consideradas a primer a vista pe ro que responde n a los
criterios imp e rativos, surgen e n el curso de l proceso.
Estas nu evas opciones se a ii. aclirá n al grupo el e ca ndi-
datos qu e estar á n sometidos a la jerarquización, objeto
ele la siguiente etapa.

JERAROUIZACIÓN
Entre las opciones ele produ cto-mercado escogidas, es
importa nte reconoce r qu e el valor ele cada un a difiere.
Esta tercera e tapa del proceso ti e ne por objeto asignar
la imp orta ncia que h ay que co nceder a cada una el e las
combinacion es hasta aquí escog id as . En su co njunto,
las e mpresas acompaii.aclas por Mercaclex e n el extran-
jero reve la n que tal ejercicio tiene por res ultado con-
fronta r o co nfirmar las pres un cion es ele los dirige ntes
e n cuanto a la amplitud y la o ri e nta ción ele las in ve rsio-
n es qu e hay que dedicar a l desa rrollo ele las act ivid ades
inte rn ac io n a les . No se trata aquí el e aceptar o rechazar
las parej as, sino el e cl as ifi ca rla s e n fun ció n el e su res-
p ec tivo valor p ara invertir el e ma nera juiciosa y eficaz
en el desa rro ll o ele los me rca dos exteriores. El e nfoqu e
podi o- horca que se pro po ne más adelante se a poya e n
la pri o ri zac ió n ele las p a rej as producto-m e rcad o e n un
e ntorn o el e inte rnacionali zac ió n. Este e nfoqu e reposa
e n do s dim e nsiones: 1) e l pote ncial ele la pareja pro-
ducto-m e rcado , y 2) el boleto ele e ntrada. En su turno,

224 COMERCIO EXTERIOR, MAR ZO DE 2008


cada una de estas dos dimensiones es compu esta por G R A F 1 e A 1

cierto número de cr iter ios o factores que se exponen a


continu ac ión . Potencial
E4

El potencial de las parejas producto-mercado 83


Los cinco principales elementos que definen el potencial 81
del mercado relativo al producto escogido son: E1
• El tamaii.o del mercado (segmento).
A3
• Los márgenes de beneficio. 04
C2
• La tendencia del mercado (tasa de crecim iento
actua l y anticipada según el estadio del ciclo de vida) . Boleto de entrada
• La permanencia de la corriente de negocios (perma-
nencia antic ipada según el estad io del ciclo de vida).
• El efecto de sinergia (¿en qué medida la nueva pareja
puede generar ga nancias resultado de la diversificación ,
de ventas cru zadas, de economías ele esca la crecientes,
G R A F 1 e A 2

entre otras?). ENFOQUE PODIO -HORCA

El boleto de entrada Potencial

El boleto ele entrada representa la sum a ele los esfuerzos,


de lo s factores cond icion antes, ele Jo s costos y los ries-
gos que implica la internacionalización de un a pareja
producto-mercado específica. En otros términos , se
trata del precio que hay que pagar o del desafío que
hay que afrontar para consegu ir exportar el producto
X al mercado Y. El boleto ele entrada está compuesto
por tres elementos:
• Costos (derech os ele aduana, transporte, homolo-
gación, adaptación y lTOjJicalización de los productos; Boleto de entrada
honorarios profesionales, traducción , búsqueda ele infor-
mación de mercado y de prospectos; dotación y forma-
ción de recursos humanos, entre otros). c\er decisorio. 10 Por otro lado, el éxito ele la PYME fuera
• Riesgos (ele tipo de cambio, de créd ito, de plagio, de sus fronteras sería atribuible más a sus esfuerzos ele
comercia les , legales , políticos, culturales , etcétera) . investigación y a n áli sis que a su experiencia en el plano
• Cond iciones del mercado (riva lid ad, reglamenta- internacional. 11
ción, ca lid ad de las infraestructuras , entre otros) . En seguida se trazan tres rectas en la gráfica: una
horizontal, otr a vertica l y una diagonal de pendiente
positiva. El resultado permite repartir las parejas pro-
LA J ERAROU ÍA ducto-mercado en cuatro grupos (pr ioritar io , impor-
tante, interes ante y por evitar/ aba nd onar) , así como

P ara retomar el ejemp lo precedente, el dirigente de


la empresa ABC es invitado a evaluar (en una esca la
de 1 a 5) las siete parejas escogidas respecto a cada uno
en seis subgrupos: podio , trampolín, banco ele pr ueba ,
antecámara, red y horca (ver la gráfica 2).

de los dos ejes mencionados (potencial y boleto ele en-


10. S. Hart y N. Tzo kas. "The lmpact of Marketing Research Activity on
trada) y, Juego, a marcar los resultados en una gráfica
SME Export Performance: Evidence Ir o m the UK ". Journa l of Smal/
(véase la gráfica 1). Este ejerc icio necesita un mínimo Business Management, West Virginia University, vol. 37, núm. 2, abril
ele investigac iones y conocimiento ele los mercados ex- de 1999, pp. 63-75.
11 . J.E. 8risoux y L. Ma xwell, "Foreign Market Opportunity Analysis
tranjeros para dotarse ele un aná li sis suficientemente Practices and the Export Behavior of Small Firms" , American Marketing
robusto , y por co nsigu ie nte útil para quien tiene el po- Association, vol. 9. invierno de 1998. pp. 258-266 .

LA ELECCIÓN DE LA PAREJA PRODUCTO-MERCADO 225


PRI ORITA RIO. PODIO: B3 Banco de prueba : A3
El podio (c u adra nte sup e ri or izq ui e rdo), B3 , es el cand i- Pa ra estas p a rej as (t ri á ng ul o in fe ri or izqui e rd o), e l
d ato a quie n ABC de be co ncede r un a a tención d e prim er boleto de e ntrad a pa rece relat iva me nte acces ibl e aun
ord e n po rqu e la s co nsec ue ncias so n acces ibl es, imp o r- cua ndo alg una s pru e bas qu ede n po r hace rse e n té rmi-
ta ntes y rea li za bl es a co rto pl azo. Las pa rej as prod ucto - nos de pote ncia l. Pa ra A BC, el banco deJnueba re prese nta
mercado qu e hubie ra n hec ho su asce nsión has ta el pod io la ocasió n d e so me te r a eva lu ac ión su produ cto A e n el
no de be n se r desc uid ad as j a más, porqu e el pote ncial es me rca d o 3, do nd e lo qu e está e n juego no es de te rmi -
gra nde , e n ta nto qu e el bo le to de e ntrada es poco ele- n a nte y d o nde la e mp resa podrá esta r al acec ho ele pos i-
vado . Pocos pre te ndi e n tes alca n za n es te es tadi o ; po r bl es in cre me ntos de ga na ncias a med ia no y largo pl azos.
lo ge ne ral se sig ue la ley ele Pa reto (2 0% el e las pa rej as Como ej e mplo se puede cita r el caso ele un clie nte ele Me r-
ge nera rá n 80% de los ingresos o be nefi cios). Las pa rej as caclex,Ande rson Mac hin e ries , que había establec ido un a
que ll ega n a alc a n za r el pod io enc ie rra n ve nt<U as di sti n- co inve rsión co n un a e mpresa fr a nco-urugu aya e n Mo n-
tivas y muy probable me nte ha n a morti za do ya sus costos tev id eo (U rug u ay) co n el fi n ele co me rcia li za r equip os
el e introducc ión (bol e to el e e ntrad a) d esd e hace cie rto ag r íco las e n esa reg ió n (U rug u ay y Arge ntin a). Co n un
tie mp o . Para las p a rej as situ ad as e n es te cu adra n te se po te ncial interesa nte, a jJriori (40 millo nes ele habita n-
reco mi e nd a un a estra teg ia p roac tiva e n lo refe re nte a tes), Arge n tin a te n ía, no obsta nte, un boleto de e nt rad a
las activid ades el e prospecc ión . d e m as iad o e leva d o p a ra atacarse d es d e e l prin cipi o.
Ande rson dec idió e mpeza r su proceso e n un p aís vec ino,
Urug uay, donde el po te ncia l e ra men or (lO veces me nos
IMPORTANTE. TRAMPOLÍN / BANCO DE PRUEBA p obl ado) p e ro el d esa fí o de h ace r nego cios se e n co n-
Un nive l d e prio rid ad de seg undo o rde n es a tribuid o a traba a la altura de sus ca pac idades. La e mpresa pu ede
las p a rej as c¡ue se e nc ue n t ra n e n es ta categoría ca li fi- fog uea rse en Urug u ay (ba nco de prue ba) p a r a abord a r
cad a como importa nte . Las p a rej as producto-m e rcad o luego nu evos me rca dos d el con o sur con un poten cia l
imp o rta nt es pu e d e n e n co ntr a rse e n e l seno d e d os más g ra nde (Argentin a, Chil e, Brasil , e ntre otros).
zo n as o subg rup os (ve r tri á ng ul os co rres p o ndi e n tes
d el g ráfico). Con las p a rej as loca li zad as e n ca d a un a
d e las zon as importa n tes: tmmj;olín y banco de jHueba, INTERESANTE. ANTECÁMARA/ RED
se reco mi e nda un a es tra teg ia ac ti va e n las la bo res d e Un nivel de priorid ad ele te rce r orde n es el oto rgad o a
pros p ecc ión. las parej as producto-m ercado que se en cuentra n e n esta
ca tego ría, que se divide e n d os zo nas: antecámara y md.
En cu a nto a las activid ades el e prosp ecc ión asociad as a
Trampolín: E4 es tas pa rejas interesa ntes, la e mpresa d ebe ría ad opta r
A me nud o se en cu en tr a n e n es ta zo n a (tri á ngulo sup e- un a estrategia reactiva que se refl ej e e n tácticas pu estas
ri or izqui e rdo) las pa rej as que de mu estra n un p ote n-
cia l ta ng ibl e, su sce ptibl es d e ge n e ra r co ns ec ue ncias
(efec tos), aprec iabl es a medi a no y la rgo pl azos. Para la
emp resa AB C, se de be n h ace r esfuerzos importa ntes de
pros p ecc ió n para aseg urar la co me rcia liz ac ión d e su
produ cto E e n el sen o del me rcado 4. Un ca so que ilus-
tra es ta situ ación es el el e un a e mpresa es tudi ad a, la cua l
invirtió en la ad aptación de sus cre mas clermocosméticas
pa ra un me rca do ex tra nj e ro cuyas ca rac te rísticas pa rti-
cula res ele e pidermis necesita ron inve rsiones importa n-
tes e n inves ti gac ió n y desa rro ll o . Una vez a mor tiza d os
los costos y qu e la e mpresa se hub o be n efi ciad o de un
efec to de a pre ndizaj e e n este nu evo me rca do , la p a rej a
producto-m e rcad o pud o rec ur rir al tnwr.jJolín p ara e mi -
g ra r h ac ia el podio .

226 COMERCIO EXTERIOR. MARZO OE 2008


e n marcha e n el campo de ope rac ió n. En este sentido, (bo leto de entrad a) para rea li za r algu na to ma de gana n-
la e mpresa no só lo debe actua r de modo reactivo, sin o cias son razo na bl es, aunqu e el pote ncia l no esté sie mpre
qu e además pued e ser qu e tenga el inte rés de h acerlo p resente. En es ta situ ación, la e mpresa debe rá inte r-
e n cie rtas circunsta ncias. Un a cotupaüía 110 sabría ser venir el e man e r a react iva; lo m ás ad ec u ado será id e nti-
proactiva en todo y por todo. También los esfu e rzo s y f ica r los mejores es pa cio s p ara tender su red mi e ntr as
recursos (huma nos, financ ieros , mate ri ales, entre otros) la mad re naturaleza (azares d el me rcado y del med io
invertidos e n el desa rro ll o d e mercados deben ponde- amb iente) se e n ca rga de comp leta r e l tr abajo. La red
rarse e n función del orden de pri or id ad de cada combi- (de p esca) remite a la noc ió n d e red (el e co munic ac ión )
nac ió n producto-mercado . a partir ele la cu a l los lazos co n co legas d e negocios so n
tej id os en el cur so d e los a i't os. ABC moverá aquí su s
relac io nes y se apoyará e n su red el e ali ado s (cl ie ntes,
Antecámara: 81 provee dores) para la co merc ia li zac ió n el e su produ cto
¿Va le la pe na el juego? H e aquí la preg unta que se ante- D e n el merca do 4. Por ot ro lado , pu ed e suce de r tam-
pon e a las pa rejas qu e se e n cue ntran e n la antecámara bi é n qu e el producto ele es ta pareja pu eda ser reque rido
(tr iá ngulo superior de rec ho) . El pote ncial aq uí se obser- (loss Leader); es decir, qu e tenga por res ul tado favore-
varía tal vez a largo plazo. A BC deberá co ntt·olar los esfu er- ce r la ve nta ele otro prod u cto d e la ga m a e n el seno de l
zos y rec u rsos invertidos en la inte rn ac ion alización de m ismo merca do. Por eso, y ta l co mo ya se h a di sc u tido ,
su produ cto B en el me rcado l . Un eje mplo es el d el caso los dirige ntes deb en procu rar consid erar el efecto el e
de un fabricante a lemán de tec nol og ías ma nufacture- sin e rg ia que proporcio n a n las parejas produ cto- mer-
ras avanzad as por las cuales h abían man ifestado in terés cado en la aplicaci ó n del enfoq ue , co n el f in de n o des-
indu str iales ele la reg ión del delta del Río de las Perlas ca rtar ciertas parejas qu e co ntribuiría n a maximiza r
(C hin a). Aunqu e pudi e ran es tar en tu sia sma do s, los el rend imi en to globa l ele las act ividades . No obsta nte
empresa rios alemanes no deberá n dej arse llevar por gas- y co mo e n el ej e mpl o el e la a ntecá ma ra, es import a nte
tos inju stific ados (vi~ es, mi siones, entre otros) ni perde r tener en mente qu e la red es tá m ás próx im a el e la horca
de vista las verdaderas pote nciali dades futuras que pro- que d el podio.
meten estas parejas, porqu e, convie n e notar, esta zona
está más próxima de la lw rca que del pod io .
POR EVITAR/ABANDONAR. HOR CA: C2 Y E1
Se trata ele la categoría ele parej as pro ducto-m e rca d o
Red:D4 a la cu a l, e n prin cipi o, nin g un a atenc ió n ni esfuerzo
Esta zo n a (tr iángu lo in ferior izq ui e rdo) comprende
p a rejas p a ra quienes el d esafío y esfuerzo requerido

LA ELECCIÓN DE LA PAREJA PRODUCTO-MERCADO 227


d e b e rí a se r co n ce did o. Esta zo n a (c uadrant e in fe- CO NCLU SIONES
ri o r d erec ho ) es de a lto ri esgo, in clu so sui c id a p a r a la
e mpresa (d e ahí su d e no min ac ió n de horm ). La s co mpa-
tiía s qu e h ayan tenido qu e d e cidir la suerte ele p a rej as
qu e se e nc u e ntra n e n es ta zo na reve la n que se trata ría
E 1punto de pa rtida el e un proceso de inte rna ciona li za-
ció n resid e e n la ca lifi cac ió n inte rn aciona l, aunq ue
la e mpresa no de be m a nte ne rse e n es te estadio in vi/ro
ele las dec isiones m ás el i fíci les ele to mar, a m en u do e mo- po rqu e la ex pansi ó n d e sus actividad es m ás allá el e su
c io na les . Para re p e tir e l eje mpl o el e la e mpresa ABC , zo na de co nfort implica desafíos y dese nlaces que a me-
aquí los el i ri ge n tes so n indu c id os a re n u ncia r a algunas nud o no ti e ne n un a medid a co mún con la rea lid ad de su
pos ibil id acles d e negoc ios pe rc ibid as o supuestas e n C2 me rca do interi o r. No o bsta nte, la e mpresa tiene un g ran
o a co nsid e r a r una re tira d a est ratég ica el e su produ c to inte rés e n estructurar su proceso; po r e ll o el e nfoque de
E d e l me r ca do 1, e l c ua l, no o bsta nte , pudiera ser ele los inte rnaciona li zación presentado en este artícu lo inte nta
qu e tu vie r a gran éx ito e n su m e r ca do inte rno . aportar un a luz complementaria a los dirigentes , en par-
tiCLdar e n la selección ele las parejas producto-me rcad o.
ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS RECOMENDADAS Ta l y como en el caso de la ca lifi cac ión internacion a l,
El cu adro 5 sin tetiza los p a r á met ros qu e se propon e n rec urrir a es te enfoque debe ría efec tuarse ele modo regu-
pa ra g ui ar a quie nes ti e ne n pode r dec isorio y prácti co e n lar o, po r lo menos , cad a vez qu e se considere una nueva
la empresa , en la orientació n y la intensidad re lativa de los pa reja producto-me rca do. La síntes is que pres e nta los
esfuerzos por despl ega r e n el á mbito de la prosp ecc ió n enfoques el e prospecci ó n , e n relac ión con los niveles de
y la co m e rci a liz ac ión d e las pa rejas producto-merc ado prio ridad respectivos ele las parejas, no debe ser vista como
e n e l extra njero. e l resultado ele la estrategia de mercade o intern ac ion a l,
sino como un a he rra mienta a l se rvicio del dirigente en
la planificación el e su proyec to inte rnacional. @

C U A O R O 5

SINTESIS DE LOS ENFOQUES DE PROSPECC IÓN SEGÚN LOS TIPOS DE PAREJAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Parejas producto-mercado Prioritarias Importantes Interesantes


Estrategia /tácticas' Podio Trampolín Banco de p rueba An tecám ara Red

Elemen tos estratégicos


Intensidad del en foq ue Proactivo Activo React ivo
Horizonte Ico r o, m ediano Corto a la rg o plazo Median o a largo plazo Largo plazo
o largo plazo)
Es fuerzo ' mín imo d e pro spección 50 % 25% 10 %

Tac ncas recomendadas


S1t io Intern et de la em pre sa

Adaptaci ón del sitio
o •
Traducc ión sumana e
o •
Conta ctos
1 dización del sit io út iles
Fenas comerciales en el ex tran¡ero

Exp os it or
o •
V1 si tant e
V1si t as d e prospecto s extranje ros

Publicidad , patrociniO S, ent re o tros

Dele gacio nes com ercia le s (e n grupo)
en el ext ra nje ro
o o •
Enfoqu e de presc rip tore s3 o • o
lnscr,pc ión en las listas
de de m andantes extranje ro s
o • o • o
Apoyo de al iados' o • o • •
1. Un cu adro negro l• J :nd1ca una tácti ca domma nte. Un cuadro blanco ([]l ind1ca una tá ct1ca subordinada.
2. Esfue rzo de prospección· inversió n en recu rs os hu manos, financieros y mater1ales .
3. Prescripror · persona influyente !por eje mplo. president e de la cama ra de comerc10, exp erto reconocido, politice).
4. Aliado: cliente. pro veedor. banquero. int erventor econó mico !guberna mental!, en tre otros.

228 COMERCIO EXTERIOR, lviARZO DE 2008


, !lJ MÉX ICO : SALDO EN LA CUENTA CORR IENTE , 1997 -2007 J,!)J MÉX ICO : COMERC IO EXTER IOR , 2006-2007
~ !mi les de m ill ones de dó lares) ~ !mi ll ones de dó lares y porcenta j es)
Variación
2006 2007 Absoluta Relativa
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Balanza comercral - 6 133 - 11 189 - 5 056 82.4
0+---~--~--~--~---L---L___ L_ __ L_ _~_ __ J
Exportación 249 925 272 044 22 119 8.9
Petroleras 39 022 42 886 3 864 9.9
No petr oleras 210 903 229 158 18 255 8.7
Agropecuar iaS 6 853 7 732 879 12.8
Extractivas 1 317 1 737 420 31.9
Manufactureras 202 734 219 689 16 956 8.4
Importación 256 058 283 233 27 175 10.6
B1enes de consumo 36 901 43 069 6 168 16.7
B1enes intermedios 188 633 205 465 16 832 8.9
Bie nes de capital 30 525 34 700 4 175 13.7
Fuente: Ban co de Méx1co. Balanza de pagos <www.banxlco.org.mx>. 11 de marzo
Fuente: Dtrecc1ón E¡ecutiva de Planeación y Evaluactón de Bancomext con
de 2008.
informactón del Grupo de Traba¡o conformado por e l Banco de Méxtco, eiiNEGI,
el Sistema de Adm1nistractón Tributana y la Secretaria de Economía .

__Ji.
»!lJ MÉX ICO : EXPORTAC IO NES SEGÚN ZONAS GEOGRÁF ICAS ,
2007 !m ill ones de dó lares )
MÉXICO : IM PORTAC IONES SEGÚN ZONAS GEOGRÁFICAS ,
2007 ! m ill ones de dó lares)

Europa
14 976

Asia Estados
Estados
Unidos
223 404 1/ 7~
599
Unidos
140 570
~ '~· -...-
- Oceanía . ,
/
608 ' Oceanía
Aménca Latina 1 356
América \
Países 15 937
Lat1na
no declarados
18 290 África , Paises no declarados
466 1 208
18

Fuente : Banco de México, Estadísticas. Balanza de pagos <www.banxlco.org.mx>, Fuente : Banco de México, Estadís ticas. Balanza de pagos <www.ban xlco.org.mx>,
1O de marzo de 2008 . 1O de marzo de 2008.

Ji"i1 MÉXICO : EXPORTAC IONES POR CAPITULOS PRINCIPALES ,


~
, ?..) MÉX ICO : IMPORTAC IONES POR CAPIT U LOS PR INC IPALES ,

~ 2006-2007 !m il es de millones de dó lares y po r centajes) 2006-2007 !mi les de m ill ones de dó lares y porcenta j es)
2007
2006 Monto Porcenra1es
2007
2006 Monto Porcenta1es Total 185.58 203.87 100.0
85 Máquinas. aparatos. material eléctrico 56.52 60.25 29.6
Total 202.39 219.83 tOO. O
y sus partes
85 Máquinas, aparatos. material eléc trico 61.69 70.30 32.0
y sus partes 84 Máqumas. aparatos mecán1cos 39.85 43.24 21.2
27 Combustibles y ace1tes m inera les 38.64 42.46 19.3 y sus partes
87 Automóv1les, tractores, Ciclos y sus par tes 39.49 41.90 19 .1 87 Automóviles, tractores. ciclos y sus panes 25.05 26.79 13.1
84 Máqumas y aparatos mecánicos 32 .65 33.88 15.4 27 Combustibles y acettes minerales 14.48 19.43 9 .5
y sus partes 39 PlástiCO y sus manufacturas 15.94 16.20 7.9
90 Instrumentos y aparatos de óptica, 8.66 8.67 3.9 90 Instrumentos y aparatos de óptica. 9.92 12.71 6.2
fotografía y de precisión fotografía y precis1ón
94 Muebles. mobiliario médico y anuncios 5.89 5.73 2.6 29 Productos químicos orgánicos 6.08 7.03 3.4
39 Pléstico y sus manufacturas 4.99 5.30 2.4 72 Fund 1c1ón, hierro y acero 6.97 6.90 3.4
73 Manufacturas de fundición de hierro o acero 3.83 4.00 1.8 73 Manufacturas de fundición de h1erro 6.26 6.65 3.3
71 Pe rlas. ptedras prectosas o semtprec iosas 3.06 3.82 1.7 o acero
Hortalizas. plantas. raíces y tubérculos 3.48 3.76 1.7 48 Papel, cartón y manufacturas de pasta 4.51 4.68 2.3
ahmentictos de celulosa

Fuente : Dtrecctón E¡e cut!Va de Planeac1ón y Evaluactón de Ba ncomext Fuente : Dire cctón E¡ecuttva de Planeac1ón y Evaluactón de Bancomext con
con informactón del grupo de trabajo conformado por el Banco de México, el INEGI, 10formac1ón del Grupo de Traba¡o conformado por el Banco de lvlex1co, el INEGI,
el Sistema de Adm1 n1s tració n Tr ibuta na y la Secretaría de Economía. el Sistema de Admm1stración Tr ibutaria y la Secretaria de Economía.

COiv/ERCIO EXTERIOR VOL . 58, NÚM .3, MARZO DE 2008 229


MÉXICO : PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS DE BIENES DE CAPITAL, JlJ PRECIO PROMEDIO MENSUAL
~ 2006-2007 (miles de millones d e dólares) ~ DE EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO , ENERO
2007 2005 -ENERO DE 2008 (dó lares por barril)
2006 Momo Porcenta¡es
West Texas lntermediate
Toral de b1enes de cap1tal 30.52 34.70 100.0
Equ1po de cómputo 3.43 3.21 9.3
Automóviles para transporte de mercancias 2. 13 2.33 6.7
Topadoras frontales, angulares. ntveladoras. traillas 1.01 1.76 5.1
Máqumas y apara tos mecanices con fu nerón propta 1.39 1.59 4.6
Aparatos eléctricos de telefonia o telegrafta 0.63 1.41 4. 1
Apara10s emtsores de radtotelefonia, radtotelegrafia y radtodtfustón 1.38 1.06 31
Ca¡as de fundtctón y placas de fondo para moldes 1.01 0.96 2.8
2005 2006 2007
Máqumas y aparatos para traba¡ar plástico o caucho 0.69 0.80 2.3
Aparatos para corte y confección de ci rcunos elécmcos 0.56 0.63 1.8 Fuente: Petróleos Mex1canos. Estadís ticas Operat1vas <www.
Bombas de a ~r e o de vacío, compresoras 0.61 0.54 1.6 pemex .com> y US Energy Adm~n1s trat ion, Petroleum Navigato r
y ventiladores <http://www.e ia.doe .gov> .

Fuen te : Otrección Ejecutiva de Planea ción y Evaluactón de Bancomext con informactón del Grupo
de Trabajo con forma do por el Ban co de M éx1co. el IN EG1 , el Sistema de Administracion Tnbutar ia y la
Sec reta ria de Economía .

MÉ X ICO : BALANZA DE SERVICIOS , 2003 -2007


(miles de millones de dólares) '
?..! MÉXICO : EXPORTACION ES A ESTADOS UNIDOS POR CAPÍTULOS
» PRINCIPALES , ENERO-OCTUBRE , 2005 -2007 (miles de mi l lones de dólares)
40
2007
2005 2006 Monto Porcenta¡es 30
50 1
85
Total a Esrados Unidos
Méqumas, aparatos, material eléctrico y sus partes
149.79
38.71
177.56 184.90
46 .22 51.76
82.5
28 .0
-
~g+---llfiiiL--..
1 1----__. 1 11
1 I1.___I,.ra...--_. L__
87 Auto móvi les, tractores, ciclos y sus partes 22 .36 28 .28 28.20 15.3 1
27 Combustibles y aceites minerales 21.1 1 27 .48 27 .30 14 .8 -20
84 Mflquinas y aparatos mecénicos y sus partes 21 .15 23.45 24 .62 13.3 -30 2003 2004 2005 2006 2007
90 Instr umentos y aparatos de óptica, fotografía 5.79 6.70 6.62 3.6 • Saldo • Ingresos Egresos
y de prec1s1ón
94 M uebles y mobiliario médico quirúrgico 4.59 4.73 4.57 2.5 l . Suma de servicios no factor iales y factoriales .
39 Plflstico y sus manufacturas 3 06 3.35 3.34 1.8 Fuente: Banco de Méx ico, Balanza de pagos <www.ba nxico.org.
07 Hortal izas, plantas, raices y tubérculos alimenticios 2.39 2.75 2.87 1.6 mx> 1O de marzo de 2008.
62 Prendas y complementos de vestir 3.84 3.16 2.49 1.4
73 Manufacturas de fundición de hierro o acero 2.05 2.26 2.39 1.3

Fuente: Secretaria de Economia, México, 1O de marzo de 2008.


MÉXICO : INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ,
2002-2007 (miles de millones de dólares)

~ ESTADOS UNIDOS : BALANZA COMERCIAL, 2005·2007


~ (miles de millones de dólares)
20
2 500
2 000
1 500 10
1 000
500
o o
-500 2002 2003 2004 2005 2006 2007
-1 000 Fuente: Banco de México <www.banxico.org.mx >, 7 de marzo
2005 2006 2007 de 2008.

• Exportaciones • Importaciones Saldo


Fuente : Departamento de Comerc1o de Estados Unidos, marzo de 2008 .

MÉXICO : INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ,


,11:~ ESTADOS UNIDOS : EXPORTACIONES POR PRINCIPALES PAISES,
POR PAÍSES , 2007 (porcentajes)
~ 2005-2007 (miles de millones de dólares y porcentajes)
2007 Paises Bajos
2005 2006 Monto Porcentajes 15.1
Total 905.98 1 036.63 1 162.71 100.0
Canadá 211.90 230.66 248.44 21.4
México 120.36 133.98 136.54 11.7 Estados Unidos
China 41.93 55.19 65.24 5.6 47 .3
Japón 55 .48 59 .61 62 .66 5.4 España
Reino Unido 38.59 45 .41 50.30 4.3 9.6
Alemania 34 .18 41.32 49.65 <.3
Corea del Sur 27.76 32 .44 34.70 3.0
Paises Bajos 26.48 31.13 32.99 2.8
Re sto 20 .8
Fra ncia 22.41 24 .22 27.41 2.4
Ta iwan 22 .07 23 .05 26.36 2.3
Fuente: Banco de M éx1co <www.banxico. org .mx> . 7 de marzo
Fuente : Departamento de Comercio de Esta dos Un idos. marzo de 2008. de 2008 .

230 COMERCIO E>.TERIOR, MARZO DE 2008


MÉXICO : TIPO DE CAMBIO PESO -DÓLAR ' MÉXICO: INGRESOS POR TURISMO, ENERO -SEPTIEMBRE ,
Y PESO -EURO , ENERO DE 2006-FEBRERO DE 2008 j ~
<'-
2003 -2007 (millones de dólares)

11.5 16.5
16.0
12000 j 1 11 -

En cruce ro
Fronterizo
11.3
11.1
10.9
15.5
15.0
14.5
0000 j• •
..!.~~~~~~~~~~~~~~~~~--
10.7 14.0
13.5 ] No fronterizo
10.5 4 0000 ]
12.5
1o.3 +--.-.--,---,-.-,--,---.-~-,---.-~-,---.-~.-.--,---.-.-.--,--.-.--'- 12.0 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente : Ban co de México, Estadísticas. Balanza de pagos <www.banxico.org .mx> ,
2006 2007 2008
7 de dic•embre de 2007 .
1 Tipo de cambio Fix de Banco de México .
Fuente: Banco de México. Principales indicadores <www.banxico.org.mx>
4 de marzo de 2008 .

Jf.-~ MÉXICO: GASTO MEDIO DE VIAJEROS INTERNACIONALES, '


~ 2003 -2007 (dólares )

-•• ••- ••• ••• ••-•


MÉXICO, ARGENTINA Y BRASIL : RIESGO PAÍS ,
160 1
ENERO DE 2006-FEBRERO DE 2008
120 -
(EMBI Gl obal en punto s base )
80 j
40 j
600
500
400 o1 2003 2004 2005 2006 2007
300
200 1. Ingresos entre número de viajeros.
100 Fuente : Ban co de México. viajer on internacionales <ww w. banxic o.org .m x> ,
O+-~~~~~~~~~~
7 de marzo de 2008.

2006 2007 2008

Fuente : Bloomberg .
Jf.,_ MÉXICO : PRINCIPALES PAISES DE ORIGEN DE TURISTAS
~ INTERNACIONALES, 2007 (porcentajes)

Participación Variación porcentual

MÉXICO : RESERVAS INTERNACIONALES, ENERO DE 2005 - Estados Unidos 67 .91 0.79


Canadá 7.32 21.31
FEBRERO DE 2008' (miles de millones de dólares)
Remo Un ido 2.20 10.11
España 2.15 7.13
Francia 1.47 10.78
halia 1.28 2. 11
Alemama 1.17 12 .54
Argentina 0.86 32 .61
Pa ises Bajos 0.56 4.04
Japón 0.55 4.16

2005 2006 2007 2008 Fuente : Secretaria de Turismo, Datatur <http://datatur.sec tur.gob .mx>, 1O de
marzo de 2008.
a. Último dato del mes .
Fuente : Banco de México, Estadísticas <www.banxico .org.mx> . 15 de diciembre
de 2008.

Jf.._ MÉXICO : ARR IBO DE CRUCEROS POR PUERTO ,


~ 2007 ' (porcentajes)
MÉXICO : REMESAS FAMILARES PROMEDIO , '
Majahual 9 Ensenada 9
ENERO , 2003 -2005 (dólares)
Cabo San Lucas
350 l 11
340 -
Cozumel Mazatlim 6
330 1
320 - 34
310 J Puerto Valla na 8
300 _1
290 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

2003 2004 2005 2006 2007 2008 Progreso 4


Otros 13

Total de remesas entre número de operac1ones. a. Cifras preliminares.


Fuente : Banco de México, Remesas familiares <www.ban xico.org .mx>, Fuente : Coordinac1ón General de Puertos y Marina Mercante, Secretaría de
7 de marzo de 2008. Comunicaciones y Transportes .

IN DICA DORES ESTADI STI COS 231


• Draw Back, devolución de impuestos
al comercio exterior
• Maquiladoras
Sede : Av. Adolfo Rui z Cortmes núm. 112,
Edil . Torres de Cristal, Torre A,
Local1 01 A. P.B. Col. San Romá n,
24040 Campeche, Ca mp.
In formes : Ricardo Pérez García
Tel . (981) 811 3543
<rperezg@bancomext.gob.mx>.

25 Negocie y cierre tratos exitosos


Objetivo : Conocer y ejercitar las técnicas
de la negociación eficaz en materia de
Abril 2008 comercio exterior.
Temas :
• Aspectos administrativos • El marco concept ual
• Evaluación económica y financ1era • Negociación distributiva contra negocia-
• Programa de Apoyo Integral a ción integrativa
la Expo rtación • Estilos y tácticas de negociación
Aguascalientes Sede : Av. Adolfo Ruiz Cortines núm. 112, • Prepararse para negociar, la clave del éxito
Edil. Torres de Cristal, Torre A, • Guía de preparación . La agenda de nego-
2 Negocios internacionales, ciación
Local1 O1 A, P.B. Col. San Román,
su plan de acción • Lenguaje verbal y no verbal
24040 Campeche, Camp.
Objetivo : Proporcionar los elementos de un Informes : Ricardo Pérez García • Aspectos culturales de la negociación
plan de negocios, para la mejor toma de Tel. : (98 1) 811 3543 internacional
decisiones en materia de comercio <rperezg@bancomext.gob.mx>. Sede : Av. Adolfo Rui z Cortines núm . 112,
exterior. Edil . Torres de Cristal, Torre A.
Temas : Local101 A, P.B. Col. San Román,
• Objetivos de la planeación de negocios de 24040 Campeche, Camp.
11 Su mejor mercado es el mundo
exportación Inform es : Ricardo Pérez García
• Descripción del negocio e identificación Objetivo : Proporcionar los elementos
Tel. : 1981) 811 3543
de potenciales negocios de exportación necesarios para que cada empresa pueda
<rperezg@bancomext.gob.mx>.
• Análisis del mercado meta de exportación elaborar su plan internacional
• Diagnóstico de la estructura organizativa de mercadotecnia.
de la empresa Temas :
Guadalajara
• Análisis de la posición tecnológica • Requisitos para la elaboración del plan in-
• Riesgos críticos. Planes de contingencia ternacional de mercadotecnia 24 Ley de Bioterrorismo y requerimien-
• Análisis de la posición, el rendimiento • Ubicación de los mercados tos de la FDA, impuestos a productos
y pronósticos financieros internacionales alimenticios y cosméticos, y normas
Sede : Av. Las Américas núm. 1604, • Investigación internacional de mercados HACCP
Fracc. Santa Elena, • Investigación comercial en el mercado
Objetivo : Proporcionar información res-
20230 Aguascalientes, Ags. de destino
pecto a los requerimientos sanitarios en
In formes: María de la Luz Núñez Román • Mezcla de mercadotecnia internacional
alimentos para su exportación a cua lquier
Tel.: (449) 917 1900 ex t. 4139 • Plan internacional de mercadotecnia
parte del mundo, cons iderando el sistema
<mnunezr@bancomext.gob.mx>. Sede: Av. Adolfo Ruiz Cortines núm . 112,
HACCP de Estados Unidos como el único
Edil. Torres de Cristal, Torre A,
que garantiza la inocuidad alimentaria .
Campeche Local1 01 A, P.B. Col. San Román,
Tem as :
24040 Campeche, Camp.
• El sistema HACCP (Hazard Ana lysis and
4 Formule y evalúe proyectos Inform es : Ricardo Pérez García
Critica! Control Points o Análisis de Ries-
de comercio exterior Tel. : 1981) 811 3543
gos y Puntos Críticos de Control) como
Objetivo : Conocer los elementos funda- <rperezg@bancomext.gob.mx>.
base de las regulaciones sanitarias en la
mentales en la formulación y evaluación exportación de alimentos
de proyectos en comercio exterior, así 18 1ncursione en el mercado internacional, • Fundamentos y mecanismos para cumplir
como los procesos de evaluación aplica- aproveche los apoyos los riesgos microbiológicos contra el bio-
bles, integrando los aspectos de mercado, Objetivo : Dar a conocer los diferentes pro- terrorismo en los alimentos
tecnológicos, administrativos y financie- gramas de fomento a las exportaciones • Importancia y objetivos de las buenas
ros, con el fin de minimizar los riesgos en del gobierno mexicano: su aplicación, re- prácticas de proceso para garantizar las
los negocios de comercio exterior. quisitos, trámites y beneficios, así como condiciones sanitarias en el proceso de los
Temas : las más recientes modificaciones. alimentos
• Metodología para la elaboración de pro- Temas : • Importancia y objetivos de las buenas
yectos de comercio exterior • Pitex, programa de importación temporal prácticas agrícolas para los trabajadores y
• Proceso de planeación estratégica para exportación productos del campo
• Estudios del mercado internacional • Ecex, empresas de comercio exterior • Importancia y cumplimiento del etiqueta-
• Plan técnico del proyecto de inversión • Altex, empresas altamente exportadoras do nutrimental
para el comercio exterior
Se d e: Blvd. Puerta de Hierro núm. 5090-5, Mo reli a 1OIniciación a la actividad exportadora
Fracc. Puerta de Hierro,
25 y 26 Presentación y evaluación Obj e tivo : Proporcionar un panorama del pro-
4511 OZapopan, Jal.
de proyectos ceso de exportación para evaluar los bene-
Inform es : Ana Luisa Cuéllar Aranda
ficios e identifica r los principales aspectos
Tel.: (33) 3648 2700 ex t. 2752 Sed e : Universidad Latina de Amé rica, AC
que inciden en el proceso, así como los
<acuellar@bancomext.gob.m x>. Manantial Cointzio Norte núm. 355,
servicios que ofrecen Bancomext y otras
Fracc. Los Ma nantiales,
institu ciones para apoyar cada etapa del
Mérida 58170-0 1 Morelia, Mich .
ciclo exportador.
Inform es : Jesús López Zava la, Proméxico
7 Cómo seleccionar el envase Tem as
Morelia, y Lila Li seth Govea Dueñas, UNLA
y embalaje de exportación . • ¿Porqué exportar?
Tels.: 01 (443) 322 15 00 ext. 1169,
Logística internacional • Decídase a exportar
01 800 700 8652
• Prepárese para exportar
Objetivo: Conocer las caracte rísticas ac- <jlopezz@bancomext.gob.mx>
• ¿Qué productos y qué mercados 7
tuales del envase y embalaje para las <llgovea@mail.unla .edu>.
• Cómo exportar
mercancías de exportación: materiales,
• Contacte con el mercado externo
importancia, manejo en tránsito, norma- Querétaro
• Listo para exportar
tividad internacional y criterios genera les
2 Asegure sus operaciones Se d e: Prol. Pasteur Sur núm . 263,
para un diseño óptimo para la protección
de exportación con cartas de crédito Col. Mercurio, 76040 Ouerétaro, Oro.
y presentación de las mercancías. Tam-
Info rm es : Rosa lía Susana Gómez Reyes
bién se proporcionan los elementos indis- Objetivo : Conocer las ca racter íst icas, cla-
Tel.: (442) 238 2200 ext. 2225
pensables para la mejor toma sificación, trámite y comisiones de esta
<rgomez@bancomext.gob .mx>.
de decisiones en materia de logística. forma de pago internacional, así como su
Tem as : aplicación práctica y recomendaciones 24 Contratos de compraventa
• Introducción al envase y embalaje para realizar operaciones de comercio ex- internacional
• Equipos de manejo terior de empresas mexicanas.
Objetivo: Revisar los mecanismos legales
• Materiales para envase y embalaje Tem as:
que intervienen en las operaciones de
• Normatividad • Generalidades
comprave nta internacional, analizar las ca -
• Manejo del embalaje • Clasificaciones básicas
racterísticas de los compromisos contraí-
• Pasos para el diseño del envase y embalaje • Clasificaciones especiales
• Conceptos básicos en logística estratégica dos y los efectos de su incumplimiento .
• Solicitud y trámites
Tem as :
• Alianzas estratégicas en logística • Documentación básica
• Marco legal que regu la los co ntratos
• Alianzas estratégicas en logística y terce- • Comisiones y gastos
de comprave nta internacional
rización (outsourcing) de operaciones para • Casos
• Formu lación del contrato
procesos logísticos • Recomendaciones
• Obligaciones y derechos del com prador
• Logística comercial, canales de comercia- Sed e : Pro l. Pasteur Sur núm. 263,
y el vendedor
lización y cadenas de distribución física Col. Mercurio, 76040 Ouerétaro, Oro.
• Arbitraje comercial internacional
• Planeación estratégica en logística Info rm es : Rosalía Susana Gómez Reyes
Sede : Pro l. Pasteur Sur núm. 263,
• Estrategias para evaluar la integración en Tel. : (442) 238 2200 ext. 2225
Col. Mercurio 76040 Ouerétaro, Oro.
las cadenas de suministro <rgomez@bancom ext.gob.m x>.
Info rm es: Rosalía Susana Gómez Reyes
Se d e : Calle 27 núm . 500, Col. ltzimná,
Tel. : (442) 238 2200 ext. 2225
97 100 Mérida , Yuc.
<rgomez@bancomext.gob.mx>.
Info rm es: Lucy María Loria Gamboa
Tel.: (999) 927 6169 ext. 253 1
<lloria@bancomext .gob.mx>. 29 1niciación a la actividad exportadora
Obje tivo : Proporcionar un panorama del pro-
Mexicali ceso de exportación para evaluar los bene-
23 Asegure sus operaciones ficios e identi ficar los principales aspectos
de exportación mediante contratos que inciden en el proceso, así como los
servicios que ofrecen Bancomext y otras
Objetivo : Revisar los mecanismos legales
instituciones para apoyar cada etapa del
que intervienen en las operaciones de
ciclo exportador.
compraventa internacional, así como anali-
Tem as
zar las características de los compromisos
• ¿Por qué exportar?
cont raídos y los efectos de su incumpli- • Decídase a exportar
miento.
• Prepárese para exportar
Temas :
• ¿Qué productos y qué mercados?
• Marco legal que regula los contratos • Cómo exportar
de compraventa internacional
• Contacte con el mercado externo
• Formulación del contrato
• Li sto para exportar
• Obligaciones y derechos del comprador Sed e: Prol. Pasteur Sur núm. 263,
y el vendedor
Col. Mercurio, 76040 Ouerétaro, Oro .
• Arbit raje come rcial internacional
Inform es: Rosa lía Susana Gómez Reyes
Inform es : Magdalena Guerra Ramirez
Tel. : (442) 238 2200 ext. 2225
Tel.: (664) 635 7600 ext. 2655 <rgomez@bancomext.gob. mx>.
<mguerra@bancome xt.g ob.mx>.

AGENDA DE COMERCIO EXTERIOR 233


La
de en

blast from the past, reza un dicho


A angl osa jón que alude a algo o alguien
de muchos años atrás que se presenta
con singu lar fue rza e importanc ia. La pro-
ducción de bi enes de capital fue el gran
objetivo del modelo de sustitución de im-
po rtacione s; sin embargo, a pesa r de que
esa produ cc ión dejó de se r un obj et ivo de
la políti ca económ ica, sigue siendo un re-
ferent e del desa rroll o tecno lóg ico del país.
A prin cipio s de los años oc henta, cuando
dicho modelo llegó a su fin , esa prod ucción
co nsistía en tubos sin costu ra para la in -
dustria petrolera, cald eras, válvulas , chasi-
ses para vehícu los de transporte de ca rg a y
pasa jeros, y alg unas máquina s herram ien -
ta sencilla s. ' En general se tra tó de los bie-

Los bienes de capi tal com pren den los sigUien-


tes rubros: 1) estructuras met álicas;
2) maquina ria no eléctrica de uso difundido;
3) maquinaria no eléctrica de uso específico ;
4) maquinaria eléct rica; 5) equipo de telecomu-
nicacio nes; 6) matenal de trans port e;
7) inst rumental técnico y de precisión. y
8) maquinaria para ofici na y para el tratamiento
de información. De acuerdo con Enriq ue Cá r-
denas, "mientras que en 1960 los bienes de
consumo representaban 58% de la producción
manufacturera. pa ra 1970 representaban 50 %,
y para 1981 habían caido a sólo 42 %. En cam-
bio la producci ón de bienes de uso intermedio
aumentó de modo constante. representando
28 % en 1960. 32% en 1970 y 36 % en 1981 .
De la misma mane ra los bienes de ca pital
aumentaron su participación de 13% en 1960
a 18% en 1970 y finalmente a 22 % en 1981 "

COMERCiO EXTERIOR, OL 58. NUM. 3. MARZO DE 2008


-
·-.cao.
bQ)

..
en
Q)

e
oN
·-.o.
:t:

nes de capital considerados como fáci les ción y la difusión del ahorro en costos,
de prod ucir, en cuanto que requerían tec- determi nantes en la t ransición de un país
nolog ías senci llas, para los países desa- hacia el desarroll o económ ico, se basaba
rrol lados, pero difíci les para México cuya en la capacidad de producir bienes de ca -
producción necesitaba protección. pital" 3

De acuerdo con la Comisión Económica Con la liberación del comercio exterior en


para América Latina y el Ca ribe (CEPAL), México cambia ron los pri ncipa les objetivos
gran promotora del modelo de sustitu- y entre ellos no figuró más la fabricación
El tipo de bienes
ción de importaciones en el decenio de nacional de bienes de capita l. Si bien su
los cincuenta, los bienes de capital mate- producción es bienvenida, no hay una po- de capital que se
rial izaban "simultáneamente la acumu la- lítica pa ra fome ntarla. Sin emba rgo, el ti po
ción física y la incorporación y difusión de de bienes de cap ita l que se prod uce sigue produce sigue siendo
tecnología en el aparato productivo, con siendo un importante indicador del grado
los consiguientes requerimientos de ca- de desa rro ll o tecno lóg ico y de las activida - un importante
pacitación técnica de la mano de obra y de des de investigación de un país.
progresivo desarrollo de una cul t ura tec no- indicador del grado
lógica en la sociedad". 2 Para Rosenberg, La producció n de bienes de capi tal co nti-
en 1962, y como ejemplo de una perspec- núa dominada por los países que trad i- de desarrollo tecnológico
tiva ajena a la región latinoamericana, " la ciona lmente los han producido, con la
presencia de economías de especial iza- incorporación de algunas naciones de y de las actividades
ción, la capacidad de incorpo rar progreso As ia y países como Bras il , que desde hace
técn ico gracias a su elevada especia li za- algunos dece ni os implantaron po líticas de investigación
Enrique Cárdenas, El proceso de industria-
de un país
lización acelerada en México (7 929-79821, 3. Nathan Rosenberg, "The Historiography of
Lectura s de El Trimestre Económ ico. núm. 94. Technological Progress". en N. Rosenberg
México, 2003. pp. 240-276). (ed.l, lnside the Black Boxe. Cambridge. 1982.
2. Comisión Económica para América Latina y el cit. por Antonio Cubel y M. Tere sa Sanchis.
Caribe y Organización de las Naciones Unidas "Comercio de bienes de capital y desarro-
para el Desarrollo Industrial, "La industria de llo de la industria de bienes de equipo en
bienes de capital en América Latina y el Cari- España, 1950-1975 ", Un1versidad de Valencia.
be : su desarrollo en un marco de cooperación disponible en <http://www.usc.es/estaticos/
regional". Estudios e informes de la CEPAL. congresos/bis tec05/b3 ~cube l~sa nch is .pdf >.
núm . 79. Chile. 1991. p. 23. consultado el 12 de noviembre de 2007.

235
indu strial, cien tífica y tecnológica que re- ción por sustitución de im portac iones. Por
dundaron en la produ cc ión de algunos bi e- otro lado, se está n volviendo mucho más
nes de ca pital y de con sumo fi nal de alta condici onados hacia el exteri or que en el
te cnología . pasado, pu es to que las importa ciones de
biene s de ca pi ta l, licencia s ex tranjeras y
A la dista ncia , en 2007 Katz anali zó el servicios de soport e técnic o en lín ea del
efecto de la liberación del com ercio ex- ex tranjero ad qu iri eron un papel cru cial en
erior y una mayor apertura a la in versión el nuevo am bie nte de orga ni zac ión de la
extra njera di recta en los bi enes de capital producció n. La t ecnología es tá ahora más
en Am érica La tina : "La protección aran- Incorporada a los bienes de ca pital impor-
cel ar ia para bienes de capital importados tado s qu e en el pasado . Lo s es fuerzo s na-
ha sido considerablemen te reducida. Par- cionales de ingeniería para adaptación del
tes de maq uinaria y equ ipos menos ca - tip o learnin g by doing se ha n vue lto me-
ros y más ac ces ibles es tá n disponible s, nos importantes en la econom ía ac tual" 7
f acili ta ndo la sustituc ión de bien es de
capi tal producidos localmente, así como En varios aspe cto s, la indu stria maqui-
por mano de obra experta e ine xperta" .' ladora de exportación, establ ecida en
Asimismo, señala este inve stigador: "Los México de sde el decenio de los sesenta,
esfuerzos de investigación y de sarrollo es el polo opue sto del modelo de su stitu-
internos y la s activ idades de ingen iería ción de importa ci one s. Mientra s en és te
se han reducido en mucha s empresas en se trataba , mediante la prote cc ión (con
años recientes. Éste ha sido el caso en permisos previos de importación obliga-
la mayoría de las compañías privatizada s torios), de produ cir en el interior lo más
que se encargan de producir servicios de posible sin importar la competitividad, el
telecomunicaciones, energía, transporte maqui lador se basa en el aprovechamien -
y saneamiento de agua que ahora operan to de la ventaja disponi ble : la abundante
bajo la base de servicios de tecnología fuerza de trabajo, sin que sea relevante
e in geniería , traídas de sus respectivas que se importe todo lo demás . En 2007, La tecnología :
oficina s centrales y biene s de capital su- a 40 años de su inicio, Carrillo define a ¿se hace o se compra?
ministrados por sus proveedores interna- la industria maquiladora de exportación
cionales ". 5 También, cont inúa Katz, "es
el caso de las subsidiarias nacionales de
grandes corporaciones mu lti nacionales
como " planta s qu e importan mat erias
primas, componentes y maquinaria para
procesarlos o ensamblarlos en Mé xico y
D es de el punto de vista de la teo ría eco-
nómica cabe destacar dos ideas relati -
va s a la procedencia de la tecnología, con
que han desvertica/izado sus rutinas de reexportarlos , principalmente a Estados importantes efectos en la política industrial
organización de la producci ón conv irtién- Unidos; se pagan impuestos sobre el va- de los pa íses: la que conc ibe la tecnol ogía
dose en parte de los sist ema s de pro- lor agregado" . Añade este investigador como una variable exógena al mo delo eco-
ducci ón internacional mente integrados, que la industria maquiladora tiene "es- nómico y la que la considera una variable
coord inados por su s respe ctivas ofi cina s casa vincul ación con la planta producti- end ógena . La exo geneidad de la tecn olo-
centra les". 6 Los sist ema s nacionales lati- va nacional (5 %). un empleo mayoritario gía impl ica que ésta no es especialme nte
noa m eri canos de innovac ión, apunta Katz, de trabajad ores de producc ión (78% ) con importante : como otros bienes, está sujeta
están pe rd iendo " algu nos de los ra sgos bajos salarios re lativos (2 .70 dóla res por a la s fuerza s del mercado; en el mejor de
profundamente arra igados que adqu irie- hora) y el det erioro ambienta l" .8 Sin em - los ca sos es el re siduo no definido que ex-
ron durante el periodo de ind ustri aliza- bargo, el va lor ag reg ado por la industria plica los aumentos en productividad. • En el
maqu iladora repre sen ó en 2004 sólo modelo de Sol ow , señala Katz, "la ta sa de
7.8 % del total de la industria manufa ctu- progre so técnico desempeña un papel de

4. Jorge Kat z. "Re fo rma s estruc turales


rera nacional (4 .8 % en 1990) . gran importancia como determinante de la
orrentadas al me rca do, la globa lizació n y la ta sa de crecimi ento de equi librio que log ra
t ran sformación de los sis t emas de innovación
en América Latina", en Gabrie la Dutre nit,
Javier Jasso y Daniel Villavicencio (coords .),
G/obalización, acumulación de capacidades 7. /bid.
e innovación, Fondo de Cu ltura Económica, 8. Jorge Carrillo, "La industria maquiladora en 9 Alfredo Hualde, " Cambio tecnológico e inno-
M éxico. 2007, p. 47 . México : ¿evolución o agotam iento? " , Comer- vación", en Jord1M icheli (comp .). Tecnología v
5. /bid. cio Ex terior, vo l. 57, núm. 8, Méx ico, agosto modernización económica. Unive rsidad Autóno-
6. /bid., p . 50. de 2007, pp. 668-681 . ma M etropolitana, M éxico, 1993, pp. 63-96 .

236 COMERCIO EATERiOA. M ARZO DE 2008


·-ca.o..
t;
CD
en
...a»e
oN
·-o...
~

la econom ía. Sin emba rg o, el cambio técni - La so lución, sigue Sala-i-Martin , es que Una pol íti ca que parece obvia, pero que
co es exógeno al sistema. Cae como maná antes de la invención debe garantizarse un pocas veces funciona, es la de los subsi-
del cie lo". ' 0 precio de monopolio que permita recupe- dios a la investigación, destaca Sa la-i-Ma r-
rar al menos la inversión en in vestigación tin. A menudo. el gobierno no ti ene idea
De manera más reciente, en 1994, Sala -i- y desarrollo. Sin embargo, persiste el pro- del tipo de investigación que sería útil a las
Martin conside ró el progreso tecno lógico blema de cuá l debería ser ese precio, pues empresas o al merca do . Una política más
dentro del modelo y resumió el problema. " el precio ante s de la invenci ón debería se r prom ete dora es la que subsidia la comp ra
De entrada establece que la innovación distinto al de después de la invención. de los productos que se han inven tado: por
ocu rre porque la s empresas buscan bene- Lo que sí está claro es que. a diferencia ejemplo, en lugar de dedicarse a buscar la
ficios; sin embargo, hay un grave problema del mundo de los bienes materiales. en el med icina que cu rará el síndrome de inmu-
en los precios de los frutos de la innova - ámbito de las ideas la competencia pe r- nodeficiencia adquirida (SID A). el gobie rno
ción tecno lógica: una vez inventado el pro- fec ta que igu ala los precios a lo s costes pod ría comp rome terse a subsi diarla una
ducto lo ideal es que su pre cio sea igua l al marginales no es buena. El gobi erno. por vez inventad a; de esta manera, los enfer-
producto marg ina l; si n embargo, si los inn o- lo tanto, no debe f omentar la co mp ete n- mos co mprarán el medicamento al costo
vadores potenciales supie ran que una vez cia de precios sin o la compe t encia en la margina l, la empresa inventora cobrará el
inventado el producto el precio será igua l al innovac ión. precio de monopolio y la diferencia la su b-
costo margina l, nadie realiza ría actividades sidiará el gobiern o.
de investigación y desarrol lo tecnológico y, Para promover el crecim iento económ ico,
por lo tanto, no habría innovac iones. el gobierno deberá estab lecer el marco le- En el decenio de los oc henta va ri os eco-
gal que permita la co mpeten cia inn ovado- nomi stas , co mo Nelson. W inter y Free-
1 O. Jorge Katz, "Tecnología. economía e ra. aunque co n ell o se adm itan precios de man, publ icaron diversos trabajos que
industrialización tardía". en Jean-Jacques
monopolio en el co rto plazo. El monopolio dieron forma a lo que se conoce como la
Salomón, Francisco Sagast1 y Céline Sachs
(comps.l, Una búsqueda incierta. Lecturas de se eliminará cuando una empresa inn ove y teoría evolucionista del cambio técnico.
El Tnmestre Económico, núm. 82, Méx1co. mejore el producto que fabr ica el monopo- Esta corr iente, "basán dose en la noc ión
1996, p. 275 .
lio. Esta guerra entre empresas innovado- de destrucción crea tiva que producen las
11 Sala-i-Martin. Apuntes de crec1miento económi-
co. Antoni Bosch Editor, 2000, pp. 187 y 188. ra s genera crecim iento a larg o plazo. mutaciones de l sistema económico de

HORIZONTE SECTORIAL 237


el cont rol, median t e industrias naciona-
les priva das o esta tales , y los beneficios
de in du st rias de dispositivos de almacena-
miento óptico de datos (CD-RO M ). circu i-
tos in t egrados, pantal las de cri stal líquido
(LCD). softwa re, a to y aerot ranspo rte,

etcé tera. Son prod uctos cuyo mercado ha


sido gana do a empresas estado u idenses,
japonesas y europeas .

En su trayectori a hacia la co nqu ist a del


mercado mundi al de bien es de alta t ec-
nología, estos países han sido am bién
pro agonistas en el mercado de bienes de
capital. Desde el decenio de los ochen-
ta, con la apertu ra, entre los productores
mexica nos de má quinas herram ien t a es-
t ándar se resintió la importac ión de equi -
pos proven ientes del su deste asiático,
que, aunque con siderados de m eno r cali-
dad, desplazaron a los nacio nales por sus
pre cios muy competitivos . Debido a las
restricc ione s financi era s durante los añ os
oc henta, el co mprador no reparó en las
diferenci as de calidad y se incl inó por me -
nores precios , lo que ocas ionó la desapari-
ción de la mayoría de las empresa s. '"
Schu mpeter, establece que la tecnología en alta t ecnolog ía. M ientras Amé ri ca La-
oc upa un lugar cent ral: las innovaciones t ina iba borrand o su pasado, As ia reinven- Con la ape rtura come rci al y la in ve rsión
son una cau sa f undamental del crecimi en- taba la sus t itución de importa ciones para ext ran jera directa, la ind ustri a de bien es
to económ ico "." Los evolucion istas re- las industri as de alta tecno logía y esta re- de capital quedó expu esta, con resultados
co noce n las fue rzas del mercado en el gión crecía más que Améri ca Lati na co n que so n cla ros en el pri me r lustro del sig lo
proceso de innovac ión, pe ro seña lan que un rég ime n libera l " . ' 4 De esta ma nera, XX I. De acuerdo con la Cáma ra Naciona l
" lo que parece se r ex post, una ven taja Taiwa n, Corea, 15 China ' 6 y la India 17 ti enen de la Industria de la Transformación: "La
co mparativa, no es, en un sentido ad ecua - indu str ia mexi cana de bienes de capital
do, el resu ltado de cual quier dotac ión, sino está en grave desven taja para competir en
14. Al ice H. Amsden, " La sust itución de impor-
el resultado de procesos de aprendiza je el mercado ab ierto, deb ido a la f alta de un
tacion es en las industrias de alta tecno logía:
-innovación, im itació n, camb io organizat i- Prebisch re nace en Asi a", Revista de la CEPAL, proyecto de desarrol lo industria l y el des -
núm . 82, abri l de 2004, pp. 75-90. cui do de la política de apertura come rcial;
vo- que tienen especificidades de sector
15. Hyunday y su filial K:a Motors conforman la
y depa ís". 13 excesiva regulació n, in ce rtidumbre jurídi ca
sexta mayor empresa automovilística del mu n-
do. y su oferta incluye vehículos de t ransporte y la post ergació n de la s ref orma s estructu -
de carga y au tobuses, Reforma.com, 2 de rales. La Cámara del ram o calcula que 66 %
En 2004, Amsden co ncluyó que Prebisch
enero de 2008 <http://www. reforma.com/ne
estaba renaci endo en Asia "e n la medi- de los bi enes de cap ital ut iliz ados en el pa ís
gocios/articu lo/841 079> .
da que los gobiern os de las prin cipa les 16 Chi na. en 2007, vendió su primer avión comer- son importa dos, lo que propicia el grave
cia l de 90 pasajeros, que de inició compite con cierre de empresas; de 2 159 registradas
economías de este cont in en te siguen fo-
la brasileña Empresa Brasi leira de Aeronáutica
mentando ac tivamente la sustitu ción de (Em brae r) y la canadiense Bom bardier. y en e!
piezas y co mponentes para su utili zación fu t uro con la estadoun idense Boing y la euro-
pea Airbus. "Presenta China su primer avión <www.eluniversal.com.mx>. 31 de diciembre
comercial" <elunlversal.com.mx>. 21 de 2007 .
de diciembre de 2007. 18 Luis E. Arjona y Kurt Unger, "Competit ividad
12. Alfre do Hua!de, op. cit. 17. Tata Motors. empresa india que presume de internacional y desarrollo tecnológico: la
13. Giovanni Dosi, Ke it h Pavitt y Luc Soete. La ser la quinta productora de veh ículos de carga industria manufacturera mexicana frente a
economía del cam bto técnico v el comercio y la segunda de autobuses de pasajeros, la apertura comercial" , Economía Mexicana.
internacional, Conacyt y Secofi, M éx ico, 1993. re ci entemente presen tó un vehícu lo compac to nueva época, vol. V, núm. 2, M éx ico, seg undo
p. 51 . que se vendería por 1 700 euros. El Universal serl"estre de 1996.

238 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


·--.oca.
en 1992 sólo sobreviven 713 y la mayoría
opera por debajo de 40% de su capac idad
9
insta lada" .' De la producción de bienes de
capital, 55 % la cont rolan compañ ías trans- ....u
nacionales, y el otro 30%, grandes empre-

sas nacionales. En las ramas productoras U)

de maquinaria eléctri ca, las transnaciona-


les responden por 58% de la producción;
....e
~

oN
·-.o.
en la no eléctrica, 49 %; en material y equi-
po de transporte, 69%, y en la de produc-
tos metálicos, 20 por ciento. 20
:I:

los casos de DINA y TAMSA

C abe destacar los casos de dos empre-


sas emblemáticas de la industria de
bienes de capita l en Mé xi co: Tubos
de Acero de Mé xico (TAMSA) y Diesel Na-
cio nal (Dina). Tubos de Acero, en la ac-
tualidad Tenaris Tamsa, se dedica a la
fabricación de tubos sin costura para la
transportación de líquidos en gran esca -
la. Fu e fundada en 1952 con el objetivo de
atender las necesidades de tubos de acero
sin costura, de los cua les era el ún ico pro-
ductor en el país, y la para estatal Petróleos
Mexicanos (Pe m ex), el único comprador. goma Tubes, de Canadá; Silcotub, de Ru- grupo empresarial mexicano propietario
Fu e, quizá, la empresa de bienes de capi - mania, y, en 2006, la fuente de tecnología de otra fabricante de autobuses (Mexi-
tal más exitosa del modelo de sustitución de punta, NKKtubes, de Japón. En 2006, la cana de Autobuses, MASA). En 1994, la
de im portaciones, pues en 1989 alcanzó producción de tubos sin costura en Méxi- empresa compró las plantas de ensamble
una producción de 355 000 toneladas, que co ascendió a 740 000 toneladas; es decir, MCII Holdings USA, de Estados Unidos. En
en su mayor parte se exportaban. " Con el 108% más que en 1989, y las exportacio- 1992 exportaba a Centro y Sudamérica y
camb io de modelo económico, en 1993, nes de la fracción arance lari a 7304, tubos y en años posteriores a Arabia Sa udita, los
TAMSA se vendió a la empresa argentina Si- perfiles huecos sin costura, fueron de 972 Emiratos Árabes y Sudán . En 1997 abri ó
derca, primer paso de una fase de una gran millones de dólares. 22 una planta de ensamble de cam iones y au-
expansión de esta empresa arg entina, que tobuses en Buenos Aires -" Después las
incluyó la adquisición de otros fabricantes La productora de camiones de carga y cosas cambiaron: en 1999 se vio obligada
de tubo s sin costu ra: Dalmine, de Italia; autobuses de pasajeros Diesel Naciona l a ve nder a su fi lia l en Estados Unidos; en el
Tavsa , de Venezuela; Confab, de Brasil; Al- (Di na) tuvo un inicio similar pero una evo- mismo año en tró en el merca do mexica no
lución diferente, sobre todo en los últi mos DaimlerChrys ler; en 2000 estalló la prime-
años. Esta empresa también comenzó la ra huelga de sus traba jadores; en 2001 era
19. Cámara Nacional de la Industria de la Transfor- producción de automóviles en 1952 y su evidente su quiebra técn ica, y el11 de sep-
mación, "Sector de la industria de bienes de capital inicial fue aportado por el gobier- tiembre cerró su ultima fábrica en Ciudad
capital, tesis y propuestas", programa para el
no mexicano, como accionista mayorita- Sahagún, 24 aunque la em presa y algu nos
desarrollo de proveedores soportado por un
órgano promotor de Integración industrial y co- rio, y la iniciativa privada. Tuvo contratos proyectos, sin lín eas de producción, se-
mercial, julio de 2006 <http://bienesdecapital. de asistencia técnica co n empresas como guían en pie.
canacintra-digital.com.mx/modules/news/arti
Fiat. Renault, Motores Perkins, General
cle.php 'storyid= 139&storytopic= >.
20. José Martínez M., "Industria de btenes de Motors y Navista r. En 19891a adqui ri ó un
capital" <lacrisis.com.mx>, consu ltado el 17
de octubre de 2007 . 23. Sitio en la red de Dina <http://www.dina.
21. Macro Asesoria Económica, La industria com.mx/trayectoria .html> , consultado el 12
siderúrgica, año 1. núm. 3, México, octubre 22 . Secretaria de Economia, World Trade Atlas, de noviembre de 2007 .
de 1991. enero de 2008. 24. /bid.

HORIZONTE SECTORIAL 239


En 2006, de acuerdo con la Asocia ci ón Na- De acuerdo con la información de/ Instituto de 29 % respecto a 1988. la participación de
cional de Produc tores de Autobuses, Ca- Nacional de Estadistica, Geografía e Infor- esta división en el total se redujo de 1.5 a 0.9
miones y Tractocamiones. se produjeron mática (INEG I) , de 1988 a 20041a formación por ciento (véase el cuadro 2).
7 759 vehícu los, que tambié n son bienes bruta de capital por actividad de origen y
de capital. De és os, 44 % (3 4 15 un idades) evolució n fue de la siguiente manera: el to al Otra perspectiva de la prod ucc ión. aunque
fueron camione s y 42 o/o (3 282) t ractoca- de la formac ión bru ta de capital fijo aumentó menos precisa, es la de los grupos conte-
m ione s de qu inta ru eda ; de cha si se s pa ra 108.1 %; dentro del periodo se puede obser- nidos en las ramas 51, maqu in ar ia y equi-
pasaj e se produjeron 701 unidades. y auto- var que el mayor incremento. de 21 %. se po no eléct ri co; 52. maquina ria y aparatos
buse s fo rá neos, 118 unidades . Las empre- d1o en 1997, y la mayor ca ída en 1995, cuan- eléctri cos, y 58. equipo y material de trans-
sas prod uctoras f ueron: Da imlerChrysler do descendió 29%. En 2004, la división que porte. La falta de precisión se debe a que
42 o/o. lnt ernationa 134 o/o, Kenworth 18%; má s contribuyó a la formación bruta de capi- los bienes de capi tal se definen por su des-
en autobuses destacan las suecas Scania tal fu e la indu stria manu factu rera con 52.5% tino, la formación bruta de capita l. Cuan-
y Volvo con 58 y 36 un idades, respectiva- (véase el cuadro 2). luego de aumen ar do, por ejemplo, las máquinas de coser se
mente. Si se obse rva el comerc io exterior 184.1 o/o respecto a 1988 cuando represen- dedican a uso industrial son bienes de ca-
de 2006 por fracci ón arancelaria se tiene taba 38.4 o/o del total. Es notable el rezago de pital, a diferencia de las qu e son para uso
que en la 8704, automóvi les pa ra transpor- la participación de la división de agricultu ra . doméstico. Lo mismo ocurre con los pro-
te de me rcancía, las exportaciones fueron silvicultura y pesca, cuyos bienes de capital ductos del grupo 5402, equ ipo s y periféri-
de 8 51 Omillones de dólares y las impor- consisten en animales y sem illas para re- cos para procesam iento informático, que
tacio nes de 2 667 mil lones ; es dec ir, éstas producción , los cuales sue len ser res ultado pueden destinarse a produci r otros bienes
representaron 31 o/o de aquéllas; en la frac- de investigación y desarrollo tec nológico. y se rvic ios o a actividades escola res y en-
ción 8702, automóviles para transporte de En 1988, la pa rticipación de esta división tretenim iento . Más all á de estas impreci -
1Oo más personas, las exportac iones fue- fue 1.5% del tota l de la formac ión bruta del siones, es pertinente cons iderar 19 grupos
ron de 2.9 m illones de dólares y la s impor- cap ital fi jo; en un decenio la producción no de productos 25
taciones de 87. 2 m illones; de automóviles pudo supe rar lo alcanza do en ese año y fue
para usos especiales se exportaron 34 mi- hasta 1998 cuando fue 3.4 o/o superior a la 25. De la rama 51 . tractores. maquinaria e
llones y se importaron 98 m illones. de 1Oaños atrás; en 2004, con un aumento implementos ag rícolas ; maquinaria para

La evolución reciente
C U A D R O 1

L os bienes de capital son parte de la for-


mación bruta de cap ital fi jo y ésta a su
vez de la oferta final de bienes y servicios.
MÉXICO : DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS, 1993-2006 (PORCENTAJES )

Desde esta perspectiva, conviene desta- Exportaci ón


car la participación de la formación bruta Consumo Consumo Formación bruta Variación de bienes
Total privado del gobierno de cap ital fijo de existencias y servicios
de capita l f ijo en la oferta fina l de bienes y
1993 100 60 9 16 2 13
se rvicios: 16% en 1993, bajó a un mín imo
de 12 % en 1995 y se incrementó a 15 % en 1994 100 59 9 16 2 14

2005 y 2006; est e porcentaje fue menor 1995 100 58 10 12 20


que el regist rado por el co nsumo priva do 1996 100 55 9 13 2 22
(5 1o/o en 2006) y el de exportaciones de 1997 100 53 8 14 3 22
bienes y servicios (28%). 1998 100 52 8 15 3 23
1999 100 51 8 15 2 24
Mediante un índice se pued e ver que, de 2000 100 50 7 15 2 26
los cinco componentes de la oferta y de- 2001 100 52 14 2 25
manda fina l, el de mayor crecimiento fue la 2002 100 52 7 14 2 25
exportación de bienes y se rvic ios, la cua l 100 7 14 25
2003 52
su bi ó 292 % de 1993 a 2006; después, la
2004 100 51 6 14 27
formación bruta de cap ital fijo tuvo un cre-
2005 100 52 6 15 o 27
ci miento de un extremo a otro del periodo
2006 100 51 6 15 o 28
de 72 o/o . Los co nsum os privado y del go-
biern o aumen ta ron , respectivamente, 50 y Fuente : INEGI, Sistema de Cuentas Naciona les de México. Cuentas de Producción .

19 por ciento (véase el cuad ro 1).

240 COMERCIO EXTERIOR, MARZO uE 2008


En 2004, los grupos 520 1, motores eléc- Comercio exterior t antes, como el suced ido de 1994 a 1995,
-
t ricos, generadores y sim il ares, y 521 1,
maquina ri a y equipo in dus tr ia l eléct ri co, e acuerdo con la in formación propor-
aumentó 181% (véase el cuad ro 4) . Lama-
qu in aria y equipo, que en 1988 rep resen- ·-ca.o..
rep resentaron 35.4% de l tota l del va lor D cionada por ei iNEGI , de 1981 a 2006 1as tó 66% de tota l (véase el cuadro 5), crec ió ....u
ag regado po r los 19 grupos que componen exportaciones de bienes de cap ital pasaron de un extremo a otro del periodo, 216 % , G»
el sector de bienes de capital; el pri mero de 640 millones a 53 11 9 millones de dóla- co n lo cua l. y en virt ud de que el equ ipo de en
con 17.9% y el seg undo co n 17.5% (véa-
se el cuadro 3). Los motores eléctricos,
res; es decir, se multip licaron po r 83. Por su
pa rte, las importac iones t:micamente se mu l-
t ransporte creció só lo 115% , aumentó su
pa rti cipación en 2004 a 7 4 % ; por lo mismo,
....eG»
generadores y sim ila res rep rese ntaron en tipli caron por 2.2 al pasa r de 13 92 0 millones la de equipo de t ransporte pasó de 34 a 26 o
1988 una pa rt icipación de 14.2%; en 2004
después de crecer 97%, su pa rt icipación
a 30 525 millones de dólares. De manera
gradual se pasó de un déf icit de 13 280 mi-
por cien to.
·-o...
N

ascendi ó a 17.9%. La maquin ari a y equipo llones de dólares en 198 1 a un superávit de Los bienes de capital de ori gen nacional ::1:
ind ust ri al eléct ri co representaron en 1988 22 594 millones en 2006 (véase la gráfica). pasa ron de representa r 65% de l total de
10.6%, y, aunque en 200 2 y 2003 se supe- bienes manufacturados uti li zados en la
ró la producción de motores y ge neradores En la procede ncia de los bienes de cap ita l fo rm ación bruta de cap ital fij o en 1988,
eléctricos, una ca ída en tre 2003 y 2004 de destin ados a la fo rmación bru ta de capita l después de crece r 51% (u n crec imie nto
6.5% les dio en este últ imo año una pa rt ici - f ij o en Méx ico ha habido ca m bios impo r- bastante meno r que el de las importacio-
pac ión en el tota l de 17.5%. El te rce r lu gar tantes. El más destacado es el descenso nes), a 35 % en 2004). Dentro de los bienes
lo ocupó el gru po 5151, vá lvulas, que en re lativo de los de ori ge n naciona l. De 1988 de origen nacional, debido a que los dos
1988 pa rt icipó co n 7.3% del valo r agrega- a 2004, el tota l de bi enes, nacionales y ex- rub ros t uvie ron incrementos sim il ares y
do, y, merced a un creci mi ento de 104 % tran jeros, desti nados a la form ación bruta los de importac iones au m en tos basta n-
en 16 años, su pa rt icipación ascendió en de cap ital, co n algun os desce nsos impor- te mayo res, la maqu in aria y equipo bajó
2004 a 9.5%. As im ismo, cabe des taca r el
desem peño de l gru po 52 13, máqui nas de
ofi ci na y cá lcul o, porque, si bie n el índice C U A O R O 2
de va lor de su producc ión en 2008 fu e me -
nor que el de 1988, en un año in te rmedio MÉXICO : FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA D E ORIGEN ,

como 1998 asce ndió a 455, con lo cual fue, 1988-2004 IPORCENTAJES I

en ese año, el más importa nte de los 19


gru pos seleccionados como productores
Servicios
de bienes de cap ita l con 21.2 por cie nto. comunales,
Un desplome simi lar vivió el grupo 52 12, Agropecuaria, Industria sociales
máquinas de cose r pa ra uso in dustrial y do- Periodo Tota l si lvicultura y pesca manufacturera Construcción y persona les

méstico, si bien co n una pa rti cipación me - 1988 100 1.5 38.4 59.4 0.6

nor a un o por ciento, cuyo índice pasó de 1989 100 1.1 40 .9 57.4 0.5
100 a 14de 1988a 2004. 1990 100 1. 0 43 .6 55.0 0.3
1991 100 1.0 46 .9 51.9 0.2
1992 100 0.9 49.1 49.8 0. 1
madera y metales; maquinaria y equipo para
1993 100 1.0 46.2 52.7 0.1
alimentos y bebidas; maqu inaria y equipo para
las industrias petrolera , de la construcci ón y 1994 100 0.9 46.7 52.2 0.1
explotación de m inas; calderas. quemadores 1995 100 1.2 42 .0 56.7 0.1
y calentadores; elevadores. grúas y similares;
bombas, rociadores y extinguidores ; válvulas; 1996 100 1.0 44.4 54.5 0.1
motores no eléctricos. excepto para automoto- 1997 100 0.9 49 .1 49.9 0.1
res; ot ra maquina ria y equipo; partes y piezas
1998 100 0.9 52 .0 47.0 0.1
metál icas para maquinaria y equipo en gene ral,
y filtros o depuradores de liquidas y grasas . De 1999 100 0.9 53.2 45.8 0.1
la rama 52: motores eléctricos. generadores y
2000 100 0.8 55.4 43.6 0.1
similares; maquinaria y equipo industrial eléc-
trico, máquinas de oficina y cálculo. De la rama 2001 100 0.9 54 .9 44 .0 0.1
58 : construcción y reparación de embarcacio- 2002 100 0.9 53.0 45.9 0.2
nes y su equipo; construcción y repara ci ón
de aeronaves y sus partes. y construcción y
2003 100 0.9 51.7 47.2 0.1
reparación de equ ipo ferroviario y sus partes. 2004 100 0.9 52.5 46.5 0.1
Véase INEG I, Sistema de Cuentas Nacionales
de México. Cuentas de Bienes y Servicios Fuente : INEGI , Sistema de Cuentas Nacionales de México, Cuenta de Bienes y Serv1cios.
<www.ineg i. gob .mx >.

HORIZONTE SECTORI AL 241


MÉXICO: COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DE CAP ITAL, 1981 -2006 MÉXICO : VALOR AGREGADO BRUTO
!MILES DE MILLONES DE DÓLARES) POR GR UPOS DE ACTIVIDAD ,' 1988-2004
!PORCENTAJES )

60
50 Total 5101 5111 51 12
40 1988 100 4. 6 2 .0 4.5
30 1989 100 4 .5 2.0 4.0
20 1990 100 4 .4 2.1 3.8
10
1991 100 3.5 2.1 3 .5
o 1992 100 3 .7 2.0 2.7
-10 Saldo
1993 100 2.7 2.3 2.9
-20
1994 100 3.8 2.6 3.3

1995 100 4.0 3.0 2.8


Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nac ionales de Méx ico. Cuen tas de Producción .
1996 100 4.7 2.3 2.8

1997 100 5.6 2.1 2.3

1998 100 4.7 1.6 2.0

1999 100 4.5 1.1 2.1

2000 100 4.0 1.0 2.3

2001 100 4.3 1.1 2.0

2002 100 4.0 0.8 1.9

2003 100 4.1 1.0 1.9

2004 100 4.0 1.0 2.1

De la ra ma 51 . 5101, tractores, maquinaria e imp lementos


la construcción y exp lotac ión de min as; 5121, calderas ,
automotores; 5162, otra maqwn ar ia y equipo ; 5163,
si milares; 5211, maquinaria y equipo industrial eléctrico;
equ ipo; 5802, construcción y reparación de aeronaves y
<www.i negi.gob. mx> .

su pa rtic ipación en el total de 37 a 20 por


ciento y el equ ipo de t ransport e de 28 a 15
por ciento.

El aumen to de las im portac iones fue in -


versamente proporcional: el total de bi e-
nes de cap ital importados pa só de 35 % en
1988, median te un crecim iento de 424% ,
a 65% en 2004; la maq uinari a y equipo par-
ticipó en 1988 con 29 %, des pués de cre-
cer en 42 5% , y en 2004 ascen dió a 54% ; el
equipo de tra nsporte, con un aumen t o de
4 18 %, acrece ntó su participación de 6 a 11
por ciento .

Conclusiones

a formac ión bruta de capita l fijo ha per-


L dido participación, un punto porcent ual ,

242 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


·-.o.
A O R O 3

t;
Q)
U)
Q)
.....
5113 5121 5131 5141 5151 5161 5162 5163 5164 5201 5211 5212 5213 5801 5802 5811
e
oN
·-.o.
4 .4 4.8 2.5 5. 2 7.3 4 .5 7. 2 8 .0 2.3 14.2 10.6 0. 8 8 .3 1.6 1.8 5.3

4.2 4.0 1.8 4.3 6 .7 3 .9 7.1 7.5 2.3 14.7 10 .8 0 .7 7.2 1.2 7.8 5.1

3. 6 3.9 1.8 3 .5 6.8 3 .7 7. 1 8. 9 2.5 18 .1 10.4 0 .8 8 .1 1.0 3 .5 6 .0

3. 2 4.9 2.2 3.4 7.4 4 .7 6. 9 9.4 2.4 17 .6 10.1 0 .8 8.6 1.2 2.8 5.3 :::1:
3 .5 3.9 2.4 3.0 8. 6 4.9 6.0 8. 1 2.4 14.9 10 .6 0 .6 12.5 1.0 4.1 5.0

2.9 4.8 2.8 3.5 9 .1 5.1 5.7 7.6 2. 7 14. 1 11.1 0.6 11.3 0 .7 4.5 5. 6

3.2 4.9 3 .1 3.3 8.8 4. 7 5. 2 7.2 2 .8 13 .9 11 .3 0 .5 11.3 0.8 4.5 4 .9

3 .0 4.2 2. 8 3 .0 7.8 5.9 4. 9 6 .8 2. 6 14 .9 9 .7 04 12.7 0 .6 5.3 5.6

3. 6 4.0 2.5 3.3 9.3 3.7 5.0 7.0 3. 0 14.8 11.1 0 .4 14 .5 0.8 2.9 4.4

4.1 3.3 2.2 3 .5 9.1 3.4 5. 1 7 .1 2.8 14.3 10.4 0.3 18.9 0.7 1.6 3.3
3.9 3 .6 1.9 3.3 8 .4 3 .8 4.7 6 .8 2.8 15.1 10 .6 0. 2 21.2 0.7 17 3.0

3 .2 4 .0 1.8 3 .2 7.9 3.7 4. 6 6 .7 2.9 17.3 11.4 0.1 19.9 0 .7 2.5 24


3.3 4.5 2. 1 3.4 8.4 4. 1 3 .5 7.3 3.0 17 .2 12 .8 0 .1 17.9 0.6 2.1 2.3

3. 0 4.4 2.4 3 .5 8.3 6.1 3.1 7 .1 2.8 16 .1 14.2 0 .1 15.9 0.7 2.7 2 .1

2.7 4.5 2. 0 3.8 8 .9 6.4 2 .7 7.5 2.8 16 .0 17 .8 0.1 12 .4 0.8 2.7 2.2

2.9 4. 1 2 .1 4.4 9.9 7 .0 3 .0 7.6 3. 2 17.8 19 .3 0. 1 6.1 0. 6 2. 3 2. 6

3.8 4.6 2.6 4. 5 9.5 7 .8 3.4 7.6 3.3 17 .9 17 .5 0 .1 5.0 0.4 1.8 2. 9

agríco las; 5111 , maquinaria para madera y metales; 511 2, maquinaria y equipo para alimentos y bebidas ; 5113, maquinaria y equipo pa·a ;as industrias petrolera. de
quemad ores y calen t adores; 513 1, elevadores, grúas y simi lares ; 5141, bombas, roc iadores y extingu1dores ; 51 51, válvulas ; 5161 , motores no eiéctricos . exc epto para
partes y piezas metá licas pa ra maquinaria y equipo en genera!, y 5164, flitros o depu radores de liqu idas y grasas. De la rama 52 : 5201. motores eléctricos , generadores y
5212, máquinas de coser para uso mdustria l y domést ico, 5213, máquinas de oficina y calcu !o. De la rama 58 : 5801 , construcción y reparación de emba rca ciones y su
sus pa rtes, y 5811 , construcción y repara ci ón de equ1po fer rov1ario y sus partes . Fuente : ~N EG I, S1stema de Cuentas Nacionale s de M éxic o, Cuentas de Bienes y Servicios .

en la demanda de bienes y se rvicios, mien - Los casos de Di na y TAM SA y la opinión manuf acture ra. Tal de sempeño debe exa-
t ras se expa ndía de modo notable la de la de la cáma ra de producto res del ramo de - m inarse con mayor profu ndidad .
exportación de bienes y se rvic ios. Sin em- m uestran que la producción de bienes de
ba rgo, por actividad económica de orig en, capi t al impulsada mediante el modelo de Sin embargo, lo de seable, y lo cada vez má s
la aportación de la ind ust ria man ufacturera susti t ución de importaci one s ha pa sado lejano a juzgar por la s tendencias, es el de-
ha sido, con mucho, la más dinámica. a manos de empresarios ex t ranje ros. En sarrollo de empresas me xi canas de bienes
ambos casos la producción ha aumenta- de capi tal de alta tecnolog ía, que tengan
De 1988 a 2004 la inversión de maquinaria do: en el de tubo s de acero, en los mis- en cadenamientos product ivos y convenios
y equipo de transport e creció a una ta sa mos es table cim ientos iniciado s en los con in stitu ciones ci entífi cas del país.
media an ual de 6.7 % . A l m ismo tiempo , cincuenta; en el de ca miones automó -
ca m bió la estructu ra de la oferta: la pro- vi les de t ranspo rte cole ctivo y de carga, Que así com o en la actua lidad se exporta
ducc ión de or ig en na cion al dejó de ser me diante nu evas emp resas . En am bos cerveza y se inv ierte de manera directa
mayoritaria, al pasar de 65 a 35 por cie nto casos tam bién las expo rtac ione s so n im- en el ext erior para producir cemento, em -
entre 1988 y 2004. po rtantes. presa s me xicana s produjeron y exporta-
ron producto s como vehícu los de carga ,
S1n embargo, en 2006 hubo un superávit de Más re levante ha sido el de sempeño de equipo médico de dia gn óst ico, avione s o
22 594 millones de dólares en la balanza de la fabr icac ión de motores elé ctricos , ge - fresadoras. Que as í como hay marca s chi-
bienes de capital Habrá que ver el peso del neradores y simila res , y de maquinaria y nas , coreana s, de la Ind ia o bras ileña s en
come rcio intraempresarial y la calidad del va- equipo industrial eléctrico, pu es cre cie- el merc ado de bi enes de cap ital , hubiera
lor agregado conte nido en las exportaciones . ron más que el conjunto de la industria alguna m ex icana .@

HOR IZOfJTE SECTORIAL 243


e U A O R O 4

MÉXICO: EQUIPO DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA Y EQUIPO, 1988-2004 tfNDICESJ

Nacional Importado
Equ ipo de Maquinaria y Equipo de Maq uin aria Equipo de Maquin aria
Total transporte equipo Total transporte y equipo Total tra nsporte y equipo
1988 100 100 100 100 100 100 100 100 100
1989 112 112 112 111 122 102 114 63 126
1990 135 136 134 122 142 108 157 109 168
1991 160 167 157 141 179 112 196 113 214
1992 186 185 187 147 191 113 259 154 282
1993 170 151 180 131 163 108 243 101 274
1994 187 154 204 129 153 111 295 159 324
1995 119 67 146 82 63 97 187 86 209
1996 146 95 173 99 86 109 234 134 256
1997 196 142 224 130 122 135 320 230 339
1998 229 167 26 1 148 144 151 380 270 404
1999 253 175 293 149 143 154 446 320 473
2000 293 218 332 167 166 168 528 452 544
2001 274 202 312 156 147 162 496 449 506
2002 263 203 294 152 141 161 469 483 467
2003 258 197 290 144 134 152 470 478 468
2004 28 1 215 316 151 147 154 524 518 525

Fuente : INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de Méx1co. Cuentas de Bienes y Servicios.

e U A O R O 5

MÉXICO: EQUIPO DE TRANSPORTE Y MAQUINARIA Y EQU IPO, 1988-2004 {PORCENTAJES)

Nacional Importado
Equipo de Maquinaria y Equip o de Maquinaria Equip o de Maquinaria
Total transporte equipo Total tran sporte y equipo To tal transporte y equipo
1988 100 34 66 65 28 37 35 6 29
1989 100 34 66 64 31 34 36 3 32
1990 100 35 65 59 30 30 41 5 36
1991 100 36 64 57 31 26 43 4 38
1992 100 34 66 51 29 23 49 5 44
1993 100 30 70 50 27 23 50 4 46
1994 100 28 72 45 23 22 55 5 50
1995 100 19 81 45 15 30 55 4 51
1996 100 22 78 44 16 28 56 6 50
1997 100 25 75 43 17 26 57 7 50
1998 100 25 75 42 18 24 58 7 51
1999 100 24 76 38 16 23 62 B 54
2000 100 25 75 37 16 21 63 10 53
2001 100 25 75 37 15 22 63 10 53
2002 100 26 74 38 15 23 62 11 51
2003 100 26 74 36 15 22 64 12 52
2004 100 26 74 35 15 20 65 11 54

Fuen te: INEGI , Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servi cios.

244 COMERCIO EXTERIOR, MARZO DE 2008


Desde el estante

La prim era secc ión trata de la evo- cr iterios de las empresas fabri ca ntes .
lución de los me rcad os y su división En el caso de México, los gobiern os
La industria aeroespacial
en Baja California por regiones y países. Estad os Unidos mexicano y esta dounide nse firmaron,
Caracteristicas productivas y competencias y la Comun idad Europea concentran el 18 de septiembre de 2007, el Bilate-
laborales y profesionales
la producción, con 50 y 35 por cien- ra l Sa fety Aviation Agreement (BASA),
t o, respectivamente. Las fusiones y el cual permi te ampliar el núm ero y la
ali anzas estratég icas entre emp re- comple ji dad de los prod uctos que se
sas dieron luga r a dos compañías: la pueden fabrica r en el pa ís.
Boeing-McDone ll en Estados Unidos
y la European Aero nautic Defence and En México, la industria ae roespacia l
Space Company (EADS) . Se cons idera emp lea a 16 500 trabajadores di rectos
que China, Japón y la In dia será n los y efectuó expo rtaciones al cierre de
futuros compe tid ores de las grandes 2007 por 600 mi llones de dó lares,
potencias. Otras naciones eme rgent es según se af irma en la sección dos.
so n Rusia -qu e bu sca recupera r su De las in dustrias establec idas, que se
posición en la indu stria-, Canadá, ubican en 13 es tad os, 96 se dedican a
Brasi l, Israel, Paki stá n, Corea del Norte la manufactura, 13 a la ingen iería y el
y Corea de l Sur. diseño, y 15 al manten imiento.

Los autores hacen una revis ión de la Respecto al empleo, los autores deta-
industria en esos países. En Bras il , llan las característ icas y la form ac ión
despega en 1969 con Embraer-Em- de los trabajadores de mantenimiento
presa Bras ileira de Aeronáutica. Hasta y manufactura, así como los reque ri-
2002 había vendido 5 100 apa ratos y m ientos por segme ntos de activid ad,
co ntaba con 1O 900 trabajad ores; asi- lo cual da una idea clara de lo com -
mismo, participa en el merca do mun- plejo de la industria aeroespacial.
dial y ha in cursionado en la aviación Del persona l de mantenimi ento y
mi litar. Destaca que el gobierno bra- reparac ión, se dice que son re cu rsos
sileño apoya la industria aeroespacia l humanos ca lificados en los que el país
a in vest igac ión y desarro ll o (I D) es mediante instituciones espec íf icas. tiene limitaciones y es necesario de-
L uno de los factores a los que se les sa rrollar . Actualmente, son pocos los
da más importan cia en el mundo. En Debido a las transfo rma ciones en la in- tall eres en México que ofrecen es to s
Méx ico, una demanda de los sec tores dustria electró ni ca y de telecomun ica- servic ios.
productivos es vincular la investigac ión ciones, los arm adores delegaron part e
académica con los requerimientos de del diseño, el desarrollo y la produc- En cuanto a la educación, no se cuenta
la industria. En esta línea se insc ri be ción a proveedore s y subcontratista s. con ce ntros de forma ción y capacita-
este libro, auspiciado por el Proyecto De los cuatro niveles de produ cción de ción aeroespacial, au nque hay algunas
Fondo Mixto Baja Ca lifornia 2260 1, la indu stria ae roespac ial, los dos pri- in stitucione s que ti enen prog ramas
dado el interés de la s autoridades me ros están su jeto s a ce rti f icación po r relacionados: el Instituto Po litécnico
f ederales y estatales en impu lsa r el part e de las autoridades aeronáuticas y Nacional, el Co legio Nacional de Edu-
desarrollo de esta industria. el resto se deben a las exigenc ias y los cac ión Profes ional Téc nica (Con alep,

COMERCIO EXTERIOR, VOL. 58, NÚM . 3, MARZO DE 2008 245


plantel Apoda ca, Monterrey). la Uni- La primera parte se refiere a las carac- de emp resas : la planta ensambladora,
versidad Autónoma de Nuevo León y terísticas de las plantas. Entre otros la manufacturera multiproduct o con
el Instituto Tecnológico y de Estudios datos, se es tabl ece que la industria diseño y el cen tro de exce lencia en
Superiores de Monterrey campus Oue- se asienta principalmente en Tij uana, ingeniería.
rétaro, que creó el Cen tr o de Diseño M ex ica li , Ensenada y Tecate. La ubica-
e Innovación Aeronáutica (Cedia). En ción geog ráfica fue importante para 1O En cuan t o a la s competenc ia s labo-
cada cas o, los au tores describen los plantas y el costo de la mano de obra ral es, se pres entan testimonios de
objetivos y las carac terísticas de la para seis; la antigüedad promedio es algunas empresas representativas de
pr eparación aca démica. así como los de 13 año s; la mayoría so n de inver- la indus tria . En tre las del ni ve l técn ico
conven ios celebrados con instituciones sión extranjera y predomina el capita l y de ope rad or ca li f icado están co noc i-
ed uca ti vas del extranjero. estadounidense; casi todas cuentan mientos de tipo mecánico y com pe te n-
con ce rti fi cac iones gene ra les de ase - cia organizativa en lo que se refiere a
Respecto a la dist ri buci ón de la in- gurami en t o de la cal ida d. planeació n: saber leer plano s, sistemas
du st ri a en los estad os, destaca Baja de calidad , proces os de con t ro l numé-
California con 42 plantas (31 % del En cuanto a los recu rsos humanos rico, cortadores de met ales y aspectos
tota l nac iona l). que ge neran 12 200 -tema de la segunda parte- , se afir- bás icos de tri gonom e ría .
empl eos. En Ouerétaro, aunq ue ya ma que en 2005 las 23 plantas emplea-
había tres compañías ded icad as al ba n a 6 897 personas. Los técnicos e El es tudi o id entif ica cuatro t ipos de
secto r aeroespacial, éste entró en ing en ieros no son es pecial izados en el comp ete nc ias en ca da nivel , que se
plena competenc ia cuando Bombar- secto r y la mayoría de la s plant as t iene exponen en la sección cinco, a saber:
die r trasladó ahí su planta de Belfast, dificultades para encontrar personal técn icas, orga nizativas , admi nistrativas
Irla nda. Otro proyecto está a cargo de ca lificado en el me rcad o local. y de act it ud. En el nivel no profesional ,
Aernnova Aerospace de España, con los sabere s técnicos más requeri dos
un a inversión de 84 m illones de dóla- La tercera parte tra ta de los nive les de son de sol dadu ra , m aq uinado y me tal-
re s en la prim era fase, al término de la calificación de la s empresas, para ub i- mecán ica. Se dice que los egre sados
cual se tendrán 1 070 empleos, y en la car qué aspect os pued en estar asoci a- de la región están m enos ca lificados
seg u da, 554 más. Se prevé tam bién dos con la calif icación de la mano de que los procedentes de l centro del
la formación de re cursos humanos en obra. En las compañías definidas como país.
España y Ouerétaro. "poco calificadas" (PC), dos de cada
1O trabaj adores son ca lifica dos; en las Desde las más simpl es hasta las más
Chihuahua cue nta co n 11 empresas. "al tam ente calificadas" (AC). cinco de com pleja s, el ti po de com pete ncias
Ahí Lab inal constru ye el sist ema de cada 1O. De la información se deduce ind ica los requerimie ntos pot en cia-
cablead o eléctrico de l A380 de Airbus. que: 1) la s pla ntas PC tienen una an t i- les de la industria y la necesidad de
Los sec tores público, privado y aca dé- güedad promedio de 15 años y las AC, revisar la política educativa y de ca pa-
mi co real izan de m anera con junt a pro- 11; 2) las PC em plean más personas; citación. También es preciso evaluar
gramas de capac itac ión y ent re na m ien- 3) las AC reali zan m ás ope rac ione s de la creación de la carrera de ingeniería
to, y se ha establec ido contacto co n manu fact ura y prod ucen de mane ra en aeronáutica en la re gión. De todos
A lburquerque, Nuevo México . donde prepond erant e para el sector de la modos. una valo ración completa de la
se localizan grandes empresas , pues la metalm ecánica ; 4 ) las AC t uvieron una industria respecto al em pleo debería
m eta es log rar la manufa ct ura co m ple- tas a de rotación laboral prom edio de incluir un co t ejo de lo s salarios of reci -
ta de insumas y e samb le de aviones. 4 % y las PC de 12.5 % , y 5 ) son má s dos en relación con las compe tencia s
En Sonora, la industria se estableció las PC - un hallazg o sorpre ndent e a re que ridas.
en 1999 y cuenta con 20 empre sas ; la deci r de los autores- que plan ean
reg ión Guaymas-E m palm e aloja 20% con t ra tar técn icos y prof es ionistas en El es tudio de la indu st ria aero espacial
de las compañías del país. los próximos tres años . en Ba ja Ca lifornia sin duda acl ara el
ru m bo que en el futuro esta ind ustria
La se cción t res se ocupa del análisi s El análi sis cualitativo de la in dust ria ha de segu ir en el estado . Es deseable
de la in dustria aero espac ial en Baj a aeroespacial ocupa la se cci ón cua t ro. que este ti po de inve sti ga ci ones, en
California según una en cu esta en 23 Llama la atenci ón la variedad de pro- las que co la boran los sectores produc-
plantas de aeropar te s, que represe ntan ductos qu e se fa brica n en Baja Ca lifo r- tivo y gubernamenta l, se repliq uen en
60 % del em pleo de es ta industria en la nia, aunque ca si 60% de la s pl antas se ot ras áreas industriales y reg iones pa ra
entidad y 70 % de las empresa s. define como metalmecán icas. No obs- impu lsa r el desarro llo co n conoci mien -
tante, se definieron tres tipos ideales to de ca usa. Ǥ

246 COMERCIO EXTEFliOR, MARZO De 2008

View publication stats

También podría gustarte