Está en la página 1de 22

Sector

:
Matem
ática
Clase
N°:
37
N°HRS
:2
TRIM:
Segun
do T
CURS
O:
Primer
o
Básico
fecha:
22-
06- 11
Prof:
S.C-
M.L-
P.G –
K.G
Capítu
lo 6:
Númer
os
Ordina
les
Tiemp
o: 2
horas
Objeti
vos
Nombr
ando
posicio
nes
desde
la
derech
ay
desde
la
izquier
da.
Los
alumno
sy
alumna
s serán
capace
s de:
● D
e
s
i
g
n
a
r
p
o
s
i
c
i
o
n
e
s
d
e
s
d
e
l
a
i
z
q
u
i
e
r
d
a
y
d
e
s
d
e
l
a
d
e
r
e
c
h
a
u
s
a
n
d
o
n
ú
m
e
r
o
s
o
r
d
i
n
a
l
e
s
.
● U
s
a
r

j
u
s
t
o
a
n
t
e
s

y

j
u
s
t
o
d
e
s
p
u
é
s

p
a
r
a
d
e
s
c
r
i
b
i
r
l
a
p
o
s
i
c
i
ó
n
d
e
u
n
o
b
j
e
t
o
.

Conce
ptos
Claves
:
Las
posici
ones
desde
la
izquier
da y
desde
la
derech
a
puede
n ser
design
adas
usand
o los
númer
os
ordina
les.

MOM. ESTRATEGIA MATERIALES


I​NIC 1. Cinco alumnos forman una fila frente a la pizarra. Docente escribe los Libro del
IO números ordinales para describir sus posiciones. Se usan términos Alumno página
como: “entre”. “de izquierda a derecha” y “de izquierda a derecha” en 73.
las descripciones.
Ejemplo: “Mónica es la primera de izquierda a derecha.”
“Raúl es el primero de derecha a izquierda”
“Pedro está entre Mónica y Roberto”
2. Desarrollan junto a los estudiantes el ejemplo del libro del alumno.
(página 73)

DES 3. Se incorporan otros cinco voluntarios y se les plantea las preguntas a todo data, notebook.
AR el curso. Ejemplo: “ ¿Quién es el segundo desde la derecha?” Texto escolar
ROL “¿dónde está ubicada Paula?” página 74 y 75.
LO 4. Desarrollan guiados por la docente el ejemplo del libro del Alumno
(página74 y 75) 1ª Parte 2
5. desarrollan actividades del libro de trabajo 1A parte 2 p.39. práctica 2. páginas 39
6. Se corrigen las actividades planteadas en el cuaderno de trabajo 1A parte 2 Proyección del
CIE p39 práctica 2. cuaderno de
RR trabajo
E

Sector
:
Matem
ática
Clase
N°:
38
N°HRS
:2
TRIM:
segun
do T
CURS
O:
Primer
o
Básico
fecha:
23-
06- 11
Prof:
S.C-
M.L-
P.G –
K.G
Capítu
lo 6:
Númer
os
Ordina
les
¡Activ
a Tu
mente!
Tiemp
o: 2
horas
Objeti
vos
Nombr
ando
posicio
nes
desde
la
derech
ay
desde
la
izquier
da.
Los
alumno
sy
alumna
s serán
capace
s de:
● H
a
c
e
r
d
e
d
u
c
c
i
o
n
e
s
s
o
b
r
e
l
a
p
o
s
i
c
i
ó
n
d
e
u
n
o
o
m
á
s
o
b
j
e
t
o
s
,
a
p
a
r
t
i
r
d
e
p
i
s
t
a
s
p
a
r
a
r
e
s
o
l
v
e
r
e
l
p
r
o
b
l
e
m
a
.
Habili
dades:
Secue
nciar –
Identifi
car
relacio
nes.

MOM. ESTRATEGIA MATERIALES


I​NIC 1. Se guía a los estudiantes para que lean las instrucciones y ubiquen a Libro del
IO los personajes u objetos en el casillero indicado. Alumno página
2. Se les indica que si hay más posibilidades pueden hacer dos 77.
diagramas para mostrar las dos posibilidades.
3. explican con sus palabras de manera oral las respuestas dadas en la
actividad
DES 4. desarrollan actividad 2 y 3 de la página 78 del texto escolar. data, notebook.
AR 5. explican sus resultados de manera oral. Texto escolar
ROL 6. desarrollan actividades del cuaderno de trabajo 1A, parte 2 página 43. página 77 y 78.
LO 7. desarrollan actividades del cuaderno de trabajo 1 A, parte 2 página 44.
1ª Parte 2
páginas 43 - 44
8. los niños explicitan de manera oral sus aprendizajes al explicar algunos de Proyección del
CIE los ejercicios desarrollados durante la clase. cuaderno de
RR trabajo.
E

Sector
:
Matem
ática
Clase
N°:
39
N°HRS
:2
TRIM:
segun
do T
CURS
O:
Primer
o
Básico
fecha:
24-
06- 11
Prof:
S.C-
M.L-
P.G –
K.G
Capítu
lo6:
Repas
o3
Tiemp
o: 2
horas
Objeti
vos
● r
e
c
u
e
r
d
a
n
a
t
r
a
v
é
s
d
e
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
l
o
s
c
o
n
t
e
n
i
d
o
s
a
b
o
r
d
a
d
o
s
d
u
r
a
n
t
e
l
a
u
n
i
d
a
d
.
Habili
dades:
Secue
nciar –
Identifi
car
relacio
nes.
MOM. ESTRATEGIA MATERIALES
I​NIC 1. Recuerdan lo aprendido durante la unidad contestando las siguientes
IO preguntas de manera oral. ¿Qué es una secuencia?, ¿Qué son los
patrones?, ¿Para qué sirven las secuencias? ¿Qué son los números
ordinales y para qué me sirven?
DES 2. desarrollan actividades del libro de trabajo 1A parte 2 página 47-50 data, notebook.
AR .
ROL
LO 1ª Parte 2
páginas 47 - 50
3. docente corrige y aclara dudas guiándose con la proyección del cuaderno de Proyección del
CIE trabajo. cuaderno de
RR trabajo.
E
Sector
:
Matem
ática
Clase
N°:
40
N°HRS
:2
TRIM:
Segun
do T
CURS
O:
Primer
o
Básico
fecha:
29-
06- 11
Prof:
S.C-
M.L-
P.G –
K.G
Capítu
lo 7:
Númer
os
hasta
20
Tiemp
o: 3
horas
Objeti
vos
Lo
s
alu
mn
os
ser
án
ca
pa
ce
s
de:
● c
o
n
t
a
r
h
a
c
i
a
d
e
l
a
n
t
e
h
a
s
t
a
2
0
h
a
c
i
e
n
d
o
g
r
u
p
o
s
d
e
1
0
.
Le
er
y
es
cri
bir

me
ros
del
11
al
20
en

me
ros
.
Habili
dades:
Usar la
corres
ponde
ncia
uno a
uno
para
contar.
MOM. ESTRATEGIA MATERIALES
I​NIC 1. Docente muestra 12 objetos para contar y muestra a los estudiantes
IO que hay 2 maneras para contarlos.
a. primera manera: se cuenta todos comenzando de 1: 1, 2, 3, 4….12
b. segunda manera: se cuenta desde 10. primero se hace un grupo de
10 objetos, luego se comienza a sobrecontar desde 10 hasta 12.
c. Deducen cuál de las dos maneras es más rápida para contar. Explican
con sus palabras.
DES 2. Observan imágenes página 79 y explican la organización de las ​Data,
AR frutillas para contar. notebook
ROL 3. observan a la profesora contar a partir del 10 hasta 20 con los cubos Libro del
LO encajables, señalando casa objeto. estudiante
4. trabajan en pares. Un estudiante muestra a su compañero algunos página 79 y 80
objetos para contar (entre 10 y 20). El otro compañero agrupará 10 20 cubos
objetos para hacer una decena, y contará desde 10 para encontrar el encajables.
total de objetos. Luego cambian roles.
● Nota: cuando los estudiantes hayan contado hasta 20 se les
señala que hay dos decenas y se encierra cada una en un
círculo para mostrar 20.
5. La carrera hasta 20
● Se organizan grupos de tres
● Un jugador comienza contando desde 1 en voz alta y con sus dedos.
Puede usar solamente 3 dedos en su turno.
● El resto de los jugadores toman turno para contar en voz alta a partir
del número dicho por el jugador anterior. No olvidar que pueden usar
solamente tres dedos.
● El objetivo es ser el primero en llegar hasta 20.
● Se sugiere a los alumnos que una buena estrategia es variar la
cantidad de dedos.
6. los estudiantes se organizan en pares. Un estudiante dice un número,
por ejemplo 15. su compañero habla del número de tres maneras
diferentes. Por ejemplo: a) 10 y 5 hacen 15 b) 10 + 5 = 15 c) 15 es 10 y
5.
7. contestan de manera oral ¿Qué aprendimos hoy?
CIE
RR
E

También podría gustarte