Está en la página 1de 7

Los Tipos (Formas) de Gobierno

En el mundo existen diferentes tipos de gobierno, cada país dependiendo su historia tiene
un sistema propio que considere conveniente para el mejor desarrollo de su población y
nación en general, cuando no se esta de acuerdo con un sistema ocurren guerras internas
como revoluciones para erogarlo y poner otro. Los tipos de gobierno son emanados
principalmente de los usos y costumbres, países como Inglaterra y España aun mantienen
ciertas características de monarquía la cual impera desde los inicios, otros son repúblicas
debido a la abolición de un imperio, monarquía, o cualquier tipo de gobierno fallido.

Las principales tipos de gobierno son:

República:
El jefe de gobierno no es un monarca, tiene un cargo público, su puesto es determinado por
votaciones a lo que se llama “elección popular”, en donde la mayoría de los ciudadanos debe
votar por este mimo para poder tomar el puesto, el jefe de gobierno ó presidente representa
a su pueblo ante todo el mundo y trabaja conjuntamente con el congreso de la unión quien
crea leyes para regir la conducta de su población.

Es actualmente una de las formas de gobierno que más se utiliza en el mundo por su sentido
de democracia, algunos ejemplos re Repúblicas son: México (Estados Unidos Mexicanos),
Estados Unidos de América, Alemania, Francia, etc.

Presidencialismo:
Tiene una clara soberanía y separación de los poderes del gobierno, el presidente es elegido
de manera independiente de la rama legislativa (congreso), y tiene funciones y poderes muy
altos.
Que un país tenga presidente significa que lo representa ante otros países, que asiste a las
conferencias internacionales, entre muchas otras cosas, como ejemplo del sistema
presidencialista podemos citar el gobierno de Fidel Castro en Cuba.

Monarquía:
La Monarquía es un tipo de Gobierno en la que la jefatura del Estado es personal, según un
orden hereditario, en otros casos el nuevo monarca es elegido por el actual, por la iglesia o
por un tipo de personas dependiendo como se este organizando, de aquí viene el Rey como
figura de mandato.

Son pocas las monarquías que aun prevalecen, algunos ejemplos aunque ya con poderes
limitados encontramos a Gran Bretaña y España.

Teocracia:
Son los tipos de gobierno sin separación de poderes entre la autoridad política y la religión,
su cuerpo legislativo esta suspendido en la legislación interna de la religión dominante en el
país; ejemplo de esto es el mando islámico de las naciones árabes y más particularmente el
derecho canónico del Vaticano.

Democracia:
Una Nación es Demócrata cuando el pueblo tiene participación en elegir a sus gobernantes;
ejemplo de esto son las Repúblicas Representativas Democráticas y Federales, es república
por que tiene división de poderes, representativa por que el presidente la representa y
democrática por que el pueblo elige a sus gobernantes y políticos.

Dictadura:
La dictadura es una de las formas de gobierno más deplorables en la historia de la humanidad,
una dictadura implica el poder máximo en manos de una persona o un pequeño grupo, su
característica principal es que ostenta el poder por medio de la fuerza, por lo que es habitual
el uso del ejercito y los golpes de Estado para disponer del poder totalitario sobre la vida de
los ciudadanos y el actuar del país.

Fascismo:
El fascismo fue un movimiento italiano del siglo XX encabezado por Benito Mussolini,
basado en la toma del poder por medio de infundir sentimientos nacionalistas y crear un
Estado totalitario encabezado por un único partido política y controlado a su vez por la
milicia, el fascismo no se limita a Italia, ya que ha sido utilizado para señalar a un conjunto
de movimientos que surgieron a raíz del movimiento italiano.

Algunos ejemplos de movimientos fascistas son; el nazismo Alemán, el Franquismo Español


y el Militarismo expansionista Japones.

Aristocracia:
En el sentido político, el término aristocracia hace referencia a un tipo de gobierno en el cual sólo
tienen acceso al poder los individuos considerados superiores o mejores dentro de una sociedad. ...
La palabra aristocracia proviene del griego, significando aristos "el mejor" y kratos "gobierno".
GOBIENO Y FORMAS DE GOBIERNO
El gobierno (del griego κυβερνάω "pilotar un barco"), en general, consiste en la
conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto,
habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por
un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o
la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce
el poder político sobre unasociedad.En términos amplios, el gobierno es aquella estructura
que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del
Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificase con la
actividad política.El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el
elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado
permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de
un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede
ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones,
o por sus instituciones.Un Estado es un concepto político que se refiere a una forma de
organización social soberana de un territorio determinado. Históricamente, el primer
Gobierno se forma en la tribu, como una forma de coordinar el pleno aprovechamiento de
los recursos humanos, Naturales, Instalaciones y herramientas, etc. de la misma, para
generar el máximo de satisfactores que satisfagan las necesidades de la tribu, en
alimentación, seguridad, etc.Después, se ha establecido el "Ejecutivo" como ente
coordinador, el "Legislativo" como generador de normas y leyes y el "Judicial" como
encargado de hacer que las normas y las leyes se cumplan.
Formas de Gobierno Una forma de gobierno es un sistema por el cual un estado se
gobierna, un amplio rango de diferentes formas de gobierno se ha sugerido y usado.Algunas
de las formas de clasificar a los gobiernos es: según la época, el número de gobernantes,
según la forma de ejercer el poder o la estructuración de un órgano.Como subdisciplina de
las ciencias políticas, el estudio de la organización política y de las instituciones políticas es
una ciencia comparativa y especializada, y en constante actualización. No existe una
clasificación fija y exhaustiva de las diversas formas de gobierno debido a su variabilidad.
La división tradicional de los gobiernos ha sido la dicotomía entre “democracia” y “dictadura”
y no una topología con múltiples posibilidades.

ENTRE ALGUNAS FORMAS DE GOBIERNO TENEMOS:


Monarquía, Aristocracia y Democracia
Fue Aristóteles quien realizo una de las primeras clasificaciones. Pues tomo en cuenta, el
número de gobernantes. Gobierno de uno: monarquía. De varios: aristocracia. De todos:
República. Otro punto fue que como era la manera en que se ejercía el gobierno;
estableciendo diferencias entre las formas puras e impuras. Ya que era pura cuando el
gobierno se ejercía en beneficio e interés de todos y se practica la justicia e impura cuando
se busca el interés de los gobernantes.
Monarquías y Repúblicas
En la monarquía todo depende de la voluntad del Monarca, la expresión
de la voluntad del Estado es la manifestación de la voluntad del Rey.
De esta manera se abarca la clasificación de las formas políticas
existente en todas las épocas, porque lo que caracteriza el gobierno
monárquico es siempre que la voluntad etática es la voluntad
psicológica de una persona y lo que caracteriza a la República es que
lo que se llama voluntad del Estado es el resultado de un proceso
jurídico.

DIFERENTES SISTEMAS DE GOBIERNO

Sistemas de gobierno en el Mundo


Repúblicas: Sistema presidencial Sistema presidencial que comparte
el poder ejecutivo con el Parlamento
Sistema semipresidencial Sistema parlamentario Monarquías:

Monarquía parlamentaria Monarquía constitucional Monarquía


absolutaOtros: Sistema unipartidista Dictadura militarFecha: Abril de 2006
Clasificación de las formas de gobierno según la estructura política actual
Sistemas republicanos:
Una república es una organización de un estado en la que todos los cargos públicos son
escogidos democráticamente. No obstante algunos gobiernos dictatoriales, unipartidistas a
menudo utilizan el termino “república” para referirse al régimen de gobierno aunque los
funcionarios públicos no sean elegidos de manera democrática.
Parlamentarismo:
El parlamentarismo es un sistema de organización política en la que la rama ejecutiva del
gobierno depende del apoyo directo o indirecto del parlamento, a menudo expresado por
medio de un voto de confianza. El poder ejecutivo de los sistemas parlamentarios proviene
y depende del poder legislativo; el jefe de gobierno (llamado “primer ministro”) a veces es
el líder del partido o coalición con mayor representación en el parlamento o cuerpo
legislativo. Existe también un jefe de Estado independiente (llamado “presidente” con
poderes limitados, simbólicos o meramente ceremoniales).
Presidencialismo:
Los sistemas presidencialistas tienen una clara separación de poderes de gobierno; el
ejecutivo es elegido de manera independiente de la rama legislativa, la cual a menudo se
conoce como “congreso”. El jefe de gobierno es a la vez jefe de estado (llamado
“presidente”) y por tanto no existe el cargo de primer ministro.
Semipresidencialismo:
En los sistemas semipresidencialistas existe un primer ministro y un presidente. A diferencia
de los sistemas parlamentarios el presidente no es una figura ceremonial, sino que posee
algunos poderes ejecutivos y se encarga de algunas áreas del gobierno. El presidente a
menudo se elige de manera separada de la rama legislativa.
Repúblicas unipartidistas y apartidistas:
Las repúblicas unipartidistas son estados en los que un partido único tiene todo el poder
gobierno o estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura del gobierno y
que no permiten la creación de otros partidos (o si existen otros partidos, tienen una
representación muy limitada). En los estados apartidistas no se permite la creación de
ningún partido político.
Monarquías:
Las monarquías son sistemas de gobierno en que el jefe de estado no es elegido de manera
democrática (a menudo es un cargo hereditario)
Otras formas históricas de monarquía
 Monarquía electiva (las monarquías de los pueblos germánicos o la
primitiva monarquía romana)
 Monarquía feudal (en Europa Occidental durante la Plena Edad Media)
 Monarquía autoritaria (en Europa Occidental, desde la crisis final de la Edad Media

Teocracias
 Las teocracias son estados basados en una religión de estado en que el jefe de
estado es escogido de la jerarquía religiosa. hasta la formación de las monarquías
absolutas en el siglo XVII-XVIII)

No clasificados o en transición
Por causa de los conflictos armados recientes o pasados, los siguientes estados se
encuentran en transición o sin clasificación:
 Haití
 Somalia
Sistemas gubernamentales mixtos De entre las distintas formas de gobierno que se
diferencian según sea el número de quienes detentan el poder (Democracia, Monocracia y
Oligarquía), sean todos, la mayoría o uno individuo; encontramos formas gubernamentales
que tienden a combinar elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía,
con proporciones diferentes de los distintos elementos. Estas formas de gobierno que
combinan elementos de estas formas ya mencionadas, son los sistemas gubernamentales
mixtos CLASIFICACION DE GOBIERNOS SEGÚN SU FILISOFIAEsta clasificación de
las formas de gobierno (con conceptos no excluyentes) se basa en quien es el que gobierna
y/o su filosofía de gobierno, de acuerdo a las ciencias políticas:
 Anarquismo: forma de gobierno en la que el poder recae sobre cada individuo del
pueblo, donde el poder se administra por las distintas comunidades libres. En esta
forma no es necesario un gobierno jerárquico y reglamentario, pues se considera
poco representativo y elitista. El anarquismo ha surgido como propuesta en
estados capitalistas, fascistas y comunistas.
 Autocracia: forma de gobierno en la que el poder es ostentado por un solo individuo.
La autocracia incluye:
o Dictadura
o Tiranía
o Monarquía (incluyendo la monarquía constitucional debido a que el poder
recae sobre el monarca que designa, aunque de manera ceremonial, un
primer ministro o presidente que gobierna en representación suya)
o Patriarcado y Matriarcado
 Autoritarismo: forma de gobierno en la que el Estado demanda obediencia estricta
a su autoridad mediante el control social y las políticas opresivas. El autoritarismo se
puede manifestar en las dictaduras o juntas militares, en los estados unipartidistas,
y en las repúblicas presidencialistas o parlamentariasfascistas
 Democracia: forma de gobierno en la que el poder recae sobre todo el pueblo. El
concepto incluye lademocracia deliberativa, la democracia directa, la democracia
representativa y la socialdemocracia. Estos conceptos no son excluyentes
 Oligarquía: forma de gobierno en la que el poder es ostentado por un grupo
privilegiado de la sociedad en función de su riqueza, su ascendencia, su influencia
política o su participación militare. Incluye las siguientes formas de gobierno:
o Aristocracia
o Gerontocracia
o Meritocracia
 Teocracia: forma de gobierno en la que el gobernante es el jefe de la religión del
Estado. Se manifiesta a los:
o Califatos
o Ciudad del Vaticano
o Repúblicas islámicas
o Sultanatos

También podría gustarte