Está en la página 1de 23

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

SÍ / NO

Integrantes: Oscar Perez


Diego Elgueta

Profesora: Paola Norambuena

1
INTRODUCCIÓN

La transición a la democracia es un período que marcará la historia de la nación chilena, no


sólo es un proceso local, también tenemos que entender el contexto mundial el cual marca la
caída de la Unión Soviética, lo que significó un triunfo para el modelo económico liberal que se
implementara en gran parte del mundo y en el cual chile no será la excepción
.
Ya en el año 73 a través del golpe militar veríamos una orientación clara al sistema capitalista,
que luego sería reforzado por políticas neoliberales que serán aplicadas por medio de reformas
constitucionales, lo que significó un cambio estructural en la economía, la política y la vida
social de las personas.

La importancia de las actividades que presentaremos serán fundamentales para la


reconstrucción del pasado a través de una perspectiva ligada al aprendizaje empírico de los
estudiantes y de personas externas al ámbito educativo, pero que sin duda alguna mostrarán
una visión propia, no específicamente institucionalizada, sino que vivencial.

La educación histórica permite una constante retroalimentación ya que los fenómenos sociales
están en constante relación con la actualidad, esto permite llegar al tema principal que
expondremos qué es la transición a la democracia, proceso el cual está marcado por un cambio
en la estructura política y social, ya que nos veremos expuestos a cambios fundamentales en la
sociedad civil.

Teniendo en consideración la ya mencionada temática, será interesante abordar temas que nos
ayuden a crear herramientas metodológicas para los estudiantes en el proceso de la enseñanza
de la historia, uniendo así la realidad local, nacional y las experiencias personales.

2
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el conocimiento histórico a través de las experiencias personales de los alumnos y


su entorno.

Objetivos Específicos

-Comprender el pasado para reconstruir el futuro.


-Generar herramientas para que los estudiantes puedan conocer la historia con actividades
didácticas.

3
Desarrollo del tema.

TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

En la década de 1970 ocurrirán grandes cambios en la sociedad chilena, esto producto de la


transformación política y económica que se pretendía implementar en Chile.
Por un lado el país está dispuesto a un cambio hacia una economía planificada por medio de un
modelo socialista, será interesante ya que este país sería el primero en llegar a un modelo
socialista por medio de la democracia.

La historia nos daría otra respuesta muy lejana a lo ya mencionado, el golpe militar al gobierno
de la unidad popular sería fundamental para cambiar la dinámica de la sociedad chilena, ya que
con el inicio de una dictadura militar se implementaron las políticas liberales influenciadas por
los Estados Unidos.

La reorganización de un país siempre será un procesos complejo para los gobiernos, es así
como se llega a instalar un nuevo modelo económico para Chile que sera de influencia hasta la
actualidad.

El año 1982 sería uno de los más complejos para el mundo, ya que existirá una recesión
económica mundial que afectará a los países industrializados como EE.UU, por ende afectará a
Chile ya que éste practicaba una economía de libre comercio, esto significa que depende las
importaciones y exportaciones.

La crisis provocó que las exportaciones y las importaciones se redujeron, esto conllevo a un
sobreendeudamiento que posteriormente provocaría la quiebra de bancos y empresas
nacionales

El costo social de la crisis fue altísimo , esto llevó a la movilización de distintos sectores, como
organizaciones estudiantiles, gremiales, sindicales que buscaban defender los derechos
sociales de la población.
Existieron masivas jornadas de protestas y paros nacionales que se complementaron con tomas
de universidades a lo largo de todo el país.
Producto de esta situación, la dictadura intentó reprimir las protestas utilizando el uso de la
fuerza, lo que conllevo a un alto número de detenidos, muchos de estos terminaron muertos.

4
Estas movilizaciones, que si bien terminaron en violentas represiones, sirvieron para la
recuperación de espacios de expresión popular, el régimen militar se vio obligado a ser mucho
más flexible y acoger las peticiones del pueblo lo que se materializó en el retorno de los
exiliados de la dictadura, menor censura para la prensa y menores restricciones para las
organizaciones gremiales.

Durante este periodo,Chile sufrió una importante transformación económica, política y social.
Paralelamente sucedieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos que dejaron
profundas secuelas en la sociedad chilena.

Caso quemados-Periódico Publimetro

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN

La sociedad civil y la oposición política llevaron a cabo a acelerar el retorno de la democracia,


en 1986 los espacios de diálogo con Pinochet se volvieron a restringir y la represión
aumentento.

El Plebiscito de 1988 fue el primer paso en el camino hacia la recuperación de la democracia ya


que se decidió sobre la continuidad del general Pinochet como presidente.

La organización del plebiscito de 1988 implicó el restablecimiento de las instituciones.

5
Hitos de la Transición Durante el Régimen Militar en la Década de 1980

• 11 de Septiembre de 1980: En un plebiscito sin todas las garantías de transparencia, es


ratificada la Constitución de 1980.
En ella se establece que Pinochet gobernará ocho años más. Tras ese plazo, un plebiscito
definirá si el Presidente podrá ejercer su cargo por un segundo período de ocho años.

• 6 de Agosto de 1983: Nace la Alianza Democrática, primera instancia de oposición


autorizada por el régimen, e integrada por la DC, sectores de derecha y representantes del
socialismo renovado.
• 25 de Febrero de 1987: Se abren los registros electorales. El régimen autoriza la
creación de partidos políticos. Los partidos "marxistas" se mantienen proscritos.

• 2 de Febrero de 1988: Trece partidos y colectividades crean la Concertación de


partidos por el "No".
• 30 Agosto de 1988: Pinochet es ratificado por la Junta como el "elegido" para gobernar
ocho años más.
• 27 de Septiembre de 1988: Pinochet reúne a la Junta. Stange le advierte que, según
datos de Carabineros, perderá el plebiscito. Pinochet insiste en que no se va, y afirma que está
dispuesto a sacar las tropas a la calle.
• 4 de Octubre de 1988: Los miembros de la Junta visitan el centro de cómputos en el
Diego Portales. Se enteran de que el gobierno puede establecer proyecciones confiables
apenas una hora después del cierre legal de las mesas electorales.
• 5 de Octubre 1988: Día del Plebiscito. Cifras para proyectar una tendencia se esperan
para las 20 horas, pero se retrasan sin explicación. El subsecretario Cardemil entrega un
informe con el 1% de las mesas que favorece al Sí. Pinochet duda si aceptar los resultados o
desconocerlos. Merino y Matthei piden insistentemente, pero sin éxito, ser recibidos en La
Moneda. Recién cerca de la 1 de la madrugada logran audiencia con Pinochet. Minutos más
tarde, Merino, Stange y Matthei entran a La Moneda. Este último dice a los periodistas que él
"No" ha ganado y es el primer miembro del régimen en aceptar la derrota. El "No" triunfa con el
54,7%. El "Sí" y Pinochet, obtienen el 43%.
• 30 de Julio de 1989: Se efectúa un plebiscito para ratificar las reformas a la Constitución,
negociadas entre el régimen, la derecha y la Concertación y aprobadas ese día por el 85%.
• 14 de Diciembre de 1989: Patricio Aylwin Azócar (DC), candidato de la Concertación de
Partidos por la Democracia, es electo Presidente con el 55.17% de los votos. Se efectúan,
también, elecciones legislativas para conformar el Congreso Nacional.

6
• 11 de Marzo de 1990: Pinochet entrega la banda presidencial a Patricio Aylwin, con lo
cual se retorna legalmente a la democracia
Estos son los principales hitos de la transición durante la década del ’80. La transición tiene
distintas perspectivas cronológicas según la posición política, por ello aquí sólo se presenta de
momento un cronología con los principales hechos hasta 1990, en donde se inicia otra etapa
del proceso de transición, ya que la derecha señala que el proceso comienza con la
promulgación de la constitución de 1980 en 1981 hasta el cambio de mando en 1990, el centro
(fundamentalmente la Democracia Cristiana) señala que es un proceso que se inicia con el
cambio de mando y termina entre el fin del gobierno de Aylwin o el de Frei según el autor.
Finalmente la izquierda señala que es un proceso que empieza con el cambio de mando pero
que todavía no ha terminado por que el país se rige por la Constitución de 1980 dictada por el
régimen militar, porque todavía hay presión de grupos de derecha o militares sobre las
autoridades democráticas y por que todavía no se pone fin al tema de los derechos humanos
entre otros varios puntos.

7
Entrevistas

Nombre:Wolney Sandoval Villagran- 56 años


Suboficial Mayor Gendarmería (en Retiro)

¿Cómo vivió el triunfo del NO en el


plebiscito del año 1988?
R:El año 1988 fue la primera vez que yo
voté, voluntario obligado porque yo
estaba trabajando en Santiago y allá
había que ir, cumplir la orden.
Fuimos a cumplir con el deber
ciudadano, pero, el tema del triunfo del
NO, no me di cuenta porque estábamos
trabajando en una dependencia grande
como la Penitenciaria y ahí no veíamos
mucha tele, no teníamos mucho acceso
a la tecnología, pero se vio tranquilo,
era como increíble en el momento, pero
se podía.
En ese tiempo, yo tenía 25 años, de política no sabía prácticamente nada y uno le preguntaba a
los más antiguos por quien hay que votar, entonces ellos nos decían, tienen que votar por él NO
porque si votan por él SI los militares se van a alargar en el poder por un tiempo indefinido lo
cual no sería bueno, además que los militares a los gendarmes los miraban como carne de
cogote, entonces nosotros teníamos que pedir el cambio si o si.

¿Cuál fue la reacción de los chilenos con el triunfo de Aylwin?

R:Uno lo veía desde lejos, pero con el triunfo de Aylwin nos dimos cuenta que Chile podía ser
otro, que Chile podía cambiar, que podía recuperarse, salir adelante, que podía ser distinto al
gobierno militar, ya que estos trazaban una línea y todos tenían que seguir marcando el paso en
la misma línea.
Ya un gobierno con un presidente electo, era diferente, ya habían partidos, había siempre dos
bandos, los a favor y los en contra, en cambio en el militar eso no se veía, estaban los
favorecidos por el gobierno y los disidentes, los contrarios, pero ya eso cambió con Aylwin, de
ahí en adelante han habido muchos cambios.

8
¿Cree que fue positivo el retorno a la Democracia?

R: Viéndolo 30 años después, obviamente que fue positiva la vuelta a la democracia, Chile ha
cambiado, se ha superado, prosperó, después del gobierno militar vinieron otros tiempos, “la
alegría ya viene” , la alegría ha venido y a ido, no es una alegría permanente, pero, es algo
positivo para sacar experiencias de eso.
Por sí o por no, fue bueno el cambio, la política no es mala, algunos políticos son malos, y la
democracia existe y cuando es bien llevada es favorable a la gran mayoría y siempre van a ver
unos a favor y otros en contra.

Entrevista N°2
Nombre: Magdalena López Garnica
Edad: 63 años
Dueña de casa

¿Cómo vivió el triunfo del NO en el plebiscito del año


1988?
R: Para mi ni fue nada grato, porque yo queria que gane el
SI, no quería volver al año 73 a vivir las cosas que pasaron en
esa fecha ya que había muchas huelgas, mucho desorden
en las calles, en los colegios.
En el liceo donde yo estudié, el que quería iba a clases, el
que no, simplemente no iba, era un desorden. Aparte de
eso, uno sabía por las noticias que habían muchas
tomas de fundo, se los quitaban a los ricos, entonces,
para mi, no fue grato.

¿Cuál fue la reacción de los chilenos con el triunfo de Aylwin?


R: Lo que recuerdo es que todo el mundo decía, que la alegría ya viene, pero en el fondo no
vino la alegría porque siguió la situación igual, mala, para mi, no se como sería para el resto de
las personas.
No soy partidaria de la izquierda, o sea, más bien dicho, de lo que es injusto.

¿Cree que fue positivo el retorno a la Democracia?


R: Yo lo encuentro positivo, porque las personas tienen derecho a opinar, a hacer de la patria
mejor, porque en dictadura nada es bueno, sea derecha o de izquierda.
La democracia permite la participación de la gente.
9
Nombre: Ana Albarracin
Funcionaria DAEM La Unión

¿Cómo vivió el triunfo del NO en el plebiscito del año


1988?
R: El triunfo del NO lo viví con mucha expectación y por
sobre todo con mucho miedo…
Se definía la continuidad del régimen autoritario imperante,
fue una corta campaña electoral de 30 días en que a
determinada hora de la tarde, se vivía y se veía por la tv la
franja política.

La campaña del NO era rotunda,robusta , muy bien


planificada y mostrando verdades absolutas, cuando se
produjo el pronunciamiento militar, yo estaba en la
enseñanza básica ,por tanto era primera vez que yo iba a las
urnas, recuerdo enormes filas en los lugares de votación y
había que ir.
La ciudadanía se volcó entera a cumplir con este deber
cívico, ha sido la única vez en la historia que se inscribió tal porcentaje de ciudadanos,
temerosos a la vez por vivir esta experiencia tan traumática ( me refiero a vivir en dictadura) que
muchos pensábamos que de alguna manera la maquinaria de espionaje que tenían, nos
delataría que habíamos votado por él NO ,me refiero a mi entorno y a mi en lo personal.
La campaña del NO por la tv, nos daba fuerzas y cantábamos, vamos a decir que no....vamos a
decir k no... ,pero lo hacíamos en voz bajita.

¿Cuál fue la reacción de los chilenos con el triunfo de Aylwin?


R: La reacción de los Chilenos con el triunfo del NO, en primeras instancias ,fue agónica, todos
expectantes, los medios no lo difundian, no se sabía bien qué pasaba.
Aylwin representó la transición a la democracia y la reacción de los chilenos fue de optimismo
total, su gobierno tuvo que enfrentarse con la misión de restablecer la democracia ante unas
FF.AA vigilantes.

¿Cree que fue positivo el retorno a la Democracia?


R:Desde todo punto de vista es positivo vivir en democracia, porque se defiende la soberanía
del pueblo, el derecho del pueblo de elegir sus gobernantes y tomar decisiones con el objetivo
del bien común que son el resultado de acuerdos. Es muy importante ya que cada persona
puede desarrollarse en igualdad de oportunidades
10
Nombre: Jorge Montes Toro
Edad: 55 Años
Trabajador Empresa Colun

¿Cómo vivió el triunfo del NO en el plebiscito del año


1988?

R: En triunfo del NO, pretendían cambiar al esquema


democrático para tener la opción de escoger a quién dirigiría el
País, por lo tanto votaron por él NO gente de Derecha y de
Izquierda.
Por eso se juntaron personas de ambas tendencias a votar por el
NO.

¿Cuál fue la reacción de los chilenos con el triunfo de


Aylwin?

R: Fue novedoso, porque la juventud de aquella época


estaba viviendo el primer cambio presidencial.
Habíamos pasado toda una infancia sin política. Yo tenía 9 años
para el golpe de estado, hasta los 24 años no viví con
política, el vivir una votación fue novedoso y nuevo en la sociedad nuestra, fuimos una
generación sin política.

¿Cree que fue positivo el retorno a la Democracia?

R: Sí, positivo que haya una democracia porque te hace partícipe de tu país, el resto no puede
pensar por tí, que puedas dar a saber tu forma de pensar, lo otro más novedoso y austero fue
que los vocales de mesa fueron designados por el gobierno de forma arbitraria.

11
Guía Didáctica Nº 1
Unidad 6:
Retorno a la Democracia
Contenido: Gobierno Militar (1973-1990)
Se espera que los alumnos sean capaces de analizar y comprender documentos escritos e
iconográficos, que adquieran la habilidad para describir hechos y procesos que llevaron al
país a un quiebre institucional democrático, a la instauración de un Gobierno Militar y el
retorno a la democracia, que los alumnos comprendan el valor y respeto por los demás y
que de un mismo relato pueden haber diferentes puntos de vista, para eso se presentan estas
guías de trabajo para que el alumno aprenda y trabaje bajo estos hechos históricos.

Lectura para empezar


¿Qué sucedió el 11 de septiembre de 1973?

El complot golpista entre civiles y militares venia desarrollándose con celeridad


desde hacia tiempo, la fecha fue fijada para el martes 11 de septiembre, día en que
el Presidente de la República, anunciaría según, fuentes cercanas a Allende, la
convocatoria a un plebiscito que permitiera una salida política al problema político y
social en el cual se encontraba el gobierno y en general el país. El discurso nunca
llegó a pronunciarse , la mañana del 11 de septiembre de 1973 cambió dramática y
violentamente el curso de los acontecimientos políticos que venían ocurriendo en el
país, los cuatro comandantes en jefes de las fuerzas armadas mas el general director
de carabineros decidieron poner fin al gobierno del Presidente Salvador Allende.

El palacio de la Moneda fue bombardeado alrededor de las 11 de la mañana,


el golpe fue certero, se buscaba destruir la viga central de la institucionalidad del
país, los acompañantes de Allende en su mayoría fueron tomados prisioneros, otros
fueron ejecutados, otros desaparecieron, el Presidente tomó la drástica decisión de
acabar con su vida en su despacho presidencial, desde ese martes 11, la
institucionalidad del país cambiaría bruscamente, comenzaría el Gobierno Militar de
Estado por 17 años.
12
13
Concepto

Gobierno Militar

Propuesta de

trabajo

1) Proponemos trabajar esta actividad de forma individual.


2) Lee comprensivamente cada pregunta.
3) Lee los documentos, comenta sus contenidos con tus compañeros y responde de forma
breve las preguntas.

Procedimiento para la buena comprensión de documentos e imágenes

Comprender

¿Quién es el autor, de que se trata el texto, año en que fue escrito?.


Naturaleza del texto, político, económico o testimonial.

Analizar

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.


Relacionar la idea principal del texto con el contexto histórico 1973.
Identificar

La imagen, tema, lugar y características técnicas.


Describir escenas de las iconografías.
Redactar un comentario introducción con datos que identifiquen las imágenes
representadas.

14
Guía Didáctica Nº 2
Los Derechos Humanos.
Unidad 6: Retorno a la
Democracia Contenido:
Gobierno Militar
Objetivos: que los alumnos sean capaces de analizar y comprender textos con lectura
e iconografías.
Lectura para empezar
Los Derechos Humanos.

Una vez instaurada la junta militar y el gobierno, se realizaron actos brutales


y totalitarios, un estado militar como nunca antes se había instaurado en el
poder, una fuerza militar con un orden político por consolidar. Se trató de un
vuelvo tremendo en la institucionalidad vigente en el país y en la región, a
pesar de la intención de restaurar al país de la crisis vivida durante el gobierno
de la Unidad Popular, las acciones de refundación, reconstrucción y
restauración del país se tornaron radicales, el poder instaurado por el gobierno
militar no se había visto jamás en la historia de la nación. Para la organización
de derechos humanos, el principal instrumento de represión fue la DINA, bajo
el mando del Coronel de Manuel Contreras Sepúlveda. Este instrumento fue
creado por el decreto – ley secreto en julio de 1974, componiéndose de varios
departamentos como: inteligencia, gobierno, guerra sicológica, economía y
sociedad.

Las secuelas más dolorosas y permanentes del nuevo gobierno militar


instaurado en el país, fue que las autoridades castrenses, negaron
sistemáticamente la violación de los derechos humanos.

15
Concepto

Los Derechos Humanos.

Propuesta de trabajo

1)Proponemos trabajar esta actividad de forma individual.


2)Lee comprensivamente cada pregunta.
3)Lee los documentos, comenta sus contenidos con tus compañeros y responde
de forma breve las preguntas.

Procedimiento para la buena comprensión de documentos e imágenes

Comprender

Quién es el autor, de que se trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.
Naturaleza del texto, político, económico o testimonial.

Analizar

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.


Relacionar la idea principal del texto con relación a los derechos humanos.
Identificar

La imagen, tema, lugar y características técnicas.


Describir escenas de las iconografías.
Redactar un comentario introducción con datos que identifiquen las imágenes
representadas.

16
Guía Didáctica Nº 3
Plebiscito de 1988
Unidad 6: Retorno a la Democracia.
El parlamentarismo en chile de
Contenido: Gobierno Militar.
Objetivo: Análisis y comprensión documentos escritos e iconográficos, los
alumnos son capaces de comprender los hechos relatados en la guía de
aprendizaje.
Lectura para empezar

Plebiscito de 1988.

El gobierno y la oposición se enfrentaron nuevamente en un plebiscito, la junta de


gobierno nombró al general Pinochet como único candidato, en cambio la oposición ya
agrupada en la Concertación de partidos por la Democracia, proclamó al militante
democratacristiano Patricio Aylwin Azocar para enfrentar al candidato oficialista.

El 5 de octubre de 1988, el plebiscito del SI y el NO arrojó como ganador a la opción


opositora, lo más extraordinario del desenlace fue que se eludieron aspectos políticos de
fondo, se ratificaron con plenitud los límites de la nueva institucionalidad y de la nueva
transición que viviría el país con los resultados del plebiscito. La opción NO obtuvo un
54,6 % de los sufragios, en cambio la opción SI obtuvo un 43,4 % con esto el gobierno
militar llegaba a su fin después de 17 años, por primera vez en casi dos décadas, volvían
las elecciones presidenciales democráticas al país, de esta forma entre plebiscito y
elecciones presidenciales, resurgía nuevamente la institucionalidad democrática al país.

17
Concepto

Plebiscito de 1988.

Propuesta de trabajo

1)Proponemos trabajar esta actividad de forma individual.


2)Lee comprensivamente cada pregunta.
3)Lee los documentos, comenta sus contenidos con tus compañeros y responde
de forma breve las preguntas.

Procedimiento para la buena comprensión de documentos e imágenes

Comprender

Quién es el autor, de que se trata el texto, año en que fue escrito.


Naturaleza del texto, político, económico o testimonial.

Analizar

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.


Relacionar la idea principal del texto sobre el Plebiscito de 1988.
Identificar

La imagen, tema, lugar y características técnicas.


Describir escenas de las iconografías.
Redactar un comentario introducción con datos que identifiquen las imágenes
representadas.

18
Guía Didáctica Nº 4
La Vuelta a la Democracia
Unidad 6: Retorno a la Democracia
El parlamentarismo en chile de
Contenido: Gobierno Militar.
Objetivo: Comprender, describir, identificar y analizar documentos escritos e
iconográficos para comprender los hechos que conllevan a la vuelta a la democracia
en Chile.

Lectura para empezar

El retorno a la Democracia.

El retorno a la democracia parte con el Gobierno del Presidente Aylwin en 1990,


con una política de reformas constitucionales para aplacar en parte la constitución de
1980 y darle más poder al recién asumido gobierno. Con la llegada de Aylwin a la
presidencia se lograba un consenso, el de los partidos de la concertación, unidos
para hacer frente a este desafío de gobernar el país luego del Gobierno Militar.:

En cuanto al tema económico el gobierno dio suma importancia al postulado


del crecimiento con equidad, se quería reconocer la deuda con los más pobres, ya
había sido este sector el más afectado con las políticas que hubo que hacer frente a
la grave crisis de los 80.

La vuelta a la democracia debía partir con la Transición cívico – castrense,


para los partidarios de Pinochet, la Transición comenzó el día en que el general
abandonó el poder entregándole la banda presidencial a Aylwin, sin embargo, para
muchos opositores al régimen militar y a una mayoría de la población, la Transición
está muy lejos de terminar, puesto que, deben acabarse los denominados enclaves
autoritarios o ataduras plasmadas en la Constitución por el gobierno anterior.

La Vuelta a la Democracia y los Derechos Humanos

Esta quizás fue la tarea más difícil para el gobierno de Aylwin, se debían
aclarar todas las denuncias de violaciones a los derechos humanos realizadas en el
régimen militar. Lo más complejo de este delicado asunto se remonta al año 1978, en
donde se dictó una ley de amnistía que impedía cualquier tipo de investigación
relacionada a los excesos cometidos por el gobierno militar. Sin embargo, Raúl Rettig
19
realizó, por encargo del Presidente Aylwin un informe, el documento contenía
detalladamente los casos de violaciones a los derechos humanos que fueron
denunciados. También incorporaba que los detenidos desaparecidos eran 957, se
incluían los ciudadanos chilenos que en el extranjero fueron detenidos y que se
infería habían sido ejecutados. El documento conocido como informe Rettig, fue
entregado al presidente Aylwin el 8 de febrero de 1991.

Concepto

Vuelta a la Democracia.

Propuesta de trabajo

1) Proponemos trabajar esta actividad de forma individual.


2) Lee comprensivamente cada pregunta.
3) Lee los documentos, comenta sus contenidos con tus compañeros y responde de forma
breve las preguntas.

Procedimiento para la buena comprensión de documentos e imágenes

Comprender

Quién es el autor, de que se trata el texto, año en que fue escrito.


Naturaleza del texto, político, económico o testimonial.

Analizar

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.


Relacionar la idea principal del texto sobre la Vuelta a la democracia.

20
Identificar

La imagen, tema, lugar y características técnicas.


Describir escenas de las iconografías.

Recopilar información relevante sobre instancias que llevaron a la vuelta de la


democracia en Chile en año 1990.

21
22
22

También podría gustarte