Está en la página 1de 4

Secuestro extorsivo Art.

169

Delito de resultado y de conducta permanente,


Clasificación pluriofensivo

Bien jurídicamente El bien jurídico es la libertad personal, el libre


tutelado tránsito y la integridad física.

Elementos normativos Temporalmente en medio de transporte,

Indeterminado, toda persona natural y consciente


sujeto pasivo o no de su derecho fundamental

Sujeto activo Indeterminado, singular "el que".

No admite, aunque se configure el resultado con


los verbos del Art. 168, solo se logra el tipo de
verbo compuesto secuestro extorsivo cuando se busca un beneficio
de remuneración.
Exigir, la calidad de secuestro extorsivo se
completa cuando el sujeto activo exige una
Verbo rector remuneración de cualquier tipo por la liberación
del sujeto pasivo.

Sumando al derecho de libertad e integridad


física, se tutela el derecho de conservación del
Objeto jurídico patrimonio personal o familiar, así como a al a
autonomía personal.
Modalidad dogmática Dolo directo

solo se configura el delito de secuestro extorsivo


cuando el sujeto activo busca un provecho o una
Atipicidad subjetiva utilidad, de lo contrario estaríamos ante el delito
de secuestro simple o desaparición forzada.

Causas de
Insuperable coacción ajena.
justificación

Causas de
No admite
inculpabilidad

La pena establecida para este tipo penal es de


Punibilidad cuarenta a ochenta años de prisión.

Admite tentativa, puesto que el sujeto activo debe


Tentativa concretar un resultado específico para la
comisión del delito.

Admite coparticipación, según la forma de


Coparticipación realización de la conducta punible, principalmente
en concierto de personas.
Casos Charlie

Caso 1

Luis Fernando Lalinde Lalinde:


El 4 de octubre de 1984, luego de haber sido capturado en la vereda Verdúm,
ubicada en el municipio de Jardín, Antioquia, Luis Fernando Lalinde Lalinde fue
torturado, desaparecido y ejecutado por miembros de la compañía de la Compañía
de Contraguerrilla “Cóndor”, del Batallón de Infantería No. 22 “Batalla de
Ayacucho” del Ejército Nacional.

 Sujeto pasivo, sufre la lesividad del acto.

 Sujeto activo.

 Verbo rector: En este caso, dadas las manifestaciones el delito puede


configurar en circunstancia de agravación punitiva.

 Situación de agravación

Caso 3 Desaparición forzada atenuada

El 21 de mayo de 2002, el joven colombiano Simón Efraín González Ramírez fue


capturado y desaparecido por reconocidos paramilitares del Frente William Rivas
Hernández, del “Bloque Norte” de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en
una vía pública ante la presencia de numerosas personas en pleno centro del
municipio de Ciénaga, Magdalena. Posteriormente, Simón fue torturado y
ejecutado por sus captores en un paraje rural. Luego del cometido, los ejecutores
del hecho dieron información del paradero del cadáver .
Sujeto pasivo
Sujeto activo circunstancia de atenuación
Verbo rector

Caso 5 Secuestro extorsivo


La pareja de novios identificada como Nailibeth Martínez y Arnobis Barros, se
desplazaba desde Mingueo, Palomino con destino a Riohacha en La Guajira,
cuando habrían sido interceptados por sujetos desconocidos con el propósito de
secuestrarlos.
Los familiares de la pareja, aseguran que han recibido llamadas de desconocidos
que estarían exigiendo una suma de dinero, por lo que intuyen que se trata de un
secuestro extorsivo.

Sujetos pasivos
Sujetos activos
Verbo rector
Circunstancia extorsiva

También podría gustarte