Está en la página 1de 6

Investigación tecnológica en ingeniería

Investigación tecnológica e innovación tecnológica


Innovación tecnológica
Incorporación del conocimiento científico y tecnológico, propio o ajeno, con el objeto
de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir
un fin valioso para una sociedad.
Investigación tecnológica en ingeniería
Ámbito de producción de conocimiento tecnológico validado, que incluye tanto el
producto cognitivo, teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc.
como las actividades que desarrollan los ingenieros para producir y validar dichos
productos y conocimientos.
Investigación tecnológica e innovación tecnológica
Se asume que el problema y la IT tecnológico son cualitativamente diferentes al
problema científico.
El problema científico tiene las siguientes implicaciones prácticas:
1) Se basa en el paso del hecho real al hecho científico.
2) Se investiga con la finalidad de descubrir cuáles son las causas que originan la
situación.
3) Busca identificar las variables que participan en esas causas.
4) Busca inferir cómo participan esas variables y qué peso tienen cada una de ellas.
El problema tecnológico tiene las siguientes implicaciones prácticas:
La meta orientadora es procurar soluciones de acuerdo a la demanda que la
investigación científica haga de ella.
La investigación tecnológica tiene que generar instrumentos, y las técnicas para
satisfacer esa demanda. El fin de la investigación tecnológica es la productividad.

Características de la investigación tecnológica


1) Pensamiento ingenieril
Se identifica
el diseño  algo propio de la profesión
la habilidad para diseñar  de suma importancia en ejercicio de profesión

2) Finalidad
Obtener conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge
principalmente en las necesidades de la sociedad.

3) Influencias externas
Se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados por contextos
económicos, temporales, sociales, culturales y geográficos.

4) Realizabilidad
Las condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos: material y
operacional.
En lo material: si no contradice las leyes naturales conocidas y presenta una
probabilidad razonable de lograr la conversión del conocimiento científico y
tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil.
En lo operacional: si para su implementación se dispone de los conocimientos y
habilidades necesarios.

5) Presentación inicial de objetivos


los objetivos se fijan de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso
entre necesidades sociales a satisfacer con el desarrollo tecnológico y posibilidades
de desarrollo efectivo que el conocimiento científico y tecnológico disponible permite
conjeturar.

6) Diseño no definitivo
No hay una única solución correcta

7) Métodos
para alcanzar los fines predeterminados se utilizan
metodologías científicas
metodologías de la ingeniería
experiencias funcionales (validan el funcionamiento correcto y la eficiencia del
artefacto, sistema o proceso)

permiten la obtención de un conocimiento empírico que garantiza que las


innovaciones presenten una determinada calidad de acuerdo a normas nacionales e
internacionales.

8) Retroalimentación de los resultados de cada etapa


Los ciclos diseño – experiencias funcionales permiten definir
objetivos iniciales
objetivos parciales
u obligan a modificarlos proponiendo acciones intencionales correctivas o a
abandonarlos.

9) Resultado
Una invención introduce una novedad técnica que puede afectar a los componentes,
al sistema o a la estructura de la técnica.
La modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en técnicas
más complejas es quizá la fuente más importante de novedad en la historia de la
técnica.

Tecnologías duras y tecnologías blandas


La investigación aplicada se da en dos niveles (Paredes, 2004):
 Producción de tecnología sustantiva: producción de normas y procedimientos
para la aplicación de resultados de investigación básica a la solución de
problemas prácticos.
 Producción de tecnología operativa: producción de instrumentos de ejecución
de las prescripciones tecnológicas sustantivas en conjunción con algo de
experiencia o sentido común. (Confunde su ámbito con el de la técnica.)
Por otro lado, la tecnología se asume en dos versiones:
 Tecnología dura. Tecnología usada por las Ingenierías fundamentalmente
para trabajar en edificaciones, maquinarias, estructuras, etc., utilizada para
producir sistemas mecánicos. Es una tecnología de materiales duros, no
necesariamente pesados, rígidos; donde los procesos de producción
incorporados a la administración, a las técnicas económicas, pertenecen al
campo de lo social.
 Tecnología blanda. Tecnología moldeable que se fundamenta en que las
circunstancias que la generan, a las cuales ella se debe, son circunstancias
variables.

Tecnología del concreto: hacia una identificación de temas


En Concreto, no todo se ha dicho; siempre existirá algo nuevo que investigar.
¿Usted requiere algo así?
Servicios
Ensayes estándar a componentes del concreto como:
Cementos
Complementos cementantes
Agregados para concreto

Aditivos
Fibras
Ensayos a pastas, morteros y concretos en estado fresco

Ensayos y evaluación al concreto endurecido:


Pruebas no destructivas
Martillo de rebote
Velocidad de pulso (ultrasonido)
Pruebas destructivas
Extracción, ensaye y evaluación de núcleos de concreto
Prueba de extracción CAPO
Diseño de mezclas de concreto y de propiedades como:
Resistencia a la compresión
Módulo de elasticidad
Resistencia a la flexión
Módulo de ruptura
Tensión indirecta

Diagnóstico y evaluación de las causas del deterioro que produce baja durabilidad
en las estructuras de concreto y propuestas de reparación tecnológicamente
adecuadas para alargar la vida útil de las obras.
Pruebas de capacidad de carga a estructuras existentes.
Pruebas no estandarizadas para el desarrollo, la caracterización o la definición de
las especificaciones de nuevos productos o materiales de construcción.
Matrices de consistencia lógica para ingeniería
MODELO 2: INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: DISEÑO PREEXPERIMENTAL
En este caso, son pertinentes las siguientes recomendaciones:
 Se tiene dos modos de plantear la pregunta general y el objetivo general; se
debe elegir un solo modo.
 La primera y segunda preguntas y primer y segundo objetivos específicos son
exigibles (en este esquema); la tercera es una reformulación conjunta de lo
que se quiere buscar en la primera y segunda.

PREGUNTAS OBJETIVOS HIPÓTESIS


G ¿La aplicación del Programa de Determinar si la aplicación del La aplicación del Programa de
Capacitación de Operarios Programa de Capacitación de Capacitación de Operarios
mejora la disponibilidad de Operarios mejora la mejora la disponibilidad de
maquinaria pesada, en la disponibilidad de maquinaria maquinaria pesada, en la
ejecución del Proyecto X, de la pesada, en la ejecución del ejecución del Proyecto X, de la
Municipalidad Provincial Proyecto X, de la Municipalidad Municipalidad Provincial
Mariscal Nieto, 2015? Provincial Mariscal Nieto, 2015. Mariscal Nieto, 2015.

¿Cuál es el efecto de la Determinar el efecto de la La


aplicación del Programa de aplicación del Programa de
Capacitación de Operarios Capacitación de Operarios
mejora la disponibilidad de mejora la disponibilidad de
maquinaria pesada, en la maquinaria pesada, en la
ejecución del Proyecto X, de la ejecución del Proyecto X, de la
Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial Mariscal
Mariscal Nieto, 2015? Nieto, 2015.
E1 ¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de El nivel de disponibilidad de
disponibilidad de maquinaria disponibilidad de maquinaria maquinaria pesada, en la
pesada, en la ejecución del pesada, en la ejecución del ejecución del Proyecto X, de la
Proyecto X, de la Municipalidad Proyecto X, de la Municipalidad Municipalidad Provincial
Provincial Mariscal Nieto, 2015, Provincial Mariscal Nieto, 2015, Mariscal Nieto, 2015, antes de
antes de la aplicación del antes de la aplicación del la aplicación del Programa de
Programa de Capacitación de Programa de Capacitación de Capacitación de Operarios,
Operarios? Operarios. es bajo.
E2 ¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de El nivel de disponibilidad de
disponibilidad de maquinaria disponibilidad de maquinaria maquinaria pesada, en la
pesada, en la ejecución del pesada, en la ejecución del ejecución del Proyecto X, de la
Proyecto X, de la Municipalidad Proyecto X, de la Municipalidad Municipalidad Provincial
Provincial Mariscal Nieto, 2015, Provincial Mariscal Nieto, 2015, Mariscal Nieto, 2015, después
2010, después de la aplicación después de la aplicación del de la aplicación del Programa
del Programa de Capacitación Programa de Capacitación de de Capacitación de
de Operarios? Operarios. Operarios, es alto.
E3 ¿Existe diferencia significativa Comparar el nivel de El nivel de disponibilidad de
en el nivel de disponibilidad de disponibilidad de maquinaria maquinaria pesada, en la
maquinaria pesada, en la pesada, en la ejecución del ejecución del Proyecto X, de la
ejecución del Proyecto X, de la Proyecto X, de la Municipalidad Municipalidad Provincial
Municipalidad Provincial Provincial Mariscal Nieto, 2015, Mariscal Nieto, 2015, antes y
Mariscal Nieto, 2015, antes y antes y después de la aplicación después de la aplicación del
después de la aplicación del del Programa de Capacitación Programa de Capacitación
Programa de Capacitación de de Operarios. de Operarios, difiere
Operarios? significativamente.
MODELO 3: INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA: DISEÑOS EXPERIMENTAL y CUASI
EXPERIMENTAL
En este caso, son pertinentes las recomendaciones dadas para el caso anterior.
Conviene tener en cuenta algo más: es mejor introducir en las preguntas y
objetivos específicos los grupos que suponen estos diseños.

PREGUNTAS OBJETIVOS HIPÓTESIS


G ¿Cuál es el efecto de la Determinar el efecto de la La sustitución de una
sustitución de una proporción sustitución de una proporción proporción del cemento por
del cemento por residuos del cemento por residuos residuos calcáreos de
calcáreos de conchas de calcáreos de conchas de conchas de abanico
abanico en la resistencia a la abanico en la resistencia a la incrementa significativamente la
compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de resistencia a la compresión,
alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a en un diseño de alta resistencia
28 días? 28 días. (210Kg/cm2) a 28 días.
E1 ¿Cuál es la resistencia a la Determinar la resistencia a la La resistencia a la
compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de
alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a
28 días, de los grupos 28 días, de los grupos 28 días, de los grupos
experimental y control, antes de experimental y control, antes de experimental y control, antes de
la sustitución de una la sustitución de una la sustitución de una
proporción del cemento por proporción del cemento por proporción del cemento por
residuos calcáreos de residuos calcáreos de residuos calcáreos de
conchas de abanico? conchas de abanico. conchas de abanico, es
similar.
E2 ¿Cuál es la resistencia a la Determinar la resistencia a la La resistencia a la
compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de
alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a
28 días, de los grupos 28 días, de los grupos 28 días, de los grupos
experimental y control, después experimental y control, de los experimental y control, después
de la sustitución de una grupos experimental y control, de la sustitución de una
proporción del cemento por después de la sustitución de proporción del cemento por
residuos calcáreos de una proporción del cemento residuos calcáreos de
conchas de abanico? por residuos calcáreos de conchas de abanico, es
conchas de abanico. diferente.
E3 ¿Existe diferencia significativa Comparar la resistencia a la La resistencia a la
en la resistencia a la compresión, en un diseño de compresión, en un diseño de
compresión, en un diseño de alta resistencia (210Kg/cm2) a alta resistencia (210Kg/cm2) a
alta resistencia (210Kg/cm2) a 28 días, de los grupos 28 días, de los grupos
28 días, de los grupos experimental y control, antes y experimental y control, antes y
experimental y control, de los después de la sustitución de después de la sustitución de
grupos experimental y control, una proporción del cemento una proporción del cemento
antes y después de la por residuos calcáreos de por residuos calcáreos de
sustitución de una proporción conchas de abanico. conchas de abanico, difiere
del cemento por residuos significativamente.
calcáreos de conchas de
abanico?
¿En qué consiste el diseño?
Adaptación intencionada de medios para alcanzar un fin preconcebido que supera
una situación inicial dada.

Proceso que va desde la idea o concepto hasta su concreción material.


Etapas:
Detección de un mercado potencial o una necesidad social
Invención o adaptación y/o producción de un concepto (etapa de diseño analítico: el
concepto básico es examinado para explicitar las restricciones o especificaciones de
diseño)
análisis del concepto (etapa de diseño detallado: se exploran las operaciones
normales para encontrar dónde el diseño es deficiente y sus límites son
experimentados a través de pruebas o experimentos funcionales; se generan ciclos
de diseño-prueba que permiten ajustar o mejorar el diseño)
síntesis del concepto (propuesta de modelos físicos a escala de laboratorio, y
experimentos funcionales)
producción, comercialización y difusión en la sociedad.

Referencias
Raúl A. Dean.
La investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería y la innovación
tecnológica. Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/publicar/23/dossidos.html
Rincón Soto, I.B. Investigación científica e Investigación tecnológica como
componentes para la Innovación: Consideraciones técnicas y metodológicas, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, agosto 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/

También podría gustarte