Está en la página 1de 2

Glosas acto del Paso a la inmortalidad del General San Martín

Eran tiempos de caos en el país, de sometimiento y de cadenas. Todo el aclamaba el grito sagrado: Libertad, la
posibilidad de convertirnos en un país soberano donde nosotros, los hijos de esta tierra, vivamos como
ciudadanos de una gran Nación. El sur americano necesitaba de valientes, de grandes patriotas, de ideales y
sueños de gloria que no sean traicionados. El padre de la patria, fue el líder y conductor de la liberación de
nuestra Argentina.

Hoy conmemoramos los ciento sesenta y nueve años de del tránsito a la inmortalidad del padre de la patria: el
GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN. Su nombre vibra en el pulso de nuestra nacionalidad, en las calles, en el
cielo bicolor de nuestra bandera, en cada una de las páginas de nuestra historia; en tiempos actuales en la que
no están ausentes los motivos de preocupación, de caos político y social, su lección de vida y su obra nos
permitan imitar su conducta convirtiéndose en motivo para revitalizar el espíritu nacional promoviendo
principios sanmartinianos como el desarrollo pleno del pensamiento y la libertad del hombre.

ENTRADA DE LA BANDERA

San Martín demostró con sus actos, el respeto por nuestra bandera, a la que llevo en su campaña libertadora,
dentro y fuera de nuestro país, donde también llevo sus sueños de libertad y sus ideales.

Le damos la bienvenida a nuestra bandera de ceremonias.

Portada por su abanderado/a: ……………………………………

Y sus escoltas: ………………………………………………………………………………………………………

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El cruce de los andes, la gran epopeya sanmartiniana, acto histórico de un grupo de valientes, guiados por un
hombre de voluntad inquebrantable.

En el penoso camino, soldados y animales debieron soportar bajas temperaturas, pérdida de mulas cargadas
que caían por los peñascos sin poder ser recuperadas.

Una tarde, y con ánimos de alentar el espíritu de su tropa, el general ordenó que, en medio de aquellos silencios
infinitos, se entonara el himno nacional.

Imitemos a aquellos heroicos soldados entonando con fervor las estrofas de nuestra canción patria. A través de
la música y la letra de nuestro Himno Nacional Argentino, nos sentimos todos unidos en un mismo sentimiento:
“ser argentinos” pues así lo soñó y lo vivenció el General San Martín. Entonamos las estrofas de nuestro Himno
Nacional.

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA


La bandera debe retirarse, para ser llamada para acompañarnos cuando volvamos a recordar otro
acontecimiento importante de la historia de nuestra Patria.

El general quiso transmitir valores y principios para su amada hija Merceditas, una manera de señalar un camino
de ideales para continuar con su legado. San Martín tenía y sentía una gran responsabilidad por la formación de
su hija, por su crianza y sus estudios, es por ello que redactó las Máximas. Entre estos valores humanistas
queremos recordar uno: “Inspirar gran Confianza y Amistad, pero uniendo el respeto.”

Nos parece muy importante afianzar en nuestros alumnos poder transmitir estas enseñanzas para formar, ante
todo, ciudadanos de bien, miembros de una sociedad activa en esta gran Nación.

Queremos invitarlos a participar junto con los alumnos de una serie de actividades a realizar en las aulas taller.

También podría gustarte