Está en la página 1de 3

CALCULO I Y GEOMETRIA ANALITICA

Profesor responsable : Dante Haro


Tipo de asignatura : Obligatoria
Requisitos : No tiene
Horas teóricas : 4
Horas prácticas : 2
Horas alumnos : 6
Unidades docentes : 12

Objetivos Generales:

- Aplicar métodos propios de las asignaturas en la resolución de problemas usando


conceptos y algoritmos adquiridos durante el desarrollo de las unidades.

- Analizar problemas complejos y reducirlos a problemas simples permitiendo así,


visualizar con claridad el rol que cumple cada una de las variables.

- Integrar el conocimiento de métodos y situaciones típicas para analizar nuevos


problemas, determinar su naturaleza desde el punto de vista de su disciplina y
proponer alternativas a aplicar para su resolución.

- Sintetizar y criticar los resultados obtenidos y la consistencia lógica del desarrollo


de los problemas.

Objetivos Específicos:

Al término de las unidades programadas, el alumno debe ser capaz de:


- Plantear y resolver problemas que involucren gráficos y ecuaciones de rectas.
- Plantear y resolver problemas que involucren los gráficos y ecuaciones de las
secciones cónicas.
- Determinar el límite y la continuidad de una función en un punto.
- Derivar funciones elementales usando la definición.
- Derivar funciones usando los teoremas.
- Analizar curvas y funciones usando las propiedades de la derivada.
- Determinar e identificar valores críticos de una función real.
- Determinar el límite de las formas indeterminadas más notables.
- Plantear y resolver problemas de aplicación que involucren el uso de derivadas.
- Reconocer los elementos fundamentales de cada curva estudiada.
- Identificar y graficar curvas de precisión.
2

- Plantear y resolver problemas usando la fórmula de aproximación con


diferenciales.
- Integrar funciones usando los métodos elementales.

Unidades Didácticas

 Geometría analítica plana: El plano R X R : Distancia entre dos puntos. División


de segmentos en una razón dada. Pendiente. La recta : Forma general. Forma
canónica. Forma simétrica. Forma normal. Angulo formado por dos rectas.
Paralelismo y perpendicularidad. Distancia de un punto a una recta.
Horas asignadas: 4 semanas/4 sesiones. 8 horas pedagógicas.

 Nociones de lugares geométricos. Ecuaciones generales de segundo grado :


Circunferencia. Cónicas: Forma canónica. Forma ordinaria. Forma general.
Reconocimiento de cónicas. Tangentes y normales a curvas. Traslación y rotación
de ejes.
Horas asignadas: 10 semanas/10 sesiones. 20 horas pedagógicas.

 Cálculo diferencial: Sucesiones : Límites de una sucesión. Propiedades y


gráficos.
Horas asignadas: 4 semanas/8 sesiones. 16 horas pedagógicas.

 Límites de funciones : Propiedades y gráficos. Continuidad de funciones.


Derivada de una función: definición, interpretación geométrica. Derivadas
fundamentales de: funciones algebraicas, funciones logarítmicas, funciones
exponenciales, funciones trigonométricas y sus inversas. funciones compuestas,
funciones implícitas.
Horas asignadas: 4 semanas/8 sesiones. 16 horas pedagógicas.

 , derivadas de orden superior. Aplicaciones de las derivadas


 Razón de cambio
 Máximos, mínimos, puntos de inflexión y concavidades
 Problemas de aplicación
 Teorema de Rolle
 Teorema de valor medio
 Regla de L´Hópital
Nº de horas: 7 sesiones. 14 horas pedagógicas.
3

Metodología:

Este curso se realiza eminentemente en forma expositiva. Las clases de acuerdo a la


complejidad de sus materias se dictan en forma teórico práctico. Se pretende que
cada contenido teórico este relacionado con casos prácticos asociados a la Carrera
para la cuál se entregan, permitiendo que el estudiante tempranamente se sitúe y
familiarice con el quehacer profesional inherente.

Bibliografía:

AYRES, F.Cálculo Diferencial e Integral. Mc Graw Hill, México. 1971.

GRANVILLE, W. Cálculo Diferencial e Integral UTEHA, México. 1984.

KINDLE, J. Geometría Analítica. Mc. Graw-Hill, México. 1969.

KURATOWSKI, K. Introducción al Cálculo. Limusa, México. 1978.

LEHMAN, C. Geometría Analítica. UTEHA, México 1970.

SPIEGEL, M. Cálculo Superior. Mc.Graw-Hill, México 1982.

SPIVAK, M. Cálculo Infinitesimal. Reverté, Barcelona. 1973.

THOMAS, G. Cálculo Infinitesimal y Geometría Analítica. Aguilar, Madrid. 1977.

También podría gustarte