Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO SITUACION DE APRENDIZAJE

A JUGAR Y APRENDER
CAMPO FORMATIVO: COMPETENIA PRINCIPAL: Observa características relevantes de
elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza,
Exploración y conocimiento del mundo distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
ASPECTO: Mundo natural

OTRAS COMPETENCIAS: Inicio Termino


Lenguaje y comunicación
 Lenguaje oral.------Obtiene y comparte 14 de marzo 2015 18 marzo 2015
información mediante diversas formas
de expresión oral. Estándar: 3. Participación en eventos comunicativos orales
 Pensamiento matemático Utiliza los 3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el
números en situaciones variadas que lenguaje oral. 3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo
implican poner en práctica los principios que otros dicen y respeta turnos al hablar.
del conteo

Propósito: Bases para el Trabajo en Preescolar:


Se interesen en la observación de fenómenos naturales 2. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus
y las características de los seres vivos; participen en pares
situaciones de experimentación que los lleven a
Modalidad : UNIDAD DIDATICA describir, preguntar, predecir, comparar, registrar,
elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre
procesos de transformación del mundo natural y social
inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el
cuidado del medio.
Actividades Aprendizajes esperados
INICIO:
Lunes 14____ Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las
1. Platicar acerca de lo que nos gusta de la primavera montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en
2. Hacer un registro de características de la primavera enumerarlas que vive.
3. Jugar con los instrumentos musicales (entonar canción de primavera)
4. Investigar acerca de la estación primaveral con nuestros padres Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus
Martes 15______ ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su en
1. Conversar sobre la investigación de la primavera. Leer las tareas
2. Jugar a la rueda de San Miguel Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el
3. Jugar a ser pintores decorando flores con diversos materiales señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados,
añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y
(percepción táctil)
sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa
contando: 4, 5, 6).
DESARROLLO:
Miércoles 16_____
1. Conversar sobre el trabajo que hacemos
2. Realizar observaciones en el entorno ( exploración en el patio)
3. Hacer un registro de lo que observamos
4. Colorear un cuadro alusivo a la primavera

CIERRE:

Jueves 17______
1. Hacer un periódico mural con nuestras actividades
2. Conversar acerca del trabajo que sentimos
3. Diseñar reglas de seguridad para el desfile
4. Exponer a los padres el trabajo realizado

Viernes 18_____
1. Participar en el desfile municipal

Materiales para la situación Preguntas para propiciar la reflexión


 Hojas
 Resistol  ¿conoces la primavera?
 Crayolas  ¿Cómo ves a la primavera?
 Diversos materiales  ¿Qué otras estaciones conoces?
 Dibujos para decorar y colorear  ¿con quién platicas de la estación que comenzara?
 Tizas De Olores
 Música
 Grabadora
 Instrumentos musicales
EDUCACION FISICA MARTES/ JUEVES EDUCACION MUSICAL LUNES MIERCOLES /VIERNES
Campo Formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD Campo Formativo: EXP Y AP. ARTISTICA
Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico acompañamiento del canto y de la música
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Aspecto: Expresión corporal y apreciación de la danza
Actividades: Combina acciones que implican niveles más complejos de Actividades: Participa en actividades colectivas de expresión corporal
coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar desplazándose en el espacio y utilizando diversos objetos.
y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y
enfrentar desafíos

Observaciones:

____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía Programa de estudio 2011

Padres de Familia

SE LES SOLICITARA APOYO CON LAS INVESTIGAIONES

Desde edades tempranas, las niñas y los niños se forman ideas propias acerca de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza

como a la vida social. Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad y a darle sentido, así como a hacer distinciones

fundamentales; por ejemplo, reconocer entre lo natural y lo no natural, entre lo vivo y lo no vivo, entre plantas y animales. También empiezan a

reconocer los papeles que desempeñan los integrantes de su familia; los rasgos que caracterizan sus formas de vida a partir de las actividades

que se hacen con regularidad y a entender para qué sirven los medios de comunicación, entre otras muchas cosas.

También podría gustarte