Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN DEL CURSO

AUDITORIA DE SISTEMAS
CÓDIGO 90168
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

El curso de Auditoría de Sistemas es de tipo teórico, de tres (3) créditos académicos, se


divide en 3 unidades, y cada unidad incluye temas que se desarrollarán durante el
tiempo estimado de 16 semanas que dura el periodo académico, al ser teórico no tiene
laboratorios prácticos, pero el componente práctico hará referencia a los tipos de
pruebas que sirven para soportar los hallazgos en la auditoría.

En la primera unidad de fundamentos generales de la auditoria informática y de


sistemas, están los temas que ayudan a la formación conceptual del estudiante respecto
a los conceptos que serán aplicados en el proceso de auditoría.

En la segunda unidad de metodología de auditoria aplicada a la informática y los


sistemas, se desglosa el proceso de auditoría en fases y actividades, para que el
estudiante entienda que la auditoría es un proceso secuencial y no solamente descubrir
riesgos y definir controles.

En la tercera unidad de Control interno informático, se describe el tratamiento de


riesgos, el estándar de mejores prácticas y de definen los controles efectivos para los
riesgos encontrados en la auditoría.

PROPÓSITO DEL CURSO

El estudiante aplicará los conceptos fundamentales de la auditoría y la seguridad


informática en los procesos de manejo de información con el uso de TI, tratando de
descubrir las vulnerabilidades, amenazas y riesgos que se suceden en ellos y verificar
la existencia de controles dentro de los mismos.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO

 El estudiante comprende que la auditoría es un proceso compuesto de fases y


actividades para llegar a definir un sistema de control interno informático que
permita mitigar los riesgos encontrados en la empresa propuesta.

 El estudiante descubre las vulnerabilidades, amenazas y riesgos informáticos a


que se ve expuesta la organización empresarial, para determinar las causas que
originan los riesgos y resolver los problemas mediante la definición y aplicación
de controles.

 El estudiante organiza los papeles de trabajo generados en el proceso de auditoría


en un orden lógico para la búsqueda de información de los procesos evaluados y
los resultados de la auditoría, mediante la integración de la documentación del
proyecto completo.

OTRAS GENERALIDADES DEL CURSO


En el curso se hará uso de las técnicas de recolección de información para conocer la
empresa o área o sistema que se debe auditar y poder conocer los problemas e
incidentes que se presentan para poder determinar las vulnerabilidades, amenazas y
riesgos que se están presentando en la empresa, así como los controles que tiene
definidos para proteger los activos informáticos y el personal de la empresa.

También se hará uso de las técnicas de auditoría para revisar, verificar, evaluar y
confirmar los hallazgos mediante la aplicación de pruebas de análisis o ejecución que
permitan evidenciar los riesgos.

En el proceso de auditoría aplicado a la informática y los sistemas además se debe


seleccionar estándares de buenas prácticas que permitan determinar qué controles
debería tener implementados la empresa auditada y este mismo estándar servirá para
extraer la información para elaborar las preguntas en los instrumentos de recolección
de información.
La metodología de aprendizaje que se aplicará en el curso es la metodología de
Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes
planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real.
Todas las actividades en esta metodología son de largo plazo y centradas en el
estudiante. Las actividades se orientan a la planeación de la solución de un problema
complejo; el trabajo se lleva a cabo en grupos; donde los estudiantes tienen mayor
autonomía y hacen uso de diversos recursos.
Respecto a las actividades de evaluación programadas para el curso, se han programado
actividades colaborativas que deben desarrollarse en equipo, donde cada estudiante
desarrolla una parte individual y muestra los resultados para que sean compilados en
la parte colaborativa y se muestren los resultados del trabajo en equipo dando respuesta
al proyecto planteado.

RECOMENDACIONES INICIALES
PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Como recomendaciones generales del curso se debe tener en cuenta que se debe contar
con conocimientos previos para aprovechar el curso con la aplicación de dichos
conocimientos en el proceso de auditoría. Dentro de estos conocimientos previos que
debe tener el estudiante están los siguientes: análisis y diseño de sistemas, bases de
datos, sistemas operativos, redes y comunicaciones, ingeniería de software, y otros
cursos relacionados con los fundamentos de administración y administración de
empresas.

Director de curso.

También podría gustarte