Está en la página 1de 21

La fuerza que transforma Bolivia

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N' 39/2018

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° 39/2018

REF: APROBACIÓN DEL REGLAMENTO PARA LA VENTA DE HIDROCARBUROS


LÍQUIDOS Y PRODUCTOS DERIVADOS E INDUSTRIALIZADOS EN EL MERCADO
INTERNO Y MERCADO EXTERNO

CONSIDERANDO:

• Que el Artículo 360 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado definirá
la política de hidrocarburos, promoverá su desarrollo integral, sustentable y equitativo, y
garantizará la soberanía energética del país.
Que el Artículo 361 de la citada norma constitucional, establece que YPFB es una empresa
autárquica de derecho público, inembargable, con autonomía de gestión administrativa,
técnica y económica, en el marco de la política estatal de hidrocarburos, y que YPFB como
brazo operativo del Estado, es la única facultada para realizar las actividades de la cadena
productiva de hidrocarburos y su comercialización.
Que mediante Decreto Supremo N° 28701 de 1° de mayo de 2006, se nacionalizan los
recursos naturales hidrocarburíferos del país y el Estado recupera la propiedad, la
posesión y el control total y absoluto de estos recursos, estableciendo en el parágrafo II
de su Artículo 2 que YPFB, a nombre y en representación del Estado, en ejercicio pleno de
la propiedad de todos los hidrocarburos producidos en el país, asume su
comercialización, definiendo las condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado
interno, como para la exportación y la industrialización.
• Que los Estatutos de YPFB aprobados mediante Decreto Supremo N° 28324 de 1° de
septiembre de 2005, establecen que el Directorio de YPFB es el órgano superior de la
empresa que cumple funciones normativas, de fiscalización y dirección empresarial,
estando dentro sus atribuciones expresamente señaladas en el inciso m) del Artículo 9 de
la referida disposición normativa: "Aprobar los reglamentos internos de la empresa".

Que mediante Resolución de Directorio N° 45/2017 de 28 de junio de 2017 se aprobó el


"Reglamento para la Exportación de Hidrocarburos Líquidos y Productos Derivados de la
Industrialización".
Que mediante Resolución de Directorio N° 62/2017 de 10 de octubre de 2017, el
Directorio de YPFB aprobó el "Reglamento para la Venta de Urea al Mercado Interno".

) Que el Informe Técnico YPFB/VPNO-GPDI-113 DPDI-992/2018 de fecha 17 de agosto de )11 (


2018, emitido por la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados, establece que se
ha visto por conveniente generar un Reglamento de Comercialización específico que
J englobe dentro de este, las modalidades de venta en el mercado interno como en el

Calle Bueno Nº 185 • Telefono 217 6300 • Linea de Transparencia: 800 10 9898 • www.vpfb.gob.bo • La Paz - Bolivia
La fuerza que transforma Bolivia

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° 39/2018

mercado externo, para brindar mayor eficiencia y flexibilidad en los procesos de tal
manera de incrementar las ventas tanto al interior como al exterior de Bolivia, guardando
todos los recaudos normativos como empresa estatal. Y de acuerdo a los argumentos
expuestos en el referido informe, recomienda a la Presidencia Ejecutiva de YPFB elevar a
consideración del Directorio para su aprobación el "Reglamento para la Venta de
Hidrocarburos Líquidos y Productos Derivados e Industrializados en el Mercado Interno y
Mercado Externo".

Que el Informe Legal YPFB/GLC-846/DAJC-144/ULGD-124/2018 de 22 de agosto de 2018,


emitido por la Gerencia Legal Corporativa, manifiesta que la propuesta de "Reglamento
para la Venta de Hidrocarburos Líquidos y Productos Derivados e Industrializados en el
Mercado Interno y Mercado Externo", cuenta con la viabilidad técnica y al no existir
contravención a la normativa legal vigente, se recomienda al Presidente Ejecutivo a.i. de
YPFB, elevar a consideración del Directorio de YPFB, el presente informe y antecedentes
adjuntos, para que en uso de sus atribuciones conferidas por el inciso m) del Artículo 9
de los Estatutos de YPFB aprobados por Decreto Supremo N° 28324 de 9 de septiembre de
2005, apruebe el Reglamento antes mencionado.

Que es necesario aprobar el nuevo "Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Líquidos


y Productos Derivados e Industrializados en el Mercado Interno y Mercado Externo", de tal
forma que permita responder a las nuevas necesidades comerciales, promoviendo
mayores ingresos por la comercialización en las mejores condiciones económicas y
garantizando continuidad desde una perspectiva operativa.

POR TANTO:

• El Directorio de YPFB, en uso de las facultades conferidas por los Estatutos de YPF
aprobado mediante Decreto Supremo N* 28324 de 1° de septiembre de 2005.

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el "REGLAMENTO PARA LA VENTA DE


HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y PRODUCTOS DERIVADOS E INDUSTRIALIZADOS EN EL
MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO", que en anexo forma parte integrante e
indivisible de la presente Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Los procesos de selección de compradores iniciados en el marco


del "Reglamento para la Exportación de Hidrocarburos Líquidos y Productos Derivados de
la Industrialización" aprobado por Resolución de Directorio N° 45/2017 de 28 de junio de
2017 o del "Reglamento para la Venta de Urea al Mercado Interno" aprobado por
Resolución de Directorio N' 62/2017 de 10 de octubre de 2017, deberán concluir
enmarcados en dichas disposiciones normativas. )1( .

Calle Bueno Nº 185 • Teléfono: 217 6300 • Línea de Transparencia: 800 10 9898 • www.ypfb.gob.bo • La Paz - Bolivia
La fuerza que transforma Bolivia

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° 39/2018

ARTÍCULO TERCERO.- La Dirección de Comunicación Corporativa y la Gerencia de


Tecnologías de la Información Corporativa, quedan encargadas de la comunicación y
publicación de la presente Resolución de Directorio.

ARTÍCULO CUARTO.- Abrogar la Resolución de Directorio N° 45/2017 de 28 de junio de


2017 y la Resolución de Directorio N° 62/2017 de 10 de octubre de 2017.

ARTÍCULO QUINTO.- El Presidente Ejecutivo a.i. de YPFB queda encargado de la


ejecución y cumplimiento de la presente Resolución de Directorio, en el marco de la
• normativa vigente.

La Paz, 27 de agosto de 2018.

AUSENTE AÚSE.NTÍT
Carlos Crispín Quispe Lima Fernando Darío Salinas Fernández
MINISTERIO DE HIDROCARBUROS MINISTERIO DE HIDROCARBUROS


Willy Marcelo Velasco Pinto
MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN
DEL DESARROLLO

mi
J e ui• Nm Choque I I ' '11/` roga Torrez
MIN 11ER • DE ECONOMÍA GO' O AUTÓNOMO
Y NA 1 ZA7 PÚBLICAS DEPARTAMENTAL DE TARIJA
7
3

Calle Bueno Nº 185 • Teléfono: 217 6300 • Línea de Transparencia: 800 10 9898 • www.ypfb.gob.bo • La Paz - Bolivia
La fuerza que transforma Bolivia

RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO N° 39/2018

--1. --
tfor Hugo Añez Bello

• el Angel Colque Pacheco


GOBIERNO AUTÓNOMO GOBIERNO-AUTÓNOMO
EPARTAMENTAL DE CHUQUISACA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ

NUSENTE
Roberto Co bias Barrios Inés Susana Palacios Burgos
GOBIERNO AUTONOMO REPRESENTANTE LABORAL
DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA

• ,11311/
ber ambi Chambi Oscar Javi•r Barr a Arteaga
ECRETARIO DEL DIRECTORIO PRESIDEN E EJECUTIVO a.i.

Calle Bueno Nº 185 • Teléfono: 217 6300 • Línea de Transparencia: 800 10 9898 • www.ypfb.gob.bo • La Paz - Bolivia
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

La fuerza que transforma Bolivia

REGLAMENTO PARA LA VENTA HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y


PRODUCTOS DERIVADOS E INDUSTRIALIZADOS EN EL
MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

BOLIVIA
2018

J
REGLAMENTO PARA LA VENTA DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y PRODUCTOS DERIVADOS
E INDUSTRIALIZADOS EN EL MERCADO INTERNO Y MERCADO EXTERNO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. (OBJETO)

El presente reglamento tiene por objeto normar. regular y otorgar operatividad a, los procesos de venta
de hidrocarburos liquidos y productos derivados e industrializados en el mercado interno y mercado
externo, a ser efectuados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

ARTÍCULO 2. (NORMATIVA APLICABLE)

El presente Reglamento se enmarca en lo establecido por la Constitución Política del Estado. la Ley N°
3058 de fecha 17 de mayo de 2005 de Hidrocarburos, el Decreto Supremo N° 28701 de fecha 1 de
mayo de 2006 y demás normativa aplicable.

ARTÍCULO 3. (ÁMBITO DE APLICACIÓN)

El presente Reglamento es de uso y aplicación obligatoria para las unidades organizacionales


dependientes de YPFB que intervengan en los procesos de venta de hidrocarburos líquidos y productos
derivados e industrializados en el mercado interno y mercado externo, así como para los potenciales
compradores. con excepción de la Gerencia de Comercialización de YPFB.

ARTÍCULO 4. (DEFINICIONES)

Para efectos del presente Reglamento de venta de hidrocarburos líquidos y productos derivados e
industrializados en el mercado interno y mercado externo, se establecen las siguientes definiciones de
carácter enunciativo y no limitativo, mismas que deberán entenderse en singular y/o plural:

a) Comité de Precios de Urea para Mercado Interno: Es el personal técnico de YPFB designado
por el Presidente Ejecutivo de YPFB, que llevará adelante las actividades de análisis de
comportamiento de precios de urea en el mercado internacional, para fijar el precio de venta de
la urea en el mercado interno del Estado Plurinacional de Bolivia.

b) Comité de Selección: Personal de YPFB designado por el Responsable del Proceso de Venta
(RPV), para llevar adelante las actividades del proceso de venta.

c) Comité de Concertación: Es el personal técnico de YPFB designado por el Responsable del


Proceso de Venta (RPV), para ratificar o mejorar las condiciones de venta.

d) Comprador Mercado Interno: Persona natural o jurídica, pública o privada, que previo
cumplimiento de los requisitos adquiere Producto de YPFB para el mercado interno del Estado
Plurinacional de Bolivia.

e) Comprador Mercado Externo: Persona natural o jurídica, que previo cumplimiento de los
requisitos establecidos adquiere Producto de YPFB con destino al mercado externo.

2
f) Contrato: Es el documento que contiene los términos. condiciones, obligaciones y derechos de
las partes, mismo que podrá ser modificado o complementado mediante adenda.

g) Contrato de Adhesión: Es el documento elaborado por la empresa o entidad nacional o


extranjera contratante, que establece los términos y condiciones aplicables a la adquisición de
Producto.

h) Documento Base de Venta (DBV): Documento que contiene las Especificaciones Técnicas y
las condiciones administrativas, financieras, legales u otras para el proceso de venta.

Encargado de Ventas: Es la instancia encargada de la ejecución de las actividades


administrativas de los procesos de venta; dependiente de la Gerencia de Contrataciones
Corporativa.

j) Especificaciones Técnicas: Documento elaborado por la Unidad Solicitante, en el cual se


establecen las características y condiciones comerciales para la venta del Producto.

k) Incoterms: Término de comercio internacional, que regulan la entrega de los Productos y que
se utilizan para aclarar los costos de las transacciones comerciales internacionales que
establecen las obligaciones/responsabilidades entre el comprador y el vendedor.

I) Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE): Es el Presidente Ejecutivo de YPFB.

m) Nota Expresa o Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta: Documento emitido


por el Responsable del Proceso de Venta (RPV).

n) Orden de Entrega: Documento emitido para la entrega del Producto previo presentación de
comprobante de pago y requisitos establecidos.

o) Orden de Venta: Documento que contiene los términos, condiciones, obligaciones y derechos
de las partes.

p) Producto: Hidrocarburos líquidos, productos derivados e industrializados de YPFB.

q) Responsable del Proceso de Venta (RPV): Es el Presidente Ejecutivo de YPFB o el trabajador


de YPFB designado por éste, mediante Resolución Administrativa, para uno o más procesos de
venta, con la atribución y responsabilidad de la conducción del proceso hasta su conclusión.

r) Unidad Financiera: Unidad o instancia organizacional de YPFB, encargada de administrar,


custodiar y llevar el registro de las garantías, asesorar en aspectos tributarios, seguros y
financieros; dependiente de la Gerencia de Administración y Finanzas Corporativa.

s) Unidad Jurídica: Instancia encargada de proporcionar asesoramiento jurídico en todos los /1:
procesos de ventas; dependiente de la Gerencia Legal Corporativa.

t) Unidad Solicitante: Es la unidad o instancia organizacional de YPFB, donde se origina la


necesidad de venta del Producto en el mercado interno y mercado externo; dependiente de la
Gerencia de Productos Derivados e Industrializados.

3
u) Unidad de Soporte: Son las unidades especializadas de apoyo y/o validación dentro de los
procesos de ventas (seguros, tributos, comercio exterior, garantías, legal, seguridad, salud,
medioambiente y otros según corresponda).

ARTÍCULO 5. (CANCELACIÓN, ANULACIÓN O SUSPENSIÓN DEL PROCESO DE VENTA)

El proceso de venta en la modalidad que corresponda podrá ser cancelado, anulado o suspendido por
el RPV, hasta antes de la suscripción del Contrato, mediante Resolución Administrativa, previo informe
técnico de la Unidad Solicitante o Comité de Selección según corresponda, e informe legal. YPFB no
asume responsabilidad alguna respecto a los proponentes afectados por esta decisión.

I. La cancelación procederá:

a) Cuando exista un hecho de fuerza mayor y/o caso fortuito irreversible que no permita la
continuidad del proceso de venta.
b) Si se hubiera extinguido la necesidad de venta.
c) Cuando la ejecución y resultados dejen de ser oportunos.
d) Cuando surjan cambios sustanciales en la estructura y objetivos de YPFB.

Cuando sea necesario cancelar uno o varios ítems, lotes, tramos, paquetes o etapas, se procederá
a la cancelación parcial de los mismos, debiendo continuar el proceso de venta para el resto de los
ítems, lotes, tramos, paquetes o etapas.

Si la cancelación se realiza antes de la fecha establecida para la apertura de propuestas, YPFB


procederá a la devolución de las propuestas recibidas, en la modalidad que corresponda.

Si la cancelación es posterior a la apertura de propuestas. YPFB procederá a la devolución de la


propuesta recibida a solicitud del proponente, debiendo conservar una copia para el expediente del
proceso de venta, en la modalidad que corresponda.

II. La suspensión procederá:

- Cuando, se presente un hecho de fuerza mayor, o caso fortuito, u otro motivo que no permita
la continuidad del proceso durante un determinado periodo.

El proceso de venta podrá reanudarse siempre y cuando exista disponibilidad del Producto.

Los plazos de actos administrativos se reanudarán mediante Resolución Administrativa. una vez
que el impedimento desaparece, correspondiendo reprogramar el cronograma de actividades.

Si la suspensión se hubiera producido antes del cierre de presentación de propuestas, se aceptará


en la reanudación del proceso, la participación de nuevos proponentes.

III. La anulación procederá.

La anulación hasta el vicio más antiguo, se realizará cuando se determine:

a) Incumplimiento o inobservancia al presente Reglamento, al DBV y normativa conexa.


b) Error que no se pueda enmendar en el DBV publicado.
c) Error en las Especificaciones Técnicas.

4
ARTÍCULO 6. (GARANTÍAS)

La Unidad Solicitante podrá requerir las siguientes garantías cuando corresponda:

I. Tipos de garantías (instrumentos financieros) son:

- Carta de crédito stand by confirmada


- Boleta de garantía
Boleta de garantía contragarantizada
- Garantía a primer requerimiento
- Garantía a primer requerimiento contragarantizada

Las garantías indicadas deberán consignar los términos, cláusulas y condiciones establecidas en
las Especificaciones Técnicas y/o el DBV.

II. Garantías según el objeto:

a) Garantía de seriedad de propuesta. Tiene por objeto garantizar que los proponentes
participen hasta culminar el proceso de venta con la firma del Contrato en caso de adjudicarse.
La vigencia y aplicación de esta será definida por la Unidad Solicitante.

b) Garantía de cumplimiento de contrato. Tiene por objeto garantizar el cumplimiento de los


términos y cláusulas del Contrato. La vigencia de esta garantía deberá ser de sesenta (60)
días calendarios adicionales a la vigencia del Contrato y el monto será definido por la Unidad
Solicitante.

c) Garantía de pago. Tiene por objeto garantizar el pago por el Producto entregado cuando se
aplique la modalidad de post — pago. La vigencia y el monto de la garantía será definido por
la Unidad Solicitante.

d) Garantía de retiro. Tiene por objeto garantizar el retiro de Producto en la modalidad de Venta
Spot Pre-Pago. La vigencia y el monto de la garantía será definido por la Unidad Solicitante.

La Unidad Solicitante deberá velar por la vigencia y monto de las garantías durante el plazo requerido.
y solicitar la renovación de las mismas las veces que sean necesarias, así como la actualización en
virtud a las adendas a ser suscritas.

En el caso de empresas y entidades estatales, empresas filiales y/o subsidiarias de YPFB, no aplicarán
los incisos a) y b) precedentemente señalados.

ARTÍCULO 7. (PLAZOS, TÉRMINOS Y HORARIOS)

Todos los plazos establecidos en el presente Reglamento se computarán en días hábiles


administrativos, excepto aquellos que estén señalados expresamente como días calendario.

Son considerados días hábiles administrativos los comprendidos de lunes a viernes. No son días hábiles
administrativos los sábados, domingos y feriados.

Todos los actos administrativos cuyo término coincida con días sábados. domingos o feriados, deberán
ser trasladados al siguiente día hábil administrativo.
Son consideradas horas hábiles administrativas las que rigen en YPFB como horarios de trabajo.

ARTÍCULO 8. (ENMIENDAS)

El RPV podrá ajustar el DBV con enmienda(s) mediante nota expresa, por iniciativa propia o en atención
a las consultas efectuadas por los proponentes antes de la presentación de propuestas. las mismas que
deberán ser comunicadas de manera oportuna a los proponentes.

Las enmiendas al DBV deberán ser publicadas en la página web de YPFB como medio oficial de
notificación.

ARTÍCULO 9. (CAUSALES PARA DECLARATORIA DESIERTA)

Se podrá declarar desierto el proceso de venta por Comparación de Ofertas por las siguientes causas:

a) Cuando no se hubiera recibido propuesta alguna.


b) Si la(s) propuesta(s) no hubieran cumplido con los requisitos del DBV, aún después de haber
efectuado las aclaraciones que pudiere solicitar el RPV.
c) Cuando la propuesta económica sea inferior al precio referencial determinado por el Comité de
Precios de Urea para Mercado Interno y este precio no se haya podido mejorar en la etapa de
concertación.
d) Si el proponente adjudicado no cumpliese con la presentación de los documentos para la
formalización del Contrato.

ARTÍCULO 10. (AMPLIACION DE PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS)

El RPV previa justificación podrá ampliar el plazo de la presentación de propuestas en las modalidades
que correspondan, mediante la enmienda correspondiente.

La ampliación de plazo deberá ser publicada en la página web de YPFB como medio oficial de
notificación.

ARTÍCULO 11. (ETAPA DE CONCERTACIÓN)

La etapa de concertación deberá ser aprobada mediante nota expresa por el RPV para su realización
por el Comité de Concertación, en las modalidades que correspondan. Debe realizarse en procura de
mejores condiciones técnicas y/o económicas.

ARTÍCULO 12. (SEGUROS)

De acuerdo a las modalidades de entrega del Producto y los términos de comercio internacional
(Incoterms) definidos por la Unidad Solicitante, se determinarán los seguros que correspondan.

ARTÍCULO 13. (NOTIFICACIONES)

Para efectos del presente Reglamento. las notificaciones serán publicadas en el sitio web de YPFB,
como medio oficial de comunicación; alternativamente, las notificaciones serán realizadas mediante
correo electrónico, fax u otros medios.

6
ARTÍCULO 14. (PRECIO REFERENCIAL)

El precio referencial deberá ser calculado por la Unidad Solicitante en función a precios históricos de
ventas anteriores, precios de mercado objetivo, notificaciones de oferta de compradores de la región
y/u otros antecedentes o cálculos que respalden la estimación del mismo.

ARTÍCULO 15. (SUBASTA ELECTRÓNICA)

Es el sistema de subastas en línea que permite a las empresas habilitadas a presentarse a pujas de
forma simultánea ubicados en cualquier localización geográfica a través de internet. La Unidad
Solicitante es responsable del desarrollo y administración del sistema de Subasta Electrónica.

La Unidad Solicitante deberá gestionar la aprobación del procedimiento de Subasta Electrónica y su


implementación.

CAPÍTULO II

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE VENTA

ARTÍCULO 16. (MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA)

La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) es el Presidente Ejecutivo de YPFB, y tendrá las siguientes
facultades, responsabilidades y funciones:

a) Designar a los miembros del Comité de Precios de Urea para Mercado Interno, mediante
memorándum.
b) Suscribir los Contratos, designar a otra autoridad de la empresa que lo represente o delegar
esta atribución mediante Resolución Administrativa.
c) Designar a un trabajador de YPFB que lo represente o delegar a través de Resolución
Administrativa, la atribución para presentarse a Licitaciones Nacionales e Internacionales.
d) Designar mediante Resolución Administrativa, a un trabajador de YPFB como Responsable del
Proceso de Venta (RPV) para realizar uno o varios procesos de venta.

ARTÍCULO 17. (RESPONSABLE DEL PROCESO DE VENTA - RPV)

El Responsable del Proceso de Venta (RPV), tiene las siguientes responsabilidades y funciones:

a) Aprobar el Informe Técnico de Justificación para procesos de venta.


b) Autorizar el inicio del proceso de venta, mediante nota expresa.
c) Aprobar el DBV, sus enmiendas y el cronograma de actividades del proceso en las modalidades
que corresponda, mediante nota expresa.
d) Aprobar mediante nota expresa todas las enmiendas al DBV.
e) Designar mediante memorándum a los miembros del Comité de Selección para los procesos
de venta en la modalidad que corresponda.
f) Autorizar mediante nota expresa la etapa de concertación cuando lo considere necesario.
g) Designar mediante memorándum al Comité de Concertación para los procesos de venta en la
modalidad que corresponda.
h) Aprobar el acta de concertación.
i) Aprobar los informes de evaluación y recomendación o solicitar su complementación.
7
j) Adjudicar o declarar desierto el proceso de venta mediante Nota Expresa o Resolución
Administrativa según la modalidad de venta.
k) Cancelar, suspender y/o anular el proceso de venta en las modalidades que correspondan
mediante Resolución Administrativa.
1) Suscribir la Orden de Venta.

ARTÍCULO 18. (COMITE DE PRECIOS DE UREA PARA MERCADO INTERNO)

I. El Comité de Precios de Urea para Mercado Interno será designado por el Presidente Ejecutivo de
YPFB mediante memorándum y formarán parte de este Comité:

- Representante (s) de la Unidad Solicitante.


Representante (s) de otras áreas organizacionales de YPFB. que el Presidente Ejecutivo
considere necesario.

II. El Comité de Precios de Urea para Mercado Interno tiene como principales funciones:

a) Fijar el precio del Producto en la Planta Bulo Bulo, de manera mensual.


b) Fijar el precio del Producto final en cada uno de los segmentos geográficos definidos, de
manera mensual para:

Puntos de Venta de YPFB.


Unidades móviles de YPFB.
Otros puntos a ser definidos por YPFB.

c) Determinar de manera mensual el margen mayorista y los márgenes para los puntos de venta,
unidades móviles y otros a ser definidos por YPFB.
d) Definir la oferta promocional de precio en los diferentes puntos de venta de YPFB.

ARTÍCULO 19. (COMITE DE SELECCIÓN)

1. El Comité de Selección será designado por el RPV en la modalidad que corresponda, antes de la
fecha fijada para la presentación de propuestas y formará parte de este Comité:

Personal de la Unidad Solicitante.


- Encargado de Ventas.
- Representante (s) de otras áreas organizacionales de YPFB, que el RPV considere necesario.

II. Son funciones del Comité de Selección:

a) Realizar en la apertura de propuestas en el lugar y fecha establecidos.


b) Realizar consultas. solicitar aclaraciones o pedir complementaciones a los proponentes en
base a sus ofertas.
c) Cuando corresponda, emitir informe técnico de justificación para anulación del proceso.
d) En el marco de sus competencias, efectuar la revisión y evaluación de los documentos
administrativos, económicos y técnicos, de la(s) propuesta(s) presentada(s) por los
proponentes.
e) Elaborar el informe de evaluación y recomendación, y remitirlo al RPV para la adjudicación o
declaratoria desierta.

8
ARTÍCULO 20. (COMITÉ DE CONCERTACIÓN)

1. En procura de mayor beneficio para YPFB el RPV, podrá designar un Comité de Concertación
conformado mínimamente por:

Uno o más representantes de la Unidad Solicitante.


Representantes de otras áreas organizacionales de YPFB que el RPV considere necesario.

II. Son funciones del Comité de Concertación:

a) Realizar la reunión de concertación con los proponentes recomendados en el informe de


evaluación y recomendación, con la finalidad de obtener mejores condiciones técnicas y/o
económicas.

b) Elaborar y firmar el acta de concertación, conjuntamente los representantes de los


proponentes convocados, y elevar a consideración del RPV los resultados obtenidos en esta
etapa para su aprobación.

ARTÍCULO 21. (ENCARGADO DE VENTAS)

Esta instancia tiene como principales funciones:

a) Verificar la presentación de la documentación elaborada por la Unidad Solicitante para los


procesos de venta, previo al inicio del proceso.
b) Elaborar el Documento Base de Venta (DBV).
c) Asignar código para los procesos de venta en todas las modalidades.
d) Publicar en la página web de YPFB y/o en otro medio de difusión la información de los procesos
de venta de acuerdo a lo establecido en el presente Reglamento.
e) Invitar a participar a los potenciales proponentes al proceso de venta.
f) Realizar todos los actos administrativos inherentes a los procesos de venta.
g) Formar parte del Comité de Selección.
h) Recibir las consultas escritas realizadas por los potenciales compradores y coordinar con las
Unidades que forman parte del proceso de venta, la atención de las mismas y su publicación.
i) Llevar a cabo la reunión de aclaración y coordinar con la Unidad Solicitante: la atención a las
consultas realizadas por los potenciales proponente y su publicación.
j) Responder o aclarar las consultas administrativas, efectuadas por los posibles proponentes
sobre el proceso de venta (consultas recibidas vía correo electrónico y consultas en sala si se
realiza reunión de aclaración).
k) Recibir ofertas de los proponentes y remitirlas al Comité de Selección en lugar y fecha
establecidos; en las modalidades que correspondan.
1) Llevar a cabo el acto de apertura de propuestas en coordinación con el Comité de Selección,
en las modalidades que correspondan.
m) Solicitar a los adjudicados su documentación legalizada para la elaboración y firma de Contrato
n) Una vez concluido el proceso de venta, archivar el expediente de cada uno de los procesos de
venta.

ARTÍCULO 22. (UNIDAD SOLICITANTE)

La Unidad Solicitante tiene como principales funciones:

9
a) Proponer la segmentación geográfica del mercado interno.
b) Elaborar las Especificaciones Técnicas.
c) Definir las garantías según el objeto, tipos de garantías. los montos y vigencia de garantías a
ser requeridos en las Especificaciones Técnicas.
d) Determinar la modalidad de venta.
e) Elaborar los informes técnicos de justificación que se requieran para cada modalidad de venta.
f) Solicitar al RPV la autorización de inicio de proceso de venta.
g) Formar parte del Comité de Selección.
h) Responder o aclarar las consultas técnicas, efectuadas por los potenciales proponentes sobre
el proceso de venta (consultas recibidas vía correo electrónico y consultas en sala si se realiza
reunión de aclaración) a través del Encargado de Ventas.
i) Solicitar la cancelación, suspensión y/o anulación del proceso mediante informe técnico (cuando
corresponda).
j) Desarrollar y administrar el sistema de Subasta Electrónica.
k) Presentarse a Licitaciones Nacionales e Internacionales y gestionar los documentos requeridos
para las mismas.

ARTICULO 23. (UNIDAD FINANCIERA)

La Unidad Financiera tiene como principales funciones:

a) Validar los instrumentos financieros de garantías presentados en las diferentes etapas, respecto
a las condiciones requeridas en las Especificaciones Técnicas elaboradas por la Unidad
Solicitante, así como los casos especiales de otros tipos de garantía requeridos.
b) Administrar, gestionar y custodiar las garantias.
c) Ejecutar las garantías, previo informe técnico y legal de las áreas competentes.
d) Brindar asesoramiento técnico en aspectos financieros.
e) Gestionar los documentos requeridos para las Licitaciones Nacionales y Licitaciones
Internacionales,

ARTÍCULO 24. (UNIDAD JURIDICA)

La Unidad Jurídica, tiene las siguientes funciones:

a) Cuando corresponda, remitir el modelo de Contrato para su inclusión en el DBV.


b) Atender y emitir criterio legal a las consultas legales que sean sometidas a su consideración.
c) Revisar la documentación legal de los proponentes en la instancia que corresponda en el
proceso de venta.
d) Responder o aclarar vía RPV y/o Encargado de Ventas, las consultas legales efectuadas por
los posibles proponentes sobre el proceso de venta (consultas recibidas vía correo electrónico
y consultas en sala si se realiza reunión de aclaración).
e) Revisar la documentación legal presentada por el proponente adjudicado para la elaboración y
suscripción del Contrato.
f) Revisar, validar y recomendar la suscripción o no de los Contratos de Adhesión.
g) Elaborar las Resoluciones Administrativas que se requieran conforme al presente Reglamento.
h) Gestionar los documentos legales requeridos para las Licitaciones Nacionales y Licitaciones
Internacionales.
i) Elaborar y rubricar el Contrato; así como gestionar las firmas del mencionado Contrato en
coordinación con la Unidad Solicitante.
j) Remitir al Encargado de Ventas los antecedentes y Contratos suscritos.
10
CAPÍTULO III

CONTRATO

ARTÍCULO 25. (SUSCRIPCIÓN DE CONTRATOS)

I. La suscripción del Contrato, deberá ser efectuada por la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) o por
quien lo represente o fuera delegado mediante Resolución Administrativa.

II. La Unidad Jurídica elaborará el Contrato conforme a las necesidades y mejores condiciones
cumpliendo con lo establecido en la Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia. sus
leyes y demás disposiciones legales inherentes.

III. Para la suscripción de los Contratos bajo las diferentes modalidades de ventas, la o las empresas
adjudicadas deberán presentar:

Copia legalizada del Poder del Representante Legal o documento equivalente en el país de
origen, que le habilite a presentar ofertas y/o propuestas, firmar y/o suscribir y/o celebrar
contratos.
Copia legalizada del documento de Constitución de la empresa, o documento equivalente en
el país de origen. Excepto para empresas unipersonales.
Copia simple del documento de identidad o pasaporte del representante legal de la empresa.

IV. YPFB podrá suscribir Contratos de Adhesión cuando se adjudique un proceso por Licitación
Nacional o Internacional, aceptando las condiciones estipuladas en el mencionado documento;
previa revisión de la Unidad Jurídica.

CAPÍTULO IV

MODALIDADES DE VENTA

ARTÍCULO 26. (MODALIDADES DE VENTA)

Las modalidades de venta para mercado interno son:

Venta Directa para Retiro Programado


Venta Directa Pre-Pago
Venta Directa Abreviada
Licitación Nacional

Las modalidades de venta para mercado externo son:

Venta Directa
Venta Directa Spot Pre-pago
Comparación de Ofertas
Licitación Internacional

La Unidad Solicitante deberá justificar y determinar la modalidad de venta de comprador a utilizarse


para cada proceso de venta de acuerdo al objeto y necesidades de la misma.

11
SECCIÓN I

MODALIDADES DE VENTA PARA MERCADO INTERNO

ARTÍCULO 27. (VENTA DIRECTA PARA RETIRO PROGRAMADO)

A solicitud del comprador se optará por esta modalidad, el cual deberá presentar su requerimiento de
manera formal a YPFB.

I. La Unidad Solicitante deberá:

a) Elaborar las Especificaciones Técnicas.


b) Elaborar el informe técnico de justificación de la venta.
c) Solicitar al RPV el inicio del proceso de venta, adjuntando Especificaciones Técnicas, el
informe técnico de justificación y la intención de compra del cliente (especificando volumen y
plazos de entrega).

II. El Encargado de Ventas deberá:

a) Verificar los antecedentes de la documentación elaborada por la Unidad Solicitante para los
procesos de venta.
b) Asignar el código del proceso.

III. El RPV deberá:

a) Autorizar o rechazar la solicitud de inicio de proceso de venta.


b) Adjudicar o declarar desierta mediante Nota Expresa.
c) Solicitar documentación para la suscripción de Contrato de conformidad al artículo 25 del
presente reglamento.

IV. La Unidad Jurídica. revisará la documentación legal, elaborará el Contrato y gestionará las firmas
del mismo en coordinación con la Unidad Solicitante.

ARTÍCULO 28. (VENTA DIRECTA PRE-PAGO)

Se realizará la venta a toda persona natural o jurídica que adquiera con pre-pago o al contado el
producto al precio definido por el Comité de Precios de Urea para Mercado Interno. y este podrá ser
entregado según corresponda en los siguientes lugares:

a) Puntos de venta de YPFB.


b) Unidades móviles de YPFB.
c) Otros puntos a ser definidos por YPFB.

En esta modalidad el comprador deberá recoger el Producto previa presentación de la Orden de


Entrega.

12
ARTÍCULO 29. (VENTA DIRECTA ABREVIADA)

Se realizará la venta cuando exista el requerimiento formal de entidades o empresas públicas


nacionales, empresas filiales y/o empresas subsidiarias de YPFB, y empresas con contrato de servicios
petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos

1. La Unidad Solicitante deberá:

a) Elaborar el informe técnico de justificación de la venta donde se detalle las condiciones


requeridas.
b) Solicitar al RPV la autorización de venta, adjuntando el informe técnico de justificación y la
intención de compra del cliente (especificando precio, volumen y plazos de entrega).

II. El Encargado de Ventas deberá:

a) Verificar los antecedentes de la documentación elaborada por la Unidad Solicitante para los
procesos de venta.
b) Asignar el código correspondiente.
c) Solicitar documentos para suscripción de Contrato de conformidad al artículo 25 del presente
Reglamento.

III. El RPV deberá:

a) Autorizar o rechazar la venta.


b) Remitir los documentos a la Unidad Jurídica para elaboración de Contrato.

IV. La Unidad Jurídica, revisará la documentación legal, elaborará el Contrato y gestionará las firmas
del mismo en coordinación con la Unidad Solicitante.

ARTÍCULO 30. (LICITACIÓN NACIONAL)

I. La venta por Licitación Nacional procederá cuando exista la oportunidad para presentarse a
contrataciones o convocatorias lanzadas por empresas o entidades públicas o privadas nacionales.
a las cuales YPFB podrá presentar propuestas.

II. La Unidad Solicitante deberá:

a) Elaborar el informe técnico de justificación dirigido al RPV, donde se detalle la justificación y


las condiciones que requiere la licitación.
b) Elaborar y/o gestionar los documentos que requiera el contratante.
c) Coordinar con las diferentes Unidades, la gestión de los documentos legales, técnicos,
administrativos, económicos y otros, según corresponda.
d) Elaborar el informe técnico dirigido al RPV con el resultado de la licitación, para su aprobación.
e) Recopilar, elaborar y presentar la documentación requerida para la suscripción del Contrato.
f) Velar por el cumplimiento de la oferta presentada y adjudicada, manteniendo condiciones
económicas y técnicas para la suscripción del Contrato y la ejecución.

III. El RPV deberá:

a) Autorizar o rechazar la solicitud de presentación a licitación nacional.

13
b) Aprobar el resultado de la licitación y remitir el Contrato a la Unidad Jurídica para su revisión.

IV. La Unidad Jurídica deberá:

a) Revisar y validar el Contrato para su suscripción.


b) Gestionar las firmas del Contrato en coordinación con la unidad solicitante.

V. El Presidente Ejecutivo de YPFB o quien fuera designado o delegado mediante Resolución


Administrativa o quien lo represente, procederá a suscribir el Contrato.

SECCIÓN II

MODALIDADES DE VENTA PARA MERCADO EXTERNO

ARTÍCULO 31. (VENTA DIRECTA)

I. Procederá en los siguientes casos:

a) Cuando exista una oferta de compra del Producto en igual o mejores condiciones comerciales
que las condiciones de los contratos suscritos por YPFB y se evidencie excedentes para la
venta.
b) Cuando un proceso de selección de comprador por Comparación de Ofertas se haya
declarado desierto por primera vez.
c) Cuando se hubiese resuelto un Contrato por causas atribuibles al comprador y se tenga la
necesidad de atender el mercado respectivo.

II. La Unidad Solicitante, deberá:

a) Elaborar las Especificaciones Técnicas.


b) Estimar el Precio Referencial.
c) Elaborar el informe técnico de justificación de la necesidad de venta.
d) Solicitar al RPV el inicio del proceso de venta, adjuntando las Especificaciones Técnicas,
informe de justificación y la intención de compra del cliente (especificando volumen y plazos
de entrega).
e) Remitir otra información que sea necesaria.

HL El Encargado de Ventas deberá:

a) Verificar los antecedentes de la documentación elaborada por la Unidad Solicitante para los
procesos de venta.
b) Asignar el código del proceso.
c) Notificar al cliente la adjudicación.

IV. El RPV deberá:

a) Autorizar o Rechazar la solicitud de inicio de proceso de venta.


b) Adjudicar o declarar desierta mediante Nota Expresa.
c) Solicitar documentación para la suscripción de Contrato de conformidad al articulo 25 del
presente Reglamento y las garantías financieras que correspondan.

14
V. La Unidad Jurídica revisará la documentación legal, elaborará el Contrato y gestionará las firmas
del mismo, en coordinación con la Unidad Solicitante.

ARTÍCULO 32. (VENTA DIRECTA SPOT PRE-PAGO)

Se realizará la venta a toda persona natural o jurídica que adquiera pre-pago o al contado el Producto
al precio de mercado definido por la Unidad Solicitante, el Producto podrá ser entregado según
corresponda en los siguientes lugares:

a) Planta de Amoniaco y Urea en Bulo Bulo.


b) Almacén definido por YPFB.
c) Plantas de Separación de Líquidos.
d) Plantas y Refinerías.
e) Otros puntos a ser definidos por YPFB.

Esta modalidad aplica bajo las siguientes condiciones:

a) Entrega inmediata en un solo retiro.


b) Pago al contado o pre-pago.

En esta modalidad el comprador deberá recoger el Producto previo cumplimiento de los requisitos
exigidos para la exportación del Producto (documentos inherentes, garantias y otros) y presentación del
comprobante de pago.

La Unidad Solicitante verificará el comprobante de pago.

El RPV autorizará con Orden de Venta la entrega del Producto, o en su caso lo rechazará.

ARTÍCULO 33. (COMPARACIÓN DE OFERTAS)

Paso Actividad Responsable Detalle


Elabora la nota de solicitud de selección por Comparación
de Ofertas al RPV, la cual deberá estar acompañada de:
Solicitud de la Unidad - Especificaciones Técnicas.
1
contratación Solicitante - Precio referencial.
- Modelo de Contrato.
- Informe técnico de justificación para el proceso de venta.
1. Autoriza o rechaza el inicio del proceso de venta mediante
nota expresa.
2 Autorización RPV 2. Remite para la elaboración del DBV al Encargado de
Ventas.
3. Designa el Comité de Selección mediante memorándum.
1. Elabora el DBV, el cual debe contener lo siguiente
aspectos.
- Cronograma de ejecución del proceso.
- Especificaciones Técnicas en base a lo remitido por la
Elaboración del Encargado de
3 Unidad Solicitante.
DBV Ventas
- Condiciones administrativas, financieras, legales y otras.
- Formulario para presentación y evaluación de propuestas
- Modelo de Contrato.
2. Asigna el código del proceso.

15
R

Aprobación del 1. Aprueba el DBV mediante nota expresa.


4 RPV
DBV 2. Firma la(s) invitación(es).

Publicación del Encargado de 1. Publica el DBV en la página web de YPFB.


5 2. Envía invitación a los potenciales compradores vía correo
DBV Ventas
electrónico.

Actividad previa 1. Recibir y dirigir a las unidades correspondientes las


a la Encargado de consultas escritas.
6 2. Lleva a cabo la reunión de aclaración.
presentación de Ventas
propuesta 3. Recibe las propuestas en el plazo establecido en el DBV
y remite al Comité de Selección.

1.Recibir las propuestas y verificar el cumplimiento de las


obligaciones establecidas en el DBV.
Selección de 2. Elabora el informe de evaluación y recomendación dirigido
Comité de
7 potenciales al RPV recomendando las siguientes alternativas:
Selección
compradores - Adjudicar el proceso de venta.
- Proceder con la etapa de concertación.
- Declarar desierto el proceso de venta.
Etapa de 1. Realizar una reunión de concertación en busca de mejores
concertación Comité de condiciones técnicas y/o económicas.
8
(carácter Concertación 2. Elabora acta de concertación con los resultados de esta
obligatorio) etapa y pone a consideración del RPV.
Adjudicación o
9 declaratoria RPV Adjudica o declara desierto el proceso de venta mediante
desierta Resolución Administrativa.
Resolución Unidad Emite la Resolución Administrativa de adjudicación o
10
Administrativa Jurídica declaratoria desierta con el resultado del proceso de venta.
1.Publica en el sitio web de YPFB y por otros medios como
ser correo electrónico. fax, etc.
Encargado de
11 Notificación 2. En caso sea adjudicada solicita a la empresa o empresas,
Ventas
los documentos para el Contrato conforme al artículo 25
del presente Reglamento.
Unidad Elabora el Contrato y gestiona las firmas, en coordinación
12 Contrato
Jurídica con la Unidad Solicitante.

ARTÍCULO 34. (LICITACIÓN INTERNACIONAL)

La venta por Licitación Internacional procederá cuando exista la oportunidad para presentarse a una
Convocatoria lanzada por una entidad o empresa en el exterior, YPFB podrá presentarse a la misma.

I. La Unidad Solicitante deberá:

a) Elaborar el informe técnico de justificación dirigido al RPV, donde se detalle la justificación y


las condiciones que requiere la licitación.
b) Elaborar y/o gestionar los documentos que requiera el contratante.
c) Coordinar con las diferentes Unidades, la gestión de los documentos legales, técnicos,
administrativos, económicos y otros, según corresponda.
d) Elaborar el informe técnico dirigido al RPV con el resultado de la licitación, para su aprobación
y adjuntar el modelo de Contrato de Adhesión.
e) Recopilar, elaborar y presentar la documentación requerida para la suscripción del Contrato.
f) Velar por el cumplimiento de la oferta presentada y adjudicada, manteniendo condiciones
económicas y técnicas para la suscripción del Contrato de Adhesión y la ejecución.

16
II. El RPV deberá:

a) Autorizar o rechazar la solicitud a presentarse a Licitación Internacional.


b) Aprobar el resultado de la licitación y remitir el Contrato de Adhesión a la Unidad Jurídica para
su revisión.

III. La Unidad Jurídica deberá:

a) Revisar y validar el Contrato de Adhesión para su suscripción.


b) Gestionar las firmas del Contrato de Adhesión en coordinación con la Unidad Solicitante.

IV. El Presidente Ejecutivo de YPFB o quien fuera designado en su representación o delegado


mediante Resolución Administrativa, procederá a suscribir el Contrato de Adhesión.

17

También podría gustarte