Está en la página 1de 4

PIE PLANO

Pie plano (también conocido como pes planus o arcos vencidos) es un término de
uso común que refiere a una enfermedad caracterizada por el colapso del arco del
pie, ocasionando que toda (o casi toda) la superficie de la planta tenga contacto con
el suelo. Se estima que un 20% de la población mundial no presenta desarrollo del
arco en un pie o en ambos pies. Es importante mencionar que tener pies planos no
implica una disminución en la velocidad de desplazamiento, ni tampoco afecta
el reflejo plantar.
Una persona tiene pie plano cuando el arco de la parte interna del pie está aplanado,
lo que hace que la planta del pie entera toque el suelo cuando la persona está de pie.
El pie plano es una afección frecuente que en general no causa dolor, y puede ocurrir
cuando los arcos no se desarrollan durante la infancia. En otros casos, el pie plano
se presenta después de una lesión o por el simple desgaste de la edad.
A veces, el pie plano contribuye a problemas en los tobillos y las rodillas porque la
enfermedad puede alterar la alineación de las piernas. Si no sientes dolor,
generalmente no es necesario que recibas tratamiento para el pie plano.

PIE PLANO EN NIÑOS


Es común que los niños tengan "pies planos", especialmente a causa de la "grasa de
bebé" que enmascara el arco que se está desarrollando y también porque el arco no
ha tenido tiempo para desarrollarse por completo, esto es desde que nace hasta los
3-4 años de edad. El arco en los humanos se desarrolla durante la infancia y primera
niñez como parte de los procesos de crecimiento normales
de músculos, tendones, ligamentos y huesos. La ejercitación del pie mediante
ejercicios específicos, como andar de puntitas y andar descalzo en terreno irregular,
arena, pasto, puede facilitar la formación de los arcos durante la niñez, proceso que
generalmente se manifiesta entre los cuatro y seis años de edad. Niños con arcos
planos muchas veces desarrollan arcos normales durante su crecimiento,
adolescencia y adultez temprana.
Debido a que es muy improbable que los niños puedan sospechar o identificar que
tienen pies planos, es una buena idea que los padres u otros adultos responsables
verifiquen cómo tienen los arcos de los pies. Además de la inspección visual, los
padres deben prestar atención si un niño comienza a caminar en forma extraña, por
ejemplo apoyado sobre los cantos exteriores de los pies, o que al correr se caen
bastante porque chocan sus rodillas, cómo se comporta durante caminatas
prolongadas, durante las cuales por lo general el niño manifiesta cansancio y dolor.
Los niños que se quejan por dolores en los músculos de la pantorrilla o en la zona
del pie, pueden estar desarrollando o tener pie plano. También se puede
experimentar dolor o malestar en la zona de la articulación de la rodilla. Un estudio
aleatorio realizado recientemente no arrojó resultados concluyentes con respecto a
la eficacia del tratamiento del pie plano en niños mediante el uso de insertos de
zapatos recetados u otros dispositivos ortopédicos estándar
SÍNTOMAS
La mayoría de las personas no presentan signos o síntomas asociados con el pie
plano. Sin embargo, algunas experimentan dolor de pie, en especial, en el talón o en
la zona del arco. El dolor puede empeorar con la actividad. También puede
producirse hinchazón a lo largo de la parte interna del tobillo.

CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO


Habla con tu médico si tú o tu hijo tienen dolor de pie.
TRATAMIENTO
No es necesario realizar ningún tratamiento para el pie plano si no sientes dolor.
Terapia
Si sientes dolor por el pie plano, tu médico puede sugerir lo siguiente:
 Soportes para el arco (dispositivos ortopédicos). Los soportes para el
arco que se venden sin receta pueden ayudar a aliviar el dolor que causa el pie
plano. O bien, el médico podría sugerir soportes para el arco diseñados a
medida, que se moldean según el contorno de tus pies. Los soportes para el
arco no curan el pie plano, pero a menudo reducen los síntomas.
 Ejercicios de estiramiento. Algunas personas con pie plano también tienen
el tendón de Aquiles acortado. Los ejercicios para estirar este tendón pueden
ayudar.
 Calzado con buen soporte. El calzado con un buen soporte estructural
puede ser más cómodo que las sandalias o los zapatos con poco soporte.
 Fisioterapia. En algunos corredores, el pie plano puede contribuir a las
lesiones por sobrecarga. Un fisioterapeuta puede grabar un video para analizar
cómo corres y ayudar a mejorar tu forma y técnica.
Cirugía
La cirugía no se realiza solo para corregir el pie plano. No obstante, podrían hacerte
una cirugía por un problema relacionado, como un desgarro o una rotura de tendón.
CAUSAS
El pie plano es normal en los bebés y niños pequeños, ya que el arco del pie todavía
no ha desarrollado. En la mayoría de las personas, el arco se desarrolla durante la
infancia, pero en algunas personas el arco nunca se forma. Se trata de una variación
normal en el tipo de pie, y las personas que no tienen arco pueden tener problemas
o no.
Algunos niños tienen un pie plano flexible, en el cual el arco es visible cuando el niño
está sentado o en puntas de pie, pero desaparece cuando el niño está de pie. La
mayoría de los niños superan el pie plano flexible sin problemas.
El arco también puede aplanarse con el paso del tiempo. Los años de desgaste
pueden debilitar el tendón que se extiende a lo largo de la parte interna del tobillo y
que ayuda a sostener el arco.
FACTORES DE RIESGO
Estos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir pie plano:
 Obesidad
 Lesión en el pie o el tobillo
 Artritis reumatoide
 Envejecimiento
 Diabetes
DIAGNÓSTICO
Para ver la mecánica de tus pies, el médico los observará de adelante y de atrás, y te
pedirá que te pares en puntas de pie. También podría observar el patrón de desgaste
de tus zapatos.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Si sientes mucho dolor en los pies, es posible que el médico te pida pruebas como
las siguientes:
 Radiografías. Una radiografía simple utiliza una pequeña cantidad de
radiación para producir imágenes de los huesos y las articulaciones de los pies.
Es particularmente útil para detectar la artritis.
 Tomografía computarizada (TC). Esta prueba toma radiografías del pie
desde diferentes ángulos y proporciona mucho más detalle que una radiografía
común.
 Ecografía. Si tu médico sospecha que tienes un tendón lesionado, es posible
que pida esta prueba, que utiliza ondas sonoras para producir imágenes
detalladas de los tejidos blandos del cuerpo.
 Resonancia magnética (RM). Mediante el uso de ondas de radio y de un
imán potente, las RM proporcionan un detalle minucioso de los tejidos duros y
blandos

FIGURA 1: LA FALTA DEL ARCO LONGITUDINAL DEL PIE

IMPORTANCIA: RECONOCER EL ARCO PLANTAR

También podría gustarte