Está en la página 1de 5

 (http://www.clarin.

com/)
SECCIONES
SO…
Buenos Aires (https://www.clarin.com/clima)
SUSCRIBITE
22.2°
CLARÍN (HTTPS://WWW.CLARIN.CO
(HTTPS://WWW.CLARIN.COM)
NS_CAMPAIGN=CLARIN-

HEADER&NS_MCHANNEL=
Q
HEADER&NS_FEE=0.01)

Salud
Candida auris: un hongo mortal
ataca en países de la región y pone
en alerta a la Argentina
Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes
inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos.

Profesionales del Malbrán dan cursos de capacitación sobre cómo identificar la cepa. Foto: Archivo
Clarín
 VANESA (http://www.clarin.com/)
LÓPEZ
SECCIONES
(/autor/vanesa-lopez.html)
SO…
(/ / l h l)
 08/04/2019 - 16:25 Buenos Aires (https://www.clarin.com/clima)
SUSCRIBITE
22.2°
Clarín.com Ι (https://www.clarin.com) Sociedad Ι (/sociedad/)
(HTTPS://WWW.CLARIN.CO
 Salud (/tema/salud.html)
NS_CAMPAIGN=CLARIN-

HEADER&NS_MCHANNEL=

HEADER&NS_FEE=0.01)
Un hongo llamado Candida auris se está esparciendo por todo el
mundo. Afecta a pacientes que con largas estadías en hospitales, en
especial en las unidades de cuidados intensivos, y es difícil de
erradicar porque es resistente a la mayoría de los
medicamentos. Hasta el momento no hubo reportes en Argentina,
aunque sí en otros países de la región.

Se identificó por primera vez en 2009, en un paciente japonés. Desde


entonces hubo casos en distintos continentes, entre los que destacan
países como Corea del Sur, Sudáfrica, Kuwait y la India. En octubre de
2016, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización
Mundial de la Salud emitieron un alerta "ante los primeros brotes
en América Latina" porque hubo casos en Venezuela,
Colombia y Estados Unidos.

Se instaló en Nueva York (309 casos confirmados), Illinois (144) y


Nueva Jersey (104). Por eso, a fines de marzo, los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos
emitieron un comunicado donde alertan que este hongo "presenta una
seria amenaza para la salud global".

Mirá también
El caso del joven que murió tras comer fideos: la
peligrosa bacteria que puede crecer en un plato de
pastas
(/sociedad/caso-joven-murio-comer-fideos-peligrosa-bacteria-puede-crecer-
plato-pastas_0_5Im2kl3d4.html)
NEWSLETTERS CLARÍN
 (http://www.clarin.com/)
SECCIONES
SO…
Buenos Aires (https://www.clarin.com/clima)
SUSCRIBITE
22.2°
(HTTPS://WWW.CLARIN.CO

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana
NS_CAMPAIGN=CLARIN-
cuando te levantes
HEADER&NS_MCHANNEL=

HEADER&NS_FEE=0.01)

DE LUNES A VIERNES POR LA TARDE.

Recibir newsletter

En ese informe, los CDC publicaron también un mapa con la situación


mundial. Argentina figura en blanco, lo que significa que no hubo
casos reportados hasta febrero del 2019.

Consultada por Clarín, Constanza Taverna, del departamento de


Micología del Instituto Dr. Carlos G. Malbrán, confirma que "hasta el
momento no hubo reportes de ningún caso" en nuestro país. Ante la
consulta de si es capaz de instalarse, responde que "podría llegar a
cualquier lado".

"En noviembre de 2016 comenzó la alerta por medio de la OPS/OMS.


Nosotros también sacamos un comunicado alertando a todos los
laboratorios, porque tenemos una red de laboratorios, y también salió
publicado en la Asociación Argentina de Microbiología", sigue
Taverna. En ese texto explicaron cómo identificar la candida auris
y cómo manejarse ante estos casos.

"Lo que nosotros tenemos es la capacidad diagnóstica de poder


detectarlo. Y por eso preparamos a los laboratorios, para que sepan
cómo accionar en caso de recibir una cepa. Damos cursos de
capacitación y estamos todo el tiempo comunicados con todos los
laboratorios", agrega la experta.
Mirá también

 Cuáles son las 10 principales amenazas a la salud en


(http://www.clarin.com/)
SECCIONES
2019
SO…
(/buena-vida/10-principales-amenazas-salud-2019_0_gXsrgvMl8.html)
Buenos Aires (https://www.clarin.com/clima)
SUSCRIBITE
Respecto a cómo se da la 22.2°
transmisión, Taverna destaca que "no(HTTPS://WWW.CLARIN.CO
es un
virus", sino que se los llama "patógenos oportunistas". Y agrega:
NS_CAMPAIGN=CLARIN-

"En general afecta a pacientes con inmunocompromiso, pacientes que


HEADER&NS_MCHANNEL=

llevan muchos días de hospitalización, que llevan muchos días con


HEADER&NS_FEE=0.01)

antibióticos, que tienen catéteres".

Ante la consulta de si podría traerlo una persona que se infecta en otro


país y después viaja a la Argentina, responde que "sí, persiste en los
cuerpos", aunque repite que "no es un virus" y que se da en un
contexto hospitalario. Además, explica que "ahora como está todo el
alerta, normalmente no le dan de alta al paciente hasta que no le sacan
determinadas muestras y se determina que no la tenga más en el
cuerpo".

Por su parte, el doctor Eduardo López, infectólogo del hospital de


niños Ricardo Gutiérrez, comenta a Clarín: "Nosotros en el hospital,
que tenemos una población importante de inmunosuprimidos, no
tenemos casos de Candida auris. Pero eso no descarta que en un futuro
aparezca".

Ante la consulta de si estos hongos pueden ser traídos por personas


que viajan o migran, responde que "sí, estos hongos están distribuidos
en el medio ambiente y los puede portar eventualmente alguna
persona, pero para que afecte tienen que ser pacientes habitualmente
internados, inmunosuprimidos o con tratamientos que bajan las
defensas". Y subraya: "a un individuo normal no le va a agarrar".

Mirá también
Hallan un antídoto contra cuatro superbacterias que
amenazan con matar a millones de personas
(/sociedad/hallan-antidoto-superbacterias-amenazan-matar-millones-
personas_0_YIB9zgDwP.html)
"Hay una alerta a nivel nacional que es sobre gérmenes
 multiresistentes, (http://www.clarin.com/)
SECCIONES
y ahí están incluidos tantosSO… bacterias como hongos.
No nos olvidemos que en los últimos años aumentó la resistencia a los
Buenos Aires (https://www.clarin.com/clima)
antifúngicos de varios hongos. Lo mismo pasó con antibióticos para
SUSCRIBITE
22.2°
varias bacterias. Son los que se llaman hongos y bacterias (HTTPS://WWW.CLARIN.CO

intrahospitalarias", sigue López. NS_CAMPAIGN=CLARIN-

HEADER&NS_MCHANNEL=
Respecto a los métodos de prevención, señala que hay que manejarse
HEADER&NS_FEE=0.01)
con lavado de manos frecuentemente, usar guantes y camisolín para el
manejo de los enfermos, sobre todo los inmunosuprimidos, que son
los que están más afectados. También son factores de riesgo para
adquirir hongos los procedimientos como la colocación de catéteres,
las sondas vesicales, y las válvulas de derivación.

PS

TE PUEDE INTERESAR

También podría gustarte