Está en la página 1de 3

Guía para escribir artículos perfectamente optimizados para SEO

LO MÁS IMPORTANTE: Cuando creas un artículo para intentar


posicionar una palabra clave (por ejemplo: “Cómo funciona Facebook”)
debes tener en mente que quieres crear un artículo que cubra el tema en
profundidad, al completo, que tu artículo será el mejor.

Busca en Google la palabra clave, revisa que contenido tienen las 5


primeras webs, ¿Qué tienen todos en común? ¿Y lo diferente?

Crea un artículo que tenga lo mejor de todos, lo común que aparece en


todos y lo especifico que aparece en cada uno de ellos. Así estarás creando
el mejor artículo y los superarás.

1 – El título debe contener la “palabra clave” y siempre que se pueda al


inicio.

Ejemplo: Si nuestra palabra clave es “plugins para wordpress” y


fuéramos a escribir una guía completa sobre plugins para Wordpress...

Modo correcto: Plugins de Wordpress: Guía completa


Modo incorrecto: Guía completa de plugins para wordpress

2- (Solo para el staff de Neetwork) – La url debe ser corta.


Usando el ejemplo anterior:
Correcto: neetwork.com/plugins-wordpress-guia-completa/
Incorrecto: neetwork.com/guia-completa-de-plugins-para-wordpress/

Siempre debemos incluir la palabra clave en la url y a poder ser al inicio

3 – Pondremos varias imágenes relacionadas con el contenido del artículo


y si puede ser algún vídeo relacionado que encontremos en youtube.

4- (Solo staff de neetwork) – En cada imagen pondremos como Alt text la


palabra clave, pero en cada imagen con variación
Ejemplo: Un artículo con 3 imagenes
imagen 1 Alt text: Plugins-wordpres
imagen 2 alt text: plugins-wordpress-completos
imagen 3 alt text: plugins-wordpress-guia

5 – Usar H2 y H3

Nunca usar H1 Encabezado 1, ese ya el el del título del artículo.

Vamos a utilizar al menos 5-6 encabezados por cada artículo de 2500


palabras.

Los encabezados son los títulos de una parte específica del artículo, sirven
para estructurarlo y que no sea monótono ni pesado de leer.

La palabra clave debe aparecer al menos en un H2 y en un H3

6 – La palabra clave debe aparecer en las 100 primeras palabras que


escribamos, si puede ser en las 30 primeras mucho mejor.

7 – Usar enlaces externos. En cada artículo vamos a intentar poner un


enlace hacia otra página web que tenga contenido relacionado a algo que
mencionamos en el artículo y siempre que se pueda que sea de la
Wikipedia.

8 – Usar enlaces internos. Muy importante. Pondremos al menos 5


enlaces hacia otros artículos del blog de Neetwork.

Ejemplo: Imagínate que estás escribiendo el artículo sobre los plugins de


wordpress y que estás hablando de un plugin que sirve para automatizar las
publicaciones de Facebook y así mejorar nuestra presencia en la social
media.

Pues podrías buscar un artículo de Neetwork que hable de algo de


Facebook y enlazarlo con la palabra “Facebook” de tu artículo.

Y podrías buscar un artículo de neetwork en el que hablemos de social


media marketing y enlazarlo con el término “social media”

9 – Palabras clave LSI: Son sinónimos y palabras relacionadas que


Google espera encontrar en el artículo y que hacen que nos de más
relevancia.

Por ejemplo: En un artículo en el que hablásemos sobre Facebook algunos


términos que deberían aparecer serían: Mark Zuckerberg, social media,
redes sociales, Fan Page, Me gusta, compartir...incluso podrían aparecer
Whatsapp e Instagram, ya que forman parte de Facebook.

10 – Densidad de Palabra clave: Trataremos de tener una densidad de


palabra clave de 1.5%. Esto quiere decir que en un artículo de 2000
palabras, la palabra clave debe aparecer entre 20 y 30 veces.

11 - (Solo para el staff de Neetwork) : En Yoast SEO añadir descripción,


debe aparecer la palabra clave y a poder ser al inicio de la descripción.
Poner en etiqueta Keyword la palabra clave que queremos posicionar

También podría gustarte