Está en la página 1de 23

Frederic Bartlett y sus esquemas:

– Estudia la memoria, pero no lograba dar con un método científico que le permitiera acercarse al
fenómeno
– Primero en establecer relación con américa: Wiener quien le sugiere sin querer “el método de la
reproducción serial” (el jueguito del teléfono).
– Lo hace con historias e imágenes y logra sistematizar cómo la gente construye sobre el recuerdo,
basándose en sus propios procesos lógicos.
Frederic Bartlett y sus esquemas:
– Sostuvo que el sistema mnémico típico de los seres humanos incluye la formación de estructuras
cognitivas abstractas o esquemas.
– Los esquemas surgen a partir de los encuentros previos que el sujeto ha tenido con su medio, como
resultado de los cuales llega a organizar ciertas clases de información de una manera específica.
“El recordar no consiste en la re-excitación de innumerables huellas mnémicas fijas,
fragmentarias y carentes de vida, sino que es una imaginativa reconstrucción o construcción elaborada a
partir de la relación de nuestra actitud con todo un conjunto activo de nuestra experiencia pasada”

Jean Piaget:
– A partir principalmente de la observación científica de sus hijos que pasaban por distintas etapas
del crecimiento, describe las cuatro etapas del desarrollo cognitivo que se dan en forma secuencial y
obligatoria.
– Describe en cada etapa habilidades y capacidades específicas del sujeto y muestra una diferencia
cualitativa entre niños de diferentes edades en su forma de pensar.

 Estructura cognitiva:

forma o patrón que asume la cognición en cada uno de los estadios piagetianos. Constructo psicológico de
naturaleza abstracta.
– Tiene esencialmente tres propiedades:
• Totalidad: la relación que define a los elementos
• Transformación: sistema de operaciones que transforma un estado en otro
• Autoregulación: la estructura autorregula sus procesos a través de las mismas leyes de composición
que la definen

Las unidades básicas de la estructura cognitiva son los Esquemas cognitivos:


– Serie de contenidos cognitivos relacionados (acciones inteligentes específicas,tales como percepciones,
recuerdos, conceptos, símbolos, acciones motoras) que están estrechamente entrelazados y que tienden a
gatillarse unos a otros. Sólo se habla de esquema si estas relaciones son repetitivas y no azarosas Ej.: Asir un
objeto.
Esquemas cognitivos:
– Puede ser entendido como figura (la posibilidad de reconocer objetos y personas) o como plan
(coordinación de actos para lograr un fin).
– Esto no alude a la conciencia de las metas o de las figuras. Los esquemas radican en la acción.
– En este sentido, la intencionalidad de un esquema ha de entenderse de manera no representativa
sino cibernética
Lo que termina por definir la estructura son las
Operaciones:
– Se refiere a operar sobre el mundo interiorizado en imágenes mentales. Es la coordinación
compleja de acciones ya interiorizadas. Implica la representación de la acción, a diferencia del esquema.
– Pueden ser concretas o formales.
• Operaciones concretas: se interiorizan acciones que tienen como objeto imágenes de objetos
materiales
• Operaciones formales: acciones interiorizadas que operan sobre otras acciones interiorizadas más
básicas (matemática)
Si el esquema es acción las operaciones son representación

 Funciones cognitivas:

– Dos funciones principales: mantención de la identidad a lo largo de la ontogenia (organización) y


adaptación.
• Organización: Principio en virtud del cual un organismo forma parte de su clase. ¿Cómo las
relaciones que se dan van sosteniendo la continuidad?
• Adaptación: condición que permite la vida de un organismo en su medio (permite sobrevivir sin que
cambie la organización). Equilibrio asimilación – acomodación.

Funciones cognitivas:
– Organización:
• Si se produce un cambio en la combinación de relaciones, el organismo pierde su identidad o deja
de vivir.
• La inteligencia como aparato evolutivo tiene una organización particular que define su identidad.
• Ej: una mano es una interrelación entre cinco dedos y su organización es persistente.
• Lo mismo aplica a la identidad propia y de los
objetos con que interactuamos

Funciones cognitivas:
– Adaptación: condición que permite la vida de un organismo en un medio (permite sobrevivir sin
que cambie la organización).
– La adaptación requiere un equilibrio entre lo que llama Piaget Asimilación y Acomodación.
• Asimilación: Incorporación de un elemento a una estructura preestablecida (lo que en términos
cognitivos le permite percibir cosas que antes no).
• Acomodación: la estructura se modifica para poder asimilar un objeto que sea cercano a lo
asimilable, pero no encaja tal cual en los esquemas existentes.

 Contenidos de la Cognición:

-percepciones, recuerdos, conceptos, operaciones, estructuras, objetos abstractos, etc.


– La estructura cuando acomoda información nueva en el paso de una etapa a otra, tiende a
transformarse en contenido.
Jean Piaget:
– Las principales críticas a Piaget vienen desde la ciencia cognitiva mecanicista que plantean una baja
solidez de las teorías (demostraciones experimentales muy sólidas, con teorías desarrolladas poco
articulables)
– Poco peso ambiental (muy occidental/europeo)
– Mucho estructuralismo
– Énfasis en el desarrollo lógico matemático
– Tanto las etapas como los mecanismos de paso de una a otra han sido puestos en tela de juicio en
estudios posteriores.

MPI
Premisas esenciales:
⚫ Fenómenos cognitivos similares a los procesos computacionales: en su versión fuerte (equivalencia
de funcionamiento basado en el test de Turing) y versión débil (metáfora como equivalencia en el lenguaje
para referirse a procesos mentales, pero no equivalentes).
⚫ Un número relativamente pequeño de operaciones mentales subyace a toda la actividad cognitiva:
el nuevo reduccionismo (basado en Newel y Simon, 1972).
⚫ Ser humano como “Informívoro”: tanto el hombre como el computador son sistemas de
procesamiento de propósitos generales, funcionalmente equivalentes, que intercambian información con su
entorno mediante la manipulación de símbolos.
⚫ Los procesos individuales operan de manera organizada: modelos sobre arquitectura de la
cognición.
⚫ Descomposición recursiva de los procesos cognitivos: en sus hechos informativos más simples.
⚫ Elementalismo mecanicista
⚫ Sistema con limitaciones
Entre Estímulo y Respuesta, se agregan muchas “cajitas” como variables que median (atención, codificación,
recuperación, etc.).
Cambian el nombre de “estímulo” a “input” y de
“respuesta” a “output”.
Eliminan la posibilidad simbólica al centrarse en la metáfora del computador, por cuanto la lógica base de
procesamiento apunta a la reducción matemática de la incertidumbre.
Los significados atribuidos a los símbolos son cualitativos y requieren de una mente que los interprete.
El sistema sigue siendo un mecanismo y no un organismo.
Entendido lo anterior, tenemos que:
– De este programa de investigación mecanicista se desprenden teorías o modelos aplicables a
diversas situaciones cotidianas de procesamiento de la información.
– El impacto en el análisis o lectura de mecanismo produjo diversas técnicas o estrategias en distintos
ámbitos.
.-La mente como un computador:
Operaciones mentales---Etapas de procesamiento---Consumen una determinada cantidad de tiempo---No
accesibles a la introspección---depositar y retener--- operaciones de transformación---un componente
estructura y/o componente funcional
input (read in process)--- output (read-out process).
Uno de los procesos de salida más importantes es el proceso de exploración ('scanning') por el cual la
información se procesa sistemáticamente en porciones.
- procesamiento serial
- procesamiento paralelo.

MODELOS MPI
 Modelos centrados en la percepción sensorial:

– Broadbent (1958) propone un modelo de procesamiento de información cuya estructura fundamental


descansaba sobre un canal de comunicación de capacidad limitada, alimentado por medio de los diferentes
sistemas sensoriales, cada uno de los cuales operaba como un canal de información diferente, y
directamente conectado con los sistemas motores.

Modelos centrados en la percepción sensorial:


– Un filtro selectivo protegía el canal de cualquier saturación de información bloqueando la entrada
sensorial no deseada.
– Dos tipos de procesamiento: hasta el filtro (información de los sentidos en paralelo), almacenada
en un almacén de corto plazo y posterior al filtro, que implicaba un procesamiento serial “de uno en uno”
hacia el sistema de procesamiento con capacidad limitada
Modelos centrados en la percepción sensorial:
– El filtro selectivo resultaba además controlado por un almacén de probabilidades condicionales de
sucesos anteriores, que contenía básicamente las expectativas, disposiciones y el contexto general de la
información que se procesaba.
Modelos centrados en la percepción sensorial:
– Avances actuales en neurociencia y estudios de la percepción hacen de este modelo una teoría
obsoleta en algunos aspectos, principalmente en relación al procesamiento en serie post flitro.
– Todo estímulo procesado tiene potencialmente mucho mayor probabilidad de almacenarse en
algún loop neurológico latente
– Diferencias individuales en torno a las capacidades de procesamiento según los distintos canales
utilizados

 Modelos aplicados a la memoria:

– Atkinson y Shiffrin (1968)


– Tres almacenes de la memoria:
• Retén (buffer): espacio en que se registra de inmediato el estímulo dentro del sistema sensorial
correspondiente.
• Almacén de corto plazo: sistema operativo en el cual la información que ingresa por lo común se
desintegra (o se mantiene en un retén de repaso) y desaparece rápidamente o pasa a...
• Almacén de largo plazo: Información relativamente permanente. Varios mecanismo de
almacenamiento y de recuperación.

 Modelos centrados en la solución de problema: Newel y Simon

Para Newell y Simon (1972), un problema es una situación en la que un individuo desea hacer algo para
alcanzar una meta, pero desconoce la acción que deberá llevar a cabo para lograrla.
Para resolver un problema es preciso realizar algunas operaciones sobre el estado inicial con objeto de llegar
a alcanzar el estado final. La cuestión a estudiar es entonces qué tipo de operadores actúan para pasar de un
estado a otro (estrategias de selección y aplicación de la información).
Aspectos que influyen:
⚫ Invariantes del sistema de procesamiento de la información:
⚫ Tamaño, características de acceso y tiempos de almacenaje y recuperación de la memoria
⚫ Carácter en serie del procesamiento y velocidad a la que pueden llevarse a cabo los procesos de
información elementales
⚫ Producción y metas
⚫ Rango de procesamiento en la situación específica
⚫ Número de procesos que ocurren simultáneamente
⚫ Tiempo requerido para cada procesador
⚫ Cantidad de trabajo hecho por cada procesador
⚫ Claridad situación inicial y estado final
⚫ Estructura del problema
En algunos problemas está claro cuál es el contenido del estado final. En este caso, es posible
afirmar que todos los sujetos que se enfrentan a un problema de esta clase deben alcanzar el mismo estado
final para poder considerar que el problema está bien resuelto (matemática, física).
Existen muchos problemas de los que no podemos asegurar cuál es el contenido del estado final,
aunque la situación inicial esté muy definida. Componer un poema, escribir un cuento, resolver un conflicto
interpersonal, etc.
Es posible diferenciar los distintos problemas a través de la caracterización de sus estructuras. Éstas
vienen determinadas por las constricciones del problema. Las constricciones son las condiciones de
limitación bajo las cuales se resuelve el problema. Éstas pueden estar formuladas por uno o más
parámetros, que son proporcionados desde el exterior o transmitidos dentro del propio sistema.
Tenemos así problemas bien estructurados y mal estructurados
De hecho, según Simon (1973), existe un continuo entre ambos, la manera tal que muchos problemas que
inicialmente se plantean como mal estructurados pueden convertirse a lo largo de su resolución en
problemas bien estructurados. El proceso de construcción del conocimiento científico puede servir de
ejemplo de cómo un problema mal estructurado puede convertirse con el tiempo en un problema bien
estructurado, encontrando en ello la solución al problema inicial.
Plantean que existen dos tipos de estrategias en la resolución de problemas:
⚫ Algoritmos: métodos que conducen a una solución segura porque generan un espacio problema
exhaustivo del que después se selecciona la mejor alternativa. El problema es que es muy lento y
muy costoso a nivel de recursos cognitivos, requiere mucho esfuerzo y que el estado final esté claramente
definido.
⚫ Heurísticos: son reglas generales y cotidianas que permiten un acceso rápido a una solución porque
reducen el número de espacios problema. Según Newell y Simon, los heurísticos son conjuntos de reglas que
se pueden expresar de la forma “si...entonces”. Parecido a la noción de esquema tradicional del mundo
cognitivo.

 Modelo del Inconsciente Cognitivo:

– Froufe y el paradigma de la disociación (1997- 2016)


• Dos índices psicológicos: índice de procesamiento de información IPI y índice de conocimiento
consciente ICC.
• Se produce cognición inconsciente cuando el ICC indica desconocimiento de información (ICC=0)
que, según el IPI, ha sido procesada en alguna medida (IPI>0). Dicho de otra manera, cuando IPI>ICC
– Según Forufe la conciencia:
• Surge de un proceso evolutivo
• Nos proporciona la dimensión subjetiva
• Sus contenidos resultan de integrar y dar sentido a diferentes elementos informativos de niveles
inferiores de procesamiento, con el objeto de hacerlos más funcionales.
• Es base de las acciones deliberadas
• Es limitada: tanto en términos de cantidad de información como en tiempo que tarda en cristalizar
una representación en la conciencia
La conciencia es constsructiva e integradora
– Investigaciones:
• Alais y Blake (2005): En la estimulación dicóptica, en la que se presenta a la vez una imagen
diferente en cada ojo, dando lugar a rivalidad binocular, tendemos a tomar conciencia sólo de la imagen
aportada por uno de los ojos, preferentemente el dominante, aunque puedan llegar a alternarse ambas en
un acceso sucesivo a la conciencia . En definitiva, aunque sólo accede a la conciencia una imagen, se
registran las dos, además de otra mucha información que también se puede estar registrando en ese
momento.
– Investigaciones:
• Gomes (1998), Williams et al. (2003) y Willis y Todorov (2006): Se calcula que la toma de conciencia
de cualquier evento, por simple que sea, requiere del orden de un cuarto de segundo (i.e., 250 ms), cuando
menos . Sin embargo, se ha estimado que el cerebro codifica la mayor parte de la información que recibe,
incluso tratándose de patrones bastante complejos, como rostros humanos, en los primeros 100 ms .
• A nivel de manejo subjetivo de representaciones fenoménicas las limitaciones del sistema humano
de procesamiento de información resultan excepcionales.
– Investigaciones:
• Norretranders (1998) y Dijksterhuis, Aarts y Smith (2005): la conciencia es muy selectiva.
Suele ‘tomar nota’ expresa sólo de la información funcional relevante para la tarea prioritaria en
curso, más aún si ésta no es automática.
• A este respecto, se ha estimado que mientras el sistema cognitivo maneja en torno a once millones
de bits de información por segundo, sólo toma conciencia de 50, como mucho . Todo ello permite que en el
medio natural se den y en el laboratorio se puedan crear situaciones en las que los sentidos registran
abundante información que no alcanza el plano subjetivo.
Marcel (1983): Disposición característica de los elementos manejados en la técnica de enmascaramiento
para impedir la percepción consciente de estímulos, sin suprimir su procesamiento.
Registró menor tiempo de reacción en los ensayos congruentes que en los incongruentes, tanto al presentar
los nombres de los colores sin enmascarar como enmascarados.
Esto avala la conclusión de que los estímulos eran procesados incluso cuando pasaban inadvertidos y ha
sido confirmado sucesivamente (Dehaene et al., 1998; Cooper y Cooper, 2002; Karremans, Stroebe y Claus,
2006; Winkielman, Berridge y Wilbarger, 2005; Kiesel et al., 2006; Schlaghecken, y Eimer, 2004).
– Investigaciones:
• Estudios en memoria implícita desde la década del '70: la amnesia es una patología generada por el
deterioro bilateral del hipocampo y estructuras relacionadas del lóbulo temporal medio, principalmente.
Quienes sufren estos daños cerebrales de forma severa por lo general muestran amnesia densa para
eventos ‘postmórbidos’ (que tienen lugar después de la lesión), por lo que son incapaces de recordar
contenidos de episodios que acaban de vivir. Sin embargo, cuando los pacientes fueron sometidos a
estudios controlados de laboratorio, se comprobó que contenidos de episodios aparentemente olvidados
afectaban su cognición y conducta posteriores.
– Investigaciones:
• Aprendizaje inconsciente: Reber en 1967 acuña el concepto de aprendizaje implícito para referirse
al aprendizaje adquirido sin saberlo (manifestado durante la conducta). En el tiempo se han realizado
estudios de gramáticas artificiales, patrones secuenciales y control de sistemas dinámicos (Nissen y
Bullemer, 1987; Hayes y Broadbent, 1988; Lee, 1995; Knowlton y Squire, 1996; Jiménez, Vaquero y Lupiáñez,
2006; Vaquero, Jiménez y Lupiáñez, 2006; Tomiczek y Burke 2008).
• En el fondo es una forma de aprendizaje que en el medio natural tiende a producirse sobre todo en
situaciones complejas, en las que interviene una gran cantidad de información, tras una práctica muy
dilatada, como sucede con la lengua materna. Las personas asimilamos y manejamos reglas, regularidades y
contingencias de las que no llegamos a tomar conciencia (Conway, Karpicke y Pisoni, 2007)
– Pensamiento inconsciente:
• El pensamiento engloba numerosos procesos mentales, con frecuencia complejos: razonamiento,
resolución de problemas, toma de decisiones, emisión de juicios, formación de conceptos. Comprometen
operaciones cognitivas muy diversas: inferencias inductivas y deductivas, abstracciones y generalizaciones,
proyecciones analógicas, comparaciones y valoraciones.
– Pensamiento inconsciente:
• Algunos artistas, científicos y pensadores (Arquímedes, Picaso, Poincaré, Kekulé, entre otros),
sostiene que muchas creaciones artísticas, descubrimientos científicos y soluciones a problemas surgen de
pronto, a modo de iluminación o insight.
• Comprensión súbita, derivada de una actividad mental inconsciente, mientras se está haciendo otra
cosa, una vez abandonados los fallidos esfuerzos deliberados para resolver la situación de que se trate
(Romo, 1997).

OSP
Durante las décadas de 1980 y 1990 se recopiló y organizó información respecto a la manera en que 4
grandes cuadros sindrómicos estructuraban las principales dimensiones de significado.
OSP Depresiva: Imagen de sí mismo negativa, devaluación, culpa Protesta y desesperación, reciprocidad
invertida
Rechazo y esquemas de pérdida. Soledad/ira [auto - heterorreferida].
OSP Obsesiva: Imagen de sí ambivalente.
Búsqueda de certeza, duda permanente.
Contraste de sí mismo ideal / real. Sensibilidad al control interpersonal
OSP Fóbica: Imagen de sí fuerte en autonomía, libertad, protección.
Estilo ambivalente (c), apego inseguro
Sensibilidad al control, libertad / constricción. Activación ansiosa. Dificultades instrospectivas.
OSP Dápica: Sentido de sí mismo ambiguo, indefinido.
Estilo vincular caracterizado por marcadores externos.
Búsqueda de definición externa
Hipersensibilidad al juicio de otros, a la imagen proyectada en otros
Cuando la Hipótesis Depresiva
Resulta Útil
Construcción activa de eventos en términos de pérdidas y desilusiones
- La característica central consiste en respuestas a los eventos vitales discrepantes en la forma de
desamparo y desesperanza.
- Actualización de la pérdida y la secuencia pena-rabia-
impotencia ante ella.
Patrones de reciprocidad temprana:
- De niño cada vez que intentó disminuir el nivel de activación acercándose a la figura de apego, ésta
no estaba: diferenciación de la pérdida por sobre otras tonalidades emocionales (atractor)
• Pérdida o separación prolongada de uno de los padres, elaborada desde la atribución interna.
• Amenaza de abandono como control vincular.
• Abandono afectivo (negligencia).
• Parentalización.
Como estrategia de articulación ante el abandono o rechazo (amenaza de abandono) parental, los niños
presentan patrones de apego evitativos (A1 – A2 – A3).
• Estilo Inhibido (A1- A2):
– Marcada reducción en la expresión de malestar y de apego.
– Mantienen un cierto grado de distancia de los padres, empleando sus recursos cognitivos para
anticipar las posibles situaciones de rechazo o indiferencia.
– Niños que limitan el contacto emocional ante el riesgo de que la activación de conductas de apego
no sean correspondidas (lo que provocaría angustia e ira).
– Si surge algún problema interpersonal hacen muchos esfuerzos por no ser ellos los culpables.
– A mayor presencia afectiva del niño, mayor es la intensidad del rechazo.
• Estilo Cuidador Compulsivo (A3):
– Niños que se hacen cargo de sus padres con atenciones y cuidados físicos.
– Es su responsabilidad interesar a los padres y motivarlos a interactuar con ellos.
Son niños que en general organizan su realidad a partir de una soledad y un abandono real, experimentado.
Rechazo e indiferencia como activadores emocionales básicos durante la niñez, que gatillan la diferenciación
desamparo, pena, rabia, impotencia

 Durante la edad escolar


• Nivel aceptable de reciprocidad con los otros sólo si enmascaran las emociones negativas.
• Conductas consideradas inadecuadas (hetero o autoagresivas, disruptivas, etc.) que terminan la
mayor parte de las veces confirmando la misma experiencia de soledad que las provocan.
• Sensaciones y manifestaciones verbales y no verbales de tristeza e infelicidad, con expectativas de
rechazo y de abandono, sentido de culpa e inferioridad, autocrítica excesiva y frecuentes pensamientos de
muerte propia y de las personas significativas.
• Tiende a fomentarse una autonomía forzada, en que se ve como un valor el poder hacer las cosas
solo, contar sólo con uno mismo y/o tratar de evitar la soledad ayudando a otros.
Con todo lo anterior, en la niñez se configura como estrategia de resolución anclada en un proceso de
identidad el desapego como mecanismo para resolver la tensión creciente entre modalidades emocionales
opuestas (desamparo – rabia). Bastante efectivo para enfrentarse a una realidad adversa.

 Resolución adolescente

Tratará de vivir solo esa soledad esperando que alguien lo “reconozca”.


Situaciones de rechazo y de no reconocimiento contribuyen como componentes externos a modular una
sensación de soledad y de incapacidad personal, que apunta a mantener el sentido de unicidad y administrar
así la posibilidad de ser querido.

 Vida adulta

• La actitud hacia sí mismo en torno a dimensiones:


– Ser digno o no de recibir cariño
– Soledad a la hora de enfrentar los problemas
– Ganar / Perder
• Con lo anterior es lógico:
– Exclusión si descubren mi poco valor
– Refuerzos y cariño sólo son el resultado de grandes esfuerzos
– “Logros son vanos si los puede lograr alguien como yo”
• Sentido Personal: autosuficiencia (“no necesito amar ni ser amado”)

 Vida adulta

El sistema logra el equilibrio organizándose desde la pérdida y la atribución interna de esta.


• Elaborará explicaciones a su experiencia inmediata ligadas al rechazo, explicaciones que apuntan
que le rechazan por algún rasgo interno.
• Si una atribución negativa externa estable se acoplara a una modulación emocional constante en
términos de desamparo/ira (Yo), el Mi sería percibido como un objeto desamparado a merced de una
realidad adversa e impredecible.

 Relación de pareja

• Para evitar el rechazo elaborará la estrategia de evitación del compromiso y la cercanía afectiva.
• Cuando está en una relación (porque lo anterior no resultó), su estrategia apuntará a resaltar los
aspectos negativos en busca de la confirmación de la pareja.

 Relaciones sociales en general

• Puede tender en general a:


– La complacencia
– La agresión sistemática
– El control de la distancia
– La evitación “maniacal”
– La intelectualización del vínculo
– “Perro fiel”
– Sometimiento
– Vínculos como empresas
– Dulcineas y amores imposibles
– Oscilación idealización/devaluación
– Sentir el afecto ante el dolor por la pérdida
– Pesimismo como protección ante la esperanza

 Eventos de interés clínico

• Las situaciones de vida que tienden a activar un desequilibrio son:


– Separación o amenaza de ella
– Revalorización de un otro significativo o de la relación
– Enfermedad mortal de alguien cercano
– Gran pérdida material
– Decepción de un otro o amenaza de.
– Cambios forzados
– Enterarse que otros significativos no tienen una imagen positiva de él.
– Enamoramiento

 En generatividad

• El paciente depresivo, en su progresión positiva, apunta al logro de una “diferenciación e


integración continuas del tema de la pérdida, acompañadas por la evolución de la capacidad para la
autorreferencia positiva a niveles cada vez más abstractos, hasta le punto en que el individuo experimenta la
pérdida como una categoría de la experiencia humana y no ya como un destino personal de soledad y
rechazo”.
• Complacencia = hospitalidad
• Pérdida = valoración de la no pérdida
• Autoreferencia = agencia y control
• Culpa = aceptación (no reparación)
• Soledad como condena personal = dimensión inherente a la humanidad “estamos todos juntos en
esta soledad”
• Rechazo = administración desde la devaluación
• Autoimagen negativa = des-saturación; humor como mecanismo de abstracción.
Cuando la Hipótesis Fóbica Resulta Útil
El patrón vincular fóbico es un vínculo coercitivo o apego ansioso. La familia del niño fóbico vive en un
mundo peligroso.
Estas creencias implican que a este niño se le limitará la exploración para su propia protección.
El control de la exploración por parte de la familia no es directo para el niño fóbico, sino que es por discursos
(el mundo, enfermedades, la gente, etc. son peligrosos).
Esto dificulta la atribución afectiva de la activación física emocional.
El niño fóbico “siente” la activación física de la emoción de miedo al alejarse de figuras de protección, pero
no sabe por qué ocurre (no es que mi mamá no esté, como en el caso del depresivo, es que mi mamá me
esta mirando de lejos con cara de angustia).
Entonces, este niño aprende a “leer” o atribuir las claves físicas de las emociones como malestares físicos.
Este niño busca controlar sus manifestaciones internas para:
– Evitar sensaciones nuevas o
imprevistas que generan malestar.
– No verse débil, para que los demás no se aprovechen.
– Que los padres no vean malestar, para que lo dejen explorar.
TRES ESTILOS
1. Padres sobreprotectores que cuidan el autoestima:
- “El mundo es peligroso y amenazante”
- Limitan la exploración de manera creativa, fomentando la externalización de las atribuciones de
causa negativa.
- Padres que cuidan y protegen pero procuran no hacer sentir al niño débil o frágil, pero si medir los
peligros en el mundo exterior.
- Fomentan el control como mecanismo de protección.
2. Padres sobreprotectores que limitan el autoestima:
- Imprimen en el niño la sensación de ser débiles y vulnerables frente a este mundo peligroso.
- Intransigente en las nociones de libertad, justificándolas también externamente (“ellos son tan
malos”) junto con información sobre el si mismo relativa a la fragilidad (“tú eres tan frágil”, “no te sabrás
controlar”)
- Habitualmente padres que no reconocen sus propias necesidades emocionales de compañía
3. Actitud parental “incompetente” (autolimitación en la exploración):
- Padres no percibidos por el niño como base segura de exploración.
Inseguridad al estar fuera del hogar (ansiedad de separación)
- Se refrenan por miedo de perder a los padres si se alejan demasiado.
- Padres que obtienen atención con amenazas de abandono, pero que el niño puede resolver.
- El control de la conducta del niño se obtiene mediante el forzarlo emocionalmente a cuidar a los
padres.
- Equilibrio dinámico entre dos polaridades emocionales opuestas: necesidad de protección y
libertad.
- En el contexto de un mundo percibido como peligroso.
- Control como estrategia principal para la búsqueda de este equilibrio.
El equilibrio fóbico requiere balancear aspectos contrapuestos:
– Necesidad de libertad (lejanía)
– Necesidad de protección (proximidad)
La estabilidad emocional dependerá de los recursos para mantener este equilibrio en distintos momentos.
Equilibrio de la organización: Lograr, simultáneamente, tener una protección total de parte de personas
seguras (habitualmente familiares cercanos) y la libertad que permite evitar los deberes constrictivos, a los
cuales se está continuamente expuesto.
Esto posibilita explorar situaciones nuevas y verificar la propia competencia (eficiencia y sensación de
agencia).
Así tenemos que las situaciones percibidas como amenazantes o ansiosas dicen relación con temor al
abandono (o pérdida de control) de figuras protectoras o crisis de constricción

 Vida De Pareja:

Uno de los espacios que frecuentemente más activación emocional genera en cualquier organización.
Se establecen relaciones de pareja desde los tres aspectos claves de la organización:
⚫ Como espacios de protección (base segura)
⚫ Como experiencia de constricción (motivación para la exploración)
⚫ Como experiencia de libertad (exploración con la pareja / compañero de viaje)
⚫ Como instancia de control interpersonal (dominio / manipulación)
⚫ Como instancia de entrega y soltar el control
Algunos fenómenos vinculares curiosos asociados a la relación de pareja:
“El amigo o amiga de salida” Ansiedad ante el nacimiento de los hijos Ansiedad ante enfermedades de la
pareja
“Bunker” afectivo
“El cigarrito” o “regar el pasto”

 Serán momentos de posible malestar:

- Pubertad: miedo al descontrol sexual, ETS, enamorarse como pérdida de control.


- Primeras relaciones sentimentales. Existirá tendencia al abandono o generar una ruptura cuando
perciba coartada la libertad. Será habitual transitar de una relación a otra sin interrupción y, probablemente
con solapamiento.
- Cambios de ambiente, viajes.
 En la adultez será complejo:

– Matrimonio, luna de miel.


– Nacimiento hijos (especialmente segundo).
– Incorporación laboral de la pareja.
– Conflictos de pareja, más que separación.
– Crisis mitad de la vida (percepción de pérdida de vitalidad).
– Duelos o pérdidas de figuras vinculares protectoras.

 Manifestaciones clínicas más comunes:

– Crisis de pánico (con o sin agorafobia)


– Fobias específicas
– Hipocondría e histrionismo..
– Adicciones (Oh, drogas, ludopatía).
– VIF
– Depresión
– Delirios paranoides.
– Evitación en las relaciones de pareja y sexualidad.

 Los fóbicos articulados:

- Tendrán una identidad positiva, exitosa, mientras cuenten con vínculos sostenedores.
- Serán personas activas, vitales, con múltiples áreas de desempeño e intereses.
- Tenderán a la seducción de diversas formas.
- Tenderán a la detección y anticipación de “posibles” peligros.
- Poseerán un círculo íntimo selecto, testeado como leal, con el que se dejarán fluir.
- También existirá la tendencia a probar los “límites”, de si mismo y de los demás (activo)
- Soltar y salir de “al medio”.
- Hacer cosas con miedo y no evitarlas por miedo
- Percepción difusa del si mismo
- Oscilaciones entre una necesidad absoluta de aprobación de otros significativos y miedo a ser
desconfirmados.
- Tendencia marcada a alterar la imagen corporal
Cuando H. DAP resulta útil
Patrones de reciprocidad temprana
- Se desarrolla frente a un vínculo ambiguo. El niño no sabe si se le rechaza o confirma.
- Sentido de si estable es a través de relación enmarañada con su figura de apego: sintonizar con la
imagen que su figura vincular espera que tenga.
- Al actuar acorde a las expectativas, que varían contexto a contexto, los padres le confirman
logrando la definición clara de si mismo.
- Caracterizado por una comunicación disfrazada, ambigua y contradictoria.
- Padres usualmente muy atentos a las apariencias sociales, muy centrados en la imagen que
proyectan como familia: quieren ser reconocidos como padres perfectos.
- Esto lleva a evitar cualquier expresión externa que pudiese indicar problemas o insatisfacción
recíproca
“Es a través de compartir las mismas opiniones y emociones que nos damos cuenta que nos amamos”
- La pauta de enmarañamiento implica una forma extrema de proximidad e intensidad en las
interacciones familiares, donde la diferenciación interpersonal es pobre.
“En tales condiciones los niños desarrollan un sentimiento profundo y permanente de desconfianza
concerniente a su capacidad para reconocer y decodificar apropiadamente los propios estados internos”
“Hijos de Oro”
- Como estrategia surge la sobreadaptación a las expectativas sociales adultas durante la edad
escolar
- Mientras los padres hablan de “hijos perfectos”, los propios DAP hablan de infancias y experiencias
escolares con frustraciones sociales importantes.
- Con un padre que evita involucrarse y una madre difusa y ambigua en su mensaje, el amor es
condicionado al contexto sin que en las nociones explícitas del self aparezca esta sensación (a diferencia del
depre
- Pensamiento abstracto = relativización de las figuras de referencia = decepción = fluctuación de la
sensación de si mismo = generalización del mecanismo de regulación afectiva: calzar con las expectativas de
otros significativos para reducir sensación de vacío interior.
- Sexualización del vínculo social = aumento de expectativas sobre si
- Identidad como proceso que combina pertenencia y diferenciación
La atención selectiva concentrada sobre el juicio externo distrae del ejercicio de introspección que este
período requiere
- Las relaciones con sus pares se hacen difíciles por el temor a la crítica y la desilusión.
- Hay expectativas de conseguir amor y aceptación absolutos, pero una vez que se acercan hay
sensación de perderse en el vínculo por las dificultades de diferenciación.
“La vida interna del DAP llega a ser progresivamente ordenada solamente si es igualada con la oscilación
recursiva entre la necesidad de la aprobación de los demás y el miedo de ser invadido por los otro”

 Sentido de Si Difuso

Dificultad para usar el espejo familiar.


Comienza a constituirse una imagen de sí mismo poco definida e incompleta.
La atención del niño se enfoca en lo que los otros piensan y aprueban, en la búsqueda de confirmación y
juicios externos, los que son al mismo tiempo, temidos e indispensables.
En áreas de desempeño (físico, amoroso, etc.): expectativas exageradas, con las consecuencias de las
terribles desilusiones
Durante estas oscilaciones aparece el dilema: no calzar con las expectativas lleva a sensación referida como
vacío interior: se reconoce como hambre desviando foco.
De esta manera se inician estrategias en torno al aspecto utilizado como “nube de humo”: alimentación
excesiva, sueño excesivo, preocupaciones por el cuerpo - musculatura, etc.

 Actitud hacia sí mismo:

oscila entre el valor absoluto y la critica más despiadada, con una estimación muy confusa de la propia
eficiencia. Extrema vulnerabilidad a la desconfirmación, especialmente en el campo afectivo, y una
exagerada sensibilidad a los momentos de aprobación

 Actitud hacia el mundo:

se basa en la ambigüedad. El mundo es la fuente del posible reconocimiento siempre aguardado, pero
también de las posibles y temidas desilusiones. Es mejor que todo permanezca en la posibilidad. Por eso se
tiende a evitar el contacto con la realidad: fenómeno del diamante en bruto.

 Sentido Personal:

el sentido está construido hacia lo estético. El DAP organiza y regula su experiencia para no perder el calce
estético con el contexto en el que se desenvuelve.

 Juicio y Contexto Dependencia

Discrepancia - aumento de exposición = activación, “turbulencia”: se concentrará en las actitudes de las


personas que aparecen más seguras o exitosas.
Aparente contradicción: evitación situaciones de juicio, necesidad de ser definidos por personas de valor
alto.
Las personas que parecen gratificantes se ponen aprueba: estudio del contexto, antes de la exposición.
Éxito ligado directamente al valor personal. Fracaso = ser insignificante e inútil.
Al igual que en otras organizaciones de significado, el jucio es una construcción. El miedo al juicio puede ser
utilizado como otra nube de humo, para evitar precisamente la exposición.
Engordando se facilita el juicio negativo sobre sí mismo, sin exponerse a nivel profundo de pensamiento,
dejando a los otros confundidos.
Adelgazando se reacciona buscando un juicio positivo (delgado es hermoso, activo, en forma, esforzado), lo
cual es también vago, no guarda relación con las características intrínsecas de sí mism

 Amor

= única y absoluta fuente de vida y reconocimiento personal / sector de mayor temor a la decepción y la
desilusión.
Perderse en el otro como fenómeno típico en terapia: calzo mucho y no sé si lo que hago es porque quiero
hacerlo o porque a mi pareja le gusta.
Quiebre = profunda inseguridad, difícil referencia, sensación de malestar general, desconfianza hasta de los
propios órganos sensoriales.
- Castillos en el aire.
El estado de alteración fisiológica general es señal de la confusión que caracteriza la propia identidad
personal.
Dificultad para "traducir" los mensajes fisiológicos en percepciones precisas de hambre o saciedad, se
encuentra la misma confusión al nivel de las sensaciones sexuales.
• Personas muy sensibles al estado emocional del otro.
• Grandes lectores interpersonales
• Complacientes a un nivel más abstracto: el otro se siente agusto estando con ellos no por
atenciones o cuidados sino por una sensación de conexión mayor.
• Facilidad para adaptarse a distintos contextos.
• Mucho más adaptativo en la sociedad postmoderna.
Cuando la Hipótesis Obsesiva Resulta Útil
Ambivalencia / Escisión / Duda
• El patrón vincular obsesivo es un vínculo ambivalente.
• Madres que tendrán a su hijo en brazos, pero con una leve incomodidad y rigidez.
• Padres autoritarios que castigarán duramente (incluso golpearán), pero con “neutralidad” en el
rostro.
• El niño recibe al mismo tiempo indicadores de amor y odio intensos por parte de los padres.
Pautas de comportamiento estrictas que deben ser cumplidas sin protestar porque “son reglas”.
La calidez, relajo y regaloneo al interior de la familia serán bloqueados por ser impropias demostraciones de
afecto o para evitar contagiarse gérmenes.
Es probable que se le exija al menor tareas inapropiadas para su edad y se den largas explicaciones
racionales para las mismas, evitando la comunicación no verbal.
Esto va generando en el niño o niña incertidumbre, para resolverla recurre inicialmente a la seguridad que le
da la opinión del “padre” más fuerte, y no a su emocionalidad o el contexto.
A medida que avanzan el desarrollo cognitivo, esta certeza paterna será reemplazada por lo verbal debido a
que estos patrones han sido experimentados como más regulares que la emocionalidad.
Serán fuentes de certeza la moral, la religiosidad, la ley, el deber ser. Y la regularidad y exactitud geométrica,
matemática, lógica.
El niño desarrolla al mismo tiempo una sensación de si como “querible” y otra como “no querible”. El ser
humano no puede vivir con dos sentidos de si, por ende escoge el si mismo deseable, ocluyendo de la
conciencia todo lo relativo a la imagen negativa.

 En la adolescencia:

Producto del desarrollo cognitivo, que permite la presencia de opuestos, tendrá la sensación de tener dos
identidades, una buena, rigurosa y positiva, y una mala, prohibida y detestable.
Este proceso se verá acentuado por las tareas de la adolescencia y el desarrollo sexual secundario.
Es habitual que en este periodo ocurran las primeras manifestaciones sintomáticas.
Se rechazan de la autoimagen consciente de si las emociones que mayor desajuste con el ideal generan,
principalmente rabia y deseo sexual, aunque no siempre.
Las familias fomentan la oclusión de grupos específicos emocionales, tramas narrativas completas fuera de
la posibilidad afectiva.
Esto lo hace difícil en terapia por cuanto no son siempre las mismas.
La identidad se configura sobre:
• Búsqueda del perfeccionismo del si mismo con continua devaluación.
• Búsqueda de la certeza a través de la negación del opuesto: fenómeno todo o nada que explica la
duda obsesiva y los rituales confirmatorios.
• Reglas rígidas que se contraponen a la
estupidez y locura de lo afectivo.

 Componentes estructurales del Obsesivo

Manifestaciones clínicas:
– Trastorno Obsesivo Compulsivo: habitualmente gatillado por alguna emoción que no puede ser
integrada a la conciencia por lo lejano al ideal absoluto que rige el si mismo. Mucha relación simbólica de la
obsesión con la emoción ocluida. Terapias que confunden contenido y forma podrían funcionar acá.
– Depresión Obsesiva: “si no soy todo bueno, soy todo malo”. Encierro, suciedad, maldad,
perversiones, colecciones de desechos, etc.
– Insomnio de conciliación: Muy común y poco manifestado por los pacientes por sentirse
“acostumbrados”. Sigue la lógica de las obsesiones.
– Disfunciones sexuales, perversiones y fetichismo: Sexualidad vivida muchas veces como negativa
por ende escindida de la vida cotidiana. “Si toco a mi mujer y la deseo, la convierto en sucia, en puta”.
Buscan por fuera de la relación que se vive desde la castidad y perfección la satisfacción de deseos no
integrados
– Episodios psicóticos agudos: Quiebre absoluta y total del psiquismo ante contenido inconcebible
para el si mismo.
– Síndrome de acumulación: rabia tácita y sometimiento al otro desde el acumular.
– Descontrol de la rabia
Necesidad de perfección al asumir nuevos roles. La exigencia de calzar con la perfección ideal de un rol,
genera mucha angustia.
Expectativas de pureza en vínculos cercanos: Es habitual que se exija esta perfección y pureza en la pareja
y muchos problemas se disparan al comienzo de las relaciones o al cambiar estas de etapa vital (por
ejemplo, cuando el primer hijo convierte a la mujer en madre).
En general en clínica de adicciones:

⚫ Tres líneas de trabajo en paralelo:


⚫ Información respecto de los efectos y características de la adicción específica del paciente
⚫ Codependencia: disminución o mitigación de las consecuencias negativas ligadas al consumo
(llevada por familiares, parejas, amigos, terapeutas, médicos, etc).
⚫ Sentido personal de la adicción, trabajo con los aspectos neuróticos de fondo

⚫ Dependencia: evento en que el organismo se adapta a la presencia de la droga, de tal manera que
al suspenderla se presentan reacciones (síntomas y signos) que no dependen de la voluntad del usuario
(síndrome de abstinencia).

⚫ Tolerancia: el cuerpo se adapta a las dosis y hay que aumentarlas para obtener el
mismo efecto

En general en clínica de adicciones:

⚫ Adicción: “conducta compulsiva que se caracteriza por el deseo de búsqueda de la droga motivada
por el deseo de usarla”.

⚫ No es una enfermedad, no es falta de control (“no tiene fuerza de voluntad”), no es un problema


valórico, no es una estrategia de regulación emocional, no es una propiedad de la sustancia, no es
inmadurez y no está ligado a la personalidad.

⚫ Tiene que ver con un estilo de vida y con las consecuencias de un recurso específico de
afrontamiento (evitar la disforia), ligado a fuerte dificultad para relacionar conducta-consecuencia. Todo lo
anterior, relacionado a un complejo cuadro neurofisiológico, interpersonal y sociocultural.

⚫ Por ende, no hablamos de tratamiento sino de entrenamiento para una vida sin adicciones.

Información general sobre drogas y adicciones:

Información general sobre drogas y adicciones:

1. Alcohol: droga más prevalente en chile; efecto depresor del SNC; conservador de identidad (sólo un
porcentaje ínfimo como alcoholismo autodestructivo); agonista benzo; alta adicción y dependencia;
síndrome de abstinencia ligado al sabor; retirada a cero salvo en muy alto consumo, que implica disminución
por riesgo vital.

2. Tabaco (nicotina): factor de riesgo más importante de enfermedad y muerte en chile (17% de las
muertes en chile en 2008); adicción y Dependencia muy altas; pauta de desactivación – reactivación de
rebote de la ansiedad; arousal inespecífico de difícil referencia;
sensibilización del sistema mesolímbico (vía dopaminérgica ligada al placer hiperactiva); única droga donde
la disminución paulatina del consumo ha mostrado mejores resultados (ligado a manejo de ansiedad,
ejercicio y apoyo farmacológico con bupropión); primeros seis meses aumento de peso, factor que favorece
recaídas; síndrome de abstinencia ligado a contexto dependencia, a rituales previos de consumo, consumo
social, ansiedad y olor.
Información general sobre drogas y adicciones:

3. Cafeína: droga activante; consumo en exceso favorece angustia, insomnio, ansiedad generalizada;
en exceso y con mala alimentación puede provocar alucinaciones (importante diferencial que se pasa por
alto muchas veces); sus efectos pueden confundirse con crisis de angustia en trastornos límites de la
personalidad, con ansiedad en tag, con irritabilidad en depresión, con insomnio en obsesivos.

Información general sobre drogas y adicciones:

4. Marihuana: droga ilegal más usada y la que más temprano se empieza a consumir; chile el país de
latinoamérica con más consumo en jóvenes y escolares; efectos perjudiciales agudos (alterar la cognición y
la respuesta psicomotora, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico) y crónicos (afecta
selectivamente el aprendizaje y la memoria tanto en adultos como en hijos de madres consumidoras, causa
lesiones en el sistema respiratorio y altera la respuesta de algunas células inmunitarias); efecto antiemético
(único uso terapéutico aceptado); facilita el uso de otras drogas recreativas (en el mundo, cualquier
consumo aumenta el riesgo de consumo de otra
droga, en chile la marihuana aumenta el riesgo de
consumo de PBC); muy idiosincrásica; adicción alta,
dependencia baja (pero existente, de manera tardía por lo que cuesta asociarla); uso semanal aumenta
riesgo
de infarto al miocardio; efecto paradojal protector (cb2)
– destructor (cb1) de pérdida ósea; efecto paradojal en sistema inmune; efectos analgésicos ligados a cbd;
en adolescentes efectos graves y crónicos; síndrome de abstinencia ligado al efecto.

Memoria – concentración – planificación – resolver problemas –


pérdida de sentido – dificultad para tomar decisiones – difusión
de identidad – psicosis

Información general sobre drogas y adicciones:

5. Cocaína: efecto euforizante; perfil de consumidor específico, pero no socialmente (choferes de


micro, trabajadores en empresas, adolescentes y jóvenes solitarios); efecto paradojal en hiperactivos
adultos; fácil de esconder, nivel de funcionamiento alto; se funde el centro del placer, difícil o imposible
recuperación de ello en algunos casos; alto potencial adictivo (pocas ingestas alto riesgo); ojo diferencial con
períodos maníacos;

Información general sobre drogas y adicciones:

6. Pasta Base de Cocaína: nadie consume PBC en chile; por ende la clínica es la del solvente
principalmente; muy rápido deterioro cognitivo; pérdida de funciones
ejecutivas; robo cotidiano de cosas en el hogar; “la mata choros”; craving por ver consumo, oler solventes y
sensaciones físicas similes; alta dependencia.

Información general sobre drogas y adicciones:

7. Juego: no tan distinto como se cree al resto de las adicciones; patrones neurofisiológicos similares;
dificultades para cortar porque es la única adicción en que la propia conducta adictiva podría solucionar
todos los problemas en los que se ha metido la persona por consecuencia de la misma adicción; sentido de
identidad socialmente reconocible; favorecido por el sistema de casinos; recaída ligada a “pasarlo bien”.

Significado Personal Asociado al Consumo:

Depresivo:
⚫ Manejo de la soledad / rechazo: confirmar rol de víctima, sentirse inferior, intensificar rol de
víctima. Expresión de rabia – protesta contra otros
⚫ Manejo de las pérdidas: Anticipación y control de la pérdida, Problemas de elaboración de duelo
(autoaniquilación, confirmarse como poco valioso, disminuir sensación de tristeza )
⚫ Desinhibición emocional: Expresar emociones “reprimidas”

Fóbico:
⚫ Manejo de la libertad: Explorar límites de lo permitido. Protesta contra lo
establecido. Búsqueda de novedad, satisfacer curiosidad, disminuir aburrimiento
⚫ Control: Control de lo que siento (activar – desactivar). Control y poder interpersonal otorgado por
la droga y el rol de consumidor habitual
⚫ Protección: Recibir la protección de un grupo (de consumo) de apoyo. Rechazo al cambio,
pues es visto como amenazante.

DAP:
⚫ Disminuir la sensación de vacío interno
⚫ Centrar las críticas o discrepancias en algo concreto, desviando la atención de la ineficacia más
general.
⚫ Lograr diferenciarse del principal personaje de identificación (usualmente el
progenitor del mismo sexo)
⚫ Controlar la ansiedad provocada por la exposición al juicio externo
⚫ Reducir la inhibición provocada por la exposición al juicio externo

Obsesivo:
⚫ Expresión de rabia: Hacer daño a otros a través de “algo externo sobre lo que no tienen
responsabilidad” (no es culpa mia, te quiero, es por este demonio de la droga...). Evitar, distraer, la
expresión de un conflicto directo
⚫ Oscilación en un “rol polar” (paso de ser absolutamente bueno a ser absolutamente malo):
Dificultades para manejar un craving gradual. Potenciarse en función de una tarea o ideal superior

Psicoterapia:

EVALUACIÓN CLÍNICA GENERAL:


⚫ Tipo de droga
⚫ Beneficios de la droga para el paciente
⚫ Efectos nocivos de la droga para el paciente
⚫ Nivel de gravedad: perjudicial, problemático o dependencia

IDENTIFICAR EL SENTIDO IDENTITARIO:


⚫ El significado personal no se cuestiona, sino que se ayuda a integrar
⚫ La adicción es muy pocas veces una vertiente autodestructiva, la mayoría de las veces es
conservadora del sentido de identidad. El sentido de continuidad, de quien soy se mantiene con la conducta
adictiva.
⚫ Nos ayudamos con las claves hermenéuticas
⚫ Incorporar concepto de funcionamiento en fase
⚫ No confundir sentido identitario con efecto de la droga

IDENTIFICAMOS ÁREA DE TRABAJO:


⚫ Escenas ipse en las que trabajaremos: fases adictivas, períodos sin consumo antes de la terapia,
luego de la abstinencia las recaídas, dificultades emocionales no integradas previas al consumo.
⚫ Trabajo de comprensión de escenas ipse. Desgloce en elementos.

ANÁLISIS:
⚫ Utilización de heurísticos de comprensión para ordenar la información
⚫ Análisis del contexto de consumo, físico e interpersonal
⚫ Identificación de los parámetros ligados al consumo y de entrada y salida de fases adictivas
importantes.
⚫ Hipótesis de cambio (elementos personales, interpersonales, reflexivos o
conductuales que interfieran la activación de la pauta adictiva)

INTERVENCIÓN:
⚫ En vivo es la intervención ideal.
⚫ Reconstrucción de escenas con alta carga afectiva.
⚫ Tácito y no verbal mucho más que explícito y verbal. “Levantar el fondo”
⚫ Construcción y entrenamiento de habilidades concretas que interfieran la pauta.
⚫ Mentalización e integración hacia el sentido de continuidad sin consumo.

⚫ RECONSTRUCCIÓN HACIA LA CONSOLIDACIÓN:


⚫ Prevención de riesgos personales (de recaídas futuras) y familiares (de consumo en hijos o
cercanos.
⚫ Desarrollo personal y familiar
⚫ Sentido de aporte a la sociedad (familia, amigos, comunidad, etc)

Cuidados básicos: Co - dependencia Construcción de Límite Ambivalencia


Desliz, recaída, vuelta al comienzo
Estado motivacional
Prevención de recaída

Dificultades en la construcción inicial


Necesidad rápida de re–establecimiento (en términos de disforia, autoimagen o
alteridad)
Familias “resistentes al cambio”: cambio de conducta asociada al “mismo nivel de consecuencia post–
conducta”, tendencia a la negativización (“oveja negra”), énfasis en errores, minimización de avances, etc.
Tendencia al “testeo”, tanto de familiares como del paciente: búsqueda de ampliar la
percepción de control
Bajo nivel de articulación de procesos tácitos

Suicidio:
Estrategias de trabajo con la conducta e intención suicida

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bases que ya muestran respaldo en evidencia suficiente como para asumirlo como un punto de partida
valido:

1. El suicidio es “el acto de matarse deliberadamente, iniciado y realizado por la persona concernida,
en pleno conocimiento y expectativa de su resultado fatal” (Gómez, 2018a, p.16). Esto implica que hay
evidencias, tanto explícitas como implícitas, de que la persona ejecutó conductas autolesivas con alguna
intención (distinta de cero) de matarse (Links & Kolla, 2007).

2. Todo acto suicida implica ambivalencia, por lo que las comunicaciones suicidas pueden ser
contradictorias y confusas (Robins, Cassner, Kayes, Wilkinson & Murphy, 1959; Shneidman, 1971; 1973;
1984; 1994a; 1994b; Wolk-Waserman, 1986; Owen et al., 2012; Gómez, 2018a; Gómez, 2018b)

3. Constituye un problema complejo, multicausado, y en estrecha relación con la clínica y los cuadros
psicopatológicos, ya que la presencia de trastornos mentales es uno de los factores más importantes que
predisponen al comportamiento suicida

4. El continuo suicidal, como toda experiencia humana, siempre incluye a otro, esto es, ocurre en
relación con o referido a fenómenos interpersonales (Shneidman, 1971; 1973; 1984; 1988; 1994a; 1994b;
Wolk-Waserman, 1986; Wasserman, 2008; Owen et al., 2012; Gómez, 2018). Esto no implica una distinción
causal, sino una aclaración de tipo fenomenológica para tener presente que la exploración de la vivencia,
cualquiera esta sea, es inseparable de la exploración de la percepción que tenemos de un otro.

5. El comportamiento suicida incluye un continuo suicidal que va desde el deseo de muerte hasta el
suicidio propiamente tal, continuo durante el cual puede ocurrir la comunicación suicida de manera explícita
o tácita (Robins et al., 1959; Silverman, Berman, Sanddal, O’Carroll & Joiner, 2007; Wasserman, Geijer,
Sokolowski, Rozanov & Wasserman, 2007; Wasserman et al., 2012; Gómez, 2018a

Shneidman (1988; 1993; 1994b; Minsal, 2013) describió diez características comunes a todo suicidio:

1. el propósito del suicidio es buscar una solución

2. el objetivo más habitual es el cese de la conciencia

3. la situación estimular previa es el dolor psicológico insoportable

4. el estresor son las necesidades psicológicas insatisfechas

5. las emociones más habituales son la desesperanza y la desesperación

6. está siempre presente la ambivalencia ante el intento

7. aparece un estado perceptual común, la constricción (visión de túnel)

8. la conducta habitual es de escape

9. el acto interpersonal común es la comunicación de la intención suicida

10. en general es consistente y coherente con los patrones de afrontamiento de toda la vida.

Estrategias de trabajo con la conducta e intención suicida

Aspectos clínicos, éticos y legales:

1. Identificar factores de riesgo, detectando y tratando los modificables.

2. Identificar y potenciar factores protectores.


3. Evaluar detalladamente suicidalidad, incluyendo deseos, ideación, planificación, preparación e
intentos previos.

4. Determinar el nivel de riesgo y acciones a seguir.

5. Registrar la evaluación de riesgo y plan definido (y acciones realizadas), realizando seguimiento


posterior.

1. Factores de riesgo:

Factores sociodemográficos:

Género masculino (Chile 5:1), ser adolescente, joven o adulto mayor se relacionan con el suicidio.

Género femenino (Chile 3,9:1), ser joven, soltero/a, menor nivel educacional se relacionan con intento de
suicidio. => Paradoja del género suicida

1. Factores de riesgo:

Antecedente Conducta Suicida:

Alta heredabilidad para el suicidio y conducta suicida general, no dependiente del diagnóstico.

El mayor predictor de suicidio es el intento de suicidio previo: personas que son hospitalizadas por intento
de suicidio tienen de un 4,6 a un 6% de probabilidad de morir por suicidio, y un 28,1% de ser hospitalizados
por un nueva tentativa suicida.

La existencia de intentos de suicidio previos predice un nuevo intento de suicidio por sobre los síntomas
depresivos.

1. Factores de riesgo:

Trastornos Mentales:

90% de los suicidios consumados tienen un trastorno mental, 25% es paciente de salud mental. 36% en
Chile.

40% consultó en APS en el mes previo al sucidio

• Trastornos del ánimo (56-87%)

• Abuso / dependencia de alcohol y otras drogas (26-55%)

• Trastornos de Personalidad (60-78%).

• Esquizofrenia (6-13%)

Chile: Intento de suicidio mayor en trastorno depresivo, distimia, dependencia alcohol, otras drogas y
tabaco. Importante aumento del riesgo al existir comorbilidad.

Síntomas de especial relevancia:

• Ansiedad severa.

• Insomnio.

• Alucinaciones o pseudo alucinaciones mórbidas.


• Inicio o aumento consumo alcohol y otras drogas.

• Ideación suicida en pacientes con intentos previos.

• Plan y preparación suicida.

• Eventos estresantes:

• Conflictos familiares y de pareja

• Problemas legales y económico.

• Víctima de violencia interpersonal y sexual

• Muerte de persona cercana

• Contagio suicida

• Humillación-Bullying

• Embarazo no deseado adolescente

1. Factores de riesgo: Factores psicológicos

• Desesperanza

• Impulsividad/hostilidad/agresividad

• Neuroticismo, tendencia a la rumiación

• Baja capacidad de resolución de problemas

1. Factores protectores:

• Religiosidad y objeciones morales al suicidio.

• Razones para vivir

• Pareja*

• Hijos Pequeños*

• Apoyo Social

• Tratamiento Psicosocial.

• Tratamiento farmacológico: litio y clozapina.

Estrategias de trabajo con la conducta e intención suicida

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mitos y Leyendaa

Emergencia explícita del marco ético del terapeuta:

⚫ Conceptos personales y creencias ligados al tema

⚫ Conductas de evitación, de aproximación o, de ambivalencia.


⚫ Tener un fuerte conocimiento de evidencias ligadas al suicidio, disminuye el riesgo de creer y actuar
desde los mitos.

- “La gente que habla de suicidio nunca se suicida”

- “El suicidio se comete sin previo aviso”

- “El dialogo sobre el acto suicida puede desencadenar de nuevo la conducta suicida”

- “El paciente siempre tiene derecho a elegir la muerte”

- “Si el intento es histriónico, no es de importancia clínica”

- “El suicidio no puede ser prevenido (impulso)”

- “El que se suicida es valiente/cobarde”

- “Los borderline nunca se matan”

- “Eso no es en realidad ganas de morir, es un delirio o una alucinación”

- “A una cierta edad ya no es suicidio, es eutanasia”

- “Cuando se vuelve una costumbre pensar en ello ya la gente se acostumbra y eso baja el riesgo”

Abordar el tema del suicidio en psicoterapia constructivista implica entenderlo desde el mundo de
significados del paciente, y no controlarlo desde el observador externo.

Esto apunta a entender el suicidio como:

• Posibilidad de cierre, quiebre

• Posibilidad de resolución, continuidad

• Posibilidad de renovación.

• Recurso de afrontamiento.

• Evitar consecuencias

• Búsqueda de placer, sensaciones, experiencias.

• Sentido de control y autonomía

• Recuperación de un rango social ligado a reconocimiento

• Sentido de autosuficiencia

Estrategias de trabajo con la conducta e intención suicida

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Distinciones no útiles en esta temática:

• Como síntoma de un cuadro general


• Como problema de control de impulso

• Como problema valórico

• Como estrategia de regulación emocional

• Como inmadurez

• Como personalidad suicida

• Como imitación

• Como no afrontamiento (error conceptual)

• Como llamado de atención

⚫ Bajo el entendido que no es morir lo que un paciente busca ¿a qué está referido el malestar?

⚫ Identificar gatillantes inmediatos (puntos críticos), el contexto interpersonal al que se adscribe


(construcción de la alteridad), mostrar continuidad en relación a las reacciones emocionales previas
(autoimagen y sentido de continuidad) y anclaje a funcionamiento previo

⚫ Se anticipa la reaparición de ideas e

impulsos suicidas

También podría gustarte