Está en la página 1de 2

CONTACTOS

INFORMACIÓN SISTEMA DE PAGOS:

Quito
Av. 10 de Agosto 11-409 y Briceño
Teléfono: (593) 023938600
Verónica Guevara
CERTIFICADO EN DISPOSITIVO TOKEN Ext. 2091, vguevara@bce.ec
Mónica Longo
Cada servidor público debe adquirir, como persona natural, Ext. 2820, mlongo@bce.ec
el certificado contenido en el dispositivo token. Mary Moreta
Ext. 2769, mmoreta@bce.ec

PASOS PARA OBTENER SU CERTIFICADO DIGITAL


Guayaquil
Francisco P. Icaza # 203 entre Pedro Carbo y Pichincha
1. Ingrese a la página https://www.eci.bce.ec Teléfono: (593) 043729470
Mayra Vargas
2. Ingrese en el menú “Firma electrónica” y haga clic en Ext. 4389, mavargas@bce.ec
“Solicitud de certificado”.
Cuenca
3. Llene la información como persona natural y adjunte los Calle Larga y Huayna Cápac
siguientes documentos en formato pdf: cédula, papeleta Teléfono: (593) 072831256
de votación y factura de un servicio básico. Gabriela Valencia GUÍA AL USUARIO DEL
Ext. 2795, mgvalencia@bce.ec
4. Una vez que ha ingresado la solicitud espere a que llegue SECTOR PÚBLICO DEL
un correo electrónico, donde se le indicará que puede
acercarse a realizar el pago en las oficinas del Registro Información Dispositivo Token: SISTEMA DE PAGO DEL
Civil distribuidas en las 24 provincias del país. Juan José Darquea
Ext. 2863, jdarquea@bce.ec
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
5. El día que se acerque a las oficinas del Registro Civil a www.bce.ec
realizar el pago, se le emitirá el certificado digital
contenido en token.
SISTEMA CENTRAL DE PAGO Normas de Seguridad para los usuarios del Sistema de
Pagos del Sector Público:
Para tramitar una orden de pago, el sistema prevé dos SISTEMA
instancias de control que están bajo responsabilidad de la · El identificador de usuario y contraseña es personal e
institución que la ordena. Primero, un usuario registra la
intransferible. DE PAGOS
solicitud de pago y posteriormente un usuario distinto debe · Las acciones realizadas con el identificador de usuario y SECTOR PÚBLICO
aprobar la orden de pago, previo a su envío al Banco Central contraseña son de exclusiva responsabilidad del usuario.
del Ecuador.
· Por seguridad, el sistema solicita periódicamente el cambio
de contraseña, de la cual el usuario es responsable.
· Rol de Registrador
· Si el identificador de usuario y contraseña se encuentra
Es el usuario que dispone de una clave de acceso que le comprometidos, el usuario debe notificar inmediatamente
de esto a la oficina del Banco Central del Ecuador más
permite únicamente registrar órdenes de pago. Este nivel
cercana a su residencia.
equivale a una firma autorizada. La información registrada
requiere ser confirmada por un nivel superior de usuario,
para que las órdenes de pago sean liquidadas por el BCE. La nueva plataforma desarrollada por el Banco Central del
Ecuador tiene los siguientes factores de autenticación:
· Rol de Autorizador
1. Primer factor: Certificado digital contenido en dispositivo
Es el usuario que dispone de una clave de acceso que le token y con una contraseña de protección del dispositivo
permite confirmar las órdenes de pago que previamente creada el momento de la emisión del certificado.
fueron registradas. Este nivel equivale a una firma 2. Segundo factor: Identificador de usuario y contraseña
autorizada. password. Cuando es nuevo usuario la contraseña inicial
se la generará caducada, con el fin de que el usuario sea
quien cree su propia contraseña.

SPI Las órdenes de pago instruidas por las entidades del sector
público a través de la red pública de comunicaciones en el
SPI-SSP en cualquiera de los tres cortes y que se encuentren
“Autorizadas”, se procesarán en el Sistema de Pagos al
siguiente día laborable.

Previamente, el ordenante del pago debe confirmar las


órdenes instruidas, debiendo observar que únicamente se
puede ordenar pagos a beneficiarios previamente registrados
en el Sistema. Si la orden de pago no es “Confirmada” por el
Autorizador desde las 09:00 hasta las 16:00 del siguiente día
laborable, el Sistema no procesará la misma. Estas órdenes de
PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES pago confirmadas se procesarán en el corte No. 3.
Sistema de Pagos Interbancarios
El procedimiento de “Registro de Beneficiarios” valida que la
Las instituciones participantes deben establecer sus procedimientos información del número de cuenta y la cédula de ciudadanía
y controles internos, tanto para el registro como para transaccionar en del beneficiario coincidan con la información que se carga en
el Sistema de Pagos, observando para ello las resoluciones, manuales
el Sistema de Pagos del Sector Público. Adicionalmente,
y procedimientos internos establecidos, como el buen uso de las
claves y otras medidas de seguridad proporcionadas por el Banco verifica que el monto sea menor o igual al registrado en la
Central del Ecuador. opción “Registro de Beneficiarios”.

También podría gustarte