Está en la página 1de 11
FELIPE | DE PORTUGAL, "REY DE A S a = ° i, Y tela dere: One mee eae ole Tate) Ss sesenta ghosyen los que’fue gobérnado por Felipe % SU Le ill A = a WAY m iki La llegada_s al__—sttrono portugués por parte de Felipe Il no fue mera cuestiOn de suerte, ni fue un hecho puntual de un momento, si no que fue algo que se fue gestando con el tiempo. Las relaciones entre Portugal y Castilla estaban presentes por todos los __lados, contando ademas con la estrecha relacién que unia al monarca Felipe II con el reino portugués. Cabe preguntarse si la incorporacién de Portugal a la monarquia hispanica fue facil o no, y la respuesta es que si lo fue, contando con que hacia los ajfios 1570-1590 el modelo integrador de la Monarquia hispana a través de la casa real estaba sufriendo un grave agotamiento, unos afios antes se va a producir la derrota del Duque de Alba en las__ Provincias Unidas. Por tanto, es un momento en el que incorporar nuevos territorios no se antojaba nada facil. Pero en el caso de Portugal, y debido a la herencia y relaciones que habia entre ambos reinos (Portugal y Castilla) va a resultar ser una empresa mas facil de lo previsto. En un momento en el que las relaciones con Flandes se complicaban y Felipe Il no pasaba por su mejor momento se va a conseguir aunar la peninsula ibérica bajo el mando de una sola corona. Pero, gpor qué ocurre?, Portugal y sus problemas con Castilla La casa reinante en Portugal antes de la llegada al trono de Felipe Il era la casa de Avis, reiné durante casi dos siglos en tierras portuguesas. La dinastia tiene dos acontecimientos claves, por un lado la batalla de Aljubarrota en agosto de 1385 como punto de comienzo a la dinastia de Avis, y como punto final la muerte de Sebastian | en la batalla de Alcazarquivir en agosto de 1578 y la posterior regencia de Enrique | de Portugal. La relacién que existia entre castellanos y lusos, durante el reinado de la casa de Avis, habia sufrido modificaciones con el paso del tiempo. Las relaciones en un principio fueron muy frias, de enemistad incluso. Todo comenzo con la batalla de Aljubarrota (14 de agosto Ce Ot hee ee Crom Tuner mS Pence Cac ee Planes, 1793, 6leo sobre lienzo, 125 x 168 cm, Madri Oe RT Ue de 1385), que se desencadend por el problema de sucesi6n al trono portugués ante la posibilidad de ser ocupado por Dofia Beatriz, esposa de Don Juan | de Castilla. Esta situaci6n no agradé a la mayor parte de _ los portugueses quienes sentian que las condiciones de vida se degradaban y peligraba la independencia de Portugal. Por tanto, la poblacion de Lisboa procamo a Don _ Joao (Maestre de Avis y hermanastro de Don Fernando), como regente, gobernador y defensor del pueblo. Esta situacién dio lugar a un enfrentamiento directo con el rey de Castilla, que entré en Portugal en 1384 pero sin obtener los resultados esperados. Los portugueses_ se_ hicieron fuertes y consiguieron aguantar las primeras embestidas de los castellanos. Asif llegé a la decisiva batalla de Aljubarrota, donde los castellanos sufririan una de las derrotas mas tragicas de su historia. Castilla permanecié de luto durante dos afios, después de perder a muchos nobles y hombres de armas[1]. Lazos de vecindad castellano-portugueses Las relaciones entre Portugal y Castilla siempre han existido. Se va a producir un cambio, de la enemistad dindastica inicial a la convivencia entre dos sociedades “familiares” que ocasiona el cercamiento dinastico de sus reyes. En el caso. de las__ relaciones comerciales, podemos ver como existian diferentes vias de comunicacién como Coimbra con Salamanca, Sevilla) con Oporto, etc. Existian unos lazos de union entre ambas __ fronteras motivado por el intercambio comercial. Las ferias fronterizas haran que las personas de uno u otro reino se relacionen entre si, y vayan empapdndose de ambas culturas. Pero sin duda la relacién comercial mas importante sera la de ultramar, ya que ambos paises tendran_relaciones comerciales que les haran firmar tratados para delimitar zonas de influencia. Estas relaciones seran muy importantes para incorporar el territorio, ya que aunar el comercio en uno solo haraé que se produzca un facil intercambio de productos, y para los comerciantes sea beneficioso. Por otro lado, las relaciones culturales fueron muy importantes. Muchos estudiosos pasaron de un lado a otro de la frontera para ensefiar o aprender diferentes artes politicas, filosdficas, etc. Uno de los mayores representantes fue Martin de Azpilicueta nacido en Navarra en 1492, uno de los mayores intelectuales de su €poca. Martin de Azpilicueta impartia cdtedra Dea Ce vite ers en la facultad de Salamanca después de haber estudiado diferentes materias como Filosofia y Teologia, Derecho Candnico, etc. en diferentes universidades como Alcala de Henares, Toulouse, etc. Azpilicueta tenia una relacibn de cercania con Carlos | “el Emperador", el cual, tras solicitarsele un profesor para que impartiera clase en la nueva universidad de Coimbra penso en Martin para este cometido. Una vez alli, el rey Juan Ill le concedid en 1538 la catedra de Prima de Canones y ademas de una serie de mercedes por sus servicios prestados. Durante su estancia en Coimbra, ademas de su _ actividad docente, ejercid influencia en la vida publica portuguesa como consejero y confesor de personalidades ilustres. Fue consultado acerca de diversos asuntos por los tribunales de la Inquisicién y se le quiso dar un obispado, lo cual rehusd. Después de dieciséis afios de docencia en aquella Universidad, determind abandonar aquel reino para emplearse en el estudio y en las tareas necesarias para la publicacién de sus obras[2]. Martin de Azpilicueta es uno de los mejores ejemplos de esta relacion cultural que existia entre castellanos y portugueses. Por ultimo comentar la relacibn que existia entre los aristécratas y reyes de ambos reinos. Las intenciones de unir los territorios bajo una sola corona vienen de tiempo atras, y la forma mas facil de hacerlo solfa ser mediante casamiento. En muchos casos, se han entablado lazos matrimoniales, un claro ejemplo fueron los RRCC, que casaron a sus hijas con Manuel de Portugal para asegurar una union dinastica entre Castilla y Portugal. También Carlos V se casé con una portuguesa Isabel de Portugal, madre de Felipe II[3]. Un arma muy conocida para entablar relaciones con otros reinos siempre han sido los matrimonios. Los Trastamara y la dinastia Avis han utilizado este método para negociar entre si. Estas uniones matrimoniales son muy importantes, porque crearon lazos de sangre entre ambos reinos y porque fueron los que provocaron que Felipe Il pudiera llegar al trono de Portugal. El Felipe portugués No se trata solo de analizar los lazos que existian entre ambos reinos, sino también el propio monarca con Portugal. Hijo de portuguesa, siempre cercano al ambiente portugués, sobre todo de pequerio junto a la corte de su madre: La ausericia de su COON ncn mc Ce) ee EtG i Sates padre el Rey Carlos V hizo que Felipe Il estuviera muy ligado a su madre. Felipe va a ir familiarizandose con las costumbres —_ portuguesas que rodean a la corte de Isabel de Portugal. Esto ocurri6 hasta su octavo cumpleafios, donde por orden de su padre Carlos, Felipe II dejé la corte de su madre y comenzaria a tener la suya propia. En esta corte se le educaria como rey de Castilla, pero sin nunca olvidar algunas de las vivencias que tuvo con su madre y todo lo relacionado con Portugal. Ya que aunque con corte propia, las visitas a su madre seguian siendo habituales por los lazos que le unfan a ella y Felipe nunca olvidaria aquellos primeros afios con su madre[4]. Aunque ella muriera poco antes de cumplir él los 12 afios, los primeros afios de su vida en compafia de su madre le marcaran para siempre. Una de las relaciones que le marcaron en su infancia y durante toda su vida fue la relaci6n con Ruy Gdmez de Silva “principe de Eboli”, famoso aristocrata portugués que estara muy presente en la corte de Felipe Il. En su infancia, fue nombrado paje del principe tras la muerte de la Emperatriz Isabel y siendo compafero habitual de juegos, lo que le uniria en una estrecha_ ~— amistad durante toda su vida. En 1548, cuando Felipe tuvo corte propia, Ruy” es nombrado uno de los cinco gentileshombres de camara del principe, lo que indica el inicio de su carrera politica. Como portugués, va a ir impregnando a Felipe II de una gran cantidad de costumbres, de condicionantes que lo iran marcando y que seran muy importantes una vez llegue al trono de Portugal[5]. Son muy importantes las relaciones con su madre y su amigo para Felipe Il, ya que le ayudaran a sobrellevar el reinado de Portugal de la manera mas adecuada. Hay que tener en cuenta que la familiaridad adquirida con Portugal hara que entable una relacién con los portugueses mucho mas cercana y asi se pueda ganar mas rapidamente su simpatia. éEra el mejor momento para la union? Todos estos factores analizados —anteriormente van en la misma direccién de demostrar la “légica herencia portuguesa”. Nos muestran como la relaciones entre Portugal y Castilla eran muy estrechas, tanto culturales, comerciales, dinasticas, incluso Felipe || desde su infancia ya tiene una clara relaci6n con Portugal. Un caso. comparativo para explicar esta ldgica es el de las Provincias Unidas, con las que los _ territorios peninsulares tienen mucha mas diferencia, aunque existian lazos comerciales desde tiempo atras, no existen muchas similitudes. Eso va a complicar el gobierno de esas tierras, las diferentes sucesiones y van a producirse muchas sublevaciones. Existe una logica conexi6n con Portugal que con las Provincias Unidas no existia. En cuanto a la influencia de los monarcas, Carlos V tenia una ldgica educacidn y 7 Pee es Sune eee coon nee herencia procedente de Flandes, pero era casi el Unico lazo de unién entre las Provincias Unidas y el resto de reinos, por tanto cuando el abdica todo comienza a tambalearse, en el caso de Felipe Il, no es solo su relacién con Portugal, sino que afectan otra serie de factores. En el caso de Portugal, ya existen una familiaridad durante siglos debido a la cercania fronteriza, los lazos matrimoniales, — culturales, comerciales, etc. unido todo esto al momento en el que nos encontramos.Felipe Il es el rey mas importante de toda Europa, y Portugal se ve sumida en la mayor de las confusiones. Todo hacia prever que se_ estaba asentando el camino para la incorporacién de Portugal a la Monarquia hispanica que durante tanto tiempo venia buscandose. Por tanto se puede afirmar que era el momento mas adecuado para llevar a cabo la union con Portugal, ademas de contar con los abundantes recursos americanos, que Francia esta fuera de Juego y las ventajas que se obtendrian de la union. Con esta _ incorporaci6n, llevada a cabo en el mejor momento, y realizada con mucha facilidad y sin crear un gran problema para ambos reinos, Portugal quedé bajo el mando del soberano hispano Felipe Il. Portugal cont6 con un trato especial por parte del monarca, conservd = sus instituciones y Felipe juré y cumplid que ningun castellano ocuparia lugar de relevancia en ninguna de ellas. Ademas de esto, la supuesta unién y defensa del mundo ultramarino, o las redes comerciales que se crearan seran algunas de las ventajas que se podran del lado portugués. Aun asi, Portugal y Espafia tenian dos claros frentes comunes, la expansién en el Nuevo Mundo y el fortalecimiento del ideal cristiano que ambos compartian. Lograba un comercio més rico con la incorporacién de las rutas orientales y lograba una mejor defensa del Atlantico gracias a las Azores. También mejoraba — sus perspectivas respecto a los insurgentes de los Paises Bajos, a quienes podian bloquear llegar a comercialmente.

También podría gustarte