Está en la página 1de 4

En microbiología, se denominan bacterias grampositivas, o bacterias Gram-

positivas, aquellas bacterias que se tiñen de azuloscuro o violeta por


la tinción de Gram. Esta característica química está íntimamente ligada a la
estructura de la envoltura celular, por lo que refleja un tipo natural de
organización bacteriana

Bacillus anthracis es una especie del género de bacterias Gram


positivas Bacillus siendo aerobia estricta. El nombre de la especie, anthracis,
proviene del griego anthrakis (ἄνθραξ), "carbón", y se refiere
al carbunco cutáneo, la patología más comúnmente producida por esta bacteria,
en la cual se forma una gran lesión negra en la piel. Carbunco cutáneo (de la
piel), pulmonar (pulmón) y digestivo (estómago y demás órganos digestivos)
Enfermedad Antrax
Es inmóvil (es decir, no se mueve) y capsulada; muy sensibles a la penicilina

Bacillus subtilis es una bacteria Gram positiva, Catalasa-positiva, aerobio1


comúnmente encontrada en el suelo. Miembro del Género Bacillus, B.
subtilis tiene la habilidad para formar una resistente endospora protectora,
permitiéndole tolerar condiciones ambientalmente extremas.
B. subtilis no es considerado patógeno humano; sin embargo puede contaminar
los alimentos, pero raramente causa intoxicación alimenticia. Sus esporas
pueden sobrevivir la calefacción extrema que a menudo es usada para cocinar
el alimento, y es responsable de causar la fibrosidad en el pan en el medio
ambiente.

Bacillus cereus es una bacteria que causa envenenamiento por consumo.,


Bacilo gram positivo, esporulado, anaerobio facultativo y móvil. Temperatura
óptima 30°C a 37°C, su temperatura de crecimiento 5°C a 55°C, Produce dos
tipos de toxiinfecciones alimentarias: la forma diarreica y la forma emética.

Clostridium es un género
de bacterias anaerobias, bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de
ellas, que esporulan,1 y son móviles, en general por intermedio
de flagelos peritricos.
Clostridium tetani es una bacteria letal. ]1formador de esporas, y anaerobia.
Encontrada en los hogares del ser humano y en la comida, en forma de
esporas o como parásito en el tracto gastrointestinal de animales, es causante
de infecciones muy graves en los humanos, y provoca la enfermedad
del tétanos, generalizado: tétanos cefálico, tétanos de las heridas y tétanos
neonatal.
Clostridium tetani No tiene una forma bacilar

Clostridium botulinum es el nombre de una especie de bacilo (Gram


positiva anaerobia) que se encuentra por lo general en la tierra y es productora
de la toxina botulínica, el agente causal del botulismo, una toxiinfección causada
por una neurotoxina bacteriana.
La vía de intoxicación más común es la alimentaria, generalmente por ingestión
de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada. También
puede adquirirse la enfermedad por la contaminación de heridas abiertas, o
como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de
enfermedades neuromusculares o en cosmética.
Clostridium perfringens es una bacteria anaeróbica Gram-positiva, capsulada,
esporulada e inmóvil que se encuentra ampliamente distribuida en el ambiente,
de gran plasticidad ecológica. No suele aparecer esporulada, ni en productos
patológicos ni en cultivos, requiriendo para esporular medios especiales.
Constituye el agente etiológico más importante de la gangrena gaseosa.2 Además,
es responsable de otros cuadros clínicos como
son: toxiinfecciones alimentarias, enteritis necrosante, celulitis e infecciones
inespecíficas. Los determinantes de patogenicidad de esta bacteria son
variados, de tal manera que ejerce su acción patógena mediante la producción
de varias toxinas citotóxicas, una enterotoxina y varias enzimas extracelulares
con actividad biológica (colagenasas, hialuronidasas, etc.)
Clostridium difficile es una especie bacteriana del género Clostridium, que
son bacilos gram positivos formadores de esporas, anaerobios estrictos. C.
difficile es parte de la microbiota intestinal normal en un pequeño número de
individuos sanos y de pacientes hospitalizados C. difficile es la causa más
importante de colitis seudomembranosa,2 una infección del colon, con frecuencia
secundaria a la erradicación de la flora saprófita por el uso extenso
de antibióticos. El tratamiento, por lo general, está basado en suspender los
antibióticos, con excepción de anti-clostridiales, como el metronidazol.
Listeria monocytogenes es una bacteria que se desarrolla intracelularmente y
es causante de la Listeriosis Es uno de los patógenos causante de infecciones
alimentarias más violentos, con una tasa de mortalidad en toxicoinfecciones
alimentarias.
L. monocytogenes es un patógeno facultativo intracelular que puede crecer en
los macrófagos, las células epiteliales y los fibroblastos en cultivo. Tras la ingesta
de alimentos contaminados, L. monocytogenes puede sobrevivir a la exposición
a enzimas proteolíticas, ácido gástrico y sales biliares.
Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche,
carne cruda o mal cocinada, verduras crudas, embutidos, patés, quesos frescos
o poco curados (camembert, brie...). La mujer puede transmitir el bacilo
al feto durante el embarazo (por medio de la placenta) o en el momento del parto.

Corynebacterium diphtheriae, también conocido como bacilo de Klebs-


Löffler es el bacilo causante de la difteria. El C. diphtheriae es una bacteria
Gram positiva, aerobia, catalasa positiva y quimioorganotrofa
La toxina diftérica es el principal factor de virulencia de C. diphtheriae. Sólo las
cepas toxigénicas producen esta potente exotoxina-AB, propiedad que resulta al
quedar la bacteria infectada por un virus . C. diphtheriae es sensible a
muchos antibióticos, como la Eritromicina (bacteriostático) o la Penicilina G
Procaína (bactericida).

Actinomyces israelii es una especie de bacteria Gram-positiva, con forma de


vara, dentro de los Actinomyces. Se sabe que vive comensalmente en y dentro
de los humanos, A. israelii es un patógeno oportunista y una causa de
actinomicosis.
La enfermedad se caracteriza por la formación de abscesos dolorosos en la
boca, pulmones, mama o tracto gastrointestinal. Los abscesos de actinomicosis
crecen a medida que la enfermedad progresa, a menudo durante meses. En
casos severos, pueden penetrar el hueso y el músculo circundantes hasta la piel,
donde se rompen y dejan escapar grandes cantidades de pus, que a menudo
contiene gránulos característicos.

Lactobacillus acidophilus o lactobacilo acidófilo, es


una bacteria del género Lactobacillus. Se usa junto con el Streptococcus
thermophilus en la producción del yogur. La bacteria crece, fácilmente, en
medios mucho más ácidos que los ideales para otros microorganismos (pH 4-5
o menores) y crece en condiciones óptimas a unos 45 ºC.
El L. acidophilus crece de manera natural en una gran variedad de alimentos,
incluidos la leche, la carne, el pescado y los cereales. No solo está presente en
los intestinos de los animales y en el del propio ser humano, sino también en
la boca y la vagina. El L. acidophilus absorbe la lactosa y la metaboliza
formando ácido láctico. Ciertas variedades genéticamente similares (conocidas
como heterofermentivas) también producen etanol, dióxido de carbono y ácido
acético como subproductos (hay que reseñar que el lactobacilo acidófilo
produce exclusivamente ácido láctico). Como cualquier bacteria puede ser
eliminada por un exceso de calor, humedad, o la luz solar directa.

También podría gustarte