Está en la página 1de 16

Planeación Didáctica Unidad 2

Actividad 1 Modelos de Rentabilidad.- Caso Práctico.

Las empresas ya sea que realicen actividades relacionadas con la logística o de cualquier otro giro, necesitan analizar constantemente los
números obtenidos en los estados financieros de tal forma que uno de tantos métodos es utilizar la rentabilidad financiera.

La idea de rentabilidad financiera está relacionada a los beneficios que se obtienen mediante ciertos recursos en un periodo temporal
determinado.

Lo que hace la rentabilidad financiera, en definitiva, es reflejar el rendimiento de las inversiones. Para calcularla, suelen dividirse los resultados
obtenidos por los recursos o fondos propios que se emplearon.

La Empresa Logística, S. A. de C. V. desea que analice los Estados Financieros que obtuvo al 31 de diciembre de 2017, mismos que le
proporciona.

Para realizar lo anterior deberá primero investigar los conceptos de los indicadores de rentabilidad financiera que se enlistan a continuación y
posteriormente deberá aplicar las fórmulas correspondientes en las cifras de los Estados Financieros de la Empresa Logística, S. A. de C. V.:

 Rentabilidad económica (ROA)


 Rentabilidad de un Proyecto (ROI)
 Rentabilidad Financiera (ROE)
 Rentabilidad sobre Ventas (ROS) y
 La descomposición de la rentabilidad

1. Para elaborar la actividad y subirla al aula virtual deberá considerar los siguientes puntos:
Carátula que contendrá los datos de la escuela, sus datos y los del docente en línea
Introducción en la que redactará una breve explicación de la actividad realizada
Desarrollo, en este punto deberá incluir los conceptos investigados, los estados financieros sujetos de análisis, las fórmulas utilizadas,
en cada ratio aplicado deberá anotar la interpretación del resultado obtenido.
Conclusiones generales derivadas de la actividad realizad.
Bibliografía consultada, estilo APA 6ª Edición.
2. Los Estados Financieros se proporcionan a continuación:
Planeación Didáctica Unidad 2

Estado de Situación Financiera del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017


(Cifras en pesos)
Activo 2017 Pasivo y Capital 2017
Circulante Pasivo
Bancos $6,500,000.00 A corto plazo
Inventarios $682,000.00 Acreedores $3,992,000.00
Deudores diversos $163,000.00 Documentos por pagar $1,543,000.00
Total Activo Circulante $7,345,000.00 Impuestos por pagar $240,000.00
Total pasivo a corto plazo $5,775,000.00
Activo Fijo
Edificios $11,250,000.00 A largo plazo
Maquinaria $7,350,000.00 Acreedor Hipotecario $5,199,000.00
Equipo de reparto $8,600,000.00
Total Activo Fijo $27,200,000.00 Pasivo total $10,974,000.00
Activo diferido Capital
Publicidad y Propaganda $1,200,000.00
Gastos de periodos preoperativos $21,000.00 Capital social $20,800,000.00

Préstamos a largo plazo a directivos de


la empresa $84,000.00 Reserva para revaluación $320,000.00
Utilidades de ejercicios
Total Activo Diferido $1,305,000.00 anteriores $3,756,000.00
Capital total $24,876,000.00
Activo Total $35,850,000.00 Pasivo más Capital $35,850,000.00
Notas Adicionales

La empresa Logística y Transporte Invirtió al 31 de diciembre de 2017 $3,200,000.00 para desarrollar una campaña
publicitaria en la que lanzó un nuevo producto, estos recursos aún no han sido pagados
Planeación Didáctica Unidad 2

Es importante destacar que el importe que conforma la cuenta de capital social está representado en su totalidad por un
80% de acciones ordinarias y el 20% restante por acciones preferentes

Logística, S. A. de C. V.
Estado de Resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017
(Cifras en pesos)
Distribución del capital social
Concepto Parcial Total
80% acciones comunes $16,683,264.00
Ingresos por ventas $ 37,950,000.00
20% acciones preferentes $4,116,736.00
Costo de ventas $ 11,637,500.00
Total $20,800,000.00
Utilidad bruta $ 26,312,500.00
Gastos de operación
Gastos de
administración $ 2,278,100.00
Gastos de venta $ 3,483,600.00 $ 5,761,700.00
Utilidad de operación $ 20,550,800.00
Gastos financieros $ 1,615,800.00
Utilidad neta antes de ISR $ 18,935,000.00
Impuesto sobre la renta $ 13,282,500.00
Utilidad neta $ 5,652,500.00
Planeación Didáctica Unidad 2
Planeación Didáctica Unidad 2

Criterios de evaluación de actividades U2

Escala de evaluación
Actividad 1 Modelos de rentabilidad.
Logros Aplicar la metodología de cálculo de los principales indicadores de rentabilidad financiera.
Producto Ejercicios.

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio a evaluar.
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR PUNTOS OBSERVACIONES
CRITERIO OBTENIDOS
Ejercicios
Los ejercicios los resuelve en el archivo Excel. 5
Redacta las definiciones sobre ROA, ROI, Roe, ROS y descomposición de 10
la rentabilidad.
Presenta cálculos realizados sobre ROA, ROI, Roe, ROS y 10
descomposición de la rentabilidad.
Muestra el procedimiento para solucionar problemas. 15
Incluye las fórmulas que utilizó. 15
Soluciona los ejercicios de forma correcta. 5
En el archivo integra la interpretación de cada fórmula derivada de los 15
resultado obtenido
La conclusión tiene argumentos del análisis de los resultados. 5
En la conclusión se identifica la relación de las variables de cada 15
modelo.
Anota la bibliografía en formato APA 6ª Edición 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el estudiante
Planeación Didáctica Unidad 2

Evidencia de aprendizaje. El negocio y su rentabilidad.- Caso práctico

La Empresa Logístical, S. A. de C. V. necesita que usted elabore el análisis de sus características internas y externas.

Para llevar a cabo lo anterior, será necesario que aplique la herramienta denominada FODA y que además tome en cuenta el estudio que realizó
en la actividad 1 de esta unidad.

Adicionalmente usted necesita conocer otros datos inherentes al giro de la empresa.

La Empresa Logística, S. A. de C. V. se dedica a los servicios de mensajería y paquetería, se encuentra establecida en el estado de Guanajuato y
ofrece sus servicios en todos los estados del norte de la República Mexicana.

La inversión que la empresa realizó para la implementación de la campaña publicitaria ($3,200,000.00) tiene como finalidad expandir sus
actividades en la zona centro de la República Mexicana, esta campaña se diseñó desde el mes de octubre de 2017, aunque hasta el mes de enero
de 2018 se inició en periódicos y revistas de mayor circulación de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

Nota: Para la realización de la actividad debe tomar en cuenta que su análisis incluya las características internas en las que identifique las
debilidades y fortalezas que enfrenta la empresa desde el punto de vista de las áreas que la integran según su organigrama y los resultados
del análisis financiero que realizó en la Actividad 1 (Modelos de rentabilidad):
Planeación Didáctica Unidad 2

Administrador
Administrador Único
Único
de
de Logística, S. A.
Logística, S. de
A. de
C.
C. V.
V.

Director
Director
General
General

Gerencia
Gerencia de
de
Mercadotecnia
Mercadotecnia

Comisario Gerencia de
Gerencia de
Comisario Recursos Almacén
Único Recursos Almacén
Único Humanos
Humanos

Gerencia
Gerencia Gerencia de
Gerencia de
Financiera
Financiera Producción
Producción

Por lo que se refiere al análisis externo de la empresa deberá identificar las amenazas y oportunidades, tomando en cuenta el mercado, sector,
competencia y entorno.
Planeación Didáctica Unidad 2

Criterios de evaluación de actividades U2

Escala de evaluación

Evidencia de aprendizaje Matriz FODA.

Logros Aplicar la metodología de cálculo de los principales indicadores de rentabilidad financiera para determinar la matriz FODA

Producto Investigación.
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio a evaluar .

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR PUNTOS OBSERVACIONES


CRITERIO OBTENIDOS
Investigación
Utiliza el esquema de introduccioó n, desarrollo, conclusiones. 15
Realiza el anaó lisis de variables internas y externas 20
Presenta a traveó s de una matriz las variables internas y externas asíó como 40
las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
La conclusioó n contiene argumentos del anaó lisis de los resultados. 10
En la conclusioó n se identifica la relacioó n de las variables de cada modelo. 10
Anota la bibliografíóa en formato APA 6ª Edicioó n 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el estudiante

Asignación a cargo del docente.- Caso Práctico


Planeación Didáctica Unidad 2

Usted se encuentra laborando en una consultoría en actividades logísticas, en este instante, le asignaron dos empresas que casualmente tienen
el mismo giro.

Las empresas se llaman Trucking and Parcel Service, S. A. de C.V. y Transportación de Todo, S. A. de C. V.

La semana pasada asistió a juntas con los ejecutivos de ambas empresas y le comentaron que a pesar de que realizan sus estados financieros, no
saben interpretarlos, tampoco conocen sus utilidades y creen que pudiesen estar a punto de quebrar, por ello acuden a usted para que les apoye
en el análisis de su rentabilidad económica.

Como la consultora sabe que usted está estudiando en estos momentos le encargan que realice un análisis para ambas empresas.

Para lo anterior, las empresas proporcionaron información referente a:


a. Su Organigrama
b. Estado de Situación Financiera o Balance General
c. Estado de Resultados.

 La consultora le solicita a usted que aplique las fórmulas de rentabilidad financiera que usted aprendió en el transcurso de esta unidad.
 Le solicita que interprete los resultados obtenidos en cada fórmula, esta deberá quedar por escrito.
 Le indica que con los resultados anteriores, elabore una matriz FODA para cada empresa.
 Le pide que elabore un mapa conceptual en el que indique propuestas de mejora para cada empresa de acuerdo con los resultados
obtenidos producto del análisis de rentabilidad.

La Información proporcionada por las empresas:


La empresa Trucking and Parcel Service, S. A. de C.V. proporciona su información al 31 de diciembre de 2017:
Planeación Didáctica Unidad 2

Asamblea de
Asamblea de
Accionistas
Accionistas
Gerencia de Recursos
Gerencia de Recursos
Humanos
Humanos
Departameno
Departameno de
de
Almmacenes
Almmacenes
Gerencia de Envíos
Gerencia de Envíos y
y
Gerencia
Gerencia General
General Gerencia
Logística
Logística Gerencia de
de Finanzas
Finanzas y
y
Contabilidad
Contabilidad

Gerencia
Gerencia Departamento de
Departamento de
Adminitrativa
Adminitrativa Auditoría
Auditoría

Gerencia
Gerencia de
de
Producción
Producción

Trucking and Parcel Service, S. A. de C.V.

Estado de Situación Financiera del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017


Cifras en pesos
Activo IMPORTES Pasivo y Capital
Circulante Pasivo
Bancos 7,221,000.00 A corto plazo
Clientes 4,780,000.00 Acreedores 4,555,600.00
Inventarios 82,000.00 Documentos por pagar 1,683,600.00
Deudores diversos 63,000.00 Impuestos por pagar 40,000.00
Total Activo Circulante 12,146,000.00 Total pasivo a corto plazo 6,279,200.00
Activo Fijo A largo plazo
Edificios 1,270,000.00 Acreedor Hipotecario 1,938,800.00
Maquinaria 1,035,000.00
Equipo de reparto 26,000,000.00 Pasivo total 8,218,000.00
Total Activo Fijo 28,305,000.00
Capital
Activo diferido Capital social 23,850,000.00
Publicidad y propaganda 1,000,000.00 Reserva para revaluación 20,000.00
Planeación Didáctica Unidad 2

Gastos de periodos preoperativos 21,000.00 Utilidades de ejercicios anteriores 9,448,000.00


Préstamos a largo plazo a directivos de
la empresa 64,000.00 Capital total 33,318,000.00
Total Activo Diferido 1,085,000.00
Activo Total 41,536,000.00 Pasivo más Capital 41,536,000.00

Trucking and Parcel Service, S. A. de C.V.

Estado de Resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017

(Cifras en pesos)

Concepto ENERO
Ingresos por ventas 16,850,000.00
Costo de ventas 5,800,000.00
Utilidad bruta 11,050,000.00
Gastos de operación
Gastos de administración 986,000.00
Gastos de venta 765,400.00
Utilidad de operación 9,298,600.00
Gastos financieros 115,800.00
Utilidad neta antes de ISR 9,182,800.00
Impuesto sobre la renta 3,325,000.00
Utilidad neta 5,857,800.00

Información adicional:

 Se realizó una inversión para la adquisición de un nuevo tracto camión por $2,900,000.00 para ampliar las actividades de producción,
como este proyecto es reciente aún no se incorpora a los estados financieros.
 Los ingresos y la utilidad que se aplicarán para la determinación de los ratios es el que se observa en el Estado de Resultados.
Planeación Didáctica Unidad 2

 Los socios que poseen acciones preferentes poseen el 35% del importe total de la cuenta de capital social.

Transportación de Todo, S. A. de C.V.

Estado de Situación Financiera del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017


Cifras en pesos

Activo IMPORTES Pasivo y Capital


Circulante Pasivo
Bancos 8,680,000.00 A corto plazo
Clientes 5,550,000.00 Acreedores 6,725,000.00
Inventarios 252,800.00 Documentos por pagar 4,600,000.00
Deudores diversos 25,000.00 Impuestos por pagar 650,000.00
Total Activo Circulante 14,507,800.00 Total pasivo a corto plazo 11,975,000.00

Activo Fijo A largo plazo


Edificios 1,900,000.00 Acreedor Hipotecario 4,780,000.00
Maquinaria 2,000,000.00
Equipo de reparto 38,000,000.00 Pasivo total 16,755,000.00
Total Activo Fijo 41,900,000.00
Capital
Activo diferido Capital social 30,426,800.00
Publicidad y propaganda 2,000,000.00 Reserva para revaluación 20,000.00
Gastos de periodos preoperativos 160,000.00 Utilidades de ejercicios anteriores 11,450,000.00
Préstamos a largo plazo a directivos de la
empresa 84,000.00 Capital total 41,896,800.00
Total Activo Diferido 2,244,000.00

Activo Total 58,651,800.00 Pasivo más Capital 58,651,800.00


Planeación Didáctica Unidad 2

Administrador Único Dirección General

Gerencia de
Recursos Humanos
Dirección de
Producción
Gerencia de
Almacén
Mercadotecnia

Comisario Gerencia de
Recursos financieros

Transportación de Todo, S. A. de C. V.

Estado de Resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017

(Cifras en pesos)

Concepto ENERO
Ingresos por ventas 35,600,000.00
Planeación Didáctica Unidad 2

Costo de ventas 16,700,000.00


Utilidad bruta 18,900,000.00
Gastos de operación
Gastos de administración 3,086,000.00
Gastos de venta 2,500,000.00
Utilidad de operación 13,314,000.00
Gastos financieros 668,400.00
Utilidad neta antes de ISR 12,645,600.00
Impuesto sobre la renta 6,400,000.00
Utilidad neta 6,245,600.00

Información Adicional:

I. La empresa tiene planeado invertir en un la renta de un local para atención al público, aún no se tiene la autorización de los accionistas,
sin embargo, la empresa quiere que determine el rendimiento sobre la inversión utilizando la cifra que se tiene contemplada que es de
$1,120,000.00.
II. Para determinar las demás fórmulas utilice las ventas y utilidades obtenidas en el Estado de Resultados.
III. En esta empresa la cuenta de capital social equivale a:
Planeación Didáctica Unidad 2

Integración del Capital Social


Acciones comunes 7,606,700.00
Acciones 22,820,100.00
preferentes
Total 30,426,800.00

Nota: Aunado a lo anterior, se solicita tu valioso apoyo para que resuelvas un cuestionario que requiere
la Unadm, cabe aclarar que los resultados obtenidos serán solamente para uso de nuestra institución.

El link al que deberás ingresar será:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?
id=KblF8MNGzkurwLSQLWWpJJypAcLFcHdLpHpArR4GWdtUQk1HODQzUlJNNTBORE5DNzQ5TEVVOE9
BTC4u

Una vez que concluyas el llenado por favor, envía junto con la actividad la impresión de la página que
comprueba el envío de tus respuestas.

Criterios de evaluación de actividades Unidad 2


Carrera: Ingeniería en Logística y Transporte
Planeación Didáctica Unidad 2

Asignatura: Ingeniería económica


Unidad: 2.Planes de Negocio en el Sector Logístico y de Transporte
Actividad a cargo del docente:

DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS POR PUNTOS OBSERVACIONES


CRITERIO OBTENIDOS
Introducción

Del documento proporcionado y la descripción del caso realiza el trabajo de 5


investigación y resuelve los casos prácticos
Desarrollo

Analiza las información financiera de las dos empresas 10


Realiza los casos prácticos solicitados 20
Realiza la matriz FODA para cada empresa 20
Realiza el mapa mental para cada empresa 15
Aplica el esquema de introducción, desarrollo 15
Conclusiones

Anota sus conclusiones sobre la rentabilidad de cada empresa 10


Escribe la bibliografía estilo APA 6ª edición consultada 5
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el alumno

También podría gustarte