Está en la página 1de 4

EL DINERO Y EL TRANSGENERACIONAL

Publicado por Tahíta el 6 de Mayo de 2015 a las 10:29am

¿Qué dice el Transgeneracional al respecto?

Desde la Transgeneracional se afirma que proyectamos nuestros problemas familiares en la


vida. En principio a nivel parental, los problemas de dinero se relacionan con la influencia
que recibimos de nuestros padres, con nuestra hermandad y con el territorio que ocupamos
en el clan.

La familia define lo que es el dinero, le da adjetivos y establece límites respecto a si está o


no permitido ganarlo y de qué manera. Pero sobre todo reparamos problemas de dinero de
nuestros ancestros

En el plano parental, la neurosis de fracaso también puede impedir la prosperidad


económica, cuando los padres implantan la prohibición de superarlos, “si yo no he ganado
dinero, tú tampoco”. El hijo entonces, por lealtad, o por temor a la culpa, no sobrepasará
nunca el estatus económico de sus padres.

Se afirma que nuestro cerebro más primitivo, EL REPTILIANO, es el que controla el


territorio, alimento y la descendencia. ¿También controla el dinero?
El dinero proporciona estas tres necesidades básicas. En el momento en el que creemos que
nos falta, nos genera estrés y angustia. Las creencias implantadas por nuestros padres se
vuelven creencias revisemos algunas:

La familia que asocia el dinero con el pecado, lo que nos dificultará ganarlo y nos estresará
de forma crónica.
No puedes llamarte “adulto”, hasta que no ganes tu propio dinero.
Ganarás el pan con el sudor de tu frente

Este tipo de pensamientos implantados en nuestra psique infantil permearan a lo largo de


nuestra vida haciendo que nuestra relación con el dinero sea tóxica, que no podemos ganar
dinero con una actividad que nos guste (si disfrutas vas en contra del programa de que hay
que sudar para ganarlo). Si creemos que para ganar dinero hay que sufrir, tenemos un nudo
sadomasoquista,el dinero queda relacionado con el sacrificio y con ello nos impedimos
prosperar.

El caso más agudo es lo que pasa a nivel Transgeneracional, si nuestros ancestros tuvieron
problemas con el dinero como deudas, problemas de herencias y en especial dinero mal
ganado (a través del juego, comercio de drogas) los descendientes vamos a recibir estas
deudas reparándolas en nuestra manera de obtener dinero.

¿Qué abusos son los que más se repiten en la infancia y después pueden afectarnos en la
esfera material?

Cuando al niño se le obliga a permanecer donde no desea, se le protege demasiado o se le


da comida para “cebarlo”, en lugar de para alimentarlo. Esta actitud muestra que se está
tratando de compensar la falta de amor con golosinas y regalos de todo tipo. Por defecto,
cuando el hijo carece de lo básico y no tiene un espacio íntimo dentro del hogar.

¿Cuál es el verdadero valor del dinero?

El dinero tiene un valor económico y otro emocional. No vale igual el dinero: de una
herencia, el sucio, el doloroso, el fácil, el emigrante, el nuevo rico, el avaro, el aristócrata,
el culpable dinero católico, el orgulloso dinero protestante o el dinero incestuoso.

¿El dinero nos puede hacer perder el contacto con la realidad?

Un cuento de Bruno Ferrero, muestra el lado “narcisista” del dinero:

“Maestro, ¿qué piensa del dinero?”, preguntó el discípulo.


“Mira a la ventana”, le dijo el maestro, ¿qué ves?”
“Veo una mujer con un niño, una carroza tirada por dos caballos y una persona que va al
mercado”
“Bien. Ahora mira al espejo. ¿Qué ves?”
“¿Qué quiere que vea? Me veo a mí mismo, naturalmente.
“Ahora piensa: la ventana está hecha de vidrio, lo mismo que el espejo. Basta una
pequeñísima capa de plata por detrás del vidrio para que el hombre sólo se vea a sí mismo”.

El ladrón y tacaño tienen problemas con el dinero ¿Cómo se relacionan con la


psicogenealogía?

Dice Elisabeth Horowitz que las personas que roban creen que no tienen derecho a ganar
dinero a causa de rivalidades presentes en su árbol genealógico. Piensan que para que ellos
ganen es preciso que otros pierdan. O se convierten en explotadores porque, según su
educación, su triunfo se debe a que otros en la familia están destinados al fracaso.

Respecto a los tacaños dice que cuando tratamos de economizar, podemos preguntarnos a
quién le quitamos el dinero. Cuando guardamos, acumulamos sin distribuir nos estamos
condenando secretamente a no recibir nada de la vida. Estamos rechazando el intercambio.

Y si le damos la vuelta a esto ¿Qué ocurre?

Como afirma Brian Tracy la gente feliz y alegre parece que atrae a otra gente alegre y feliz.
La persona que posea conciencia de prosperidad parece que encuentra ideas y
oportunidades para hacer dinero. La ley de atracción actúa en todas partes y en todo
momento. Según esta ley, los seres humanos emiten vibraciones a través de sus
pensamientos y emociones; en consecuencia, atraen a la realidad lo mismo que piensan o
sienten. Pensamientos de carencia y pobreza, atraen la miseria, pensamientos de abundancia
y gratitud, atraen la riqueza.

¿Por qué, según la teoría psicoanalítica, el dinero simboliza los excrementos?

Para el niño, en la etapa anal, el placer (liberación de la tensión) lo encuentra en la


retención de las heces, previa a su expulsión. Los excrementos son su tesoro preciado.
Darlos o no, depende de la relación de premio-castigo a la figura de apego (normalmente la
madre) y el lugar de depósito dependerá de si es o no lo que él considera su territorio. De
adultos, el tesoro es el dinero y nos estreñimos cuando somos avaros, nos da diarrea cuando
nos entregamos por demás. Siguiendo este hilo de razonamiento, los bancos simbolizarían
anos gigantescos.

… también se asocia el dinero con el agua. Expresiones populares muestran esta


asociación, como “estoy seco”, “nadar en la abundancia”, “dinero líquido”…
Sí, porque ambos son reforzadores universales, como pasa con la comida. Todos
necesitamos agua para vivir, y todos necesitamos dinero para vivir, en sociedad.

….Una mañana llegó a las puertas de la ciudad un mercader árabe y allí se encontró con un
pordiosero medio muerto de hambre. Sintió pena por él y le socorrió dándole dos monedas
de cobre.

Horas más tarde, los dos hombres volvieron a coincidir cerca del mercado:
– “¿Qué has hecho con las monedas que te he dado?”, preguntó el mercader.
– “Con una de ellas me he comprado pan, para tener de qué vivir; con la otra me he
comprado una rosa, para tener por qué vivir…”

¿Hay algo que podemos hacer en estos casos?

De igual manera como se trata una enfermedad, el tema del dinero se busca con quien
tenemos la lealtad y se realizara un corte ancestral para dejar de tener la conexión con el
ancestro.

Por otro lado podemos re programar las improntas de que recibimos de nuestros padres
mediante ciertos usos prácticos:

Disponer siempre algún dinero en casa, ahorrarlo con la finalidad “crear” una familiaridad
con él.
Contarlo de manera rutinaria para romper la barrera del que “el dinero está lejos de mis
manos” y reforzar el lazo de unión con él.
Si nos han enseñado que el dinero es algo “sucio”, perfumarlo.
Después de un tiempo de ahorrarlo en casa, “reingresarlo a la vida” para que circule la
abundancia y no se estanque.

Hay que amar el dinero, tratarlo como un vehículo que representa lo mejor de nosotros
mismos. Basándonos en el pensamiento de Zoe Routh, proponemos imitar las creencias que
a muchos millonarios le han permitido atraer el dinero:

Merezco ser rico.


Hay suficiente riqueza dando vueltas
Cuando me enriquezco, hago que otros también se enriquezcan.
Me enriquezco agregando valor a la vida de la gente, proporcionando servicios,
conocimientos o productos, que enriquecen a otros.
Crear riqueza es agradable y divertido.
Si deseo algo, puedo alcanzarlo, lo atraigo, lo poseo y lo disfruto
Soy el capitán de mi propia nave.
No estoy solo, en la construcción de la riqueza, tengo muchos socios que me asisten en el
diseño, la implementación,y la administración de mis productos y servicios. Todos nos
beneficiamos del crecimiento de la riqueza.
Nadie sufre como resultado de que yo sea rico.
La riqueza da la oportunidad de ayudar a otros.
Estoy muy agradecido por todo que ya tengo en mi vida.
Estoy en este planeta para gozar de mi vida.
Ya soy desmesuradamente rico.

FUENTE: http://memoriaemocional.com

También podría gustarte