Está en la página 1de 2

Modelo 200 - Págs.

12-14

No obstante, tratándose de operaciones realizadas por sociedades de inversión de capital varia-


ble reguladas en la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva,
no sometidas al tipo general de gravamen, el importe total percibido en la reducción de capital
con el límite del aumento del valor liquidativo de las acciones desde su adquisición o suscrip-
ción hasta el momento de la reducción de capital social, se integrará en la base imponible del
socio sin derecho a ninguna deducción en la cuota íntegra.
Cualquiera que sea la cuantía que se perciba en concepto de distribución de la prima de emi-
sión realizada por dichas sociedades de inversión de capital variable, se integrará en la base
imponible del socio sin derecho a deducción alguna en la cuota íntegra.
Se aplicará lo anteriormente señalado a organismos de inversión colectiva equivalentes a las
sociedades de inversión de capital variable que estén registrados en otro Estado, con inde-
pendencia de cualquier limitación que tuvieran respecto de grupos restringidos de inversores,
en la adquisición, cesión o rescate de sus acciones; en todo caso resultará de aplicación a las
sociedades amparadas por la Directiva 2009/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 13 de julio de 2009, por la que se coordinan las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas sobre determinados organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios.
En aplicación de lo dispuesto en este artículo, el contribuyente deberá incluir en la clave
[00371] «SICAV: Reducciones de capital y distribución de la prima de emisión (art. 17.6
LIS)» de la página 12 del modelo 200, las cantidades que deban integrar en su base imponible
los socios (contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades) con motivo de las reducciones de
capital con devolución de aportaciones y de la distribución de la prima de emisión realizadas
por las sociedades de inversión de capital variable reguladas en la Ley de Instituciones de In-
versión Colectiva no sometidas al tipo general de gravamen y por los organismos de inversión
colectiva equivalentes a dichas sociedades que estén registrados en otro Estado.

3.6.6 Operaciones vinculadas


El artículo 18 de la LIS establece que las operaciones efectuadas entre personas o entidades
vinculadas se valorarán por su valor de mercado (en relación a las operaciones con personas o
entidades vinculadas, véase el capítulo 8 de este Manual).
El importe de la diferencia, en caso de existir, entre el valor de mercado y el valor convenido
de las operaciones se incluirá en claves [01011] y [01012] «Operaciones vinculadas: apli-
cación del valor de mercado (artículo 18 LIS)» de la página 12 del modelo 2000, según
corresponda.

3.6.7 Cambios de residencia y otras operaciones del artículo 19 LIS


En el artículo 19.1 de la LIS se establece que se integrará en la base imponible la diferencia
entre el valor de mercado y el valor fiscal de los elementos patrimoniales que sean propiedad
de una entidad residente en territorio español que traslada su residencia fuera de éste, excepto
que dichos elementos patrimoniales queden afectados a un establecimiento permanente situa-
do en territorio español de la mencionada entidad.
Asimismo, en el artículo 19.2 de la LIS se determina la valoración por el valor de mercado
para las operaciones que se efectúen con personas o entidades residentes en países o territorios
calificados como paraísos fiscales.
En estos supuestos, el importe de la diferencia, en el caso de existir, entre el valor de mercado
y el valor convenido de los elementos patrimoniales y operaciones se incluirá en las claves
139
Capítulo 5. Liquidación del Impuesto sobre Sociedades: Base imponible

[01013] y [01014] «Cambios de residencia y otras operaciones del artículo 19 LIS» de la


página 12 del modelo 200, según corresponda.
n A tener en cuenta:
En las claves [01013] y [01014] se incluirán también las correcciones al resultado contable
que los contribuyentes tengan que realizar en aplicación de otros supuestos distintos de los
anteriores recogidos en el citado artículo 19 de la LIS.

3.6.8 Efectos de la valoración contable diferente a la fiscal


El artículo 20 de la LIS establece que cuando un elemento patrimonial o un servicio tengan
diferente valoración contable y fiscal, la entidad adquirente de aquél integrará en su base im-
ponible la diferencia entre ambas, de la siguiente manera:
a) Tratándose de elementos patrimoniales integrantes del activo circulante, en el período im-
positivo en que éstos motiven el devengo de un ingreso o un gasto.
b) Tratándose de elementos patrimoniales no amortizables integrantes del inmovilizado, en el
período impositivo en que éstos se transmitan o se den de baja.
c) Tratándose de elementos patrimoniales amortizables integrantes del inmovilizado, en los
períodos impositivos que resten de vida útil, aplicando a la citada diferencia el método de
amortización utilizado respecto de los referidos elementos, salvo que sean objeto de trans-
misión o baja con anterioridad, en cuyo caso, se integrará con ocasión de la misma.
d) Tratándose de servicios, en el período impositivo en que se reciban, excepto que su importe
deba incorporarse a un elemento patrimonial en cuyo caso se estará a lo previsto en los
párrafos anteriores.
En aplicación de lo dispuesto en este precepto, en el periodo impositivo que la entidad adqui-
rente de un elemento patrimonial o de un servicio tenga diferente valoración contable y fiscal,
deberá integrar en las claves [01015] y [01016] «Efectos de la valoración contable diferente
a la fiscal (artículo 20 LIS)» de la página 12 del modelo 200, la diferencia de ambos valores.
3.7 Exenciones

3.7.1 Exención sobre dividendos o participaciones en beneficios de entidades


residentes y no residentes en territorio español
1) El artículo 21.1 de la LIS establece que estarán exentos los dividendos o participaciones
en beneficios de entidades, cuando se cumplan los siguientes requisitos:
a) Que el porcentaje de participación, directa o indirecta, en el capital o en los fondos pro-
pios de la entidad sea, al menos, del 5 por ciento, o bien que el valor de adquisición de la
participación sea superior a 20 millones de euros.
• Esta participación se debe poseer de manera ininterrumpida durante el año anterior al
día en que sea exigible el beneficio que se distribuya o, en su defecto, se debe mantener
posteriormente durante el tiempo necesario para completar dicho plazo. Para el cómputo
del plazo se tiene también en cuenta el período en que la participación haya sido poseída
ininterrumpidamente por otras entidades que reúnan las circunstancias a que se refiere
el artículo 42 del Código de Comercio para formar parte del mismo grupo de socieda-
des, con independencia de la residencia y de la obligación de formular cuentas anuales
consolidadas.
140

También podría gustarte