Está en la página 1de 17

“DIFERENCIMOS CANTIDADES MUCHOS – POCOS”

Actividad de aprendizaje n° 07

Docente: Shirley Rodríguez lores Aula: Azul 3 años Fecha: Miércoles 26 de junio
del 2019

Propósito de Aprendizaje:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencia Instrumento Materiales


Resuelve problemas - Usa estrategias - Usa algunas expresiones que muestran su - utiliza expresiones como: “mucho” – - Cuaderno de Laminas
Matemática

de cantidad. y procedimientos comprensión acerca de la cantidad, peso y el “poco” al comprender las cantidades campo Hojas
tiempo – “muchos” – “pocos”, “pesa mucho” – “pesa en situaciones cotidianas. Etc.
de estimación y
poco”, “un ratito” en situaciones cotidianas.
cálculo.

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
Los niños y niñas de 3 años de edad, “aprenderemos a comparar cantidades donde hay mucho y donde hay poco”.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio - La docente traerá a la escuela una lámina donde hay varios animales en una granja en ella hay en un corral
muchas gallinas y en otro pocas vacas.
- Preguntamos: ¿Cómo podemos saber cuántos animales hay? ¿serán todos iguales? ¿cómo podemos agruparlos?
¿habrá muchos, habrá pocos?¿hay muchas gallinas o pocas?

Desarrollo - Pedimos a los niños que se sienten formando un círculo.


- Les comentamos que el día de hoy vamos a trabajar con los cuantificadores muchos – pocos.
- luego pedimos que se agrupen todos los niños y todas las niñas. Preguntamos: ¿habrá muchos niños o
muchas niñas?
- Entregamos a cada grupo ganchos de ropa para que los agrupen por color preguntamos ¿Cuántos hay de cada
color?
- Ahora les pedimos que agrupen los bloques que hay en el aula según el criterio que ellos crean convenientes, lo
harán con algunas cuerdas que les dio la profesora.
- Ahora les pedimos que nos cuenten cual fue el criterio que utilizaron para agrupar los objetos.
- Colocamos en la pizarra un papelote con dos círculos en el cual van a colocar las imágenes de: en uno muchas
pelotas y en otra pocos tijeras.

Cierre  Recomendamos a los niños hacer esto en casa colocando los objetos arriba – abajo, con la ayuda de mamá.
 Incrementaron su vocabulario con las palabras arriba – abajo.
 Observa el material del aula y menciona cuantos hay. Ejemplo.: pinceles, tijeras, chapas, pupitre, mesas, etc. Usando
cuantificadores. Rutinas: Recreo, refrigerio, aseo.
 Dialoga con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas. Explica la
importancia de la asamblea, donde todos participaron, democráticamente
¿Todos participaron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Tuvieron alguna dificultad?
Taller: - Inicio:
La docente invita a los niños a ubicarse en el lugar donde vamos a trabajar, les indicamos que hoy día vamos a bailar al
compás de la música, hacemos recordar las normas que vamos a utilizar para el uso de los materiales.
- Desarrollo:
Invitamos a los niños a pararse, caminan por todo el espacio delimitado que tenemos para la actividad, la docente les
invita que se mueven al compás de la pandereta, bailando o haciendo los movimientos que ellos creen conveniente.
Colocamos la música en la grabadora para que ellos se muevan al compás de ella.
- Al parar la música les pedimos que se agrupen todos los niños identificamos si hay muchos o pocos, seguimos bailando
volvemos a parar la música ahora pedimos que se agrupen los que tienen zapatillas, así sucesivamente
- Cierre:
La docente invita a los niños a narrar la experiencia que tuvieron el día de hoy pueden hacerlo de forma individual o
grupal
Preguntamos si lo que aprendimos el día de hoy les gusto.
Rutinas - Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:

Juego libre en los


Diferentes
sectores. Utilización libre de los sectores
materiales
Actividades Permanentes de Salida:
Rutinas - Acciones de rutina.
- Salida.
“ME UBICO EN EL ESPACIO”
Actividad de aprendizaje n° 08

Docente: Shirley Rodríguez lores Aula: Azul 3 años Fecha: jueves 27 de junio del
2019

Propósito de Aprendizaje:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencia Instrumento Materiales


- Resuelve - Usa estrategias - Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el - Establece relaciones de - Cuaderno de Laminas
problemas de y procedimientos espacio en el que se encuentra; a partir de ubicación dentro – fuera en campo Hojas
relación con su cuerpo y el Etc.
forma, para orientarse ello, organiza sus movimientos y
objeto.
movimiento y en el espacio. acciones para desplazarse. Utiliza
localización. expresiones como “arriba”, “abajo”,
Matemática

“dentro” y “fuera” que muestran las


relaciones que establece entre su cuerpo, el
espacio y los objetos que hay en el
entorno.
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
Los niños y niñas de 3 años de edad, “hoy aprenderemos a ubicarnos dentro y fuera”.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio - Presentamos unos aros con unos objetos que los niños trajeron el día de hoy.
- Preguntamos: ¿Qué tengo en la mano?
- Pedimos ahora que los coloque dentro del aro, ahora fuera del aro.
- ¿Qué tenemos dentro de los aros? ¿Qué está fuera de los aros?

Desarrollo - Presentamos unas bolitas de plástico, masa moldeable y los floreros que ello con ayuda de su mama
confeccionaron.
- Ahora les preguntamos: ¿Dónde irán las semillas si queremos que nazca una planta?
- Pedimos que las coloquen dentro de la masa y luego dentro del florero.
- Ahora lo vamos hacer con nuestro cuerpo y una ula- ula en el patio. Todos en una fila a indicación de la
profesora tocamos el silbato y decimos dentro del aro – tocamos otra vez fuera del aro y repetimos la acción
varias veces.
- Recogemos el material utilizado y lo guardamos.
- En una hoja de trabajo identifican lo que esta fuera y lo pintan. Lo que está dentro lo encierran.
Cierre  Recomendamos a los niños hacer esto en casa colocando los objetos dentro – fuera, con la ayuda de mamá.
 Incrementaron su vocabulario con las palabras dentro – fuera.
 Dialoga con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas. Explica la
importancia de la asamblea, donde todos participaron, democráticamente
¿Todos participaron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Tuvieron alguna dificultad?

Taller: - Inicio:
La docente invita a los niños a ubicarse en el lugar donde vamos a trabajar, les indicamos que hoy día vamos a bailar al
compás de la música, hacemos recordar las normas que vamos a utilizar para el uso de los materiales.
- Desarrollo:
Invitamos a los niños a pararse, caminan por todo el espacio delimitado que tenemos para la actividad, la docente les
invita que se mueven al compás de la pandereta, bailando o haciendo los movimientos que ellos creen conveniente.
Colocamos la música en la grabadora para que ellos se muevan al compás de ella. La canción de dentro - fuera.
- Cierre:
La docente invita a los niños a narrar la experiencia que tuvieron el dia de hoy pueden hacerlo de forma individual o
grupal
Preguntamos si lo que aprendimos el día de hoy les gusto.
-
Rutinas - Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:

Juego libre en los


Diferentes
sectores. Utilización libre de los sectores
materiales
Actividades Permanentes de Salida:
Rutinas - Acciones de rutina.
- Salida.
“RECONOZCO ARRIBA - ABAJO”
Actividad de aprendizaje n° 09

Docente: Shirley Rodríguez Flores Aula: Azul 3 años Fecha: viernes 28 de junio
del 2019
Propósito de Aprendizaje:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencia Instrumento Materiales
Resuelve problemas - Usa estrategias Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio - se localiza a sí mismo y coloca - Cuaderno de Laminas
psicomotricidad

de forma, y procedimientos que se encuentra; a partir de ello, organiza sus objetos en el espacio que se encuentra, campo Hojas
movimiento y movimientos y acciones para desplazarse. a partir de ello, organiza sus Etc.
para orientarse
localización. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, movimientos y acciones para
en el espacio.
“dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones desplazarse. Utilizando expresiones
que establece con su cuerpo, el espacio y los como “arriba” – “abajo”, que
objetos que hay en el entorno. muestran las relaciones que establece
con su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
Los niños y niñas de 3 años de edad, “Hoy trabajaremos a ubicar los objetos arriba - abajo”.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio - Presentamos una lámina a los niños donde se observa unos niños que están jugando en un resbaladin.
- Preguntamos: ¿En dónde estarán jugando los niños? ¿A ustedes les gusta jugar en el resbaladin? ¿Dónde está
el niño? ¿Dónde se encuentra la niña?
Desarrollo - Despertamos el interés en los niños brindándoles un aro para que lo coloquen según se indica: arriba – abajo lo
hacemos repetidas veces.
- Mostramos a los niños una lámina de un paisaje, por separado repartimos unas siluetas de diferentes
imágenes: el sol, las nubes, los pajaritos, el árbol, la flor, un niño, etc.
- Les pedimos que lo ubiquen según donde ellos creen que va.
- Preguntamos si esta correcto lo que hicieron.
- Representan lo que hicieron en una hoja de trabajo: encierra al niño que está arriba y pinta al que esta abajo.
- Cantamos la canción arriba – abajo.

Cierre  Recomendamos a los niños hacer esto en casa colocando los objetos arriba – abajo, con la ayuda de mamá.
 Incrementaron su vocabulario con las palabras arriba – abajo.
 Haz un el día de hoy en el aula.
 Dialoga con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas. Explica la
importancia de la asamblea, donde todos participaron, democráticamente
¿Todos participaron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Tuvieron alguna dificultad?

Taller: - Inicio:
La docente invita a los niños a ubicarse en el lugar donde vamos a trabajar, les indicamos que hoy día vamos a bailar al
compás de la música, hacemos recordar las normas que vamos a utilizar para el uso de los materiales.
- Desarrollo:
Invitamos a los niños a pararse, caminan por todo el espacio delimitado que tenemos para la actividad, la docente les
invita que se mueven al compás de la pandereta, bailando o haciendo los movimientos que ellos creen conveniente.
Colocamos la música en la grabadora para que ellos se muevan al compás de ella. La canción de arriba – abajo.
- Cierre:
La docente invita a los niños a narrar la experiencia que tuvieron el dia de hoy pueden hacerlo de forma individual o
grupal
Preguntamos si lo que aprendimos el día de hoy les gusto.
-

Rutinas - Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:

Juego libre en los


Diferentes
sectores. Utilización libre de los sectores
materiales
Actividades Permanentes de Salida:
Rutinas - Acciones de rutina.
- Salida.
“SEGUIMOS DIRECCIONES UTILIZANDO LA IZQUIERDA Y LA
DERECHA”
Actividad de aprendizaje n° 09

Docente: Shirley Rodríguez lores Aula: Azul 3 años Fecha: lunes 01 de julio del
2019

Propósito de Aprendizaje:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencia Instrumento Materiales


Se desenvuelve de - Comprende su Realiza acciones y movimientos de coordinación - Efectúa movimientos de - Cuaderno de Laminas
idad
psicomotric

manera autónoma a cuerpo. óculo – manual y óculo – podal en diferentes coordinación en relación a su cuerpo campo Hojas
través de su situaciones cotidianas y de juego según sus utilizando su derecha e izquierda. Etc.
motricidad. intereses.

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
Los niños y niñas de 3 años de edad, “identifican su derecha y su izquierda”.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio - Mostramos una figura de un niño que está caminando en diferentes direcciones:
- ¿Por qué estarán los niños así?
- ¿Por dónde irán?
- ¿Nosotros tendremos dos lados en nuestro cuerpo?
- ¿Cómo se llamaran esos lados?

Desarrollo - Se le reparte a cada niño un baldecito y les preguntamos ¿Qué color les toco?
- Jugamos con ellos y lo intercambian con sus compañeros.
- Colocamos el balde donde indique la profesora: arriba – abajo, encima de la silla, debajo de la silla, cerca de tu
mano derecha, lejos de tu mano izquierda.
- Dejamos por un momento el balde, y los hacemos caminar hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia adelante,
hacia atrás, suban a la silla, bajen de la silla.
- Recogemos los baldecitos.
- En la pizarra colocamos la imagen de un niño en el cual irán colando las figuras según el lado que estén
mirando.
- Los niños trabajan luego preguntamos ¿hacia dónde están mirando? ¿hacia arriba, hacia abajo? ¿hacia la
derecha o hacia la izquierda?
- Trabajamos una hoja en la cual el niño pinta los objetos que están a la derecha y encierra los que están a la
izquierda.
Cierre  Recomendamos a los niños hacer esto en casa e identificar ubicando los objetos hacia la derecha, hacia la
izquierda.
 Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula.
 Dialoga con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas. Explica la
importancia de la asamblea, donde todos participaron, democráticamente
¿Todos participaron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Tuvieron alguna dificultad?

Taller: ANTES:
Actividad - Delimitamos el espacio en el que trabajaremos.
Psicomotricidad - Salimos al patio en forma ordenada, trotamos, caminamos sobre el espacio delimitado.

DESARROLLO:
- Hoy trabajaremos con ula – ula.
- Colocamos varios ula – ula en el piso y dejamos a los niños que se ubiquen como ellos quieran: dentro – fuera, cerca –
lejos, a la derecha – o la izquierda.
- Recordamos que todos nosotros tenemos nuestro lado derecho y nuestro lado izquierdo.

CIERRE:
- Guardamos los materiales utilizados.
- Verbalizamos la actividad realizada.
- Dibujan y pintan lo que más les gusto de la actividad.
- Exponen sus trabajos.
Rutinas - Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:

Juego libre en los


Diferentes
sectores. Utilización libre de los sectores
materiales
Actividades Permanentes de Salida:
Rutinas - Acciones de rutina.
- Salida.

“IDENTIFICAMOS EL TERRENO DONDE VAMOS A SEMBRAR


NUESTRA AREA VERDE”
Actividad de aprendizaje n° 10

Docente: Shirley Rodríguez lores Aula: Azul 3 años Fecha: martes 02 de julio del
2019
Propósito de Aprendizaje:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Evidencia Instrumento Materiales


- Convive y - Participa en - Colabora en el cuidado del uso de - Participa en el cuidado y - Cuaderno de Laminas
Personal
social

recursos, materiales y espacios creación de las áreas verdes campo Hojas


participa acciones que
compartidos. de su I.E. Etc.
democráticament promueven el
e en la búsqueda bienestar común.
del bien común.

MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
Los niños y niñas de 3 años de edad, “identifican el terreno donde servirá para sembrar áreas verdes”.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Inicio - Mediante un video en el cual los niños observan áreas verdes dentro de las I.E. preguntamos:
- ¿les gustaría tener algo a si dentro de su I.E.?
- ¿Dónde podríamos hacer algo así en nuestra I.E?
- ¿lo haremos solos o con la ayuda de nuestros padres?
Desarrollo - Convocamos a los niños a una asamblea en la que recordaremos la visita que tuvimos de nuestro amigo
jardinero.
- Salimos al patio y observamos donde podría estar ubicado nuestro proyecto.
- Para ello recalcamos a los niños que el terreno debe estar ubicado cerca a nuestro salón (para que al momento
que pasen nuestros padres lo puedan ver) y tiene que haber una pared grande donde los niños puedan colgar
sus maceteros que elaboraron.
- Los niños hacen el recorrido por la I.E. donde observan, analizan si el lugar responde a las condiciones
planteadas. Así entre todos, van dialogando sobre sus propuestas.
- Pedimos a los niños cerrar sus ojos para que se imaginen como quieren que sea ese lugar.
- Una vez elegido el lugar, la docente y los niños organizan unos dibujos haciendo un gran mural donde
vamos a colocar las imágenes de cómo va a ser nuestro terreno.
- De regreso al aula los niños dibujan como quieren que sea nuestro terreno.

Cierre  Al finalizar la actividad, recordaremos que la idea del mural es comunicar a los padres y a la comunidad el
problema detectado y así solicitar su ayuda.
 Recomendamos a los niños conversar con sus padres el tema tratado el día de hoy.
 Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula.
 Dialoga con los estudiantes acerca del propósito de la sesión y de las actividades realizadas. Explica la
importancia de la asamblea, donde todos participaron, democráticamente
¿Todos participaron? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Tuvieron alguna dificultad?

Taller: Motivación:
Actividad - Presentamos un papelote con la lectura “el planeta está enfermo”
literaria. - Preguntamos: ¿Cuál será el título de la lectura? ¿de qué tratara?
- Entregamos a cada niño una hoja en la cual está la lectura y les pedimos que encierren cada palabra.
Desarrollo:
- Leemos la lectura y respondemos las preguntas.
Evaluación:
- realizamos preguntas de comprensión: ¿Cómo se llama la lectura? ¿Quién lo creo? ¿a quién puso dios a cuidar el planeta?
¿Cómo está el planeta? ¿Qué harías tu para que el planeta ya no esté enfermo?.

Rutinas - Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:

Juego libre en los


Diferentes
sectores. Utilización libre de los sectores
materiales
Actividades Permanentes de Salida:
Rutinas - Acciones de rutina.
- Salida.

También podría gustarte