Está en la página 1de 4

COLEGIO DE LA SALLE CARTAGENA L-GEP-14

TALLER Vigente desde:


14-04-2018

PROFESOR LILIANA ESCORCIA NAVARRO – LINETTE BLANCO RODRÍGUEZ.


PERIODO I GRADO 10° ASIGNATURA LECTOESCRITURA FECHA
ESTUDIANTE GRUPO N°
PROPÓSITO DEL PERIODO
Redactar textos informativos o comentarios críticos sobre un tema dado, teniendo en cuenta
los elementos que los caracterizan, al igual que la ortografía, cohesión, coherencia y signos de
puntuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Realiza ejercicios de campo visual que permitan ampliar la periferia.
2. Identifica las características propias de los ejercicios de percepción visual.
3. Capta y procesa la información visual, para obtener un significado.

REGLAS CLARAS
 Lee detalladamente cada indicación y realiza los ejercicios propuestos.
 Las actividades desarrolladas no tienen valor. Cada una de ellas, te permitirá mejorar el proceso lector y a su
vez facilitar la comprensión.

TALLER TÉCNICAS DE
LECTURA
CLARIDAD COGNITIVA

El campo visual se puede definir como el


espacio en el que nuestro sistema visual puede
detectar la presencia de estímulos. Es decir, el
campo visual es aquello que nuestro ojo puede
ver cuando fijamos la mirada en un punto
estático; lo que incluye el punto en el que
posamos la vista y sus alrededores (periferia).
El campo visual nos permite percibir nuestro
entorno en el día a día.

ACTIVIDAD # 2
1. Observe la siguiente imagen durante 15 segundos.
COLEGIO DE LA SALLE CARTAGENA L-GEP-14
TALLER Vigente desde:
14-04-2018

RESPONDA:
 ¿Cuántas frutas hay en la imagen? _______________________________________
 ¿Cuáles frutas hay en la imagen? _______________________________________
 ¿Hay dos conejos en la imagen? _______________________________________

FICHA DE PERCEPCIÓN VISUAL

La percepción visual, considerada


la habilidad de análisis visual no
motor, permite discriminar,
identificar, reconocer, analizar y
recordar todo aquello que el
sistema visual percibe.

1. Observe las siguientes figuras y señale aquella que es del mismo tamaño al modelo de
la parte izquierda de la hoja:

2. ¿Qué recorrido deberá seguir el gato para alcanzar al ratón? Trace una línea por
dentro del laberinto.
COLEGIO DE LA SALLE CARTAGENA L-GEP-14
TALLER Vigente desde:
14-04-2018

3. ¡Los objetos de la cocina se han perdido! Búsquelos en la siguiente sopa de letras:

4. Crea palabras a partir de las siguientes letras.

M–U–R–CI–E–L–A–G–O

1. __________________________ 5. __________________________
2. __________________________ 6. __________________________
3. __________________________ 7. __________________________
4. __________________________ 8. __________________________

5. Lee detenidamente el texto que te presentará la docente. Luego, tacha con una x si
las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

 Nació en Jaén. (V) (F)

 Nació en 1936. (V) (F)

 Se mudó a Barcelona con 20 años. (V) (F)

 Ha trabajado de costurera toda la vida. (V) (F)

 Se casó con Santiago. (V) (F)

 Va a Yoga todos los fines de semana. (V) (F)

 Tuvo dos hijos. (V) (F)

 Su programa favorito es Pasapalabra. (V) (F)


COLEGIO DE LA SALLE CARTAGENA L-GEP-14
TALLER Vigente desde:
14-04-2018

6. observa las fichas pegadas en el tablero. Luego realiza las siguientes actividades.

a. Tacha el número del patrón que está demás.

b. corrige los errores en los números de los patrones.

c. Escribe el número del patrón que falta.

7.

ACTIVIDAD: Engañando al cerebro con letras y colores, o como generar un conflicto en el


cerebro.
Mira la siguiente imagen que te muestra la profesora, e intenta decir en voz alta el color, y no
la palabra. Un lado de nuestro cerebro intenta decir el color que ve, pero el otro, intenta decir
la palabra que lee. Esta particularidad de nuestra mente es conocida como el efecto Stroop.

También podría gustarte