Está en la página 1de 7

Expediente: 00023-2019-0-0201-JR-PE-01

Secretaria: Juan José Velasco Alvarado


Escrito nº: 00001-2019
Sumilla: Absuelve traslado de la demanda

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE HUARAZ

Paola Cecilia Echevarría Mejía, identificada


con DNI nº 72846666, con domicilio
procesal en el jirón Gabino Uribe nº 77-
segundo piso y casilla electrónica nº 99332,
atendiendo a mis intereses. Ante Ud. me
presento y expongo que:

I. Introducción.

I.1. Que, habiendo sido notificada el día 21 de junio de 2019, con la


resolución nº 01, de fecha 20 de noviembre de 2019, que corre
traslado de la demanda de desalojo por ocupante precario,
interpuesta por la Sra. Roció Minaya Foronda; dentro del plazo
absuelvo presentando excepción por falta de legitimidad para
obrar de la demandante y contradiciéndola pido que declare
INFUNDADA la demanda, por los siguientes fundamentos:

II. SOBRE LA EXCEPCION DE FALTA DE LEGITIMIDAD PARA


OBRAR DE LA DEMANDANTE.

II.1. Al amparo del art. 446º numeral 6) del Código procesal civil-en
adelante CPP-planteo la excepción de “falta de legitimidad
para obrar de la demandante”1. La excepción establecida en el
inciso 6 del artículo 446º del C.P.C., plantea la imposibilidad de
que exista un pronunciamiento válido sobre el fondo, por no

1 MARIO ALZAMORA VALDÉZ (Derecho Procesal Civil, Teoría General del Proceso,
página 70) nos enseña que son 3 las condiciones para que se admita la acción: a) la
existencia de la voluntad de la ley que asegure al actor algún bien y obligue al
demandado a una prestación; b) el interés de conseguir el bien; y c) calidad, es
decir, identidad del actor con la persona favorecida por la ley y del demandado con
la persona obligada.
haber coincidencia entre las partes que conforman la relación
jurídico sustantiva y las que integran la relación jurídico
procesal.

II.2. La demandante, la Sra. Roció Minaya Foronda, tiene como


pretensión principal de su demanda el desalojo por ocupante
precario de la demandada. Sin embargo, es necesario precisar
que en la persona de la demandante no cuenta con el derecho
para demanda el desalojo por ocupante precario. Esto en razón
a que jamás hemos mantenido ninguna vinculación por el
predio que ocupo con justo título y buena fe al ser propietaria.

II.3. Título anterior al de la demandante-expedido por Cofopri-.


Tampoco he tenido la condición de arrendataria cuyo
arrendamiento haya fenecido por vencimiento de contrato, por
lo que la demandante carece de calidad para demandar la
desocupación del bien por precariedad, siendo su pretensión
mero ejercicio abusivo de un derecho que pretende ejercer con
un título posterior la mío.

II.4. En el caso concreto no se puede configurar la “legitimatio ad


causam” y consecuentemente no existe la relación procesal, y
queda en evidencia que falta más de una condición de la
acción, en este caso, el desalojo por “ocupante precario” no
configura un conflicto de intereses con relevancia jurídica, ya
que los derechos sustanciales de mi parte se mantienen
incólumes.

II.5. Siendo necesario, al amparo del art. VI del Título Preliminar


del C.C, tener legítimo interés económico o moral, de lo cual
carece la demandante, siendo su pretensión un típico caso de
abuso del derecho, conforme a lo precedentemente expuesto y
tomando en consideración las facultades otorgadas a
COFOPRI.

II.6. En tal contexto es de aplicación la excepción de falta de


legitimidad para obrar de la demandante, como medio de
defensa que me confiere la Ley, en virtud del cual puedo poner
de manifiesto a usted señor Juez, la ausencia de uno de los
presupuestos procesales o de las condiciones de ejercicio
válido de la acción (legitimidad e interés para obrar).

II.7. La legitimidad para obrar es una de las condiciones del


ejercicio válido de la acción, que en la doctrina ha sido
conceptuada como la relación lógica de correspondencia que
debe existir entre el demandante concretamente considerado y
la persona a quien en abstracto la norma jurídica confiere el
derecho (legitimidad activa), o, también, como la posición
habilitante para formular una pretensión y que surge de la
afirmación de ser titular de un derecho (legitimidad activa),
siendo el caso concreto, que NO existe algo que vincule a la
demandante como favorecida por la Ley para despojarme
legalmente del bien que ocupo, ni cosa alguna por la que se me
pueda considerar ocupante precario, por tratarse de un bien
que ha adquirido por decisión de una autoridad.

II.8. Por esta razón, su judicatura debe examinar si el demandante


tiene o no legitimidad (activa) para obrar y verificar si existe
esa relación formal de correspondencia, comprobando los
documentos que obran como medios probatorios y su
correspondencia con la realidad, sobre todo, cuando no está
acreditado de manera contundente que el inmueble y las
partes, sean las mismas que aparecen como titulares de título
suficiente para pretender el desalojo por precarios y si en este
caso concreto, la demandada tiene condición de ocupante
precario o es poseedor ilegítimo2.

III. MEDIOS PROBATORIOS DE LA EXCEPCION.

 Los medios probatorios que prueban la falta de legitimidad de la


demandante son:

III.1. Ofrezco como medio probatorio de la falta de legitimidad para


obrar de la demandada, la Fotostática de CERTIFICADO DE
POSESIÓN, expedido por autoridad competente de la
Municipalidad Provincial de Pisco, de fecha 18 de Junio de
2008, con objeto de acreditar que ostento título legítimo para
poseer, que no ha sido anulado y por ende, no tengo condición
de ocupante precario, sino que tengo condición de
“Posesionario permanente del inmueble ubicado en la Av.
Bolognesi Nº 154 Int. 4 del distrito y provincia de Huaraz” y
que asimismo se ha “constatado que los recurrentes están en
posesión del inmueble ubicado en la dirección arriba indicada,

2 CASACIÓN 1437-99. Lima, cuyo fundamento V con prístina claridad determina: “Que en
los procesos de desalojo por ocupación precaria, atendiendo a la definición establecida por
el art. 911° del Código Civil, el accionante debe acreditar el derecho de propiedad que
ejerce sobre el bien materia de la litis o cuando menos tener derecho a la restitución del
bien, y por su parte el emplazado debe probar tener título vigente que justifique la posesión
que ejerce sobre el mismo predio, no siendo objeto de este proceso dilucidar la validez o no
de dicho título”
durante más de 20 años”, con lo que acredito contar con justo
título y buena fe, que no ha fenecido.

IV. CONTRADICCIÓN DE LA DEMANDA.


 CONTRADICCION A LOS FUNDAMENTOS DE HECHO.

IV.1. La pretensión demandada se debe declarar INFUNDADA, por


carecer de sustento, pues es totalmente falso lo que se afirma
en el petitorio, por cuanto no tengo condición de ocupante
precario, como demostraré en este proceso.

IV.2. Es falso que la demandante sea propietaria del inmueble que


posee en calidad de propietaria, desde hace más de 50 años, y
que éste sea parte integrante del inmueble registrado en mérito
de la Resolución Nº 048-2009-COFOPRI/OZIC del 25 de
febrero de 2009, cuyo artículo 2º declara “EL MEJOR
DERECHO DE POSESIÓN”, pues tal prerrogativa sólo puede
ser resuelta por el PODER JUDICIAL, por imperio del artículo
138º de la Constitución Política del Perú, y no en vía
administrativa, como pretende la demandante, por lo que
contradigo el numeral III.1 de la demanda.

IV.3. Es falso que la demandada haya ingresado al predio después


del terremoto de 1970 y que permanezca en el sitio sin justo
título, lo que desmiento con la fotocopia del CERTIFICADO
DE POSESIÓN, expedido por autoridad competente de la
Municipalidad Provincial de Huaraz de fecha 18 de Junio de
2008, en que se verifica mi posesión por más de 50 años en
dicha fecha.

IV.4. Como también es falso lo que se afirma en punto III.4 de los


fundamentos de hecho de la demanda, pues NO ESTÁ
PROBADO QUE TENGA CONDICIÓN DE OCUPANTE
PRECARIO, sin justo título, pues esto equivale a desconocer la
autoridad de cosa decidida de los actos administrativos, y un
ataque directo a la Seguridad Jurídica y Estado de Derecho o
mejor, estado constitucional de derecho, del Perú, ya que
ostento el CERTIFICADO DE POSESIÓN Y LA
CONSTANCIA DE DAMNIFICADO, expedido por autoridad
competente de la Municipalidad Provincial de Huaraz que
acredita que poseo en pleno ejercicio de los derechos que me
confiere el artículo 912º del C.C.

IV.5. Existe una interpretación errónea por parte de la demandante,


del artículo 923º del Código Civil, que dispone: “La propiedad
es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés
social y dentro de los límites de la ley.” Porque lo que
corresponde, en este caso, por los hechos expuestos en la
demanda, sería el derecho a reivindicar el bien, y no el desalojo
por ocupante precario, ya que no tengo condición de precario,
ocupando el bien, desde antes que se conceda el título
amañado a favor de la demandante, y el título que tengo, me
concede el derecho a la posesión, inclusive por prescripción
adquisitiva de dominio, el cual no ha sido anulado.

IV.6. Para que prospere una demanda de DESALOJO POR


OCUPANTE PRECARIO, el demandado DEBE CARECER DE
TÍTULO, o el que tiene debe haberse vencido, y probarse que
el predio que no tiene título, sea el mismo bien, que el
demandante posee con título legítimo.

IV.7. En el caso concreto, que nos ocupa, la demandante se limita a


señalar que tiene título de propiedad por adjudicación gratuita
de COFOPRI, pero no ha demostrado que el predio que ocupo
sea el mismo que pretende, ni ha probado que el lote que
ocupo corresponda a su propiedad ni que yo posea el lote sin
título.

IV.8. En este contexto, demuestro que tengo título suficiente para


ocupar el predio sub litis, como probaré en la estación
probatoria, por lo que la demanda debe ser declarada
INFUNDADA, por carecer de voluntad de la Ley que la faculte
a despojarme de la posesión y faltar los requisitos de interés y
calidad.

 CONTRADICCION A LOS ARGUMENTOS DE DERECHO.

IV.9. EL ACCIONANTE debe acreditar el derecho de propiedad


que ejerce sobre el bien materia de la litis o cuando menos
tener derecho a la restitución del bien, (que no se ha acreditado
en esta demanda) y por su parte el emplazado debe probar
tener título vigente que justifique la posesión que ejerce sobre
el mismo predio, no siendo objeto de este proceso dilucidar la
validez o no de dicho título.

IV.10. No es de aplicación el artículo 70º de la Constitución que


garantiza: “El derecho de propiedad es inviolable.” Y en este
caso, la propiedad la adquiere la demandante, no por derecho
propio, sino por concesión graciosa de COFOPRI, de favor, y
violando mi MEJOR DERECHO que tengo a la propiedad, por
estar en posesión más de 30 años, con justo título y con
derecho a la prescripción adquisitiva de dominio.

IV.11. No es de aplicación el artículo 927º del C.C. que dispone: “La


acción reivindicatoria es imprescriptible.” Pues lo que aquí
pretende la demandante es el desalojo por ocupante precario y
no la acción reivindicatoria.

IV.12. Igualmente, NO es de aplicación para la pretensión


demandada, el artículo 923° del C.C. “La propiedad es el
poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés
social y dentro de los límites de la ley.” por lo que la norma
opera en mi favor.

V. MEDIOS PROBATORIOS: Ofrezco el mérito de los siguientes.

V.1. Copia certificada de la constancia de damnificado de fecha 20


de junio de 1970 con objeto de probar que en dicha fecha
ocupaba el bien inmueble que COFOPRI, adjudicó a la
demandante, inscrita en el año 2011, con objeto que la posesión
que ostento, en calidad de propietaria, con justo título, no ha
fenecido, manteniendo su vigencia en la fecha.

V.2. Copia certificada del certificado de posesión expedido por


autoridad competente de la Municipalidad Provincial de
Huaraz de fecha 30 de junio de 1970, manteniendo su vigencia
la posesión sobre el terreno ubicado en Jr. José Olaya nº 352,
con un área de 51.85 metros cuadrados, y los linderos y
medidas perimétricas siguientes POR EL FRENTE, con un
pasaje de acceso de la Av. Bolognesi, con 4.25 metros; POR EL
FONDO, con propiedad de la familia Apolaya, con 4.25
metros; POR LA DERECHA, entrando, con el Hotel César, con
12.20 metros y POR LA IZQUIERDA, con el lote Nº 3, con
12.20 metros, con objeto de probar que no es el mismo
inmueble que detenta la demandante y que la actora posee con
justo título y buena fe.

POR LO EXPUESTO:
Al juzgado pido tener presente los fundamentos de la excepción, tener por
contestada la demanda en su oportunidad y resolver, declarándola infundada la
demanda, por imperio de los artículos 196 y 200 del C.PC., no ser verdad que
tenga la condición de precario.
ANEXOS:
1.A Fotocopia de mi D.N.I.
1.B Pago de tasa judicial por ofrecimiento de pruebas de la excepción
1.C Pago de tasa judicial por ofrecimiento de pruebas de la contestación.
1.D Habilitación del abogado.
1.E Copia certificada de la constancia de damnificado de fecha 20 de junio de
1970.
1.F Copia certificada del certificado de posesión expedido por autoridad
competente de la Municipalidad Provincial de Huaraz, de fecha 30 de junio de
1970.
1.G Cédula de notificación.

También podría gustarte