Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Naturales

Laboratorio de Química
Experimento No. 8

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PARA INGENIEROS INDUSTRIALES
PREPARACIÓN DE LAPIZ LABIAL

1. OBJETIVOS
PREPARACIÓN DE GEL Y CREMA HUMECTANTE UTILIZANDO BLENDS.
1.1. Con esta práctica los estudiantes estarán en capacidad de preparar un lápiz labial en
barra.
1.2. Manejar apropiadamente los equipos, instrumentos y materiales de laboratorio
requeridos para la preparación del Lápiz labial.

1.3. Identificar los posibles errores que se originan en el trabajo experimental y que pueden
afectar los resultados obtenidos.

1. INTRODUCCIÓN

Los lápices labiales, son cosméticos moldeados en barras. Esencialmente


son dispersiones de una sustancia colorante en una base compuesta por
una mezcla adecuada de aceites, grasas, ceras y emolientes que dan color
y textura a los labios.

Una buena barra de labios debe tener las siguientes características:

1. Debe poseer una apariencia atractiva, esto es una superficie lisa, de


color uniforme, libre de defectos, tales como agujeros o arenillas debido
al colorante o agregados de cristales. Esto debe mantenerse durante su
vida y su uso; no debe exudar aceite, formar escamas, endurecerse,
ablandarse, desmoronarse ni hacerse frágil en el intervalo de
temperaturas probables que experimenta.

2. Debe ser inocuo, tanto dermatológicamente, como si se ingiere.

3. Debe ser fácil de aplicar, dejando una película sobre los labios que no
sea ni excesivamente grasa, ni demasiado seca, esto es
razonablemente permanente pero capaz de eliminarse
1
intencionadamente y que tenga color estable.

1
Facultad de Ciencias Naturales
Laboratorio de Química
Experimento No. 8

3. CONSULTAS PRELIMINARES A LA PRÁCTICA

Antes de iniciar la práctica el estudiante debe:

1. Consultar la hoja de datos de seguridad de los reactivos


empleados para esta práctica en www.icesi.edu.co/dataquim/

2. Elaborar el diagrama de flujo del procedimiento a realizar.

4. SEGURIDAD DURANTE LA PRÁCTICA

4.1 Normas de seguridad


El estudiante debe referirse a la guía de laboratorio 1.
4.2 Equipos de protección personal

Usar durante todo el desarrollo de la práctica los siguientes elementos de seguridad:

 Bata de laboratorio
 Guantes de nitrilo

 Gafas de seguridad
Mantener los elementos personales de seguridad identificados y en buen estado. Está prohibido su
intercambio con los demás compañeros de laboratorio.

4.3 Manejo de Residuos químicos


Tanto por razones de seguridad como por respeto al medio ambiente, es importante disponer los
residuos generados en las prácticas del laboratorio de química en forma adecuada. Por ello el
estudiante debe:
1. Emplear los recipientes destinados para eliminar los residuos o desechos de laboratorio, los
cuales están debidamente identificados según el tipo de sustancia a desechar.

2. Verter únicamente los residuos en el recipiente correspondiente para evitar reacciones no


controladas y potencialmente peligrosas.

No arrojar por el desagüe los desechos o residuos químicos obtenidos durante el desarrollo de la
práctica. Si tiene alguna inquietud al respecto comuníquela al responsable del laboratorio, quien le
indicará la forma correcta de hacerlo

2
Facultad de Ciencias Naturales
Laboratorio de Química
Experimento No. 8

5. PROCEDIMIENTO

5.1 MATERIALES

Tabla 1. Listado de materiales necesarios para el desarrollo de la práctica por pareja.


ITEM Cantidad
Beaker de 100 mL. 2
Beaker de 250 mL 1
Espátula de acero en punta 1
Varilla de vidrio 1
Vidrio reloj 2
Molde para lápiz labial 1
Termómetro 1

5.2 REACTIVOS

Tabla 2. Listado de reactivos necesarios para el desarrollo de la práctica por pareja.


Reactivo Cantidad
BASE DE CERAS PARA Para un Lápiz labial de
LABIALES 5 gramos se necesitan

Cera de abejas 0,55 g


Cera carnauba 0,30 g
Parafina 0,70 g

Aceite mineral 0,15 g


Aceite de ricino 2,55 g
Alcohol cetílico 0,15 g
Miristato de isopropilo 0,45 g
Lanolina 0,15 g
Antioxidante (B.H.A ó B.H.T) 0,002 g

Tabla 3. Listado de reactivos necesarios para el desarrollo de la práctica por pareja

Reactivo Cantidad
1. LAPIZ LABIAL ROSADO Para un Lápiz labial de
CLARO 5 gramos se necesitan
Molienda Directa/Predispersión
Base de ceras 2,945
D y C red Nº 27 0,010
Dióxido de titanio 0,250

3
Facultad de Ciencias Naturales
Laboratorio de Química
Experimento No. 8

D y C Red Nº7 Laca 0,020


FD y C Yellow Nº6 Laca 0,015
Aceite de ricino 1,750
Saborizante 0,010

5.3 EQUIPOS

Tabla 3. Listado de equipos necesarios para el desarrollo de la práctica por pareja .


Equipos Cantidad
Balanza de precisión ± 0.001 g, capacidad: 610 g 1 por grupo
Plancha de calentamiento 1 por pareja
Potenciómetro 1 por pareja

6.0. PROCEDIMIENTO

1. Fundir la base de ceras a 85ºC - 90ºC.


2. Homogenizar los pigmentos con el aceite de ricino
3. Agregar (2) a (1). mezclar. Agregue saborizante. Moldear, ensamblar y
brillar

7.0. PREGUNTAS Y EJERCICIOS PARA REALIZAR DESPUES DE LA


PRÁCTICA.

1. ¿Para qué se utiliza el etiquetado en un producto cosmético?


2. Cite tres elementos que deben figurar en un envase cosmético.
3. ¿Qué análisis de control de calidad se le hacen al lápiz labial?
4. Mencione las dificultades presentadas durante el proceso de elaboración
del Lápiz labial. Usted como estudiante de Ingeniería Industrial ¿Qué
sugiere para mejorar su producto?
5. Describa el aspecto del lápiz labial terminado.

8.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 WILKINSON, J.B.; MOORE, R.J. Cosmetología de Harry; traduzido por:
Marta A.
Rodríguez Navarro, Dario Rodríguez Devesa Madrid: Díaz de Santos,
1990. Pag 351-365

4
Facultad de Ciencias Naturales
Laboratorio de Química
Experimento No. 8

Elaborado por:

Julieth Abadía López Julieth.abadia@correo.icesi.edu.co


Profesora Universidad ICESI
Julio de 2010

También podría gustarte