Está en la página 1de 47

+

DEEP SEA ELECTRONICS PLC


DSE8620 Guía de Inicio Rápido

Número de documento 057-147

Autor:- Paul Gibbons


Traducción:- Esgon Cuadros Eléctricos S.L.

1
DSE8620 Guía de Inicio Rápido

DEEP SEA ELECTRONICS PLC

Highfield House
Hunmanby
North Yorkshire
YO14 0PH
ENGLAND

Teléfono de Ventas: +44 (0) 1723 890099


Fax de Ventas: +44 (0) 1723 893303

E-mail : sales@Deepseaplc.com
Página Web : www.deepseaplc.com

DSE8620 Módulo de control Automático por Fallo de Red (AMF)

© Deep Sea Electronics Plc


Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual puede ser reproducida en cualquier
formato material (incluida la fotocopia o el almacenamiento por cualquier medio, ya sea
electrónicamente o cualquier otro) sin el permiso escrito del dueño de los derechos de copyright,
excepto lo acordado por el Acta 1988 de Copyright, Diseños y Patentes.
Las solicitudes de permiso escrito por parte del dueño de los derechos del Copyright para reproducir
cualquier parte de esta publicación deben ser dirigidas a la dirección arriba indicada de Deep Sea
Electronics Plc.

El logotipo DSE es una marca registrada en el Reino Unido de Deep Sea Electronics PLC.

Cualquier referencia a los nombres de productos con marca registrada usados en esta publicación,
pertenecen a sus respectivas compañías.

Deep Sea Electronics Plc se reserva el derecho de cambiar el contenido del siguiente manual sin
previo aviso.

Adenda de Cambios

Versión
Versión Mínima
Mínima
Edición Comentarios requerida del Suite
requerida del
de Configuración
Módulo

1 Primera Edición V4.3.35 2011.10v1.0.7

Fuente: La fuente utilizada en este documento es Arial. Se debe de llevar cuidado en no confundir la letra mayúscula I con el número1. El
número 1 tiene un remate superior para evitar esta confusión.

Aclaraciones de notación usadas en esta publicación.

Resalta un elemento esencial de un procedimiento para evitar errores.


NOTA:

Indica un procedimiento o práctica que, si no se toma en cuenta, podría provocar el


¡PRECAUCIÓN! daño o destrucción del equipamiento.

Indica un procedimiento o práctica que podría provocar daño al personal o la


¡PELIGRO! muerte si no se realiza de manera correcta.

2
DSE8620 Guía de Inicio Rápido

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Sección Página
1 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 4
1.1 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ................................................................ 4
1.2 GUÍAS DE FORMACIÓN ..................................................................................... 4
1.3 MANUALES ......................................................................................................... 4
2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 5
3 DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES........................................................... 7
3.1 DSE8620 MÓDULO CONTROL AUTOMÁTICO POR FALLO DE RED (AMF) ... 7
3.2 VISUALIZACIÓN DE LAS PÁGINAS DEL PANEL ............................................. 9
3.2.1 ESTADO ...................................................................................................... 11
3.2.2 MOTOR ....................................................................................................... 12
3.2.3 GENERADOR ............................................................................................. 13
3.2.4 RED ............................................................................................................. 13
3.2.5 PUERTO SERIE RS232 .............................................................................. 14
3.2.6 PUERTO SERIE RS485 .............................................................................. 17
3.2.7 ACERCA DE ................................................................................................ 18
3.2.8 MENSAJES DE ERROR CAN ..................................................................... 20
3.3 UN VISTAZO AL REGISTRO DE SUCESOS .................................................... 21
3.4 INDICADORES (LED) CONFIGURABLES POR EL USUARIO......................... 23
4 FUNCIONAMIENTO .......................................................................................24
4.1 CONTROL ......................................................................................................... 24
4.2 BOTONES DE CONTROL ................................................................................. 25
4.3 CONTROL DE CARGA FICTICIA / DESCONEXIÓN DE CARGA ..................... 28
4.4 MODO PARADA................................................................................................ 29
4.4.1 ALIMENTACIÓN DE LA ECU ...................................................................... 30
4.5 FUNCIONAMIENTO EN MODO AUTOMÁTICO ................................................ 31
4.5.1 FALLO DE RED ........................................................................................... 31
4.5.2 MOTOR EN MARCHA ................................................................................. 32
4.5.3 ARRANQUE REMOTO EN MODO ISLA ..................................................... 34
4.5.4 ARRANQUE REMOTO EN CARGA ............................................................ 36
4.6 FUNCIONAMIENTO EN MODO MANUAL ........................................................ 39
4.7 FUNCIONAMIENTO EN MODO TEST .............................................................. 42
5 FUNCIONAMIENTO DEL SINCRONOSCOPIO .............................................45

3
DSE8620 Guía de Inicio Rápido

1 BIBLIOGRAFÍA

El presente documento se relaciona con las publicaciones de DSE que se pueden encontrar en la
página web del fabricante: www.deepseaplc.com

1.1 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

Las instrucciones de instalación se facilitan en la caja junto con el producto y tienen la intención de
ser solamente una guía de “inicio rápido”.

COD. DSE DESCRIPCIÓN


053-129 DSE8620 Instrucciones de Instalación
053-032 DSE2548 Instrucciones de Instalación del Módulo de Expansión de Anunciador
LED
053-033 DSE2130 Instrucciones de Instalación del Módulo de Expansión de Entrada
053-034 DSE2157 Instrucciones de Instalación del Módulo de Expansión de Salida

1.2 GUÍAS DE FORMACIÓN.


Las guías de formación se suministran para ofrecer unos folletos útiles para temas específicos
durante las prácticas de formación.

COD. DSE DESCRIPCIÓN


056-005 Uso de Transformadores de Intensidad con productos DSE
056-010 Protección de Sobreintensidad
056-018 Secuencia de Fase Negativa
056-019 Protección ante Falta de Toma de Tierra
056-020 Pérdida de Excitación
056-021 Desconexión de la Red (G59)
056-022 Control de Interruptor
056-024 Modem GSM
056-026 Control de Carga Real kW y Control Reactivo kVAr
056-029 Limitación de Humos
056-030 Códigos PIN del Módulo
056-057 SW1 y SW2

1.3 MANUALES

COD. DSE DESCRIPCIÓN


057-004 Motores Electrónicos y conexionado DSE
057-045 Guía DSE para la Sincronización y el Reparto de cargas Parte 1
057-046 Guía DSE para la Sincronización y el Reparto de cargas Parte 2
057-047 Diseño de Reparto de Cargas y Guía de Puesta en Marcha DSE
057-119 Manual de Configuración de Software de la serie DSE8600
057-082 Manual del Módulo de Expansión de entrada DSE2130
057-083 Manual del Módulo de Expansión de salida DSE2157
057-084 Manual del Módulo de Expansión de Anunciador LED DSE2548

De forma adicional, este documento se refiere a las siguientes publicaciones de terceras partes.

REFERENCIA DESCRIPCIÓN
ISBN 1-55937-879-4 IEEE Std C37.2-1996 IEEE Standard Electrical Power System Device Function
Numbers and Contact Designations. Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc
ISBN 0-7506-1147-2 “Diesel generator handbook”. L.L.J.Mahon
ISBN 0-9625949-3-8 On-Site Power Generation. EGSA Education Committee.

4
2 INTRODUCCIÓN

Este documento detalla la instalación y los requisitos de funcionamiento del controlador DSE8620,
parte de la gama de productos DSEGenset®.

La Guía de Inicio Rápido forma parte del producto y debería guardarse toda la vida útil del producto.
Si se deja o se suministra el producto a un tercero, asegúrese de que se adjunta dicha guía por
motivos de referencia.

No se trata de un documento controlado. No sera informado automáticamente de las actualizaciones.


Cualquiera de las futuras actualizaciones de este documento será incluida en la página web de DSE:
www.deepseaplc.com.

El módulo de control DSE8620 ha sido diseñado para permitir al técnico arrancar y parar el grupo
electrógeno, y si se necesita, transferir la carga al grupo electrógeno, tanto manualmente (vía
pulsadores montados en el panel) o automáticamente. Utilizando el sincronoscopio incorporado, la
adaptación de tensiones y frecuencia, el controlador permite el funcionamiento en paralelo con el
suministro de red, provocando una transferencia suave al paso por cero. Se incluyen en el
controlador las características de Sincronización y Reparto de Cargas, así como las medidas de
protección para este tipo de sistemas.

La DSE8620 cuenta con un detector de fallo de red para permitir la transferencia de carga a un grupo
electrógeno y volver a restaurar el suministro de red con características adicionales para evitar los
microcortes a la vuelta de este.

El usuario tiene también la facilidad de ver los parámetros que operan en el sistema vía pantalla LCD.

El modulo de control DSE8620 monitoriza el motor, indicando el estado de la operación y las


condiciones de fallo, parando automáticamente el motor y dando un aviso de fallo del motor a través
de una ALARMA AUDIBLE. La pantalla LCD indica el fallo.

El potente microprocesador ARM que contiene el módulo soporta una ámplia variedad de complejas
características:

 Pantalla LCD de texto (permite una gran cantidad de idiomas).


 Tensión Real RMS, Corriente y Monitorización de Potencia.
 Puertos de comunicaciones (RS485, RS232 o Ethernet)
 Monitorización de los parámetros del motor.
 Capacidad de sincronización Automática.
 Capacidad de control de cargas.
 Entradas completamente configurables para su uso como alarmas así como una amplia variedad
de diferentes funciones.
 Interfaz de la ECU del motor para motores de regulación electrónica.
 Conexión directa al regulador / AVR para sincronismo y reparto de cargas.
 R.O.C.O.F.(Ratio de cambio de frecuencia) y Vector shift (Cambio de vector) para la detección de
fallo de red cuando se trabaja en paralelo con el suministro de red.

Usando un PC y el software DSE Configuration Suite se pueden modificar los parámetros de


programación, temporizadores y alarmas. De forma adicional, el editor de configuración integral del
panel frontal del módulo, permite el ajuste de una parte de esta información.

Las secuencias de operaciones selectivas, los temporizadores y los disparos de alarma pueden ser
alterados por el usuario vía PC utilizando el DSE Configuration Suite o a través del editor de
configuración integral del panel frontal del módulo.

5
DSE8620 Guía de Inicio Rápido

El acceso a secuencias de operaciones críticas y temporizadores para el uso por parte de técnicos
cualificados, puede ser protegido por un código de seguridad. El acceso al modulo puede ser
protegido también por un código PIN. Los Parámetros seleccionados pueden cambiarse a través del
panel frontal del módulo.

El modulo viene contenido en una envoltura robusta de plástico diseñada para ser montada en el
frontal de un cuadro eléctrico. Las conexiones se producen a través de tomas y conectores de
seguridad.

6
Controles e Indicaciones

3 DESCRIPCIÓN DE LOS CONTROLES

La siguiente sección detalla la función y significado de varios controles del módulo.

3.1 DSE8620 MÓDULO DE CONTROL AUTOMÁTICO POR FALLO DE RED


(AMF)

Pantalla (display) de estado


e instrumentación
Cuatro LEDs
Botones de menú de
configurables
navegación

Transferencia a
red (sólo en Transferencia a
modo manual) generador (sólo
en modo
manual)

Arranque del
motor(es) (en
modo manual o
modo test)

Selección Selección modo Selección modo Selección modo Silenciar alarma


modo Parada Manual Test Automático / prueba de luces

7
Controles e Indicaciones

LED indicador Red


Disponible.
Cuando la red
eléctrica está
dentro de los límites
y es capaz de
LED indicador
tomar la carga.
Generador
Disponible.
Cuando el
generador está
dentro de los
límites y es
capaz de tomar
la carga.

LED indicador Red Cerrada.


O cuando la Red está en LED indicador BUS Cerrado.
carga O cuando el BUS está en
carga

8
Controles e Indicaciones

3.2 VISUALIZACIÓN DE LAS PÁGINAS DEL PANEL


Es posible desplazarse para mostrar las diferentes páginas de información presionando los botones

de página siguiente/ página anterior. Si quiere ver una página de


instrumentos que está al final
de la lista, es más rápido
desplazarse a la izquierda a
través de las páginas en vez de
desplazarse a la derecha.

Ejemplo

Y así sucesivamente hasta llegar a la


última página. Si se presiona
Estado Motor Generador nuevamente el botón de
desplazamiento derecho, nos devuelve
a la pantalla de estado.

La información y contenido de cada página se da en los siguientes apartados.

Una vez seleccionada la página permanecerá en la pantalla LCD hasta que el usuario seleccione una
página diferente, o después de un largo periodo de inactividad (Temporizador LCD), el módulo
volverá a la pantalla de estado.

Si no se pulsa ningún botón al entrar en una página de instrumentación, los instrumentos se


mostrarán automáticamente según la configuración del temporizador de desplazamiento LCD.

Los temporizadores de desplazamiento de LCD y la pantalla LCD son configurables mediante el


Paquete de Software de Configuración DSE o utilizando el Editor del Panel Frontal.

La captura de pantalla muestra los


ajustes de fábrica de los
temporizadores, obtenidos del
Software de Configuración Suite
DSE.

Alternativamente, para desplazarse manualmente a través de todos los instrumentos de la página

seleccionada actualmente, pulse los botones de desplazamiento. El "desplazamiento


automático 'está deshabilitado.

Si quiere ver los instrumentos


del final de la lista, es más
rápido desplazarse hacia arriba
a través de los botones en
lugar de hacia abajo.

9
Controles e Indicaciones

Para volver a habilitar el “desplazamiento automático” pulsar los botones de desplazamiento


hasta llegar al "título" de la página de instrumentación (por ejemplo, motor). Un tiempo después (la
duración del temporizador de desplazamiento de LCD), la pantalla instrumentación comenzará el
desplazamiento automático.

Cuando se realiza el desplazamiento de forma manual, la pantalla volverá automáticamente a la


página de estado si no presiona ningún botón durante la duración de la pantalla Temporizador LCD
configurable.

Si una alarma se activa mientras se visualiza la página de estado, la pantalla muestra la página de
Alarmas para llamar la atención del técnico que manipula el controlador.

10
Controles e Indicaciones

3.2.1 ESTADO

Esta es la página de "inicio", se muestra cuando no ha sido seleccionada ninguna otra página, y
también se muestra automáticamente después de un período de inactividad (LCD Page Timer) de los
botones de control del módulo.

Esta página cambiará cuando se accione el controlador. Cuando funcione el generador se verán los
parámetros del generador y cuando se cambie a la red se mostrarán los parámetros de red.

Status 22:31 Ajustes de fábrica de pantalla de estado que muestra que el motor está
Generator at Rest parado...

Stop Mode

Safety on Delay 00:04 ...y que el motor está funcionando


L-N 215V 43A
L-L 373V 47.5Hz
0kW 0.0pf

El contenido de esta pantalla puede variar dependiendo de la configuración diseñada por el


fabricante del generador / proveedor.

La pantalla anterior se logra con la configuración de fábrica, que se muestra a continuación en el


software DSE Configuration Suite:

“Modo Parado” etc. Se


muestra en la página
de Inicio

Resumen de instrumentación
mostrado cuando el motor está
en funcionamiento

Otras páginas se pueden configurar


para ser mostradas, desplazándose de
forma automática cuando el motor está
en funcionamiento

NOTA:- Las siguientes secciones detallan páginas de instrumentación, accesibles a


través de los botones de desplazamiento de izquierda y derecha, independientemente de que
estas páginas estén configuradas para que se muestren en la pantalla 'Estado'.

11
Controles e Indicaciones

3.2.2 MOTOR

Contiene instrumentación recopilada sobre el propio motor, alguna de esta información puede
obtenerse utilizando el motor CAN u otro enlace electrónico.

 Velocidad del Motor


 Presión de Aceite
 Temperatura Líquido Refrigerante
 Tensión de la Batería del Motor
 Tiempo de Funcionamiento del Motor
 Nivel de Combustible del Motor
 Temperatura del Aceite*
 Presión del Líquido Refrigerante*
 Temperatura de Entrada*
 Temperatura de Escape*
 Temperatura de Combustible*
 Presión de Turbo*
 Presión de Combustible*
 Consumo de Combustible*
 Combustible Usado*
 Nivel de Combustible*
 Sensores Auxiliares (si están instalados y configurados)
 Mantenimiento Previsto del Motor (si está configurado)
 Conexión Motor ECU*

* Cuando se conecta a motor ECU compatible y configurado adecuadamente. Para más información
sobre los motores compatibles consulte 'Motores electrónicos y cableado DSE' (Part number DSE
057-004).

 Nivel 4 de información del motor también estará disponible si se utiliza con un adecuado nivel
4 motor / ECU.

Dependiendo de la configuración y el funcionamiento del equipo, algunos de los elementos de


instrumentación pueden incluir el icono al lado de ellos. Esto denota que la función está
disponible, se detalla en la sección de "operación" de este documento.

Ejemplo:

El icono denota que el control de la bomba de


combustible está activado en el sistema.
Presione y mantenga para iniciar la transferencia de la
bomba de combustible, suelte para detener la bomba. Esto
se explica con más detalle en la sección titulada
“Funcionamiento” de este documento.

12
Controles e Indicaciones

3.2.3 GENERADOR

Contiene valores eléctricos del generador (alternador), medidos o derivados de la tensión del módulo
y las entradas de corriente.

 Tensión del Generador (Fase-Neutro)


 Tensión del Generador (Fase-Fase)
 Frecuencia del Generador
 Intensidad de Corriente del Generador
 Intensidad de Corriente de Generador a Tierra
 Carga del Generador (%)
 Carga del Generador (kW)
 Carga del Generador (kVA)
 Factor de Potencia del Generador
 Factor Medio de Potencia del Generador
 Carga del Generador (kVAr)
 Carga del Generador (kWh, kVAh, kVArh)
 Secuencia de Fase del Generador
 Configuración del Generador (Nominal)
 Configuración Activa del Generador
 Pantalla Sincronoscopio

3.2.4 RED

 Tensión de Red (Fase-Neutro)


 Tensión de Red (Fase-Fase)
 Frecuencia de Red
 Intensidad de Corriente de Red
 Carga de Red (kW)
 Carga de Red Total (kW)
 Carga de Red (kVA)
 Carga de Red Total (kVA)
 Factor de Potencia de Red
 Factor Medio de Potencia de Red
 Carga de Red (kVAr)
 Carga de Red (kWh, kVAh, kVArh)
 Secuencia de Fase de Red
 Configuración de Red (Nominal)
 Configuración Activa de Red

13
Controles e Indicaciones

3.2.5 PUERTO SERIE RS232

En esta sección se incluye información acerca del puerto Serie RS232 y de un módem externo (si
está conectado).

Los elementos que se muestran en esta página cambiarán dependiendo de la configuración del
módulo. Usted debe consultar a su proveedor para obtener más detalles.

NOTA:- Los valores de fábrica están habilitados para el puerto RS232 sin módem
conectado, operando a 19.200 baudios, dirección de esclavo Modbus 10.

Ejemplo 1 – Módulo conectado con RS232 a módem telefónico.

Cuando el controlador DSE8620 se enciende, enviará “secuencias de inicialización” al módem


conectado. Por ello es importante que el módem ya este encendido o se encienda al mismo tiempo
que el modulo de la serie DSE86xx. A intervalos regulares después del encendido, el módem se
reinicia, y se reinicializa, para asegurar que el módem no se “cuelgue”.

Si el módulo de la serie DSE8620 no se comunica correctamente con el módem, aparecerá en la


pantalla Puerto de Serie el mensaje “Inicialización del módem” como se muestra al dorso.

Si el modulo está configurado para “llamadas entrantes” o para “llamadas entrantes y salientes”, si se
marca el módem, contestará después de dos timbres (utilizando el ajuste de fabrica “secuencias de
inicialización”). Una vez establecida la llamada, todos los datos pasan desde el PC sintonizado y del
módulo de la serie DSE8610.

Si el módulo está configurado para “llamadas salientes” o para “llamadas entrantes y salientes”,
entonces el modulo marcará cada vez que se genere una alarma. Tenga en cuenta que no todas las
alarmas generan una señal de llamada de salida, esto dependerá de la configuración del registro de
eventos del módulo. Cualquier elemento configurado que aparezca en el registro de eventos
generará una llamada de salida.

Pulsar flecha abajo para ver el estado del módem....

Se muestra la configuración del módem. Aparece „RS232‟


si el módem no está configurado

14
Controles e Indicaciones

Ejemplo 1 continuación – Diagnóstico del módem

En el módulo se incluyen pantallas de diagnóstico del módem; pulsar flecha abajo


cuando aparezca en pantalla RS232 Serial Port (Puerto de Serie RS232) para recorrer las pantallas
disponibles. Si usted está experimentando problemas de comunicación del módem, esta información
le ayudará a solucionar estos problemas.

Serial Port Muestra el estado de las líneas de comunicación del módem.


RTS DTR Éstas pueden ayudar a diagnosticar problemas de conexión.
CTS DCD
DSR Ejemplo:

RTS Un fondo oscuro muestra la línea activa.


RTS Un fondo gris indica que la línea alterna entre alto y
bajo.
RTS Sin fondo indica que la línea está inactiva.

Línea Descripción
RTS (Request To Send) Solicitud De Envío Control de flujo
CTS (Clear To Send) Cancelar Envío Control de flujo
DSR (Data Set Ready) Conjunto de Datos Preparado Listo para comunicarse
DTR (Data Terminal Ready) Terminal de Datos Preparada Listo para comunicarse
DCD (Data Carrier Detect) Soporte de Datos Detectado Módem conectado

Modem Commands
Rx: OK Muestra el último comando enviado al módem y el resultado del
Tx: AT+IPR=9600 comando.
Rx: OK

Secuencia de Configuración del Módem

1)
Si el módem y el controlador DSE8600 se comunican satisfactoriamente:

2)
15
Controles e Indicaciones

En caso de fallo de comunicación entre el módem y el módulo de la serie DSE86xx, el módem se


reinicia automáticamente y la inicialización se intenta de nuevo.

3)

En el caso de que el módulo no se pueda conectar con el módem, la pantalla cambiará de


forma continua entre “Modem Reset” y “Modem Initialising” haciendo que el módem se
reinicie e intente comunicar de nuevo, el módulo continuará haciendo que el módem
restablezca la comunicación hasta que ésta sea correcta.

En este caso, usted deberá comprobar las conexiones y verificar el funcionamiento del
módem.

Ejemplo 2 – Módulo conectado a módem.

Ejemplo 3 – Estado del módem en un módem GSM

Conectado a operador GSM e


intensidad de la señal

Muchos módems GSM están equipados con un LED de estado que muestra el estado del operador
móvil e indica que se está produciendo una llamada. Esto puede ser una herramienta útil para
solucionar problemas.

En el caso de problemas de conexión GSM, intente conectar con el número de INFORMACIÓN de


su TARJETA SIM realizando una llamada de teléfono. Debe dar dos tonos, seguidos de la respuesta
a la llamada del módem y luego un “chirrido”. Si esto no sucede, debe comprobar todas las
conexiones de módem y compruebe con su proveedor que la TARJETA SIM puede usarse como
módem para la transferencia de datos. DATOS no es lo mismo que FAX o GPRS y, a menudo se le
llama Circuit Switched Data (CSD) por parte del proveedor de la tarjeta SIM.

NOTA: Si se utiliza módem GSM, es importante que los DATOS de la TARJETA SIM estén
HABILITADOS. A menudo es un número diferente al “número de voz”, y es llamado Switched
Data (CSD) por el proveedor de servicios SIM.

Si el módem GSM no se adquiere de la DSE, asegúrese de que se ha configurado correctamente


para funcionar a 9600 baudios. Puede que tenga que instalar un programa de terminal en su PC y
consulte a su proveedor de módem para realizar esta acción. Módems GSM comprados de DSE ya
están configurados para trabajar con el módulo de la serie DSE86xx.

16
Controles e Indicaciones

3.2.6 PUERTO SERIE RS485

En esta sección se incluye información acerca del puerto Serie RS485 y de un módem externo (si
está conectado).

Los elementos que se muestran en esta página cambiarán dependiendo de la configuración del
módulo. Usted debe consultar a su proveedor para obtener más detalles.

NOTA:- Los valores de fábrica para el puerto RS485 hacen que opere a 19.200 baudios,
dirección de esclavo Modbus 10.

Puerto RS485 configurado para la conexión a maestro Modbus.

Los módulos de la serie DSE86xx funcionan como dispositivo esclavo


Modbus RTU.

En un Sistema Modbus, sólo puede haber un dispositivo maestro, por lo general un Sistema PLC,
HMI o SCADA PC.

Este dispositivo maestro solicita información al esclavo a través de Modbus (módulo serie 86xx) y
puede (en sistemas de control) también enviar solicitud de los cambios de modo de funcionamiento,
etc. A menos que el maestro haga una petición, el esclavo esta “en espera” en el enlace de datos.

Los ajustes de fábrica son para que el módulo se comunique a 19.200 baudios, dirección de esclavo
Modbus 10.

Para usar el Puerto RS485, asegúrese de que “Port usage” está seleccionado correctamente en el
DSE Configuration Suite Software.

Los ajustes requeridos se muestran abajo.

“Master inactivity timeout” debe fijarse en al menos dos veces el valor del tiempo de exploración del
Sistema. Por ejemplo, si un maestro Modbus PLC solicita datos desde el esclavo Modbus DSE86xx
una vez por segundo, el tiempo de espera debe establecerse en al menos 2 segundos.

El documento “DSE Modbus Gencomm” contiene el esquema de registros, está disponible a petición
del usuario en support@deepseaplc.com. Envíe su solicitud junto con el número de serie del modulo
DSE para garantizar que la información que se le envía sea correcta.

17
Controles e Indicaciones

3.2.7 ACERCA DE

Contiene información importante sobre el módulo y las versiones de firmware. Esta información se
puede solicitar al Departamento de Asistencia Técnica DSE.

 Tipo de módulo (es decir, 8620).


 Versión de la aplicación - La versión del archivo de firmware principal del módulo -
actualizable mediante el Asistente para la actualización del firmware en DSE Configuration
Suite Software.
 ID USB - identificador único para la conexión USB PC.
 Mediciones analógicas de la versión de software.
 Actualización del firmware versión software Boot Loader.

3.2.7.1 Páginas de Ethernet

 Actualizar la configuración de red mediante la configuración de DSE Software Suite + 1 ciclo


de Apagado / encendido del módulo antes de que las páginas del editor se actualicen.

Network
IP address
192.xxx.xx.xx
DHCP Disabled

Network
Subnet mask
255.255.255.0

Network
Gateway address
192.xxx.xx.xxx

Network
DNS address
192.xxx.xx.xx

Network
Ajuste único para cada módulo
MAC address
E8.A4.C1.0.A.C2

DHCP
HOST
DOMAIN
Vendor

MODBUS over IP
TCP Port 502
Pref IP 0.0.0.0

Páginas disponibles en la pantalla "ABOUT" (Acerca de) para confirmar la configuración de red.

18
Controles e Indicaciones

Páginas de Registro de Datos

Las páginas de registro de datos de DSE muestran información dependiendo de la configuración del
módulo.

Data Logging Ubicación de los datos almacenados.


Memoria interna o memoria externa USB.
Log to internal memory
Logging active
No USB drive present Si el registro de datos está activo o no.

Al insertar una unidad USB en el puerto USB se mostrará el siguiente cambio en la página.

Data Logging
Log to USB drive
Logging active
Do not remove USB drive

NOTA:- La retirada de la unidad USB sólo debe realizarse usando el siguiente método.

Presione y mantenga pulsado el botón hasta que aparezca en la pantalla “OK to remove USB
drive”

Data Logging
Log to USB drive
Logging active
Ok to remove USB drive

Ahora es seguro retirar la unidad USB.


Esto garantiza que el archivo de datos de registro se guardará en la memoria de forma correcta.

Presione el botón de abajo para ver la siguiente página.

Data Logging Tiempo restante para el registro de la


Time remaining información.
xxxx h xx m xxxx horas xx minutos

Presione el botón de abajo para ver la siguiente página.

Data Logging
Espacio de memoria disponible,
Memory remaining
xxxx depende del tamaño de la unidad
externa (Máx. 16GB) o memoria
interna (2MB).

19
Controles e Indicaciones

3.2.8 MENSAJES DE ERROR CAN


Cuando se conecta un motor CAN adecuado, el módulo de la serie 8620 muestra en la pantalla una
serie de estados de alarma enviados por la ECU.

Alarm
ECU Warning
Las alarmas aparecerán en forma de
Warning “Warning” (advertencia) o de
“Shutdown” (Apagado)

Presione para accede a la lista de los Engine DTCs activos (Códigos de Diagnóstico de
Problema).

Engine DTCs El código interpretado por el módulo muestra en la pantalla un mensaje


Water Level de texto. Además se muestra el código del fabricante.
Low
Xxx,xxx,xxx

NOTA: - Para más detalles sobre el significado de estos códigos, consulte las
instrucciones del fabricante del motor ECU, o póngase en contacto con el fabricante para
obtener más información.

NOTA: - Para más detalles sobre las conexiones de los motores electrónicos, por favor
consulte “Electronic engines and DSE wiring. Part No. 057-004”.

20
Controles e Indicaciones

3.3 UN VISTAZO AL REGISTRO DE SUCESOS

Los módulos de la serie DSE8600 contienen un registro de alarmas y/o cambios en la selección de
estado.

Se ha incrementado el tamaño del registro del modulo con respecto a anteriores actualizaciones y
está siempre sujeto a cambios. En la actualidad, el registro de la serie 86xx es capaz de
almacenar los últimos 250 registros de entrada.

Por defecto, en la configuración de fábrica, el registro de sucesos sólo incluye como registros las
alarmas que provocan parada de grupo (shutdown alarms) y las de disparo electric (electrical trip
alarms). (El registro de sucesos no contiene alarmas de advertencia); sin embargo, esto es
configurable por el diseñador del sistema mediante el software de configuración DSE Suite.

Ejemplo demostrativo de la
posible configuración del
registro de sucesos de la serie
DSE8600 (Software de la DSE
Configuration Suite).
Muestra los ajustes de fábrica
del módulo (Sólo las alarmas
que provocan parada de grupo
(shutdown alarms) y el estado
de la red se registran).

Una vez que el registro se llena, cualquier subsecuente alarma que provoque parada de grupo se
sobreescribirá encima de la entrada más antigua del registro.

Por tanto, el registro siempre contrendrá las alarmas más recientes.

El modulo registra la alarma junto con la fecha y la hora en la que se haya producido el suceso (o las
horas que lleva en funcionamiento el motor, si se configura así).

Si se configura el módulo para enviar SMS, cualquier suceso seleccionado se enviará a los
dispositivos receptores configurados para ello.

Para ver el registro de entradas, presione repetidamente el botón de página siguiente hasta
que la pantalla LCD muestre el Registro de entrada (Event log) :

Event log 1
Indica el número de registro
Oil Pressure Low
Shutdown
12 Sep 2007, 08:25:46

Presione abajo para ver la siguiente alarma que sea más reciente en el tiempo:

21
Controles e Indicaciones

Continúe presionando abajo para ver los siguientes ciclos de alarmas más antiguos hasta que
la pantalla muestre la alarma más reciente y el ciclo comience de nuevo.

Para salir del registro de sucesos y volver a ver los instrumentos, presione el botón de la derecha

para seleccionar la siguiente pantalla de instrumentos.

22
Controles e Indicaciones

3.4 INDICADORES (LED) CONFIGURABLES POR EL USUARIO

Estos LEDs se pueden configurar por el usuario para indicar cualquiera de las más de 100
funciones diferentes basadas en las siguientes:

 Indicadores – Monitorización de una entrada digital e indicador asociado al funcionamiento del


equipo del usuario – Como por ejemplo Cargador de Batería Encendido (Battery Charger On) ó
Rejillas Abiertas (Louvres Open), etc.

 ADVERTENCIAS y PARADAS – Indicador específico de una advertencia particular o estado de


parada corroborada por una señal LCD – Como por ejemplo Parada por Baja Presión de Aceite
(Low Oil Pressure Shutdown), Bajo Nivel de Líquido Refrigerante (Low Coolant level), etc.

 Indicadores de Estado – Indicador de funciones específicas o secuencias derivadas del estado


de funcionamiento de los módulos – Como por ejemplo Modo seguro (Safety On), Pre
calentamiento (Pre-heating), Módulo Bloqueado (Panel Locked), Grupo Electrógeno Disponible
(Generator Available), etc.

LEDs configurables por el usuario

23
Funcionamiento

4 FUNCIONAMIENTO

4.1 CONTROL
El control del módulo DSE8620 se realiza vía pulsadores situados en el frontal del módulo con las
funciones PARADA/REINICIO, MANUAL, TEST, AUTOMÁTICO, SILENCIADOR DE ALARMA y
ARRANQUE. En la mayoría de las ocasiones, estos son los únicos controles que se necesitan usar.
Los pulsadores más pequeños se utilizan para acceder a información más detallada como la tensión
de red o para cambiar el estado de los dispositivos de conmutación de carga, cuando trabajamos en
modo manual. Se proporcionan detalles de su funcionamiento más tarde.

Las siguientes descripciones detallan las secuencias que se siguen en un módulo que contenga la
“configuración de fábrica” estándar. Consulte siempre a su suministrador para resolver dudas sobre
las secuencias exactas y temporizaciones observadas en cualquier módulo adquirido.

PRECAUCIÓN: - El módulo puede mandar arrancar un motor debido a influencias


externas. Por tanto, es posible que un motor arranque en cualquier momento sin previo aviso.
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento en el sistema, se recomienda que se
tomen medidas para retirar la batería y aislar los suministros eléctricos.

NOTA: - Funcionalidad PLC (Controlador Lógico Programable). Este módulo de control


contiene funciones de PLC. Si se utiliza, puede cambiar el modo de operación estándar. (En la
configuración por defecto la funcionalidad PLC está en blanco. Ver el manual del software
para más información)

24
Funcionamiento

4.2 BOTONES DE CONTROL

ARADA/REINICIO

Este pulsador pone el módulo en modo Parada/Reinicio. Esto borrará todas las
alarmas para las que se hayan corregido los criterios que las hicieron saltar. Si el
motor está en marcha y se pulsa este botón, el módulo ordenará automáticamente al
contactor/interruptor del grupo parar el mismo. Se cortará el suministro de
combustible y el motor se detiene. Aunque esté presente una señal de arranque
remota mientras se encuentre en modo parada, no se producirá un arranque remoto.
MANUAL

Este pulsador se utiliza para permitir el control manual de las funciones del grupo. Si
se entra en este modo desde otro, inicialmente no causará ningún cambio en el
estado de funcionamiento, pero permitirá usar a partir de ese momento, los
pulsadores del frontal para controlar el funcionamiento del generador. Por ejemplo,
una vez que se está en Modo Manual, es possible arrancar el motor usando el
pulsador “arranque” . Si el motor está funcionando sin carga en Modo Manual y
se produce una señal de arranque remoto, el módulo ordenará automáticamente al
contactor/interruptor poner al grupo en carga. En caso de que se produzca un corte
de la señal de arranque remota el grupo permanecerá en carga hasta que se
pulsen el botón “PARADA/REINICIO” o el “Automático”.
ARRANQUE

Este pulsador se usa para arrancar el motor. Primero se tiene que seleccionar el
modo de funcionamiento “Manual”. Una vez hecho esto, se tiene que pulsar el
botón “arranque”. El motor hará automáticamente un intento de arrancar. Si fallara
en la primera tentativa, lo seguiría intentando tantas veces como número de intentos
se hayan preseleccionado. Para parar el motor se deberá pulsar el botón
“PARADA/REINICIO”. También es posible configurar el módulo para que el grupo
siga intentando arrancar mientras se mantenga pulsado el botón de arranque.

NOTA:- Es posible configurar modos alternativos de funcionamiento –


Diríjase a su suministrador para más detalles.

AUTOMÁTICO

Este pulsador pone el módulo en modo “Automático”. Este modo permite controlar
el funcionamiento del grupo automáticamente. El módulo monitorizará la entrada de
arranque remota y una vez que se asigna una condición de arranque, se arrancará
el grupo automáticamente y se situará en carga. Si se borra la señal de arranque, el
módulo transferirá la carga del grupo y parará registrando el tiempo de retardo de
parada y el temporizador de enfriamiento siempre que sea necesario. El módulo
aguardará a la siguiente condición de arranque. Para detalles más exhaustivos, mire
por favor la descripción pormenorizada que se hace de la “Función Automática”
previamente en este mismo manual.

Silenciador de Alarma / Test de LEDs

Este pulsador silencia la alarma si está sonando e ilumina todos los LEDs para hacer
un test de los mismos.

25
Funcionamiento

Test

Este botón coloca el módulo en su modo “Test” (modo de prueba). Esto permite
controlar la prueba de carga del generador.
Una vez en Modo de Prueba, el módulo responderá al botón de inicio ,
arrancando el motor, y funcionando en carga.
Para más detalles, consulte la descripción más detallada de “Funcionamiento en
modo Prueba” en este documento.

Transferencia a Red

Operativo sólo en modo manual

Botón de Control “Interruptor Normal”

 Permite al usuario transferir la carga a la red eléctrica.


 Si el generador está en carga y la red está disponible, el generador se
sincronizará y se pondrá en paralelo con la red eléctrica.
 Si el generador y la red están en paralelo, la potencia del generador
disminuirá gradualmente (en forma de rampa) y se abrirá el
interruptor/contactor del generador.

Botón de Control “Interruptor/contactor Alternativo” (sincroniza cuando es necesario)

 Si la red está en carga, transfiere la carga al generador.


 Si el generador está en carga, se abre el interruptor/contactor de red.
 Si el generador y la red están fuera de carga, el interruptor/contactor del
generador se cierra.

Transferencia a Generador

Operativo sólo en modo manual

Botón de Control “Interruptor Normal”

 Permite al usuario transferir la carga al generador.


 Si la red está en carga y el generador está disponible, el generador se
sincronizará y se pondrá en paralelo con la red eléctrica.
 Si la red y el generador están en paralelo, la potencia del generador
disminuirá gradualmente (en forma de rampa) y se abrirá el
interruptor/contactor de red.

Botón de Control “Interruptor/contactor Alternativo” (sincroniza cuando es necesario)

 Si la red está en carga, transfiere la carga al generador.


 Si el generador está en carga, se abre el interruptor/contactor de red.
 Si el generador y la red están fuera de carga, el interruptor/contactor del
generador se cierra.

Menú de Navegación

Se utiliza para navegar por las pantallas de instrumentación, de registro y


configuración de eventos.
Para más detalles, consulte la descripción más detallada de estos elementos en
otras partes de este manual.

26
Funcionamiento

La siguiente descripción detalla las secuencias seguidas por el módulo que contiene "configuración
de fábrica".

Recuerde que si ha adquirido un grupo electrógeno completo o un cuadro eléctrico, la configuración


del módulo probablemente ha sido modificada por el proveedor en función de las necesidades
específicas del mismo.

Consulte siempre la fuente de origen de configuración de las secuencias y temporizadores


observados en el módulo.

27
Funcionamiento

4.3 CONTROL DE CARGA FICTICIA / DESCONEXIÓN DE CARGA

Esta función puede ser habilitada por el diseñador del sistema para asegurar que la carga en el
generador se mantiene a un importe nominal. Si la carga es baja, la “carga ficticia” (bancos de carga
normalmente estáticos) se puede introducir para asegurar que el motor no esté cargado de forma
muy débil. En cambio, si la carga aumenta hasta llegar a la potencia máxima del conjunto, las cargas
no esenciales pueden ser quitadas para evitar la sobrecarga del generador.

4.3.1 CONTROL DE CARGA FICTICIA


La función de control de carga ficticia (si está activada) permite un máximo de cinco pasos de carga
ficticia. La primera vez que se inicia el conjunto, todas las salidas de control de carga ficticia
configuradas están desactivadas. Una vez que el generador se coloca en carga, la carga del
generador es monitorizada por el sistema de control de carga ficticia.

Si la carga del generador cae por debajo del Ajuste de Control de Carga Ficticia de Activación (kW),
el Retraso en la Activación de la Carga Ficticia se muestra en el módulo de visualización. Si la carga
del generador se mantiene en un nivel bajo durante el tiempo marcado por el temporizador, la
primera salida de Control de Carga Ficticia recibirá suministro de corriente eléctrica. Esto se utiliza
para activar los circuitos externos y conectar (por ejemplo) un banco de carga estática.

La carga del generador se ha incrementado con la primera carga ficticia. Una vez más la carga del
generador se revisa. Esto continúa hasta que se excitan todas las Salidas de Control de Carga
Ficticia configuradas.
En caso de que la carga del generador esté por encima del nivel de Carga Ficticia de Retorno,
empieza la temporización para quitar la carga ficticia.

La salida de Control de Carga se desactiva. Esto continúa hasta que todas las salidas de Control de
Carga Ficticia han sido apagadas.

4.3.2 CONTROL DE RECHAZO DE CARGA


La función de Control de Rechazo de Carga (si está activada) permite un máximo de cinco etapas de
rechazo de carga. Cuando el generador está a punto de tomar la carga, el número Salidas de Control
de Rechazo de Carga en la Puesta en Marcha se activará. Este ajuste configurable permite (por
ejemplo) que ciertas cargas sean retiradas del generador antes de que interruptor de carga del
conjunto está cerrado. Esto puede ser usado para asegurar que la carga inicial del sistema se
mantenga al mínimo, por debajo de la especificación de aceptación de carga del grupo electrógeno.

El generador se coloca en carga. El programa Control de Rechazo de Carga comienza a funcionar.


Cuando la carga alcanza el nivel de Activación de Rechazo de Carga, el temporizador de Activador
de Retardo se iniciará. Si la carga del generador es todavía alta cuando el tiempo finaliza, la primera
salida de Control de Rechazo de Carga se activará. Cuando la carga ha estado por encima del nivel
de activación durante el tiempo que dura el temporizador, la 'próxima' salida de Control de Rechazo
de Carga se activará y así sucesivamente hasta que todas las salidas de Control de Rechazo de
Carga se activen.

Si en algún momento la carga cae por debajo del nivel de Rechazo de Carga de Retorno, el Tiempo
de Retorno se iniciará. Si la carga se mantiene por debajo del nivel de retorno cuando el
temporizador ha expirado, la salida “superior” de Control de Rechazo de Carga que ha sido activada
se desactivará. Este proceso continúa hasta que se han desactivado todas las salidas.
Cuando el conjunto entra en secuencia de parada por alguna razón, las salidas de Control de
Rechazo de Carga se desactivarán al mismo tiempo que el interruptor de carga del generador se
señala para abrir.

Los detalles se pueden encontrar en 057-119 8600 Configuration suite software Manual.

28
Funcionamiento

4.4 MODO PARADA

El modo PARADA (STOP) se activa presionando el botón .

En el modo PARADA, el módulo quitará la carga del generador (si es necesario) antes de parar el
motor si este está ya arrancado.

Si el motor no se para cuándo se le manda parar, se activa la alarma de FALLO DE PARADA (FAIL
TO STOP) (subordinada a los tiempos configurados de fallo de parada). Para detectar que el motor
está en reposo, debe de producirse lo siguiente:

 Debe de tener valor cero la velocidad del motor detectada por el captador magnético o por el
bus CAN de la ECU (dependiendo de la versión del módulo).

 Debe de tener valor cero la frecuencia del generador.

 Debe de estar cerrado el sensor de presión de aceite para indicar baja presión de
aceite.(Sólo en la versión MPU)

Cuando el motor está parado, es posible cargar archivos de configuración desde el software DSE
Configuration Suite PC y es posible entrar en el Editor del panel frontal para cambiar los parámetros.

En el modo PARADA puede borrarse cualquier alarma que esté presente, siempre y cuando hayan
desparecido las condiciones que la generaron.

En el modo PARADA el motor no podrá arrancar. Si llega una señal de arranque remoto (remote
start), la entrada será ignorada a menos que el sistema esté en modo AUTO.

Si se permanece en el modo STOP durante cinco minutos sin pulsar ninguno de los botones del
panel, el módulo entra en modo de bajo consumo (Si se ha configurado el módulo para hacerlo). Para
"despertar" el módulo, pulse el botón o cualquier otro botón de control del panel.

Modo ahorro energía en


DSE Configuration Suite
Software

29
Funcionamiento

4.4.1 ALIMENTACIÓN DE LA ECU

NOTA:- La función de alimentación de la ECU sólo es aplicable cuando el controlador está


configurado para el motor CAN.

NOTA:- Según el diseño del sistema, la ECU puede funcionar con o sin motor cuando el
módulo se encuentra en modo PARADA. La alimentación de la ECU sólo es aplicable si la ECU
no está activada cuando está en modo PARADA.

Cuando la ECU está apagada (como es habitual en el modo PARADA), no es posible leer los códigos
de problemas de diagnóstico o instrumentación. Además, no es posible utilizar las herramientas de
configuración del fabricante del motor.

A pesar de que la ECU esté generalmente sin alimentación cuando el motor no está en marcha, se
debe encender manualmente de la siguiente manera:

 Seleccione modo PARADA en el controlador DSE.

 Presione y mantenga el botón ENCENDIDO para poner en funcionamiento la ECU. Como


el controlador está en modo PARADA, el motor no se encenderá.

 La ECU permanecerá encendida 2 minutos después de que el botón ENCENDIDO se haya


soltado.

También esto es útil si las herramientas del fabricante del motor necesitan ser conectadas al motor,
por ejemplo para configurar el motor según las necesidades de la ECU tiene que encenderse para
realizar esta operación.

30
Funcionamiento

4.5 FUNCIONAMIENTO EN MODO AUTOMÁTICO

4.5.1 FALLO DE RED

Este modo de funcionamiento se utiliza para garantizar la continuidad del suministro a las cargas
críticas durante una condición de fallo de la red. Este es el modo normal de funcionamiento cuando
se instala en un generador de reserva.

NOTA: Si una entrada digital configurada cómo bloqueo del panel (panel lock) está activa,
el cambio del modo de trabajo del módulo no será posible desde la botonera del panel. La
visualización de los instrumentos y de los registros de eventos no se ve afectada por la
activación de una entrada digital de bloqueo del panel.

Este modo se activa pulsando el botón . Se iluminará un indicador LED junto al botón para
confirmar esta operación.

El modo automático permitirá que el grupo electrógeno funcione de forma totalmente automática,
arrancando y parando según sea necesario sin intervención del usuario.

En caso de que el suministro de la red tenga caídas de tensión o esté fuera de los límites
configurados durante un periodo de tiempo mayor que el tiempo ajustado por el usuario para
reconocerlo como fallo, se apaga el LED VERDE, indicador de red disponible.

Para condiciones en que la red tiene pequeños micro cortes, se puede configurar un tiempo de
retardo de arranque del grupo electrógeno (Start Delay timer). Después de que transcurra este
tiempo, si la opción de salida de precalentamiento se ha configurado, entonces se inicia el tiempo de
precalentamiento y se activa la correspondiente salida auxiliar (si se ha configurado).

NOTA: - Si la red vuelve a estar dentro de los límites durante la temporización de retardo
de arranque (Start Delay timer), la unidad volverá al estado de espera inicial.

Después de que los retardos mencionados han terminado se excita la electroválvula del solenoide
de combustible (o se activa la salida de la ECU si está configurada) y a continuación, un segundo
más tarde, se excita el motor de arranque.

NOTA:- Si la unidad se ha configurado para CAN Bus, las unidades de control de motor
(ECU) que sean compatibles recibirán la orden de arranque a través del CAN bus. Para más
información sobre la utilización de los módulos DSE con motores controlados
electrónicamente, consulte el manual “Manual CAN and DSE Wiring. Part No. 057-004”.

El módulo manda una orden de arranque al motor de arranque durante un tiempo pre-establecido. Si
el motor no arranca durante la orden de intento de arranque, entonces el motor de arranque se
desacopla durante un período de descanso pre-establecido. Esta secuencia continuará durante un
número de intentos de arranque también configurado por el usuario. Una vez finalizados los intentos
de arranque configurados, si no se ha conseguido arrancar el motor, la secuencia de arranque se
dará por terminada y se mostrará en el display fallo de arranque (Fail to Start).

31
Funcionamiento

Alarm
Shutdown
Fail to start

Cuando arranca el motor, el motor de arranque se desacopla y se bloquea cuando se alcanza una
frecuencia preestablecida, medida desde la salida del alternador. Alternativamente, un captador
magnético montado en la carcasa del volante de inercia también se puede utilizar para la detección
de velocidad (Esto es seleccionado por PC mediante el software de configuración de la serie 86xx).
El aumento de la presión de aceite también se puede utilizar para detectar que el motor ha arrancado
y desconectar el motor de arranque; sin embargo, este último no se puede utilizar para la detección
de sobrevelocidad o subvelocidad.

NOTA:- Si la unidad se ha configurado para CAN bus, la detección de la velocidad se


realiza a través del CAN bus.

Después de que el motor de arranque se ha desacoplado, se activa el tiempo de seguridad durante el


arranque (Safety On timer), permitiendo un tiempo para que se estabilicen la presión de aceite, alta
temperatura del motor, Sub-velocidad, fallo del alternador de carga y cualquier otra entrada, evitando
que puedan dar una alarma alguna de estas entradas mientras no se han estabilizado. Este tiempo
es programable por el usuario.

4.5.2 MOTOR EN MARCHA

Una vez que el motor está en funcionamiento, si se seleccionó el temporizador de calentamiento


(Warm Up timer), éste empieza a temporizar permitiendo que el motor se estabilice antes de aceptar
la carga.

Después de que haya finalizado el tiempo de calentamiento (Warm-up timer), y como ha fallado la
red, el módulo transferirá la carga de la red a la salida del grupo electrógeno. Se observará la
siguiente secuencia. Se mandará orden de apertura al contactor / interruptor de red y después de un
breve tiempo de transferencia, (transfer delay), se mandará orden de cierre al contactor / interruptor
de red.

El grupo electrógeno está entonces en condiciones para suministrar los requisitos de la carga.

NOTA:- La transferencia de carga no se iniciará hasta que la presión de aceite haya


aumentado. Esto previene un desgaste excesivo del motor.

Cuando vuelve el suministro de red, se inicia el tiempo de retardo de parada (Stop delay timer). Una
vez que ha finalizado este retardo, el conjunto está sincronizado y en paralelo con la red eléctrica. El
sistema permanece en este estado hasta que finalice el tiempo programado para funcionamiento en
paralelo (Parallel run timer).Una vez que este tiempo ha finalizado, el módulo cambia gradualmente
la carga restante desde el generador a la red eléctrica.

Se abrirá el contactor/interruptor del grupo electrógeno y se iniciará entonces el tiempo de


enfriamiento (Cooling timer), lo que permitirá que el motor siga arrancado sin carga para bajar su
temperatura antes de apagarse. Una vez finalizado el tiempo de enfriamiento (Cooling timer), se
desexcita la electroválvula del solenoide de combustible (Fuel Solenoid), con lo que el grupo
electrógeno se para.

Durante el funcionamiento en paralelo, el módulo puede ser configurado para trabajar ya sea a una
salida de nivel fijo, o para mantener una salida en relación con el nivel de carga en la red eléctrica.

32
Funcionamiento

Para más información sobre este modo de funcionamiento, consulte el manual „The Guide to sync
and load share Pt1‟.

En el caso de que los valores del suministro de red queden fuera de los límites configurados, se
volvería a transferir nuevamente la carga al grupo electrógeno.

NOTE: - Cuando se habilita la sincronización, se comprueba el suministro de red antes


de cerrar cualquier dispositivo de conmutación de carga. Si el suministro de red está activo, la
sincronización tendrá lugar antes de llevar a cabo cualquier cierre.

NOTE: - Si la aplicación no requiere la función de sincronización, esta función puede ser


desactivada. Para obtener más detalles, póngase primero en contacto con el fabricante del
Grupo Electrógeno.

33
Funcionamiento

4.5.3 ARRANQUE REMOTO EN MODO ISLA

Este modo de funcionamiento se utiliza para arrancar el grupo en respuesta a un requerimiento de


arranque externo desde otro dispositivo. También se puede utilizar para proporcionar la continuidad
del suministro cuando se espera un apagón.

NOTA:- Si una entrada digital configurada cómo bloqueo del panel (panel lock) está

activa, el cambio del modo de trabajo del módulo no será posible desde la botonera del
panel. La visualización de los instrumentos y de los registros de eventos no se ve afectada
por la activación de una entrada digital de bloqueo del panel. Si el bloqueo del panel (Panel
lock) está activo, se enciende el indicador de bloqueo del panel (si está configurado).

Este modo se activa pulsando el botón . Un indicador LED situado junto al botón, se iluminará
para confirmar esta operación.

Si está activa la entrada de arranque remoto en modo isla (remote start in island mode), se ilumina el
indicador de activación de arranque remoto (Remote Start Active) (siempre y cuando se haya
configurado esta entrada)

Para prever falsas señales de arranque remoto, se inicia un tiempo de retardo de arranque (Start
Delay timer). Después de este retardo, si se ha seleccionado la opción de salida de
precalentamiento, el temporizador de precalentamiento se inicia y se energizará la salida auxiliar
correspondiente (siempre y cuando se haya configurado esta salida).

NOTA:- Si la señal de arranque remoto (Remote Start) es retirada durante el tiempo de


retardo de arranque (Start Delay timer), la unidad volverá al estado de espera inicial.

Después de que los retardos mencionados han terminado, se excita la electroválvula del solenoide
de combustible (o se activa la salida de la ECU si está configurada) y a continuación, un segundo
más tarde, se excita el motor de arranque.

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN Bus, las unidades de control de motor
(ECU) que sean compatibles recibirán la orden de arranque a través del CAN bus. Para más
información sobre la utilización de los módulos DSE con motores controlados
electrónicamente, consulte el manual “Manual CAN and DSE Wiring. Part No. 057-004”.

El módulo manda una orden de arranque al motor de arranque durante un tiempo pre-establecido. Si
el motor no arranca durante la orden de intento de arranque, entonces el motor de arranque se
desacopla durante un período de descanso pre-establecido. Esta secuencia continuará durante un
número de intentos de arranque también configurado por el usuario. Una vez finalizados los intentos
de arranque configurados, si no se ha conseguido arrancar el motor, la secuencia de arranque se
dará por terminada y se mostrará en el display fallo de arranque (Fail to Start).

Alarm
Shutdown
Fail to start

Cuando arranca el motor, el motor de arranque se desacopla y se bloquea cuando se alcanza una
frecuencia preestablecida, medida desde la salida del alternador. Alternativamente, un captador
34
Funcionamiento

magnético montado en la carcasa del volante de inercia también se puede utilizar para la detección
de velocidad (). El aumento de la presión de aceite también se puede utilizar para detectar que el
motor ha arrancado y desconectar el motor de arranque; sin embargo, este último no se puede
utilizar para la detección de sobrevelocidad o subvelocidad.

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN bus, la detección de la velocidad se


realiza a través del CAN bus.

Después de que el motor de arranque se ha desacoplado, se activa el tiempo de seguridad durante el


arranque (Safety On timer), permitiendo un tiempo para que se estabilicen la presión de aceite, alta
temperatura del motor, Sub-velocidad, fallo del alternador de carga y cualquier otra entrada, evitando
que puedan dar una alarma alguna de estas entradas mientras no se han estabilizado. Este tiempo
es programable por el usuario.

Una vez que el motor está en funcionamiento, si se seleccionó el temporizador de calentamiento


(Warm Up timer), éste empieza a temporizar permitiendo que el motor se estabilice antes de aceptar
la carga.

NOTA: - La transferencia de carga no se iniciará hasta que la presión de aceite haya


aumentado. Esto previene un desgaste excesivo del motor.

Primero se ordenará al generador sincronizarse con la red antes de cerrar el contactor/interruptor


de grupo electrógeno y cuando el generador esté suministrando la cantidad de potencia requerida se
transferirá la carga desde la red al grupo (ajustable utilizando el software DSE Configuration Suite).

Cuando las fuentes están puestas en paralelo durante el tiempo de funcionamiento en paralelo
(parallel run time), la carga cambia gradualmente del suministro de la red eléctrica hacia el
generador. El contactor/interruptor de red recibirá instrucciones de apertura.

Será el generador entonces quien suministre las necesidades de la carga.

Cuando se retira la señal de arranque remoto, se inicia el tiempo de retardo de la parada. Una vez
que ha finalizado este retardo, el conjunto se sincroniza y se pone en paralelo con la red eléctrica.

El sistema permanece en este estado hasta que finalice el tiempo programado para funcionamiento
en paralelo (Parallel run timer).Una vez que este tiempo ha finalizado, el módulo cambia
gradualmente la carga restante desde el generador a la red eléctrica.

Esquema alternativo de cambio gradual – (Alternative Ramping Scheme) El controlador tiene el poder
hasta el final del tiempo de funcionamiento en paralelo antes de iniciar cualquier apagado gradual
(ramping off).

Se abrirá el contactor/interruptor del grupo electrógeno y se iniciará entonces el tiempo de


enfriamiento (Cooling timer), lo que permitirá que el motor siga arrancado sin carga para bajar su
temperatura antes de apagarse.

Una vez finalizado el tiempo de enfriamiento (Cooling timer), se desexcita la electroválvula del
solenoide de combustible (Fuel Solenoid), con lo que el grupo electrógeno se para.

35
Funcionamiento

NOTA: - Cuando se habilita la sincronización, se comprueba el suministro de red antes


de cerrar cualquier dispositivo de conmutación de carga. Si el suministro de red está activo, la
sincronización tendrá lugar antes de llevar a cabo cualquier cierre.

NOTA: - El programador interno „Scheduler‟ puede ser configurado para que el sistema
opere de la misma manera que se ha descrito para la entrada de arranque remoto. Para más
detalles acerca de esta función, puede consultar los manuales de configuración del software
86xx.

4.5.4 ARRANQUE REMOTO EN CARGA

Este modo de operación es usado para arrancar el grupo electrógeno como respuesta un aumento
de la demanda de carga soportada por la red (siempre y cuando esté configurada).

NOTA: - Si una entrada digital configurada cómo bloqueo del panel (panel lock) está

activa, el cambio del modo de trabajo del módulo no será posible desde la botonera del
panel. La visualización de los instrumentos y de los registros de eventos no se ve afectada
por la activación de una entrada digital de bloqueo del panel. Si el bloqueo del panel (Panel
lock) está activo, se enciende el indicador de bloqueo del panel (si está configurado).

Este modo se activa pulsando el botón . Un indicador LED situado junto al botón, se iluminará
para confirmar esta operación.

Si el nivel de carga en el suministro de red supera un nivel preestablecido, el módulo iniciará una
secuencia de arranque.

Para prevenir aumentos repentinos de carga de corta duración, se inicia un tiempo de retardo de
arranque (Start Delay timer). Después de este retardo, si se ha seleccionado la opción de salida de
precalentamiento, el temporizador de precalentamiento se inicia y se energizará la salida auxiliar
correspondiente (siempre y cuando se haya configurado esta salida).

NOTA: - Si el nivel de carga vuelve por debajo del nivel preestablecido durante el tiempo
de retardo de arranque, la unidad volverá a un estado de espera.

Después de que los retardos mencionados han terminado se excita la electroválvula del solenoide
de combustible (o se activa la salida de la ECU si está configurada) y a continuación, un segundo
más tarde, se excita el motor de arranque.

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN Bus, las unidades de control de motor
(ECU) que sean compatibles recibirán la orden de arranque a través del CAN bus. Para más
información sobre la utilización de los módulos DSE con motores controlados
electrónicamente, consulte el manual “Manual CAN and DSE Wiring. Part No. 057-004”

El módulo manda una orden de arranque al motor de arranque durante un tiempo pre-establecido. Si
el motor no arranca durante la orden de intento de arranque, entonces el motor de arranque se
36
Funcionamiento

desacopla durante un período de descanso pre-establecido. Esta secuencia continuará durante un


número de intentos de arranque también configurado por el usuario. Una vez finalizados los intentos
de arranque configurados, si no se ha conseguido arrancar el motor, la secuencia de arranque se
dará por terminada y se mostrará en el display fallo de arranque (Fail to Start).

Alarm
Shutdown
Fail to start

Cuando arranca el motor, el motor de arranque se desacopla y se bloquea cuando se alcanza una
frecuencia preestablecida, medida desde la salida del alternador. Alternativamente, un captador
magnético montado en la carcasa del volante de inercia también se puede utilizar para la detección
de velocidad (Esto es seleccionado por PC mediante el software “DSE configuration Suite”). El
aumento de la presión de aceite también se puede utilizar para detectar que el motor ha arrancado y
desconectar el motor de arranque; sin embargo, este último no se puede utilizar para la detección de
sobrevelocidad o subvelocidad.

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN bus, la detección de la velocidad se


realiza a través del CAN bus.

Después de que el motor de arranque se ha desacoplado, se activa el tiempo de seguridad durante el


arranque (Safety On timer), permitiendo un tiempo para que se estabilicen la presión de aceite, alta
temperatura del motor, Sub-velocidad, fallo del alternador de carga y cualquier otra entrada, evitando
que puedan dar una alarma alguna de estas entradas mientras no se han estabilizado. Este tiempo
es programable por el usuario.

Una vez que el motor está en funcionamiento, si se seleccionó el temporizador de calentamiento


(Warm Up timer), éste empieza a temporizar permitiendo que el motor se estabilice antes de aceptar
la carga.

Después de finalizar el tiempo de calentamiento (Warm-up timer) el módulo transferirá la carga


desde la red a la salida del generador. Se observará la siguiente secuencia.

Primero se ordenará al generador sincronizarse con la red. Una vez están estos sincronizados, se
ordenará el cierre del contactor/interruptor de grupo.

La carga pasará en rampa desde la red eléctrica al generador hasta alcanzar el nivel adecuado.

El generador suministrará ahora las necesidades de carga requeridas.

NOTA: - La transferencia de carga no se iniciará hasta que la presión de aceite haya


aumentado. Esto previene un desgaste excesivo del motor.

Modo rampa avanzada – cuando se cierra el interruptor y se mantiene la carga del generador
hasta el final del tiempo de rampa.

Cuando se retira la señal de entrada de arranque remoto en carga (remote start on load), se inicia el
tiempo de retardo de la parada. Una vez que ha finalizado este retardo, el módulo el módulo cambia
gradualmente la carga desde el generador hacia la red eléctrica. Se abrirá el contactor/interruptor
del grupo electrógeno y se iniciará entonces el tiempo de enfriamiento (Cooling timer), lo que
37
Funcionamiento

permitirá que el motor siga arrancado sin carga para bajar su temperatura antes de apagarse. Una
vez finalizado el tiempo de enfriamiento (Cooling timer), se desexcita la electroválvula del solenoide
de combustible (Fuel Solenoid), con lo que el grupo electrógeno se para.

Durante el funcionamiento en paralelo, el módulo puede ser configurado para trabajar ya sea a una
salida de nivel fijo, o para mantener una salida en relación con el nivel de carga en la red eléctrica.

NOTA: - Cuando se habilita la sincronización, se comprueba el suministro de red antes


de cerrar cualquier dispositivo de conmutación de carga. Si el suministro de red está activo, la
sincronización tendrá lugar antes de llevar a cabo cualquier cierre.

NOTA: - Si la aplicación no requiere la función de sincronización, esta función puede ser


desactivada. Para obtener más detalles, póngase primero en contacto con el fabricante del
Grupo Electrógeno.

NOTA: - El modo de funcionamiento del nivel de carga depende del transformador de


corriente (CT) montado en la alimentación de red del sistema. Esta medida de corriente de red
es utilizada para los cálculos del nivel de carga.

38
Funcionamiento

4.6 FUNCIONAMIENTO EN MODO MANUAL

El modo manual se utiliza para permitir al operador controlar el funcionamiento del generador, y para
permitir la localización de fallos y pruebas de diagnóstico de las diversas operaciones que
normalmente se realizan durante la operación en modo automático.

NOTA: - Si una entrada digital configurada para bloqueo del panel (panel lock) está activa,

no será posible actuar sobre el panel para modificar los modos. Visualizar los
instrumentos y el registro de eventos no se ve afectado por estar activa esta entrada. Si el
panel está bloqueado el indicador de bloqueo de panel estará iluminado (si está configurado).

El modo MANUAL se selecciona presionando el pulsador . Un indicador LED situado junto al


botón, se iluminará para confirmar esta operación. Cuando se pulse el botón se iniciará la
secuencia de arranque.

NOTA: - En este modo de operación no hay tiempo de retardo de arranque.

Si se ha seleccionado la opción de salida de precalentamiento (pre-heat), este temporizador se


iniciará y se activará la salida auxiliar seleccionada.

Después de que los retardos mencionados han terminado se excita la electroválvula del solenoide
de combustible (o se activa la salida de la ECU si está configurada)y a continuación, un segundo
más tarde, se excita el motor de arranque.

NOTA:- Si la unidad se ha configurado para CAN Bus, las unidades de control de motor
(ECU) que sean compatibles recibirán la orden de arranque a través del CAN bus. Para más
información sobre la utilización de los módulos DSE con motores controlados
electrónicamente, consulte el manual “Manual CAN and DSE Wiring. Part No. 057-004”.

El módulo manda una orden de arranque al motor de arranque durante un tiempo pre-establecido. Si
falla durante la orden de intento de arranque, entonces el motor de arranque se desacopla durante
un período de descanso pre-establecido. Esta secuencia continuará dependiendo del número de
intentos que se haya configurado. Al finalizar, se dará como terminada la secuencia de arranque y
aparecerá en pantalla el mensaje Fallo de parada “Fail to Start”.

Alarm
Shutdown
Fail to start

Cuando el motor arranca, el motor de arranque se desacopla y queda bloqueado en una frecuencia
preestablecida de salida del alternador. Como alternativa para la detección de velocidad se puede
utilizar un captador magnético montado en la carcasa del volante de inercia (Esto es seleccionado
por PC mediante el DSE Configuration Suite software). El aumento de la presión de aceite también
se puede utilizar para detectar que el motor ha arrancado y desconectar el motor de arranque; Sin
embargo, no se puede utilizar para la detección de sobrevelocidad o subvelocidad.

39
Funcionamiento

NOTE: - Si la unidad se ha configurado para CAN bus, la detección de la velocidad se


realiza a través del CAN bus.

Después de que el motor de arranque se ha desacoplado, se activa el tiempo de seguridad durante el


arranque (Safety On timer) , permitiendo un tiempo para que se estabilicen la presión de aceite, alta
temperatura del motor, Sub-velocidad, fallo del alternador de carga y cualquier otra entrada, evitando
que puedan dar una alarma alguna de estas entradas mientras no se han estabilizado.

Una vez que el motor está en funcionamiento, si se seleccionó el temporizador de calentamiento


(Warm Up timer), éste empieza a temporizar permitiendo que el motor se estabilice antes de aceptar
la carga. Una vez finalizado el tiempo de calentamiento, el generador está en disposición de asumir
la carga y el LED de generador disponible se iluminará en el panel frontal.

El generador funcionará sin carga a menos que:

1. La alimentación principal falle,

2. Se aplique una señal de arranque remoto en carga Remote Start on load, o un arranque en
carga sea configurado en el planificador (scheduler).

3. Se pulse el botón de cerrar el generador (Close Generator).

Si se recibe alguna de las señales de arriba, el generador es sincronizado y puesto en paralelo con
la red eléctrica (si está disponible).

Durante el funcionamiento en paralelo, el módulo puede ser configurado para trabajar ya sea a una
salida de nivel fijo, o para mantener una salida en relación con el nivel de carga en la red eléctrica.
Para más información sobre este modo de funcionamiento, consulte el manual „The Guide to sync
and load share Pt1‟.

Funcionamiento en paralelo:

 Si se pulsa de nuevo el botón de cerrar generador (Close Generator) mientras está en


paralelo, entonces el módulo transferirá la carga por completo a los generadores, eliminando
la carga de la red eléctrica. Esto se logrará mediante el aumento gradual de la carga al
generador funcionando en paralelo. A continuación, se abre el contactor / interruptor de red.

Al pulsar el botón de cerrar red (Close Mains) hará que el módulo vuelva a sincronizar
el generador con la red eléctrica y luego vuelva al modo de funcionamiento paralelo.

 Si se pulsa el botón de cerrar red (Close Mains), mientras está el funcionamiento en


paralelo, el módulo abrirá el dispositivo de conmutación de carga del generador , entonces el
módulo transferirá la carga por completo a la red eléctrica.

Si se selecciona el modo Automático, la alimentación de la red está correcta, la señal de arranque


remoto en carga no está activa, y el programador no está mandando arrancar el grupo, entonces se
iniciará el temporizador de retardo de vuelta Return Delay Timer.

Una vez finalizado el retardo anterior, el módulo saldrá del modo de funcionamiento en paralelo y la
carga pasará gradualmente hacia el suministro de red. A continuación se abrirá el
contactor/interruptor de grupo. El generador seguirá funcionando sin carga durante un periodo de
tiempo que permita el enfriamiento del motor.

Al seleccionar STOP (O) se desexcita el solenoide de combustible, con lo que el generador se


para.

40
Funcionamiento

ADVERTENCIA: - El funcionamiento del botón de PARADA (STOP) en cualquier modo


detendrá el funcionamiento del generador y conmutará la carga del Sistema a un estado
seguro. Esta operación puede llevar a la perdida de la alimentación de carga. Se recomienda
que el botón de PARADA (STOP) se utilice solo cuando el generador está sin carga (OFF
LOAD) y la carga está alimentada desde la red eléctrica.

NOTA: - Si la aplicación no requiere la función de sincronización, esta función puede ser


desactivada. Para obtener más detalles, póngase primero en contacto con el fabricante del
Grupo Electrógeno. Si la sincronización está desactivada, el sistema siempre realizará una
transición abierta al cambiar la carga de la red eléctrica al generador o cuando vuelva la red
eléctrica. Cuando se opera de esta manera, no se utilizará la secuencia de etapas de
funcionamiento en paralelo.

NOTA: - Cuando se habilita la sincronización, se comprueba el suministro de red antes


de cerrar cualquier dispositivo de conmutación de carga. Si el suministro de red está activo, la
sincronización tendrá lugar antes de llevar a cabo cualquier cierre.

41
Funcionamiento

4.7 FUNCIONAMIENTO EN MODO TEST

El modo de funcionamiento en modo test permite realizar por completo la secuencia de prueba en
carga para permitir un diagnóstico de fallos. Alternativamente, también puede ser usado para
proporcionar continuidad en el suministro durante apagones esperados, durante los periodos de
máxima demanda o periodos donde las tarifas son altas.

NOTA: - Si una entrada digital configurada para bloqueo del panel (panel lock) está activa,

no será posible actuar sobre el panel para modificar los modos. Visualizar los
instrumentos y el registro de eventos no se ve afectado por estar activa esta entrada. Si el
panel está bloqueado el indicador de bloqueo de panel estará iluminado (si está configurado).

El modo TEST se inicia pulsando el botón. Además un LED se ilumina cerca del botón para
confirmar esta operación. Cuando se accione el START botón, el modulo iniciara la secuencia
de arranque.

NOTA: - No hay retardo de arranque en este modo de operación.

Si se ha seleccionado la opción de salida de precalentamiento, el temporizador de


precalentamiento se inicia y se activará la salida auxiliar correspondiente (siempre y cuando se haya
configurado esta salida).

Después de que los retardos mencionados han terminado se excita la electroválvula del solenoide
de combustible (o se activa la salida de la ECU si está configurada) y a continuación, un segundo
más tarde, se excita el motor de arranque.

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN Bus, las unidades de control de motor
(ECU) que sean compatibles recibirán la orden de arranque a través del CAN bus. Para más
información sobre la utilización de los módulos DSE con motores controlados
electrónicamente, consulte el manual “Manual CAN and DSE Wiring. Part No. 057-004”

El módulo manda una orden de arranque al motor de arranque durante un tiempo pre-establecido. Si
falla durante la orden de intento de arranque, entonces el motor de arranque se desacopla durante
un período de descanso pre-establecido. Esta secuencia continuará dependiendo del número de
intentos que se haya configurado. Al finalizar, se dará como terminada la secuencia de arranque y
aparecerá en pantalla el mensaje Fallo de parada “Fail to Start”.

Alarm
Shutdown
Fail to start

Cuando el motor arranca, el motor de arranque se desacopla y queda bloqueado en una frecuencia
preestablecida de salida del alternador. Como alternativa para la detección de velocidad se puede
utilizar un captador magnético montado en la carcasa del volante de inercia (Esto es seleccionado
por PC mediante el DSE Configuration Suite software). El aumento de la presión de aceite también
se puede utilizar para detectar que el motor ha arrancado y desconectar el motor de arranque; Sin
embargo, no se puede utilizar para la detección de sobrevelocidad o subvelocidad.

42
Funcionamiento

NOTA: - Si la unidad se ha configurado para CAN bus, la detección de la velocidad se


realiza a través del CAN bus.

Después de que el motor de arranque se ha desacoplado, se activa el tiempo de seguridad durante el


arranque (Safety On timer) , permitiendo un tiempo para que se estabilicen la presión de aceite, alta
temperatura del motor, Sub-velocidad, fallo del alternador de carga y cualquier otra entrada, evitando
que puedan dar una alarma alguna de estas entradas mientras no se han estabilizado.

Una vez que el motor está en funcionamiento, si se seleccionó el temporizador de calentamiento


(Warm Up timer), éste empieza a temporizar permitiendo que el motor se estabilice antes de aceptar
la carga.

Después de transcurrir el tiempo “Warm Up” el modulo transfiere la carga eléctrica a la salida del
generador. Se observa la siguiente secuencia.

El generador primero será instruido para sincronizar con la red eléctrica. Una vez que estos se
hacen coincidir el interruptor/contactor del generador se cierra.

La carga pasara en forma de rampa desde la red eléctrica hasta el nivel adecuado en el generador.

Permanecerá en este estado a menos que el modo prueba este configurado (Advanced Options-
Test) como “Run Mode=Island mode”.

Si el módulo tiene activa la entrada de arranque remoto en modo isla (remote start in island mode), o
el programador interno „Scheduler‟ se ha configurado para el modo isla, entonces el tiempo de
funcionamiento en paralelo “parallel run time” se activará. Cuando esto termine, la carga cambia
gradualmente del suministro de la red eléctrica hacia el generador. El contactor/interruptor de red
recibirá instrucciones de apertura.

Será el generador entonces quien suministre las necesidades de la carga.

NOTA:- La transferencia de carga no se iniciará hasta que la presión de aceite haya


aumentado. Esto previene un desgaste excesivo del motor.

Entonces el sistema permanecerá en este modo de operación hasta que se seleccione un modo

diferente de funcionamiento. Se recomienda pulsar el botón de modo AUTO para cancelar el


modo test.

Cuando modo automático es seleccionado el tiempo de retardo de parada “Stop delay timer” se
inicia. Una vez que ha terminado, el conjunto entra en sincronismo y en paralelo con la red eléctrica.
El Sistema permanece en este estado hasta que termine el temporizaor de funcionamiento en
paralelo “Parallel run timer”. Una vez que ha terminado el temporizador se transfiere gradualmente la
carga del generador a la red eléctrica. El contactor/interruptor de generador será ordenado a abrir y el
tiempo de enfriamiento “cooling timer” empezara a contra, una vez terminado el solenoide de
combustible se desactiva, con lo que el generador se detiene.

43
Funcionamiento

Durante el funcionamiento en paralelo el modulo puede ser configurado como funcionamiento en un


nivel fijo de salida o mantener la salida variable en relación al nivel de la carga en la red eléctrica.
Para más detalles sobre este modo consulte el documento “The Guide to sync and load share Pt1‟.

NOTA:- Cuando se habilita la sincronización, se comprueba el suministro de red antes de


cerrar cualquier dispositivo de conmutación de carga. Si el suministro de red está activo, la
sincronización tendrá lugar antes de llevar a cabo cualquier cierre.

NOTA:- Si la aplicación no requiere la función de sincronización, esta función puede ser


desactivada. Para obtener más detalles, póngase primero en contacto con el fabricante del
Grupo Electrógeno

 Indicadores LED (LED


Indicators), para que el
LED1 se illumine cuando
la entrada A se activa.

 Tarjeta de inserción de
texto (Insert Card Text)
permite al diseñador del
Sistema imprimir una
tarjeta de inserción que
detalla la función del
LED.

 Ejemplo que muestra la


función del LED y la
Tarjeta de inserción de
texto.

44
Sincronoscopio

5 FUNCIONAMIENTO DEL SINCRONOSCOPIO

Pantalla de fase inicial de Sincronización donde sólo


se mostrará la diferencia entre el Suministro de Red
y la Salida del Generador. Aquí la pantalla muestra
Hz +2.9 V +0.2 un desequilibrio en la frecuencia de +2.9Hz. La
frecuencia del generador es demasiado alta
(indicada por la flecha) y debe reducirse. La tensión
de +0.2 es alta, pero está dentro de los límites
establecidos para la sincronización.

Una vez que la diferencia entre la frecuencia de Red


y la frecuencia del generador se ha reducido, la
pantalla “Synchroscope” se activará. La barra de
Hz +0.9 V +0.2 movimiento rodará de un lado al otro mostrando la
fase de los dos suministros. El área en el centro del
recorrido indica los límites establecidos para que
produzca la Sincronización.

La sincronización sólo se producirá cuando ambas


frecuencias y las diferencias de tensión esten dentro
de los límites aceptables – Indicándose por las
Hz -0.2 V +0.2 marcas “Tick” en la parte superior de la pantalla. A
continuación, la barra de movimiento mostrará la
diferencia de fase. La velocidad del motor se ajustará
de forma automática, la alteración de la fase, hasta
que la barra de visualización entre en el centro de la
mira telescópica.

Una vez que la Red y el generador están


sincronizados, el módulo iniciará una señal de cierre
V +0.2 del interruptor para cargar el generador a la red
Hz -0.2 eléctrica. En caso de que la sincronización se
estropee, la barra de movimiento se irá fuera de la
pantalla de Sincronización.

Nota: - Si la pantalla del módulo está mostrando la página de estado, cuando se inicia el
proceso de sincronización el módulo pasará automáticamente a la página “Synchroscope”.
También se mostrará en la pantalla el progreso de la implementación una vez que el
paralelismo ha tenido lugar.

45
Página en blanco

46
Página en blanco

47

También podría gustarte