Está en la página 1de 6

I.

CONCEPTO

El análisis del entorno es el proceso a través del cual la empresa es capaz de identificar los factores
estratégicos del entorno y de diferenciar entre oportunidades (factores que influyen positivamente) y
amenazas (factores que influyen negativamente). El análisis del entorno forma parte, junto con el
análisis interno, del diagnóstico estratégico de la empresa y del Análisis DAFO.


Técnica Contable y Financiera
(IVA Inc.)
Más Info


Capital Humano
José Antonio Carazo (Director)
(IVA Inc.)
Más Info

TODO Contratos para la Empresa (suscripción)
Redacción Wolters Kluwer
(IVA Inc.)
Más Info


Marketing preventivo
Alfonso González Herrero
(IVA Inc.)
Más Info

Derecho de los Robots
(IVA Inc.)
Más Info


Programa Ejecutivo en Gestión de la cultura Compliance y su defensa ante los tribunales
(IVA Inc.)
Más Info

Programa Ejecutivo Finanzas y Gestión de la Empresa. Enfoque 360° + Modelos Financieros Excel
con Certificación Modex
(IVA Inc.)
Más Info


Cierre Fiscal y Contable
(IVA Inc.)
Más Info

Cuaderno 39 - Ciberseguridad
(IVA Inc.)
Más Info


Expertia Fiscal Profesional
(IVA Inc.)
Más Info

II. ESTRUCTURACIÓN

Para poder realizar el análisis del entorno, conviene estructurar éste en dos tipos diferentes: entorno
general o macroentorno y entorno específico o competitivo. Ambos tipos de entorno constituyen, por
tanto, el análisis externo o análisis del entorno de la empresa y aunque es conveniente estudiarlos por
separado, también es importante tener en cuenta las conexiones que existen entre ellos. En este
sentido, puede existir un factor que actúe conjuntamente en ambos tipos de entorno, como por ejemplo
los factores tecnológicos. Del mismo modo, las interrelaciones entre diferentes sectores o industrias
hacen que los factores muestren también conexiones entre ellos, conexiones que habrá que tener en
cuenta a la hora de realizar el análisis. A través del análisis del entorno se determina a qué se enfrenta
la empresa y cuáles son sus factores clave de éxito.

III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Para la realización del análisis del entorno se pueden utilizar diferentes tipos de técnicas o
herramientas, distinguiendo según se trate del entorno general o del entorno competitivo o específico.
También existen algunas técnicas que son comunes a ambos tipos de entorno o que consideran
conjuntamente el análisis. Todas estas técnicas van a servir para detectar las oportunidades y
amenazas de la empresa.

1. Técnicas de Análisis del entorno general

El análisis del entorno general se puede realizar mediante la utilización del Análisis PEST (también
Análisis PESTEL).

2. Técnicas de Análisis del entorno competitivo

El análisis del entorno competitivo se puede realizar mediante la utilización del Análisis de las
Fuerzas competitivas.

3. Técnicas de Análisis del entorno conjuntamente

Dos tipos de técnicas se pueden utilizar para realizar un análisis conjunto del entorno: el Perfil
estratégico y el Método de los Escenarios. En el primero de los casos, la empresa puede identificar
sus oportunidades y amenazas asignándoles un valor numérico en función del grado de importancia
de cada una de ellas. En el segundo de los casos, la empresa diseña distintos escenarios futuros (con
indicación del comportamiento predecible de los factores del entorno) para anticipar estrategias.

Vanessa Campos Climent

 ·

También podría gustarte