Está en la página 1de 32

C.A.A.L.MA.

1
Objetivos

1. Mencionar los aspectos importantes de anatomía de la


mama, que debo ser capaz de explicar a mi paciente.
2. Revisar ¿cómo se produce y secreta la leche y que
hormonas participan?.
3. ¿Qué son las mamas?.
4. ¿Cómo se desarrollan y cambian durante la vida ?.
5. ¿Cuál es su estructura?.
6. ¿Cómo se modifican durante el embarazo?.
7. ¿Por dónde se transporta la leche desde el alveolo al
bebé?.
8. ¿Cómo se produce y secreta la leche?.

C.A.A.L.MA. 2
¿Qué aspectos importantes de anatomía de
la mama debo ser capaz de explicar a mi
paciente?

Que son un milagro de diseño anatómico.

• Glándulas de secreción externa estimuladas, tanto para su


desarrollo como para la producción láctea, por hormonas.

• Están compuestas por:


– Tejido glandular
– Ductos
– Tejido conectivo
– Tejido adiposo

C.A.A.L.MA. 3
¿Cómo se desarrollan y cambian durante la
vida?

• Inician a las 6 semanas de


gestación.

• Al nacer, completamente
formadas.

• Durante la adolescencia por


efecto de hormona de
crecimiento, estrógenos y
progesterona, se desarrollan y
crecen.

• Durante el ciclo menstrual


crecimiento debido a estrógenos
elevados.

C.A.A.L.MA. 4
Desarrollo ductal y alveolar de las mamas
en la pubertad y adolescencia

C.A.A.L.MA. 5
¿Qué Cambia?

Vieja

Joven

Que cambia?

• 1.- Las ramas de los ductos se


cierran en el pezón.

• 2.- Los senos lactíferos no


existen.

• 3.- El tejido glandular se


encuentra cerrado en el pezón

• 4.- La grasa subcutánea es


mínima en la base del pezón

C.A.A.L.MA. 6
Anatomía de la mama en la Lactancia

1
1. Ligamento de Cooper

2. Grasa retromamaria

3. Tejido glandular 3 2

4. Grasa intraglandular 4
5
5. Grasa subcutánea

6. Ductos mamarios 6

7
7. Ducto de leche

C.A.A.L.MA. 7
Tejido Graso

• 37% de la mama es tejido Retromamaria


graso.

• Es mínimo cerca al pezón, subcutánea


engrosándose al alejarse.

• Cantidad igual en ambas

mamas, pero varia entre

mujeres.

• La interglándular está

entrelazada con la

glándula siendo difícil

separarlas.

subcutánea

Interglandular

C.A.A.L.MA. 8
Conductos Lactíferos

• La red ductal es compleja.

• Los conductos lactíferos no

se distribuyen en un patrón

simétrico ó radial.

• La red es similar en cada Red ductal


mama pero varía entre

mujeres

• La función principal es el

transportar leche y no

almacenarla.

• El diámetro (antes de la

eyección de leche) varia


Conducto
ampliamente entre mujeres
Conducto lactífero
(entre 1 y 4.4 mm.) principal
• Al eyectarse la leche los

conductos se expanden en

diámetro. C.A.A.L.MA. 9
Ligamento de Cooper

Conexión a la piel

• El Ligamento de Cooper

es un armazón flexible

de tejido conectivo.

• Las ramas desde el

estroma fibroso de la

mama a la piel, brinda

soporte al tejido
Ligamento de Cooper
glandular y adiposo.

C.A.A.L.MA. 10
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria

C.A.A.L.MA. 11
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria

C.A.A.L.MA. 12
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria

C.A.A.L.MA. 13
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria

C.A.A.L.MA. 14
Anatomía y fisiología de la glándula
mamaria

C.A.A.L.MA. 15
Es importante recordar:
¿Cómo se produce la leche materna?

2.LIBERACIÓN DE HORMONAS
Prolactina
Ocitocina 3.REFLEJO DE
EYECCIÓN

Epitelio
secretorio
alveolar
1. ESTÍMULO
Succión

Células
m i o e p3.PRODUCCIÓN
iteliales LÁCTEA
Alveolo mamario

Conductos

C.A.A.L.MA. 16
¿Cual es su estructura?
¿Por dónde se transporta la leche desde el
alveolo al bebé?

C.A.A.L.MA. 17
¿Cómo se modifican durante el embarazo y
la lactancia?

• Semana 5 a 6 se hacen

prominentes las glándulas de

Montgomery, crecen y se

obscurecen las areolas y los

pezones.

• 5° mes de embarazo,

desarrollo alveolar por

estímulo del lactógeno

placentario.

• Por estímulo de hormonas

placentarias, se completa el

desarrollo del sistema ductular

en el segundo trimestre.
C.A.A.L.MA. 18
Lactogenesis I

• Capacidad de la glándula de sintetizar los componentes de la

leche.

• Células del alveolo inician actividad secretora. RNAm se eleva

para la síntesis de proteínas de la leche y presencia de gotas de

grasa intracelular.

• Al final del embarazo se producen 30 ml de calostro, que se

reabsorben a la circulación.

• La lactosa no se metaboliza y se elimina por orina: indicador de

lactogenesis 1.

Kent CJ . How to work the breast.Journal of Midwifery & Women’s Health Volume 52, No. 6,

November/December 2007

C.A.A.L.MA. 19
Lactogenesis II

• Producción de grandes volumenes de leche inhibida hasta el

momento del parto por antagonismo de los esteroides

sexuales placentarios, como la progesterona.

• Requiere la presencia de prolactina, insulina, cortisol y hormonas

tiroideas.

• La madre refiere un aumento súbito de su producción entre 24 y

las 102 hrs ( promedio 60 hrs ).

C.A.A.L.MA. 20
Lactogenesis II

• La cantidad ingerida depende del numero de eyecciones de leche

(ocitocina), más que por el tiempo de succión del bebe.

• El bebé controla su ingesta de leche, sin estar limitado por el

número de eyecciones.

• La producción láctea a los 6 días se asocia fuertemente con la

producción que habrá a las 6 semanas.

Hill PD, Aldag JC, Chatterton RT, Zinaman M. Comparison of milk output between mothers of

preterm and term infants: The first 6 weeks after birth. J Hum Lact 2005;21:22–30

C.A.A.L.MA. 21
Almacenamiento de la Leche Humana

• El almacenamiento de leche tiene dos picos : máximo y mínimo,


varia de mama a mama y no altera consumo de leche del bebe.

• La capacidad de almacenaje varía de un pecho a otro: 300 a 600


ml de leche.

• La mama siempre puede almacenar mas leche, de la que produce.

Ramsay DT, Mitoulas LR, Kent JC, Cregan MD, Doherty DA, Larsson M, et al. Milk flow rates
can be used to identify and investigate milk ejection in women expressing breast milk
Breastfeeding Medicine 2006;1:14 –23.

C.A.A.L.MA. 22
Prolactina

HORMONA CLAVE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LACTANCIA.

• Sintetizada y liberada por las células lactotropas de la


adenohipófisis.

• Su liberación depende de un balance entre factores inhibidores y


liberadores.

• Regula la producción de leche: succión libera prolactina y tiene


su pico a los 45 minutos.

• Produccion Prolactina (RN/ 6 meses) basal 119 – 59 / pico 286-91.

• Producción de leche depende de la prolactina el primer mes

Kent CJ . How to work the breast.Journal of Midwifery & Women’s Health Volume 52, No. 6,
November/December 2007

C.A.A.L.MA. 23
Prolactina

C.A.A.L.MA. 24
¿Qué es la Lactancia?

El proceso de secreción y
evacuación de la leche, se
mantiene mientras la leche sea
removida periódicamente.

Inicia después del parto.

La progesterona disminuye
progresivamente.

La prolactina dentro de la célula


alveolar estimula al ARNm para la
síntesis de lactoalbúmina

C.A.A.L.MA. 25
Vaciamiento de la Leche : Ocitocina

Hormona galactopoyética más importante,


indispensable para el vaciamiento de la
leche durante el amamantamiento.

Producida por la hipófisis posterior.

Fibras mioepiteliales de la mama y el útero:


Receptores que aumentan en el 3* trim de la
gestación, principalmente en los primeros 5
días postparto.

C.A.A.L.MA. 26
Vaciamiento de la Leche : Ocitocina

 Reflejo Eyectolácteo. Contracción de las fibras

mioepiteliales que rodean a los alveolos, hace que la leche

fluya desde los alveolos.

• El reflejo liberador de ocitocina ocurre en promedio 45”

después de la succión.

• Responde a estímulos sensoriales y mecánico del pezón-

areola.

• Puede también ser desencadenado por estímulos visuales,

auditivos, tactiles y olfatorios.

• Puede ser bloqueado por estrés, dolor ( catecolaminas).

C.A.A.L.MA. 27
Ocitocina

Sonidos del bebé

Visión del bebé


Ansiedad, stress
dolor inhiben

C.A.A.L.MA. 28
Control de la Secreción Láctea

• Prolactina y Ocitocina
Control
Endócrino

• Regulado por el vaciamiento de la mama y por


el factor inhibidor de la lactancia.
Control
Autócrino

C.A.A.L.MA. 29
Producción

• La producción de leche depende del grado de extracción

por parte del bebe.

• Mayor extracción mayor producción

• Factores autócrinos regulan la producción a corto plazo e

incluso su supresión.

Kent CJ . How to work the breast.Journal of Midwifery & Women’s Health Volume 52, No. 6,

November/December 2007

C.A.A.L.MA. 30
Galactopoyesis

Proceso que mantiene la producción


de la leche una vez establecida la
lactancia.

Depende del ambiente hormonal del


plasma materno, y de la remoción
de la secreción láctea de la mama.

Lactancia establecida, después de


los 30 días postparto, cuando se ha
balanceado la retroalimentación
entre los requerimientos del lactante
y la producción de leche.

C.A.A.L.MA. 31
Conclusiones

• Aspectos importantes de anatomía de la mama debo

ser capaz de explicar a mi paciente.

• Cómo se produce y secreta la leche y que hormonas

participan.

C.A.A.L.MA. 32

También podría gustarte