Está en la página 1de 76

EL HOMBRE DESTRUYE EL MEDIO

AMBIENTE.

Por: Martha María Rodríguez L. 6°C


INTRODUCCIÓN
La contaminación es el más severo de los daños, causados al medio ambiente.
Me puse a pensar lo absurdo que resulta que el ser vivo más inteligente del
planeta, sea el causante de estos perjuicios, que sin reflexionar pone en
riesgo su supervivencia, en la faz de la Tierra; recordar los mensajes, para el
cuidado y protección del medio ambiente, se olvidan o simplemente se tiran,
en el primer basurero humano: la pérdida de valores, que pueden unirnos para
conservar el planeta azul, ahora y siempre. He escuchado a mi padre, decir
que los gobiernos de algunos países, se comprometen a reducir los efectos de
la contaminación, en su Nación, sólo para justificar el desvío de dinero, que
tiene fines personales; considero que quizá tenga razón; que México haya
firmado protocolos como el de Kioto o el de Montreal, y que el presupuesto
destinado, no alcance, porque no se compara con el de países capitalistas, ni
con la corrupción de países en vías de desarrollo, sin embargo hacer el
milagro, es una cuestión individual y colectiva, corresponde a todos tomar
medidas inmediatas y al alcance, para conservar, el planeta. La Carta de la
Tierra, encierra un panorama, de vida y los gobiernos, han diseñado, un plan
de desarrollo sustentable, en el que se puede participar de manera favorable,
con una huella ecológica frenada al abuso del medio y controlada para fines
positivos. La salud humana también se ve afectada a consecuencia de estos
cambios, con el aumento de enfermedades contagiosas como el cólera, la
Tú y yo no debemos formar parte de la generación del
derroche, que termina por destruir el medio ambiente,
obstruyendo las arterias de la Tierra, a través del oxígeno
contaminado que se respira y que arranca un corazón
desgarrado, porque la sangre es tóxica y satura hasta la
explosión letal.
Martha Ma. Rodríguez.
LA CARTA DE LA TIERRA.
Es una declaración de principios fundamentales para la
construcción de una sociedad global en el siglo XXI justa,
sostenible y pacífica.
LA CARTA DE LA TIERRA:

Promovida en el entorno
de las Naciones Unidas,
desde su lanzamiento en
el año 2000. Desde
entonces la Carta ha ido
ganando difusión y
reconocimiento en todos
los países.
Es una visión ética
inclusiva que reconoce la
protección ambiental,
los derechos humanos,
el desarrollo humano
equitativo y la paz son
interdependientes e
indivisibles.
Es producto de conversaciones
interculturales llevadas a cabo
en el ámbito mundial durante
una década, con respecto a
metas comunes y valores
compartidos.
En 1987, la Comisión Mundial de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente y Desarrollo, exhortó a la comunidad internacional
a elaborar una nueva carta que anunciara los principios
fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible.

 La Comisión de la
Carta de la Tierra
emitió una
versión final del
documento en
marzo de 2000.
Principio 1.a de la Carta

 "Reconocer que toda


forma de vida,
independientemente
de su utilidad, tiene
valor para los seres
humanos"
LA CARTA DE LA TIERRA TIENE
DOS ASPECTOS:
 Un aspecto teórico o  Un aspecto práctico o
de pensamiento: la de actuación: la
declaración y sus Iniciativa, o red civil
propuestas. de personas, grupos y
organizaciones
alineados con la
Carta.
DENTRO DE ESTE ASPECTO PRÁCTICO, A SU
VEZ, HAY DOS ENFOQUES O DIRECCIONES DE
ACTIVIDAD:
 Un enfoque  Un enfoque productivo,
educativo, formativo, de transformación
material de las
y también de difusión
condiciones de vida del
de la Carta. planeta.
MEXICO Y LA CARTA DE LA TIERRA.

La Iniciativa de la Carta de la Tierra ha entrado en


una nueva fase: practicar sus principios. En ese
sentido, el gobierno mexicano la respaldó en la
Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable,
celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica (2002) y
constituyó el Comité Nacional para la Carta de la
Tierra, operado por un Secretariado Nacional.
PROTOCOLO DE KIOTO
Es un protocolo de la CMNUCC
Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático , y un acuerdo
internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de
gases.
El 11 de diciembre de 1997 los
países industrializados se
comprometieron, en la ciudad de
Kyoto, a ejecutar un conjunto de
medidas para reducir los gases
de efecto invernadero.
ENTRA EN
VIGOR EN EL
2005

 El objetivo principal es disminuir el cambio climático


antropogénico cuya base es el efecto invernadero.
Se denomina efecto invernadero al
fenómeno por el cual determinados
gases, que son componentes de la
atmósfera planetaria, retienen
parte de la energía que la
superficie planetaria emite por
haber sido calentada por la
radiación estelar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios rocosos dotados
de atmósfera.
Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente
vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
En el sistema solar, los planetas que presentan efecto
invernadero son Venus, la Tierra y Marte.
PROTOCOLO DE MONTREAL

Nombre oficial Protocolo de Montreal relativo a las


sustancias que agotan el ozono

Estado Activo
Tipo Ecología
Ámbito Internacional
Lugar Canadá, Montreal
Fecha 1987
Participantes Países miembros de las Naciones Unidas,
Santa Sede, Unión Europea y Estados de
Micronesia.

Organización
Organizador Organización de las Naciones
Unidas
“ El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que
agotan el ozono es, un tratado internacional diseñado
para proteger la capa de ozono reduciendo la producción
y el consumo de numerosas sustancias que se han
estudiado, que reaccionan con el ozono y se cree que son
responsables por el agotamiento de la capa ozono.

“ El acuerdo fue negociado en 1987 y
entró en vigor el 1º de enero de 1989.
La primera reunión de las partes se
celebró en Helsinki en mayo de ese
1989. Desde ese momento, el
documento ha sido revisado en varias
ocasiones, en 1990 (Londres), en 1991


(Nairobi), en 1992 (Copenhague), en
1993 (Bangkok), en 1995 (Viena), en
1997 (Montreal) y en 1999 (Pekín). Se
cree que si todos los países cumplen con
los objetivos propuestos dentro del
tratado, la capa de ozono podría haberse
recuperado para el año 2050.

Las sustancias que agotan el ozono


(poAO) son aquellas que contienen
cloro y bromo.
MEXICO
PROTEGE LA
CAPA DE
OZONO

Ratificado por México el


14 de septiembre de
1987.
Suscripción 1 de diciembre de 1959
Washington D.C., Estados
Unidos

Efectivo el 23 de junio de 1961

Condición 12 ratificaciones
El Tratado Antártico
fue firmado en Expiración Indefinida

Washington, capital de Firmantes 12


los Estados Unidos, el
1 de diciembre de Partes 50

1959 y entró en vigor Depositario Estados Unidos de América


el 23 de junio de 1961
Idiomas inglés, francés, español,
ruso
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ANTARTICO.

El Tratado Antártico, regula las relaciones internacionales con


respecto a la Antártida. Para los propósitos del Sistema del
Tratado Antártico, la Antártida es definida como todas las tierras y
barreras de hielo ubicadas al sur del paralelo 60° Sur, sin afectar
derechos sobre el alta mar allí existentes.

EL
PROTOCOLO
TIENE
VIGENCIA
INDEFINIDA.

Los firmantes originales fueron Argentina, Australia,
Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega,
Nueva Zelanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte, Sudáfrica y la Unión Soviética, pero el tratado
dejó la puerta abierta a cualquier miembro de la
Organización de las Naciones Unidas, u otro estado
invitado por la totalidad de los signatarios consultivos.

Desde su firma el número de signatarios creció hasta un total
de 50 en 2012, pero solo 28 tienen plenos derechos decisorios
(miembros consultivos), siendo el resto miembros adherentes
sin derecho a voto
El Ártico quedará sin hielo en 2040
 El proceso de deshielo
del Polo Norte se
acelerará drásticamente
en los próximos años, de
manera que para el
verano de 2040 se
encontrará libre de hielo
y el Océano Ártico podrá
atravesarse en barco.
 Así lo estiman al menos
expertos reunidos en la
Conferencia Internacional
sobre el Cambio Climático
en Bremen (norte de
Alemania), basándose en
mediciones por ordenador y
a través de boyas
distribuidas por el círculo
polar, que registran los
movimientos de las
corrientes marinas y las
fluctuaciones de las capas
de hielo, así como su grosor.
 Los expertos apuntan como principales
causas de la pérdida de hielo que el agua
oceánica absorbe más luz solar que el hielo,
lo que supondría que áreas marinas libres
de hielos acelerarían el riesgo de
calentamiento.
ANIMALES EN  Las principales causas
EXTINCIÓN. de la extinción de los
animales generalmente
están relacionadas a la
acción del hombre, y
esto es totalmente cierto
ya que desde siempre se
han explotado los
recursos naturales, de
forma indiscriminada, sin
tener en cuenta los
peligros que esto
ocasiona.
Las principales causas de 1.La matanza de animales por el valor
la extinción de las de sus pieles.
especies son: 2. La pesca y caza intensiva para
comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies
extrañas a su hábitat, o sea “especies
invasoras”.
4. Represas, hidrovías , y otros
grandes emprendimientos que el
hombre construye.
5. Contaminación de los mares por
pérdida de petróleo.
6. Erupción de los volcanes y
accidentes naturales como la “muerte
gris”.
7. Otros contaminantes afectan, como
los yacimientos de uranio, polonio,
radio y de otros elementos
radioactivos.
8. Incendios de bosques, choque de
barcos, etc
LA
CONTAMINACIÓN
La contaminación es la
alteración nociva del
estado natural de un
medio como consecuencia
de la introducción de un
agente totalmente ajeno a
ese medio
(contaminante), causando
inestabilidad, desorden,
daño o malestar en un
ecosistema, en un medio
físico o en un ser vivo
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde
proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que
contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las
sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los
residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos
pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el
medioambiente.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
Consiste en la liberación de
sustancias químicas y partículas en
la atmósfera alterando su
composición y suponiendo un riesgo
para la salud de las personas y de los
demás seres vivos. Los gases
contaminantes del aire más comunes
son el monóxido de carbono, el
dióxido de azufre, los
clorofluorocarbonos y los óxidos de
nitrógeno producidos por la industria
y por los gases producidos en la
combustión de los vehículos. Los
fotoquímicos como el ozono y el
esmog se aumentan en el aire por los
óxidos del nitrógeno e hidrocarburos
y reaccionan a la luz solar. El
material particulado o el polvo
contaminante en el aire y es común
en erupciones volcánicas.
Se da por la liberación de residuos y
CONTAMINACIÓN contaminantes que drenan a las
HÍDRICA. escorrentías y luego son
transportados hacia ríos, penetrando
en aguas subterráneas o descargando
en lagos o mares. Por derrames o
descargas de aguas residuales,
eutrofización o descarga de basura. O
por liberación descontrolada del gas
de invernadero CO2 que produce la
acidificación de los océanos. Los
desechos marinos son desechos
mayormente plásticos que
contaminan los océanos y costas,
algunas veces se acumulan en alta
mar como en la gran mancha de
basura del Pacífico Norte. Los
derrames de petróleo en mar abierto
por el hundimiento o fugas en
petroleros y algunas veces derrames
desde el mismo pozo petrolero.
CONTAMINACIÓN  Ocurre cuando productos químicos
son liberados por un derrame o
filtraciones sobre y bajo la tierra.
DEL SUELO. Entre los contaminantes del suelo
más significativos se encuentran los
hidrocarburos como el petróleo y
sus derivados, los metales pesados
frecuentes en baterías, el Metil
tert-butil éter (MTBE),[13] los
herbicidas y plaguicidas
generalmente rociados a los cultivos
industriales y monocultivos y
organoclorados producidos por la
industria. También los vertederos y
cinturones ecológicos que entierran
grandes cantidades de basura de las
ciudades. Esta contaminación puede
afectar a la salud de forma directa
y al entrar en contacto con fuentes
de agua potable.
 Las grandes acumulaciones de
CONTAMINACIÓN residuos y de basura son un
problema cada día mayor, se
POR BASURA. origina por las grandes
aglomeraciones de población en
las ciudades industrializadas o que
están en proceso de urbanización.
La basura es acumulada
mayormente en vertederos, pero
muchas veces es arrastrada por el
viento o ríos y se dispersa por la
superficie de la tierra y algunas
veces llega hasta el océano.
BASURA
ESPACIAL
Esta basura orbitando al
rededor de la Tierra se
compone de restos de cohetes y
satélites viejos, restos de
explosiones y pequeñas
partículas artificiales. Esta
basura puede generar serios
daños en los satélites en
funcionamiento, ya que los
impactos a velocidades
orbitales pueden transformar a
los satélites funcionales en más
basura espacial produciendo un
proceso llamado Síndrome de
Kessler.
CONTAMINACIÓN
RADIACTIVA.
Resultado de las
actividades en física
atómica desde el siglo XX,
puede ser resultado de
graves desperfectos en
plantas nucleares o por
investigaciones en bombas
nucleares, también por la
manufactura y uso
materiales radioactivos.
CONTAMINACIÓN  Es la transferencia incontrolada o
no deseada de material genético
GENÉTICA. (por medio de la fecundación)
hacia una población salvaje.
Tanto desde organismos
genéticamente modificados a
otros no modificados, o desde
especies invasivas o no nativas
hacia poblaciones nativas. La
contaminación genética afecta el
acervo génico (patrimonio
genético) de una población o
especie, y puede afectar la
biodiversidad genética de una
población o especie.
 Es producida por las
CONTAMINACIÓN radiaciones del espectro
ELECTROMAGNÉTICA. electromagnético generadas
por equipos electrónicos u
otros elementos producto de
la actividad humana, como
torres de alta tensión y
transformadores, las antenas
de telefonía móvil, los
electrodomésticos, etc. Esta
contaminación puede
producir peligros de tres
tipos:electricos, de
incendios, biológicos.
CONTAMINACIÓN
TÉRMICA.
Es un cambio en la temperatura
de un cuerpo de agua causado
por la influencia humana, como
el uso de agua como
refrigerante para plantas de
energía, el aumento artificial
de la temperatura puede tener
efectos negativos para algunos
seres vivos en un hábitat
específico ya que cambia las
condiciones naturales del medio
en que viven.
CONTAMINACIÓN
ACÚSTICA.
Que comprende el
ruido de avenidas
producidos por
automotores, ruido de
aviones, ruido
industrial o ruidos de
alta intensidad.
Pueden reducir la
capacidad auditiva del
hombre y producir
estrés.
CONATAMINACIÓN  Que puede referirse a la
VISUAL. presencia de torres para el
transporte de energía
eléctrica, Vallas
publicitarias en carreteras y
avenidas, accidentes
geográficos como las
"cicatrices" producidas por
la minería a cielo abierto,
también por los vertederos
a cielo abierto.
 Incluye la sobre
CONTAMINACIÓN iluminación e
LÚMICA interferencia astronómica
(que disminuye y
distorsiona el brillo de las
estrellas o cualquier
objeto estelar afectando
el trabajo de
observatorios y
astrónomos), esta
contaminación se da
durante la noche en
cercanías de las ciudades,
por esto los observatorios
astronómicos importantes
se asientan en regiones
alejadas de las urbes.
Microorganismos

Un microorganismo,
también llamado
microbio (del griego
μικρο, «micro»,
diminuto, pequeño y
βιος, «bio», vida, ser
vivo diminuto), es un
ser vivo que solo
puede visualizarse
con el microscopio.

Salmonela (Salmonella
typhimurium), en rosa, en un cultivo
de células humanas.
Son organismos dotados de individualidad que presentan, a
diferencia de las plantas y los animales, una organización
biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque
en algunos casos se trate de organismos cenóticos
compuestos por células multinucleadas, o incluso
multicelulares.
Muchos microorganismos
son patógenos y causan
enfermedades a personas,
animales y plantas,
algunas de las cuales han
sido un azote para la
humanidad desde tiempos
inmemoriales.
 No obstante, la inmensa
mayoría de los microbios
no son en absoluto
perjudiciales y bastantes
juegan un papel clave
en la biosfera, al
descomponer la materia
orgánica, mineralizarla y
hacerla de nuevo
asequible a los
productores, cerrando
el ciclo de la materia.
AGUAS RESIDUALES.
 El término agua residual define un tipo de agua que está
contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes
de desechos orgánicos humanos o animales. Su
importancia es tal que requiere sistemas de canalización,
tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido
genera graves problemas de contaminación.
 A las aguas residuales
también se les llama aguas
servidas, fecales o
cloacales. Son residuales,
habiendo sido usada el
agua, constituyen un
residuo, algo que no sirve
para el usuario directo; y
cloacales porque son
transportadas mediante
cloacas (del latín cloaca,
alcantarilla), nombre que
se le da habitualmente al
colector.
LA RADIACTIVIDAD O RADIOACTIVIDAD

 La radiactividad o
radioactividad[1] es un
fenómeno físico por el
cual los núcleos de
algunos elementos
químicos, llamados
radiactivos, emiten
radiaciones que tienen la
propiedad de impresionar
placas radiográficas,
ionizar gases, producir
fluorescencia, atravesar
cuerpos opacos a la luz
ordinaria, entre otros.
RADIACTIVIDAD  Debido a esa capacidad,
se les suele denominar
radiaciones ionizantes (en
contraste con las no
ionizantes). Las
radiaciones emitidas
pueden ser
electromagnéticas, en
forma de rayos X o rayos
gamma, o bien
corpusculares, como
pueden ser núcleos de
helio, electrones o
positrones, protones u
otras.
La radiactividad se aprovecha para la obtención de energía
nuclear, se usa en medicina (radioterapia y radiodiagnóstico)
y en aplicaciones industriales (medidas de espesores y
densidades, entre otras).
 La huella ecológica es un indicador del impacto
ambiental generado por la demanda humana que
se hace de los recursos existentes en los
ecosistemas del planeta relacionándola con la
capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus
recursos.
 Representa el área de tierra
o agua ecológicamente
productivos (cultivos,
pastos, bosques o
ecosistemas acuáticos) (e
idealmente también el
volumen de aire), necesarios
para generar recursos y
además para asimilar los
residuos producidos por cada
población determinada de
acuerdo a su modo de vida,
de forma indefinida
 La medida puede realizarse
a muy diferentes escalas:
individuo (la huella
ecológica de una persona),
poblaciones (la huella
ecológica de una ciudad, de
una región, de un país,...),
comunidades (la huella
ecológica de las sociedades
agrícolas, de las sociedades
industrializadas, etc)
 La cantidad de hectáreas utilizadas
para urbanizar, generar
infraestructuras y centros de trabajo.
 Hectáreas necesarias para
proporcionar el alimento vegetal
necesario.
 Superficie necesaria para pastos que
alimenten al ganado.
 Superficie marina necesaria para
El cálculo de la huella producir el pescado.
ecológica es complejo, y en  Hectáreas de bosque necesarias para
algunos casos imposible, lo asumir el CO2 que provoca nuestro
que constituye su principal consumo energético.
limitación como indicador;
existen diversos métodos de En este sentido no sólo incidiría el grado
estimación a partir del de eficiencia energética alcanzado sino
también las fuentes empleadas para su
análisis de los recursos que obtención: a mayor uso de energías
una persona consume y de renovables, menor huella ecológica
los residuos que produce.
 El objetivo fundamental
de calcular las huellas
ecológicas consiste en
evaluar el impacto sobre
el planeta de un
determinado modo o
forma de vida y,
compararlo con la
biocapacidad del
planeta.
Consecuentemente es un
indicador clave para la
sostenibilidad.
DESARROLLO SUSTENTABLE O
SOSTENIBLE.
Los términos desarrollo sostenible, desarrollo perdurable y desarrollo
sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se
formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe
Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas
 El desarrollo sostenible
puede dividirse
conceptualmente en tres
partes: ecológico,
económico y social. Se
considera el aspecto social
por la relación entre el
bienestar social con el
medio ambiente y la
bonanza económica. El
triple resultado es un
conjunto de indicadores de
desempeño de una
organización en las tres
áreas
El desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades de la
generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Una de las ideas
inseparables del desarrollo sustentable, es la que se refiere a que, es
necesario el cambio en los sistemas de producción y de consumo, ya que es
una de las causas del deterioro actual del medio.
A continuación me permitiré citar de manera real
algunos ejemplos de la respuesta del planeta ante
los efectos que están alterando el complejo sistema
climático. Todo ello está ocurriendo ya, pero hay
que prever un agravamiento de la situación a largo
plazo, ya que está previsto que a final del siglo
XXI, la temperatura media de la atmósfera a nivel
superficial aumente entre 1,4 y 5,8 ºC, según
apunta el IPCC (Panel intergubernamental sobre
cambio climático) en su Tercer Informe de
Situación.
Según expuesto y analizado lo anterior, existen ya
pruebas irrefutables de este cambio. La temperatura
de la atmósfera a nivel superficial ha sufrido un
calentamiento progresivo desde el comienzo de la era
industrial hasta nuestros días de 0,6º C de media,
registrándose un aumento mayor en algunas zonas
como los polos o el arco mediterráneo.
Los años más cálidos de los que se tiene registro se
han producido a partir de 1990, así como cambios
estacionales importantes, derretimiento de
superficies heladas, subida del nivel de los océanos,
cambios en los flujos de circulación general de las
corrientes marinas.
 Se están incrementando la
frecuencia y gravedad de
fenómenos meteorológicos
extremos: inundaciones,
olas de frío y calor o
períodos de sequía.
 Entre 1970 y 2004 se ha
duplicado de manera global
el número de huracanes
calificados con la máxima
categoría de fuerza. Y con
ello, los daños tanto
económicos como
personales fruto de estas
catástrofes.
 Están desapareciendo
algunas especies de alta
montaña, incapaces de
adaptarse a los cambios
climatológicos tan rápidos
de sus hábitats.
 Numerosas poblaciones
costeras están bajo
amenaza ante el
crecimiento del nivel del
mar, fruto del
derretimiento de grandes
masas de hielo y el
aumento de la temperatura
del mar.
La salud humana
también se agrava, a
consecuencia de estos
cambios en el clima.
 El cambio climático
provocará que el clima
sea más riguroso en
algunas zonas del
planeta, probablemente
con menos
precipitaciones en el área
mediterránea y, en
cambio, con más
precipitaciones en Europa
central y en las latitudes
árticas.
 Es importante, por tanto, que seamos CONSCIENTES de que
el cambio climático es un PROBLEMA GLOBAL que nos afecta
a todos y aceptemos nuestra cuota de responsabilidad
compartida, ya que con la mayoría de decisiones que
tomamos en nuestra vida diaria podemos ayudar a reducir
significativamente las emisiones de GEI a la atmósfera.
¿QUÉ PODEMOS HACER? REDUCIR EMISIONES
CAMBIAR DE HÁBITOS

Una parte del consumo doméstico y, por tanto, de las emisiones de CO2
asociadas al mismo, podría ser fácilmente reducido sin más que adoptar algunos
buenos hábitos:

* No dejar las luces encendidas de las habitaciones sin estar en ellas.
* Apagar el ordenador cuando no vaya a ser utilizado.
* Utilizar bombillas eficientes en puntos de muchas horas de utilización.
* Seleccionar una temperatura adecuada para la calefacción (21º suelen ser
suficientes).
* Ducharse en lugar de bañarse.
* Evitar el uso de lavadoras y lavavajillas.
 * Secar la ropa al sol en lugar de usar secadora.

Segregar en casa el vidrio, el papel y cartón,
envases y en los lugares donde se recoja
separadamente, la basura orgánica, permite ahorrar
importantes cantidades de energía y reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
También otros residuos como
electrodomésticos al final de su
vida útil, muebles, pilas, equipos
electrónicos, deben ser
entregados en alguno de los
puntos limpios con los que cuente
tu lugar de residencia.
Toda actividad humana, incluso la desarrollada en el ámbito
doméstico, genera una gran cantidad de residuos.
La generación de residuos se encuentra asociada la emisión de
gases de efecto invernadero.
Esto sucede, bien de
manera directa, en
vertederos (emisión de
metano y dióxido de
carbono por la
descomposición de materia
orgánica o por la liberación
de gases refrigerantes de
frigoríficos y otros aparatos
de frío) o bien
indirectamente (en
procesos de incineración,
de tratamiento, de
reciclado o de
recuperación).
CONCLUSIÓN:
Frenar el cambio climático y reparar el daño causado al medioambiente por el
aumento de CO2 en la atmósfera no es únicamente responsabilidad de las
empresas e instalaciones industriales sujetas al protocolo de Kioto. Los
problemas globales, y el cambio climático, exigen acciones universales de
todos los actores sociales y económicos: empresas, entidades no lucrativas,
los gobiernos federales y gobiernos estatales, ayuntamientos, universidades,
ciudadanos y también de nosotros los niños, en educación básica, que a través
de este ámbito, formamos una cultura para el cuidado ambiental, no fallar
porque los daños a la Tierra, son irreversibles, y la vida se nos puede ir en un
suspiro… intentarlo es posible, de los contrario moriremos y nuestra especie
con inteligencia y corazón se extinguirá. No te equivoques, intentémoslo.
Nuestro esfuerzo, al final escribirá una historia solidaria que comparta, la
lluvia, el sol, la primavera, el día, las mañanas, las noches, el canto de las
aves y sobre todo la vida que corre a prisa. Qué nuestra actitud y respeto al
medio ambiente dejes una huella positiva.

Martha María Rodríguez L. 6°C


En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo
Sostenible para asegurar un seguimiento eficaz de la
histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en
Río de Janeiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la
Tierra
La Comisión de Desarrollo Sostenible,
depende del Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la ONU.

También podría gustarte