Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I

TITULO DE LA PRACTICA: DETERMINAR LA DENSIDAD DE


LIQUIDOS CON DENSIMETROS Y AREOMETROS.

INTEGRANTES:




PARALELO:

PROFESOR:

FECHA DE ENTREGA:
GRUPO: MESON #4

FECHA DE LA PRACTICA:

PRACTICA No: 3

TITULO:

DETERMINAR LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON DENSIMETROS Y


AREOMETROS.

OBJETIVO:

DETERMINAR LA DENSIDAD DE ALGUNOS LIQUIDOS APLICANDO


EL DENSIMETRO O AREOMETRO.

FAMILIARIZARSE CON LOS DENSIMETROS Y SU APLICACIÓN EN


LOS PROCESOS.
INTRODUCCION:
LACTOMETRO
Instrumento que permite calcular la densidad en solución o conocer el porcentaje de solidos
no grasos en la leche, la leche es más pesada que el agua y su gravedad proporcional varia de
1.029 a 1.033.

AREOMETROS

Posee una escala de (1-2) miden densidades de los líquidos mayores a la densidad del agua
(1g / cm3), se usó para conocer la densidad de (NaCl) al 25% de concentración (NaCl)
compuesto inorgánico llamado cloruro de sodio, soluble en agua, amonio, metanol, glicerol
entre otros.

ALCOHOLIMETRO

Tiene una escala de medición de (0.7 – 2), calcula la densidad como la del alcohol etílico,
agua destilada, aceite, jugos (fructosa) y de la sacarosa.

ALCOHOL ETÍLICO (ETANOL)

Sustancia muy inflamable con densidad aproximada de 789kg/m3 o 0.789g/cm3.

SACAROSA

La sacarosa, también conocida como azúcar común, es un disacárido que entra dentro del
grupo de correctores de sabor y aromatizantes. A dicho grupo pertenecen sustancias que
tienen poca o nula actividad dentro de la industria química, o terapéutica, pero si viene usada
como materia prima para elaborar formas farmacéuticas gracias a sus propiedades
aromatizantes y saborizantes.

1
IMPORTANCIA DE ESTE COMPUESTO:

La sacarosa es un producto intermedio principal de la fotosíntesis, en muchas plantas


constituye la forma principal de transporte de azúcar desde las hojas a otras partes de la
planta. En las semillas germinadas de plantas, las grasas y proteínas almacenadas se
convierten en sacarosa para su transporte a partir de la planta en desarrollo.

Una curiosidad de la sacarosa es que es triboluminiscente, que produce luz mediante una
acción mecánica.

La sacarosa tiene como función principal en el organismo humano ayudar en la generación


de energía que el cuerpo humano necesita para que funcionen los diferentes órganos.

CARACTERISTICA

El enlace que une los dos monosacáridos es de tipo O-glucosídico. Además, dicho enlace es
dicarbonílico ya que son los dos carbonos reductores de ambos monosacáridos los que
forman el enlace alfa (1-2) de alfa-D-glucosa y beta-D-fructosa.

DENSIDAD

La densidad es una medida utilizada en la física y la química para determinar la cantidad de


masa contenida en un determinado volumen.

La densidad es una propiedad intensiva, ya que no depende la cantidad que tengas la densidad
de una sustancia va a ser siempre la misma. Por ejemplo: una gota de agua tiene la misma
densidad que un litro o miles de litros.

2
LOS INSTRUMENTOS MÁS COMUNES PARA MEDIR LA
DENSIDAD SON:

EL DENSÍMETRO: que permite la medida directa de la densidad de un líquido.

EL PICNÓMETRO: que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos


y gases (picnómetro de gas).

ACEITE VEGETAL
Es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas está
compuesto por lípidos, es decir, ácidos grasos de diferentes tipos

MATERIALES

 Densímetros
 Probeta (500ml a 1000ml)
 Vaso precipitado (500ml)
 Agitador de vidrio

REACTIVOS

 Jabón liquido
 agua
 aceite vegetal
 alcohol
 sacarosa
 cloruro de sodio (NaCl)

3
PROCEDIMENTO

1. Medir las densidades de diferentes líquidos (con densidades mayor o menores que el
agua) con densímetros

a) la densidad, mida la temperatura del líquido problema y luego ver las tablas de Vierta una
cantidad de líquido a analizar (aprox. 250, 500ml) en una probeta graduado.

b) Tome el densímetro por el extremo superior del vástago con las manos limpias de tal forma
que quede vertical e Introducir, cuidadosamente, en el cilindro y dejar que flote en la muestra
permitiéndole oscilar hasta el reposo.

c) La lectura se realiza donde la superficie del líquido intercepte la graduación del vástago.

d) La densidad varía con la temperatura, una vez que se ha medido corrección.

2. Preparar soluciones de sacarosa y cloruro de sodio. En las concentraciones:

10%, 20% y 30 %.

3. Escriba los materiales que necesita:

 Agitador de vidrio
 Vaso precipitado (500ml)
 Sacarosa
 cloruro de sodio (NaCl)

DIBUJO

4
TABLA DE DATOS

4. Resultados: (consultar referencias bibliográficas para que anote la densidad

según especificaciones técnicas de cada reactivo)

TABLA DE RESULTADOS: (TEMPERATURA DE EXPERIMENTACION)

LIQUIDO % DENSIDAD DENSIDAD SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES


PROBLEMA EXPERIMENTAL TECNICAS DE CADA REACTIVO

AGUA

ALCOHOL ETILICO

ACEITE VEGETAL

LECHE

SOLUCION DE
10
SACAROSA

20
30
SOLUCION DE
10
CLORURO DE
PLATA 20
30

CÁLCULOS

𝒎 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟑

𝒎 = 𝟑𝟎𝟎𝒈

5
TABLA DE RESULTADOS

LIQUIDO % DENSIDAD DENSIDAD SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES


PROBLEMA EXPERIMENTAL TECNICAS DE CADA REACTIVO ( g /cm3 )
(g /cm3 )
AGUA
1 1
ALCOHOL ETILICO
0.82 0.789
ACEITE VEGETAL
0.92 0.917
LECHE
--------------- 1.028 – 1.035
SOLUCION DE
10 1.02
SACAROSA

20 1.04 1.59
30 1.06
SOLUCION DE
10 1.08 2.16
CLORURO DE
PLATA 20 1.12
30 1.14

OBSERVACIONES:

CONCLUSIONES:

6
7

También podría gustarte