Está en la página 1de 46

CLASES DE LA

MATERIA
CLASE #1: INTRODUCCIÓN A LA GERIATRÍA

La vejez adviene en cualquier momento se produce de un modo lento o


relativamente rápido en muchos casos se observa trastornos psíquicos que no
siempre deben interpretarse como una expresión de alteraciones patológicas, su
vida esencialmente pasiva lleva muchas veces a una ruptura con la sociedad

Las cifras comparativas de envejecimiento mundial y su reciente evolución muestran


que el grupo de personas de 60 años y más, han pasado en los países
industrializados del 11% al 17% en 40 años, y aun aumentara más. En los países
en vías de desarrollo esta cifra era del 6% en 1950.

El cambio demográfico acelerado en los últimos decenios ha provocado que la


población mundial haya pasado de 5000 millones de habitantes a sobre los 7000
millones. Durante este periodo de expansión sin precedentes, se produjo un hecho
que al inicio paso inadvertido, pero que tuvo una considerable importancia para el
futuro. Al comienzo de los años 70 la tasa de crecimiento de la población mundial
comienza a disminuir por primera vez desde el siglo XVII.

Esta tendencia indicaba que tanto los países industrializados como los de tercer
mundo entraban en la transición demográfica, o dicho de otra manera que su
fecundidad disminuía. Mientras más rápido sea la transición, más lo será el
envejecimiento de la población. El envejecimiento de la población no es sino la
prueba del éxito de las técnicas de control de vida y muerte, progresos médicos y
sanitarios a los cambios socioeconómicos.

Es necesario considerar otra cifra; la de las personas muy viejas; los progresos de
la medicina han permitido y aun permitirán más aumentar las posibilidades de
supervivencia a edades muy avanzadas sin que mejoren concretamente el estado
físico mental de los supervivientes.
El alargamiento de las expectativas de vida conduce a una multiplicación de
generaciones obligadas a coexistir en el tiempo, estando nuestras sociedades cada
día más pobladas por no contemporáneos.

Muchos hospitales y escuelas de medicina del mundo han establecido en fechas


recientes departamentos de geriatría o divisiones de geriatría en el departamento
de medicina. Esta evolución ha sido en parte respuesta a las necesidades médicas
crecientes de los servicios menos bien servidos de la población llamados ancianos.

El porcentaje de la población mundial de 65 años o más, sigue aumentando y se


calcula que le corresponderán el 20 o 25% de la población para finales de este siglo.
Parte importante de los gastos y el potencial humano de salud de los gobiernos se
deberán dedicar a la asistencia médica de ancianos en el decenio siguiente. Será
creciente el número de médicos familiares, internistas generales y otros
profesionales que participará en el diagnóstico, tratamiento y cuidados de los
pacientes ancianos.

La vejez es un proceso degenerativo que afecta al ser vivo y se caracteriza


fundamentalmente por la reducción del número de células y de la actividad
fisiológica.

El proceso de envejecimiento de una persona está sujeto a dos factores básicos; de


la constitución genética y de las condiciones de vida en que se desarrolla esa
persona determinadas por una situación: económica, social, cultural, del trabajo,
calidad de alimentación, condiciones sanitarias, nivel de educación, recreación, etc.

Se prevé que, en el año 2025, habrá en el mundo, 1200 millones de personas de


edad, de las que posiblemente el 71% vivirá en las regiones en desarrollo, mientras
tanto, en el mundo una población activa numéricamente en regresión tendrá que
hacerse cargo de una población no activa cuyo número no cesa de aumentar.

Entre 1950 y 2025, tanto en las regiones desarrolladas, como en las regiones en
desarrollo, el ritmo de aumento de personas longevas “mayores de 80 años”
duplicara el número de personas de más de 60 año; con marcado predominio en las
mujeres.
La atención gerontóloga desde 1880 ha sido atendida en un porcentaje alto por la
iglesia católica y las diversas congregaciones de la misma, este modelo de atención
ha sido el tradicional en Europa, África, América Latina, marcada con la
conceptualización de atención religiosa más que gerontológica.

Justamente nuestra idiosincrasia a mal educado al propio gerente en que se sienta


sobre protegido, inútil, aislado, relegado de toda oportunidad, la sociedad
conformista pensó y está convencida, aunque el remedio para atender a los
ancianos es estos mal llamados asilos donde se encuentran recluidos, incluso la
propia familia prefiere pagar con el fin de sacarse de paso al viejo.

Son aspectos que están a la orden del día y las instituciones o sector privado se ven
impotentes de cubrir tales responsabilidades los cuales remiten urgentemente a
estamentos gubernamentales que se hagan cargo, del problema, provocando
obviamente un asistencialismo puro.

Es hora de tomar alternativas decididas, no como arte de magia, sino como un


diagnostico concienzudo, paulatino y técnico para ir cambiando de a poco la
estructura asistencialista en el Ecuador.

El anciano como sujeto y sus necesidades son los ejes de nuestra práctica
interdisciplinaria y el desempeño de funciones específicas en la educación,
promoción, socialización y organización cuya premisa debe ser la Humanización.

Durante el primer trimestre de 1995 se desarrollaron una serie de datos de gran


interés político-social. Nos referimos en primer lugar a la declaración sobre la vejez,
emitida por las ONG sobre las personas mayores, reunida en la sede de las
naciones unidas en Nueva York el 25 de enero de 1995 y como fase preparatoria
para la reunión de Copenhague el 12 de marzo de 1995 “Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Social”.

A) El crecimiento de la población anciana en el mundo: es decir, de los


ciudadanos cuyas productivas se ha alargado va a ser uno de los mayores
retos de las tendencias demográficas del siglo XXI. El número de personas
pasara de los 200 millones que eran en 1950 a los 1200 millones en el año
2025, lo que representa 6 veces la cantidad inicial.

B) Deben hacerse esfuerzos especiales para proteger a estas personas


mayores incluidas aquellas que padecen incapacidades mediante

(a) Fortalecimiento de los sistemas de apoyo familiar

(b) La mejora de la situación de los ancianos especialmente en los


casos que carezcan de apoyo familiar incluyendo las zonas rurales

(c) Las acciones que aseguren a las personas mayores cubren sus
necesidades básicas a través de su acceso a los sistemas de
seguros de enfermedad y sistemas de apoyo social

(d) Asistencia especial a aquellos abuelos que cuidan a sus nietos

(e) Creación de un entorno financiero que permita a la gente ahorrar


para su vejez

(f) Fortalecer los establecimientos que garanticen una pensión digna


a los jubilados
CLASE #2: HISTORIA DE LA GERIATRÍA

En la Edad Media comenzó una asistencia custodial en albergues, casas de


misericordia, nosocomios y asilos, atendidas en general por órdenes religiosas, para
el cuidado de ancianos achacosos y desvalidos.

El termino Geriatría, aparece por primera vez en el año de 1909 acuñado por L.
Nascher, médico norteamericano, que fue autor del primer libro sobre
envejecimiento, titulado Gereiatics the Diseases of Old Age and their treatment,
publicado en 1914.

Hace 50 años, en el Reino Unido, Marjory Warren, supervisora del Middlesses


Hospital, que cursó posteriormente la carrera de Medicina, tomó a su cargo el
control de las llamadas salas de enfermería de ancianos crónicos e inválidos y
comprobó que muchos de aquellos ancianos se recuperaban con cuidados clínicos
y de rehabilitación adecuados y podían integrarse de nuevo en la familia y en la
comunidad. Así fue como nació la Geriatría Moderna.

En 1946, el National Health Service inglés propicia una nueva especialidad: la


Geriatría. Es en Barncoose Hospital quien convoca la primera plaza de médico
Geriatra; durante 23 años siguientes se alcanza la cifra de 300 Geriatric
Consultants. En julio de 1950, se constituye la Asociación Internacional de
Gerontología. Desde entonces, el desarrollo de la Geriatría ha sido continuo, tanto
en investigación como en asistencia y actividades científicas.

En España, hubo varios médicos ilustrados ligados a la geriatría. En Mayo de 1947


se crea la Sociedad Española de Gerontología y Gregorio Marañón, Teófilo
Hernando, Beltrán Báguena, Grande Covián, Blanco Soler y Pañella Casas, entre
otros, figuran su directiva. En 1946, el profesor Beltrán Báguena crea, en la Facultad
de Medicina de Valencia, la primera Cátedra de Geriatría de Europa. En el hospital
Cowley Road de Oxford, se crea el Primer Hospital del Día Geriátrico con una
filosofía abierta a la comunidad.
La Sociedad Española de Gerontología y Geriatría ha desplegado una intensa
actividad, desde la celebración del I Congreso Nacional de Geriatría que tuvo lugar
en el mes de Junio de 1950. Así, en 1967, aparece el primer número de la Revista
Española de Gerontología y Geriatría editada sin interrupción hasta la actualizada.

En 1978 se consigue el reconocimiento oficial de la Especialidad de Geriatría, y en


reiteradas ocasiones se solicita a las autoridades sociales y sanitarias la creación
de un Plan Estratégico Nacional.

En América Latina, en el Estado de Porto Alegre – Brasil, la Universidad Católica de


Río Grande Do Soul, con su Hospital San Lucas en la Facultad de Medicina en
donde se encuentra instalado el Instituto de Geriatría y Gerontología, dirigido por el
Prof. Yukio Moriguchi con el apoyo financiero del Gobierno Japonés, ha capacitado
al momento en VI Cursos de Post-Graduación a aproximadamente 200 médicos de
toda Latinoamérica, constituyendo un importante aporte al adelanto e instalación de
la corriente Geriátrica en nuestro continente.

Países hermanos han organizado agendas de planificación de la especialidad


pretendiendo incorporarla en la línea de atención primaria de salud correspondiente.
Es así como nuestro país cuenta al momento con aproximadamente 20
especialistas reconocidos.

Símbolos de longevidad

Baniano o Higuera de Bengala

• Árbol artocárpeo

• Origen: Asia Menor

• Notable por sus raíces que llegando al


suelo se hunden, vuelven a salir y originan
nuevos troncos.

• Símbolo de la longevidad y concepción


cósmica del envejecimiento.
• Emblema de la Asamblea Mundial sobre la SENECTUD.

Grulla

• Ave del orden de las zancudas.

• Llega a medir 1,2-1,3m de altura

• Pico cónico, parte de la cabeza


cubierta con pelos pardos y rojos, cuello
largo y negro, alas grandes, cola
pequeña.

• Considerada como símbolo de


belleza y longevidad.

• Según la cultura japonesa, esta ave vive eternamente cuando alza su vuelo a
grandes alturas.

Definición

Etimológicamente la palabra Geriatría proviene de los vocablos griegos: geras que


significa vejez e iatreia que significa curación. La palabra Gerontología proviene de
voces griegas: geron / gerontos que significa viejo, anciano y logos que significa
estudio o tratado.

Definiendo la Geriatría es la rama de la medicina relacionada con los aspectos


clínicos, preventivos y sociales de la enfermedad del anciano. Se define a la
Gerontología como el estudio científico del proceso del envejecimiento y las
cualidades y fenómenos propios del mismo.

La palabra Gerontología es introducida por Elie Metchnikoff en 1903, significando


esto que el contexto gerontológico no está limitado solo a estudiar las enfermedades
del envejecimiento si no es un área de conocimiento eminentemente
interdisciplinario y trascendente.
La Sociedad Británica de Geriatría la define como la rama de la medicina dedicada
al anciano que se ocupa no solo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades
agudas y crónicas, sino también de su recuperación funcional de su reinserción a la
comunidad. La comisión Nacional Española de Geriatría adopta la definición “Rama
de la medicina que estudia los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y
sociales en la salud y enfermedad de los ancianos”.

Objetivos Y Fines

El objetivo primordial de la Geriatría es mantener al anciano en el domicilio donde


siempre ha vivido, con características higiénicas, arquitectónicas y sanitarias
adecuadas, en condiciones funcionales independientes y con una digna calidad de
vida. Debe favorecer su salud física y mental y proporcionarle una vida activa. Si
por enfermedad aguda o grave precisa el anciano ingresar en el servicio de Geriatría
del Hospital, este debe reintegrarse cuando antes a su domicilio y a la comunidad
en condiciones físicas, psiquiátricas y sociales de autosuficiencia.

Los fines particulares de la Geriatría son los siguientes:

 Desarrollo de un sistema asistencial, a todos los niveles, que atiendan


alteraciones y problemas médico-sociales que pretenden como rasgo común
la pérdida de su independencia.

 Movilización de todos los recursos para devolver a la comunidad al mayor


número de estos ancianos.

 Organización de una asistencia prolongada a ancianos con enfermedades


crónicas, invalidantes o mentales para que puedan permanecer en su
domicilio, protegidos con la ayuda médico-social a domicilio.

 La docencia y formación continuada de sus propios especialistas y del


personal médico y paramédico relacionado con la enfermedad.
CLASE #3: ERRORES CONCEPTUALES Y MITOS SOBRE LA VEJEZ

Errores Conceptuales
Un error conceptual es confundir geriatría con medicina de personas mayores de 65
años. La de 65 años y no serlo con más de 70 años. El concepto de paciente
geriátrico es realmente quien delimita el campo de acción de la geriatría: se entiende
por tal: "la persona, generalmente, mayor de 65 años, que padece una o varias
enfermedades que tienden hacia la incapacidad o invalidez y que en su evolución
está condicionada por factores psíquicos o sociales.

Confundir geriatría con asistencia a enfermos crónicos. La geriatría no es solo la


asistencia a enfermos crónicos, es fundamental una rama de la medicina que
persigue: evita la aparición de la enfermedad; si la enfermedad se presenta, impedir
que evolucione hacia la cronicidad o invalidez; conseguir que los casos que lleguen
a la dependencia total sean los estrictamente inevitables.

No repara las distintas situaciones de enfermedad y su diferente nivel asistencial.


Este punto es trascendente; hay que separar las distintas situaciones de
enfermedad; aguda, crónica, invalidante o no, con dependencia parcial o total y, por
supuesto, físico o mental. Cada paciente debe ser atendido en el nivel que le
corresponda y no en otro: tan inadecuado es un paciente "crucificado" en una unidad
de agudos como el no atender las agudizaciones de enfermos crónicos en dichas
unidades.

Desvirtuar. Por exceso o por defecto, La relación entre médico y lo social es


peligrosa. La geriatría es una rama de la medicina y en ella está su origen y función;
los servicios sociales (residencias, club de ancianos, etc.) pueden necesitar geriatría
con residencias de ancianos.

El divorcio de ambos aspectos serla exactamente igual de erróneo; la asistencia


geriátrica está basada en el conjunto de acciones módicas y sociales con un objetivo
común que es la atención integral del anciano.
Mitos sobre la vejez
Por lo general, la gente no suele detenerse a reflexionar sobre cómo será su propia
vejez: solo cuando vejez, lo mismo que la muerte, contribuye un tabú de primera
magnitud para el ser humano. La mayoría basa sus sentimientos en temores
primitivos, hay quien habla, con una visión optimista, de los años de la jubilación de
nuestros abuelos, de nuestros mayores, y piensa que la Seguridad Social
solucionará sus problemas económicos, les proveerá de resistencias agradables,
así como de los cuidados médicos necesarios. En definitiva, sueñan con los "años
de oro". Otra corriente de opinión, en cambio, no es tan optimista. Los viejos están
acabados, anticuados, confusos, chochos. No es de extrañar, por ello, que muchos,
niños y jóvenes, teman envejecer, que los adultos declaren frecuentemente que una
vez acabada su edad madura preferirán morir, y que muchos ancianos no hagan
nada por seguir viviendo.

Desde una perspectiva objetiva, la vejez no es ni un periodo detestable ni tampoco


sublime. Como todas las etapas de la vida, tiene sus problemas y sus tristezas. Pero
también sus posibilidades de alegría y realización.

Ciertamente, hay que aceptar el proceso del envejecimiento y una posibilidad más
cercana de morir, pero el viejo sano puede encontrar energía física y psíquica
suficiente para adaptar a los cambios y pérdidas, y hacerlo de una manera creativa.
El problema principal reside en que el viejo se desenvuelve en una sociedad
extremadamente dura para que él pueda vivir en ella. Sus recursos económicos, en
general, no son suficientes, encuentra con dificultad viviendas dignas, se le
discrimina para el trabajo e inclusivo se le despide por el medio sutil y refinado de
la jubilación.

También es evidente que el anciano tiene más propensión a las enfermedades,


aunque no lo es menos el hecho de que los módicos y el personal paramédico
suelen tratarle con prejuicio, siendo enviado a residencias sin la debida asistencia
médica o a hospitales para crónicos donde se le “almacena”.

Debido a su situación de soledad y a sus dificultades sensoriales, son además


muchas veces objeto de Podríamos resumir, siguiendo a N. Butler, que además de
sus dificultades para sobrevivir, físicas y económicas, la gente de edad está
afectada por multitud de mitos y prejuicios, entre los que destacan:

El mito del envejecimiento cronológico: es decir, la idea de que la edad de un


individuo se mide por el número de años que ha vivido. Todos sabemos la gran
variabilidad que podemos encontrar en una persona, o entre persona a persona,
desde las diversas perspectivas muestran una variabilidad mayor en relación con la
media que en otras edades. También sabemos que hay “Jóvenes” de ochenta años
extraordinariamente conservados.

El mito de la improductividad: aunque muchos creen que el anciano es un ser


improductivo. Productivos e interesados por la vida. Hay cientos de octogenarios
que así lo demuestran. EI vigorosa primera ministra, Picasso siempre creativo,
Ronald Reagan Presidente de los Estados Unidos quien concluyó su segundó
mandato padeciendo EA, son algunos ejemplos relevantes y conocidos. Cuando
una persona mayor se vuelve improductiva, habrá que buscar las enfermedades 0
circunstancias adversas causantes de tal situación y no atribuiría sin más a ese mal
misterioso llamado envejecimiento.

El mito del desasimiento, descompromiso o desvinculación: basado en la falsa


creencia de que la retirada progresiva de los intereses de la vida forma parte
necesariamente del proceso normal de envejecimiento.

El mito de la inflexibilidad: De la incapacidad para cambiar y adaptarse a situaciones


nuevas, circunstancia más relacionada con el carácter del individuo que con la
vejez.

El mito de la senilidad: es decir, de la pérdida de memoria, de la disminución de la


atención y de la aparición de episodios confusionales, productos todos ellos de la
lesión cerebral. Incluso se tachan de senilidad manifestaciones como la depresión
y la ansiedad, tan frecuentes en los ancianos ante las numerosas adversidades que
les cercan. Asimismo, la desnutrición y las enfermedades físicas no reconocidas
pueden producir una aparente conducta senil.
El mito de la serenidad: que, en contraste con los anteriores, sitúa al anciano en una
especie de paraíso terrenal. Es fácil demostrar que los senescentes están
sometidos a un mayor estrés que otros grupos de edades, enfermedades crónicas,
jubilación, pérdida de seres queridos, soledad, etc. Todo ello origina mayor
tendencia a la ansiedad a la depresión y a la pena, e inevitable, a la disminución de
la autoestima, resultantes además de su peor estatus social.
CLASE #4: DEMOGRAFÍA

Del griego "DEMOS" que significa pueblo y "GRAPHIE" que significa estudio.
Demografía es el científico de las poblaciones humanas, en el que se consideran
los determinantes del crecimiento magnitud, composición y distribución.

Se considera el fenómeno demográfico como el resultante de in complejo de


fuerzas provenientes de la acción de factores sociológicos, psicológicos y
económicos. Por ejemplo: un estudio sobre el crecimiento y cambios en la
población es en esencia una medición cuantitativa de las huellas que dejan los
factores biológicos y culturales a través del tiempo y composición. Por otra parte,
los aspectos de fecundidad, mortalidad y migración son los determinantes
decisivos de estos cambios demográficos de estos factores, a su vez, están
condicionados de una u otra manera por el nivel y grado de desarrollo de un país.

La población es el conjunto de personas que habitan dentro de un área


geográfica y políticamente delimitada de un país o región.

Importante sobre manera


volcar la atención sobre
el conocimiento
cuantitativo y cualitativo
de la población. Este
conocimiento del cual se
ocupa la demografía no
sólo debe comprender el
estudio actual, estático
de la población en su
estructura y características más relevantes, sino también el comportamiento en
su evolución pasada y las perspectivas futuras de su desarrollo.

En la actualidad se vive más que en ninguna época del pasado y de ahí que se
plantee la creciente necesidad de hacer planes constructivos para los últimos
años de nuestra existencia. Los datos indican que el número de habitantes de la
tierra aumenta a un ritmo alarmante, según algunos demógrafos. A este ritmo, la
población de la tierra se duplicará en tan solo unos 40 años. Se conoce como
envejecimiento de las poblaciones el aumento progresivo de la proporción de
personas ancianas en relación con la población total. A su vez la existencia de
un mayor número de ancianos depende de muchos factores. Para apreciar si
una población es joven o vieja, acudimos al estudio de las llamadas "pirámides"
de edades y sexos, distribuyéndose las edades y colocando los grupos más
jóvenes de edades en la base de la pirámide, y así sucesivamente hasta llegar
a la cúspide. A uno y otro lado del eje de ordenadas, se colocan los datos de
edad relativos a cada uno de los sexos. Es así como en presente año 2011 la
Organización de Naciones Unidas (ONU) registró el nacimiento del "BEBÉ
7.000 millones".

De acuerdo con las formas que pueden tomar estas pirámides, podemos hablar
de:

 Población en aumento, o
progresiva, cuando la base tiene un
gran número de personas en
edades jóvenes (por ejemplo:
México e India).

 Población estacionaria, cuando casi


en todos los grupos de edades existe
el mismo número de personas. Esto
equivaldría a un crecimiento cero
(Por ejemplo: Sucia y Hungría).

 Población en disminución, o
regresiva, cuando en la base, las
edades jóvenes están poco
representadas (Por ejemplo:
Alemania y Luxemburgo). Estudios
realizados por la Universidad de
Heidelberg al sur de Alemania,
señalan que más de 4.000
ciudadanos alemanes han cumplido
ya los 100 años y viven en diversas
partes del país, especialmente en la región occidental. En los últimos 30
años se ha registrado un importante incremento de la longevidad en
Alemania y de los ancianos que sobrepasan su centenario. Este aumento
de la expectativa de vida se ha debido, especialmente, a la mejora que ha
tenido la prevención médica en este país. La expectativa media de vida
en Alemania es de 79.2 años para las mujeres y 72.3 años para los
varones.

Si consideramos como índice de la medida del envejecimiento de las poblaciones


el del porcentaje sobre la población total, podemos concluir lo siguiente: Son
países jóvenes aquellos que tienen un índice de envejecimiento inferior al 7%;
países en transición entre un 7 y 11%; países envejecidos, por encima de 11%
reservándose el de muy envejecidos para aquellos países que superan el 15%.
En el continente más envejecido, Europa, los países han duplicado su población
en el último siglo, aumentando su índice de envejecimiento en un 50%. España
ha pasado de un índice del 5.2% en 1900 a un 11% en 1990, con un aumento
de la esperanza de vida al nacer desde 35 a 75 años. Por otra parte, dentro de
la población de ancianos encontramos un incremento proporcional do los grupos
de más avanzada edad. Se pueden inferir las importantes repercusiones
médicas, asistenciales y sociales que ello implica desde un punto de vista
meramente económico, los adultos de menos de w años frenen que soportar una
sobrecarga cada vez mayor para alimentar las pensiones, retiros y subsidios de
la vejez.

Las sociedades industriales desarrolladas han entrado en un período extenso


durante el cual sus poblaciones experimentaran una tasa de envejecimiento
demográfico sin precedentes. La mediana de la edad de las poblaciones
aumentará. Desde el impacto social de este fenómeno promete ser llamativo y
planteará problemas importantes a las principales instituciones sociales, entre
ellas e) sistema sanitario. Por este motivo, conviene que los médicos y los demás
profesionales sanitario. Por este motivo, conviene que los médicos y los demás
profesionales sanitarios conozcan perfectamente el tema demográfico.
Conforme se modifica la estructura de la edad de la población, se altera también'
la Incidencia y prevalencia de muchos tipos de enfermedades e incapacidades.
Estas modificaciones junto con los cambios tecnológicos, de organización laboral
y de jubilación, supondrán un reto para los sistemas públicos y privados
encargados de administrar y financiar la asistencia sanitaria

Los mecanismos fundamentales por lo que envejece la población de las


sociedades industrializadas son perfectamente conocidos. La industrialización
ha promovido grandes iniciativas de salud pública y la ciencia médica ha
reducido la mortalidad debida a enfermedades infecciosas tales como la fiebre
tifoidea, el cólera, la viruela, la hepatitis, la peste, la poliomielitis y muchas otras,
Las esperanzas de la vida de los niños en estos países, han aumentado de una
manera impresionante desde comienzos de este siglo; así, en 1900, las cifras
eran 47.3 años, mientras que en 1990 son de 75.5 años y en el año 2080, se
prevé que aumente hasta 81.2 años. Como la muerte se ha ido aplazando, el
número de personas que alcanza edades más avanzadas aumenta, la
industrialización ha fomentado al mismo tiempo, una preferencia creciente por
familia más cortas, disminuyendo de esta manera el índice de natalidad. En
conjunto, todos estos cambios explican un mayor crecimiento de mayor edad con
respecto a las personas más jóvenes. En general este es el concepto que suele
denominarse "envejecimiento demográfico."

En la Región de las Américas, se observa un envejecimiento de la población


como el que ocurre a nivel mundial. El grupo de 65 años y más, creció tanto en
términos porcentuales del 6 al 12% como en volumen, ya que se triplicó entre
1950 y 1995. El aumento del tamaño de la población de 65 y más, que para toda
la región de las Américas es del 20% entre esos años (de 19 a 61 millones) para
América Latina y el Caribe el aumento fue 340% (de 5.6 a 24.6 millones). Este
grupo de edad crece a una tasa de 3,3% anual desde 1950, en cambio el de
menores de 15 años se ha reducido.

En la fig. 2 se muestra el peso relativo (%) de la población de 65 años y más


para los años 2005 y 2020 y la REI (Razón Estandarizada de Incidencia)
estimada para el año 2000.8 La distribución en cuartiles de la proporción de la
población de 65 años y más estimada al 2005 ha servido para clasificar la
muestra de países en cuatro grupos: el grupo I con una población de 65 años
>8,4 %, el grupo ll (entre 5,7-8,4 0/0), el grupo III (entre 4,35-5,7 %) y el grupo IV
en que la población representada es inferior al 4,35 % de la población total. Los
países del grupo I muestran una población en franco envejecimiento,
encabezado por Uruguay, lo conforman en orden de importancia: Martinica,
Puerto Rico, Cuba, Guadalupe, Argentina y Barbados.

En el Ecuador existen 896.407 personas mayores de 65 años registradas hasta


el 2010. La esperanza de vida al nacer en el quinquenio de 1960 a 1965 fue de
54.7, en el periodo de 1980 a 1985 subió a 64.3, en período de 1990 a 1995 es
de 68.8 y en el quinquenio de 2000 a 2005 se ubicó en 70.8.

Tasa de personas adultas mayores

En el ecuador, si bien las estadísticas nos mientras que la población del país
sigue siendo eminentemente joven, el aumento de la esperanza de la vida al
nacer, así como la disminución
progresiva de la tasa global de 10
8
fecundidad, permite aceptar que
6
en los próximos años las 4
pirámides de población irán 2
cambiando su actual estructura,
0
de manera que la población
adulta y anciana aumentará
mientras que la infantil y joven
disminuirá.

También empezamos a observar modificaciones en la estructura familiar, la


tradicional familia ampliada está dando lugar a la familia nuclear, hecho que
incide enormemente en el análisis de los temas vinculados con la tercera edad.
El fenómeno de la migración incide también en este tema, de tal suerte que es
fácil imaginar el proceso por el cual tendremos cada vez más cantidad de
ancianos que viven solos, tanto en el sector urbano como en el rural, para
quienes las satisfacciones de sus necesidades básicas no están garantizadas.

Aunque es difícil presidir de las consecuencias de la evolución demográfica,


podemos prever las grandes tendencias que nos enfrentan a la necesidad de
preparar políticas sociales que estén en capacidad no solo de atender
eficientemente las necesidades actuales del grupo de personas que conforman
la tercera edad, sino que, poder hacer frente a las implicaciones, presiones de
demandas sociales, económicas y políticas que surgirán de la nueva
composición social que se presentara en 12, 20 o 30 años.

En lo económico-productivo habrá menos oferta de mano joven, en lo social una


mayor demanda de servicios para la tercera edad, en el funcionamiento de
sistemas de pensiones habrá menos cotización y más jubilados. En nuestro país
el proceso de envejecimiento conlleva generalmente connotaciones negativas.
Al anciano se le otorga el derecho de no trabajar, pero en nuestro sistema, dejar
de ser económicamente activo equivale a perder la identidad social y a afectar la
capacidad de autoabastecimiento de las personas.

La salud del anciano influye notablemente en su capacidad de participación en


la vida familiar su estabilidad económica y emocional, esto sumado a los
prejuicios sociales respecto de la vejez provoca serios problemas relacionados
al aislamiento, la soledad, la marginación, la disminución de los ingresos, la
desnutrición, la falta de empleo u ocupación.

Es fácil acordar que los ancianos son un grupo enormemente vulnerable y


desprotegido.

En el Ecuador enmarcados en la lógica de focalización para el combate a la


pobreza, no cabe duda de que si precisamos identificar grupos humanos
relacionados con la pobreza debemos incluir a los niños, mujeres indígenas,
personas con capacidades especiales y ancianos. Esto implica que
necesariamente deberíamos pensar en programas y proyectos destinados a
organizar e incluir a estos grupos.

Los cambios poblacionales que ocurrirán en un futuro próximo serán


especialmente marcados, debido al periodo de alta fertilidad que siguió en la
segunda guerra mundial (el apogeo o boom de los bebes); estos niños ya han
comenzado a jubilarse anticipadamente y alcanzaran la edad de 65 años en las
primeras décadas del próximo siglo. “El apogeo de los bebes” se acompañó en
las décadas siguientes de una brusca caída de la fertilidad (decadencia de bebes
de finales de los años 50 hasta mediados de los 70), por lo que las personas en
edad laboral apenas aumentan en comparación con los pensionistas. Así, dentro
del sistema de seguridad social el índice de trabajadores y beneficiarios se ha
reducido por ejemplo desde más de 5:1 en 1960 hasta algo por encima de 3:1
en 1990 y es previsible que disminuya por debajo de 2:1 alrededor del año 2030.
Estas previsiones han creado una gran población de la tercera edad, de un
concepto bastante erróneo. Si se tiene en cuenta que el otro componente
fundamental, y también dependiente de la sociedad (los niños que aún no se han
incorporado a las fuerzas vivas de trabajo), está disminuyendo, se comprueba
que el índice de familiares a cargo de las personas con trabajo (índice de
dependencia) era, en realidad, muy superior en 1990que en la época actual
(aproximadamente 0.8 en comparación con 0.6) y que alcanzo un punto histórico
máximo en este siglo (0.82) alrededor de 1970. A pesar de que el índice de
dependencia carecerá en la primera mitad del siglo XXI, no alcanzará los niveles
de 1995 hasta el año 2030 y luego aumentará de una manera gradual en los
siguientes decenios. No hay que olvidar que los ancianos, como grupo, no son
especialmente “dependientes” de los demás en el sentido independientes desde
el punto de vista funcional; muchos disponen de bienes privados e ingresos
considerables.

Sexo y Envejecimiento

Desde el punto de vista demográfico, el envejecimiento es un proceso


extraordinariamente específico del sexo. A lo largo de este siglo, la tasa de
mortalidad de las mujeres ha sido muy diferente de la de los varones, con unas
variaciones considerables en las esperanzas de vida. Las mujeres que nacían
en 1900 tenían unas expectativas de vida de 48.3 años frente a 46.3 de los
varones. En 1960, esta diferencia se acusó aún más, mujeres 73.2 años y
varones 66.8, mientras que en 1980 aumento hasta 7 años (77.6 frente a 70.1
años). La justificación de este fenómeno que previsiblemente no continuara
aumentando no se conoce bien, aunque probablemente refleja la presencia de
factores genéticos, así como de conducta y estrés social. En cualquier caso, la
menor supervivencia de los varones, con relación a las mujeres, explica la
desigualdad en el número de mujeres de la tercera edad, disparidad que se
acentúan cada vez más con la edad.

La relación entre mujeres y varones en 1990 se incrementa de forma constante


a partir de un punto donde existe una paridad aproximada, alrededor de los 50
años hasta más de 2:1 a los 85, llegando a superar un índice de 3.5:1 para las
edades más avanzadas.

El hecho de que la inmensa mayoría de la población más anciana y debilitada


pertenezca al seco femenino y de que esta población crecerá rápidamente en
los próximos decenios resulta importante no solo para la práctica geriátrica, sino
también para la intervención social en general.
CLASE #5: ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO

El envejecimiento afecta prácticamente a todas las especies existentes en


nuestro planeta, y a pesar de los temores e incertidumbres asociados a la vejez,
aún es un estado al que todo ser humano desea llegar. El envejecimiento ha
intrigado a filósofos desde tiempos inmemorables, y, sin embargo, es una de las
ramas de la biología que ha resistido los esfuerzos para ser catalogada, o incluso
definida. Diversos pensadores utilizan distintas definiciones, pero para los fines
de este escrito, definiremos el envejecimiento como un proceso paulatino y
gradual de deterioro de la capacidad funcional del organismo, posterior a la
madurez, y que a la larga conduce a la muerte del mismo.

Es importante destacar que esta definición excluye explícitamente las


enfermedades asociadas al envejecimiento. El envejecimiento no es una
enfermedad sino un proceso natural y universal ligado al ciclo vital,
genéticamente programado y modificado en diferente grado para cada individuo
con determinados estilos de vida y/o riesgos ambientales. Sin embargo, en la
psiquis humana en general, se asocia al envejecimiento con enfermedades
crónicas, y la verdad es que actualmente es raro encontrar "vejez" como causa
de muerte en un certificado de defunción.

Envejecimiento según el tipo celular.


Las células que conforman nuestro organismo se distinguen según su
comportamiento mitótico, en primer lugar, se encuentran las postmitóticas,
aquellas que nunca se dividen, como son las neuronas y las fibras musculares.
A este grupo hay también que añadir las células que normalmente tampoco se
dividen, pero lo hacen bajo estímulos especiales; son los hepatocitos, las células
endoteliales de los vasos o de la córnea e incluso los fibroblastos cutáneos. En
contraposición, existe un grupo celular llamado de células intermitóticas, como
las del sistema hematopoyético y epiteliales de la epidermis, córnea e intestino,
que se dividen rápidamente.

Resumen de los fenotipos de células FDH* jóvenes y senescentes


JOVENES SENESCENTES

Célula en forma de huso pequeña Célula grande -extendida-


Rápida división celular Interrupción de división celular
MEC: síntesis neta MEC: degradación
División estimulada por mitógenos Proceso iniciado por mitógenos, pero
los genes para el avance del ciclo
celular están reprimidos
Telómeros inactivos Telómeros acortados

Telomerasa: negativa Telomerasa: negativa


Genes supresores de tumores:
p53y Rb activados p21
sobreexpresado
Resistencia a apoptosis
Forma senescente de P-galactosidasa

Observaciones del mecanismo del envejecimiento


No estamos programados para morir. El envejecimiento se produce porque, en
nuestro pasado evolutivo, cuando la expectativa de vida era mucha más corta,
la selección natural situaba el mantenimiento del cuerpo a largo plazo como una
prioridad baja.

El envejecimiento es causado por la acumulación gradual de células y tejidos


dañados. Gran parte del daño aparece como un efecto secundario del proceso
bioquímico esencial, como la utilización de oxígeno para generar energía
química a través de la fosforilación oxidativa

La acumulación de lesiones comienza pronto y continua progresivamente a lo


largo de la vida, dando como resultado después de muchas décadas fragilidad
patente, discapacidad y enfermedades asociadas con el envejecimiento

Múltiples procesos causan el daño que contribuye al envejecimiento y múltiples


genes regulan la eficacia del proceso del “seguro de longevidad”, como la
reparación del ADN, que juntos influyen en la tasa del envejecimiento
Factores o genéticos, como la nutrición y el ejercicio, pueden tener efectos
importantes modulando la proporción de crecer sin daño dentro del organismo

Mecanismos celulares del envejecimiento


La investigación óptima sobre el envejecimiento requiere material de gran
calidad; desde humanos con estado de salud definido hasta sistemas modelos
definidos desde el punto de vista genético, ya sea en mamíferos o invertebrados.

Los estudios sobre la senescencia replicativa se han centrado en la función de


los telómeros y de la telomerasa, utilizando tanto ratones knock-out para dicha
enzima como células humanas transfretadas con copias adicionales de la
subunidad catalítica de la telomerasa humana. Por ello es por lo que los
telómeros y la telomerasa constituyen componentes importantes de la función
celular normal, pero el acorumiento de los telómeros podría desempeñar papeles
diferentes en tipos celulares.

Se está constando que las características de fibroblastos envejecidos in vitro


podrían no representar la situación existente in vivo.

Algunos estudios recientes sobre la biología molecular del envejecimiento se han


fijado en la expresión génica y en de la regulación metabólica. Se ha revisado la
epigenética y el silenciamiento génico, y los estudios realizados en la levadura
S. cerevisiae, han identificado el gen Sir como un elemento crucial en la
regulación de este proceso.

Se han explorado con mayor detalle el daño macromolecular al ADN (genómico


y mitocondria), así como modificaciones postraducción a proteínas.

Ha continuado la conexión del daño molecular y a orgánulos subcelulares con


las acciones no controladas de especies reactivas de oxígeno y de reacciones
de radicales libres, aunque los datos son principalmente correlativos.

Los resultados de las intervenciones con una nueva generación de fármacos


antioxidantes han sido satisfactorios, logrando prolongar la duración de la vida
C. elegans, lo que permite esperar posibles tratamientos farmacológicos en
mamíferos.

Tejidos conectivos y envejecimiento


Los cambios en la integridad estructural y la producción de macromoléculas del
tejido conectivo están asociados con el proceso del envejecimiento.

La pérdida de función tisular en el envejecimiento se asocia a un mayor


entrecruzamiento de fibrillas de elastina y colágeno y el posterior descenso en
su recambio.,

Existe una correlación entre la senescencia celular y los cambios en la regulación


del metabolismo del tejido conectivo.

La glucosilación no enzimática del colágeno y la elastina se acelera con la edad


y puede estar asociada a cambios en la diabetes.

En la osteoporosis relacionada con la edad, un descenso en los


entrecruzamientos de colágeno reductible divalente puede provocar una
reducción de la fuerza ósea y puede explicar el aumento de fracturas óseas.

En el envejecimiento y la demencia senil del tipo Alzheimer, existe una


localización del proteoglucano sulfato de heparán y de las placas amiloideas.

Cambios de la función celular por envejecimiento.


El más relevante es, por su amplia proyección, la disminución de la síntesis
proteica Se trata de un fenómeno íntimamente vinculado a las modificaciones
celulares del envejecimiento, por lo que resulta difícil comprender incrementos
en determinadas enzimas que, como arriba se menciona, se observan con la
edad acompañada de una mayor actividad en la síntesis de proteínas fibrilares,
en el marco del proceso regulador del envejecimiento. No obstante, habría que
añadir que se trata de aumentos cualitativos y sólo en determinados grupos
celulares y bajo condiciones muy específicas, mientras que prácticamente la
totalidad de los procesos de síntesis de proteínas desciende a medida que
envejece la célula,

Una buena serie de modificaciones funcionales celulares está íntimamente


vinculada a la interacción de los efectores humorales (hormonas, factores de
crecimiento, etc.) con los receptores celulares, donde el envejecimiento puede,
por un lado, afectar a la oferta del efector, cambiar el equilibrio entre efectores
homólogos y así facilitar la acción de los menos específicos (por ejemplo, IGFI
por insulina), por otro, reducir o modificar el número y la afinidad de receptores,
así como transformar el proceso de conducción intracelular hasta el núcleo,
dificultando la correspondiente activación.

Parece lógico que los cambios en la función celular por modificaciones a nivel
del receptor pueden ser múltiples y dependientes del tipo de células y de su
localización. Probablemente, mecanismos ligados a la entrada de glucosa en el
adipocito, tras ocupación del receptor específico con insulina, se afecten por
envejecimiento, siendo ésta la base funcional del incremento paulatino de la
glucemia basal y de la disminución de la tolerancia hidrocarbonada a medida que
avanza la edad. De esta manera podría comprenderse la resistencia insulínica
de la diabetes tipo ll como una manifestación exuberante, aunque ligada a la
edad y, en esencia, propia del envejecimiento. Por otro lado, se ha podido
comprobar en receptores esteroideos que el envejecimiento se acompaña de un
enlentecimiento en el proceso de transferencia de la señal al núcleo, desde la
incorporación de la hormona al receptor en el citosol, su translocación a través
de la membrana nuclear, hasta la ligazón al núcleo. Todo ello, puede explicar la
resistencia a los glucocorticoides en la edad avanzada. Posiblemente el aumento
de receptores androgénicos en el citoplasma y no en el núcleo de las células
epiteliales de la próstata según la edad del donante, pueda tener esta
explicación, siendo simplemente un fenómeno no acumulativo.

Finalmente, es digno de mención la modificación funcional de la célula sometida


a una mayor oferta de agonistas como consecuencia de la edad. Este es el caso
de células mayormente expuestas en el torrente circulatorio. Por ejemplo, el
incremento de la secreción insulínica con la edad y de las consiguientes
concentraciones sanguíneas estimulan a las células musculares lisas de pared
arterial a proliferar y segregar colágeno, mediante la ocupación de los receptores
de insulina. Por otro lado, la mencionada hipersecreción insulínica no es la
consecuencia de una mayor producción de esta hormona por la célula B, que,
por el contrario, disminuye con la edad, sino en el ser humano pudiera tener lugar
en la edad adulta alrededor de la cuarta y quinta década de edad

Cambios en la interacción de la célula con la matriz fibrilar.


El envejecimiento modifica la relación de la célula con su entorno, aunque los
resultados que el respecto existen son parciales, es decir, o bien desde la
exclusiva proyección del comportamiento de la dinámica del colágeno y
proteoglicanos con el envejecimiento, o en función de interpretaciones de
resultados en seres humanos recogidas de concentraciones sanguíneas en
dependencia con la edad.

Es bien conocido que los órganos parenquimatosos se enriquecen de material


conectivo en la medida que desciende el contenido celular. Consecuentemente
hay un descenso del recambio de este material por disminución de la taza
catabólica, que es fundamental para dar lugar al depósito.

Aun cuando exista una síntesis de material intersticial en menor medida que en
el órgano joven, siempre es mayor que el correspondiente catabolismo.

Las concentraciones sanguíneas del péptido amino terminal del procolageno tipo
III ascienden a indicar un progresivo incremento del depósito de este tipo de
colágeno en la pared arterial con la edad. En el caso de la fibronectina, el
comportamiento es similar, pero su interpretación es algo más compleja.

Por un lado, se puede confirmar así la mayor deposición de colágeno III, que en
lógica consecuencia debe acompañarse de un mayor número de puentes de
unión con las células vía fibronectina, pero también puede ser la consecuencia
de la perdida de esta ligazón al entramado por la edad y así de su liberación al
torrente circulatorio. En consecuencia, faltan resultados concretos, incluyendo
los referentes al comportamiento de las integrinas en función de la edad.
Posiblemente, la edad afecta la interacción de la célula con la matriz, cambiando
el equilibrio entre ambos compartimentos, pero, también favoreciendo en ciertos
tejidos la liberación o ¨autonomía¨ de las células de su entramado y así, dando
un paso más hacia la cancero génesis.

Repercusiones orgánicas de las modificaciones celulares con la edad


Se refiere a las arteriopatías degenerativas como resultante de fenómenos
integrados inherentes al envejecimiento y a la enfermedad de Alzheimer,
proceso íntimamente vinculado a la edad, pero con características de
determinación genética.
El envejecimiento se acompaña de modificaciones celulares importantes para la
función de la pared arterial. La manifestación final de estas modificaciones es la
aterosclerosis que adquiere un carácter patogénico, ya que conduce a las
complicaciones que derivan de la estrechez y oclusión de la luz arterial. Todo
ello está relacionado con los cambios morfológicos de la pared arterial que
progresivamente se desarrollan a medida que avanza la edad del adulto.

El primer escalón lo representan las modificaciones de los componentes


celulares que condiciona el envejecimiento.

Células Endoteliales
Entre las funciones que, aparentemente, más se relacionan con el
envejecimiento hay que resaltar la alteración de la capacidad endotelial para
segregar sustancias vasodilatadoras, encontrándose una disminución de la
liberación del factor endotelial facilitándose la entrada de sustancias de alto peso
molecular. De aquí que se disminuya la efectividad del endotelio como barrera,
accediendo productos plasmáticos al espacio subendotelial.

Células musculares lisas


A medida que aumenta la edad del individuo adulto se incrementa no solo la
masa de las células musculares lisa, sino también su tamaño. Todo ello parece
estar fundamentado en una mayor actividad proliferativa asociada a una mayor
producción del factor del crecimiento plaquetario (PDGF) y una inhibición de la
secreción de factores inhibidores de la producción de material intersticial.

Efectivamente se ha podido demostrar que extractos de células musculares lisas


viejas estimulan la reproliferación de estas células en los cultivos, lo que
desaparece aplicándose anticuerpos anti-PDGF.

Probablemente el principal manantial de producción de colágeno no lo


representan los fibroblastos de la pared arterial, sino las propias células
musculares lisas. De aquí que el fenómeno proliferativo edad-dependiente se
acompañe de un aumento de la deposición de colágeno, especialmente de los
tipos I y III, en sorprendente sincronicidad.

Células mononucleares de la pared arterial


Debido a que aparece en la íntima de la arteria del anciano con independencia
de la placa de ateromatosa, se considera este fenómeno como inherente a la
fisiología del envejecimiento. Estas células no se encuentran en la pared arterial
del adulto joven, pero su papel en el proceso regresivo del envejecimiento no es
bien conocido. Probablemente linfocitos y macrófagos contribuyen a la
fagocitosis modular la actividad de la célula muscular lisa en la liberación de
citoquinas o de otros factores que controlan la actividad celular.

Células Neuronales
La acumulación de B-amiloide en las células neuronales está vinculada a la
enfermedad de Alzheimer. En el tipo de Alzheimer de comienzo precoz, su
carácter familiar se basa en la transmisión autosómica dominante.
Recientemente se ha descubierto un gen de la proteína precursora de B-
amiloide, identificándose mutaciones tanto en la secuencia carboxiterminal,
como aminoterminal en el mencionado gen de la proteína precursora.

La doble mutación localizada aminoterminal incrementa considerablemente la


precipitación de B-amiloide, pudiéndose considerar la aparición de esta forma de
Alzheimer como consecuencia de una elevada concentración de B-amiloide
ligada a la mencionada mutación. La pregunta se plantea respecto al mecanismo
de estas mutaciones, que en tal caso se darían alrededor de una edad
cronológica característica, siendo su desencadenamiento un determinante
genético vinculado ni envejecimiento celular.

En el caso de la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío, el problema de


interpretación gerontológica es similar al anterior. Aquí, el gen de la
apolipoproteína E-4 representa la susceptibilidad a enfermar de este tipo de
demencia por lo que su transmisión hereditaria se asocia al correspondiente
riesgo de enfermar.

La relación entre enfermedad degenerativa y envejecimiento se hace también


patente en el estudio comparativo entre las modificaciones de citoesqueleto
neuronal en personas sanas durante el envejecimiento y en la enfermedad de
Alzheimer.

En la mencionada enfermedad, la fosforilación anormal del conjunto de


microtúbulos y proteínas TAU conduce a la formación proteica de los TAU 55, 64
y 69, componentes básicos de filamentos de doble hélice. Estas formaciones son
decisivas hará el diagnostico de estas enfermedades con el microscopio
electrónico. No obstante, la misma formación se encuentran regularmente en
personas sanas mayores de 75 años, si bien casi exclusivamente en el
hipocampo y regiones parahipocámpicas, por lo que se puede concluir que estas
vulnerables en el envejecimiento. Lo mismo sucede respecto a los depósitos de
B amiloide donde es fundamental la cantidad y su extensión lo que distingue la
enfermedad de Alzheimer del envejecimiento. Por tanto, resulta lógico que en
función de ellos estas formaciones recibieran la denominación de placas seniles.

Muerte Celular
El fenómeno más llamativo del envejecimiento de órganos es la pérdida paulatina
del contenido celular en beneficio del material conectivo. Consecuentemente
aumenta la cantidad de colágenos en caso todos los órganos, a excepción de
colágeno, el hueso y la piel.

No obstante, pero como se trata a su vez de productores fundamentales de


colágeno es comprensible que también se reduzca, la perdida de sustancias
fundamenta en el hueso y piel es por ello el dato característico de envejecimiento
en los órganos mencionados que explica la osteopenia y la delgadez de la
epidermis en la senescencia. También las células epidérmicas sufren este
proceso, como el resto de las células intermitóticas. Es decir, se retrasa el tiempo
de mitosis, dando lugar a una mayor acumulación de errores en virtud del menor
recambio para que, finalmente, se produzca la muerte celular con la siguiente
reducción de la capa epidérmica. Es decir, el mecanismo estocástico, también
conocido como la teoría del envejecimiento, encuentra en claro reflejo en este
comportamiento celular por envejecimiento.

Si el organismo como el sistema multicelular muere se agota su tiempo bilógico,


consecuentemente lo mismo sucede con la célula cuando el proceso de
envejecimiento llega a su fin. No obstante, este concepto solo resulta asumible
sin el tiempo newtoniano como dimensión temporal de referencia.
TAREAS DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN 3: LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

DEMOGRAFÍA LATINOAMERICANA

América Latina está conformada por 20 países que en conjunto tienen una
población de aproximadamente seiscientos millones de habitantes con culturas
similares. De esta población, casi dos tercios habla el idioma español, un tercio
habla el portugués(Brasil) y en Haití de 8,5 millones de habitantes hablan el
francés y el creole. América Latina ocupa un territorio de aproximadamente
veinte millones de kilómetros cuadrados. La tasa media anual de crecimiento
demográfico continúa siendo una de las más altas en el mundo, pese a que se
observa una tendencia a la disminución. En los últimos 20 años, la tasa media
anual de crecimiento demográfico en América Latina descendió del 2,14% al 1,96
%. La población es predominantemente joven. Alrededor del 65%de la población
es menor de 30 años.

La población
En los estudios demográficos, en especial para el estudio de tasa de aumento
natural, se tiene como base estudiar la población del lugar, pero para ello se
conocen dos tipos de población: la población relativa y la población absoluta. En
la población relativa, la población de un país se mide con relación de la superficie
donde Habita. Se utiliza el índice de densidad que es la relación entre el número
total de habitantes y la extensión territorial. Esta división se denomina densidad
de población o población relativa que se expresa la relación de habitantes por
kilómetro cuadrado. Este índice es importante, pues nos permite ubicar las
grandes concentraciones humanas y los espacios vacíos que hay en América.
Actualmente, la densidad de Población de América es de 19 habitaciones por
km2.

Por otro lado, la población absoluta es el conjunto de habitantes de un


determinado lugar, región o país. La población absoluta de América es
aproximadamente 910.084.000 habitantes.
Distribución de la Población
La distribución geográfica de la población de América no es uniforme, ya que en
el continente encontramos inmensos espacios vacíos frente a grandes
concentraciones humanas.

Las mayores concentraciones humanas se dan en las zonas templadas, en las


llanuras costeras y en las mesetas. Por ejemplo: la costa este de Estados
Unidos, la meseta mexicana, los altiplanos de Bolivia y Perú, la pampa argentina,
la costa este de Brasil y el litoral pacífico de América central.

Por otro lado, existen factores que obstaculizan para el buen desenvolvimiento
del hombre como: la selva, el desierto, entre otros.

Edad y Sexo
La estructura biológica de la población se estudia tomando en cuenta aspectos
cualitativos como por ejemplo sexos y edades. Estos datos son importantes para
la planificación de los estados en cuanto a la demanda ejecutiva, de salud,
cultural, atención a la tercera edad y otros. Composición de la población según
el sexo: Según estudios realizados en America Latina, se estima que al año
nacen aproximadamente 105 años por cada 100 niñas, pero a medida que
aumenta la edad, la esperanza de la vida de las mujeres es superior a la de los
hombres.

Las demografías de Latinoamérica distinguen tres grupos de edades, aunque


algunos no coinciden con los límites de edades: jóvenes de 0 a 15 años, adultos
de 15 a 65 años y viejos son los mayores de 65 años. En América, las jóvenes
menores de 19 años componen casi el 46% de la población total. En cambio, los
ancianos mayores de 65 años solo representan un 7%. Esta predomínate
juventud americana presenta ventajas y desventajas: Entre las ventajas tenemos
que a la mayoría le ha tocado vivir en una época de grandes avances científicos
pero las desventajas son que la mayor cantidad de jóvenes proceden de círculos
sociales pobres y rurales por lo que tienen q luchar arduamente para poder
sobresalir. En ciertos casos, sus ideales y el descontento social, que existe en
algunos países latinoamericanos, los motivan a participar de luchas sociales,
como las guerrillas, como era el caso de Nicaragua.
Crecimiento Poblacional
En épocas pasadas, la población aumentaba lentamente, porque la muerte
segaba muchas vidas por diversas enfermedades. El progreso de la medicina y
la utilización de medidas higiénicas han disminuido la mortalidad y han
prolongado la vida de la población en general. Esto ha originado la llamada
“explosión demográfica”, la cual consiste en acelerado crecimiento de la
población mundial a partir a partir del siglo XIX. A mediados del siglo pasado, la
tasa de crecimiento anual de la población regional era de 2,8%, mientras que en
la actualidad es de solo 1,2%.

De acuerdo con las proyecciones de la CEPAL, los latinoamericanos seremos


656 millones en 2025 y 707 millones en 2040. Para 2025 la CEPAL proyecta que
las personas mayores de 60 años serán poco más de 98 millones, mientras en
2040 alcanzarán casi los 150 millones. En 2050 uno de cada cuatro
latinoamericanos será mayor de 60 años. Las personas mayores de 75 años,
que en 1950 representaban 1% de la población regional y 2% en 2000,
constituirán 9% en 2050. Aunque hay diferencias por países. La mayor parte de
la población en América Latina está compuesta por jóvenes, menores de 25
años, aunque cada vez más crece la población adulta o de tercera edad, el país
más envejecido de América Latina es Cuba, seguido por Puerto Rico, Uruguay,
Chile, Argentina, Brasil y Costa Rica, donde hay un fuerte proceso de colapso de
la población infantil y juvenil, además en Colombia, Ecuador, México, Panamá,
Venezuela, Perú, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Paraguay,
Belice, Guatemala y Bolivia la tasa de niños y jóvenes ya empieza a declinar, por
otra parte en Honduras y Haití se estiman que la tasa de niños y jóvenes
comenzaran a decrecer en algunos años, ya que aún son países muy jóvenes.96
Las esperanzas de vida media varía entre los 70 y 80 años de edad en la mayoría
de los países, como por ejemplo Costa Rica (79,7 años), Chile (79,57 años),
Cuba (79,07 años), Panamá (77,37 años), México (77,14 años) y Uruguay (76,91
años), siendo los países de América Latina en los que se vive más años, según
datos del Banco Mundial del 2012.

América Latina se caracteriza por ser una de las zonas más urbanizadas del
mundo, donde el 82% de la población vive en contextos urbanos, solo por detrás
de América Anglosajona y Europa, en particular en países como Venezuela,
Uruguay, Argentina, Colombia y Chile, donde cerca del 90% de la población es
urbana.

Etnografía
América Latina es una de las zonas del planeta con mayor diversidad étnica y
ofrece una amalgama de pueblos cuya presencia y porcentaje varía de un país
a otro dependiendo de los movimientos migratorios recibidos a lo largo de su
historia. Brasil es el país más grande de América Latina, tanto en población como
en extensión por lo que puede poseer mayor población de cada raza o etnia entre
estos países

País Mestizos Blancos (%) Indígenas Negros, Mulatos, asiáticos y Otros


(%) (%) (%)
Argentina 10 86 3 1
Belice 48,7 4,6 10,6 36,1
Bolivia 32 12 54 2
Brasil 33,1 47,7 0,3 19,7
Chile 39,7 52,7 6,7 0,9
Colombia 49 37 3,4 10,7
Costa Rica 3,6 80,8 2,4 13,2
Cuba 14,9 64,1 0 20
Ecuador 65,3 6,1 21 7,6
Guatemala 41,7 18,5 39,8 0,4
Haití 0 5 0 95
Honduras 87 4 7 2
México 70 15 14 1
Nicaragua 69 17 5 9
Panamá 70 10 6 14
Paraguay 75 20 3 2
Perú 45 17 35 5
Puerto Rico 8,5 75,8 3,3 12,4
República Dominicana 73 16 0 11
El Salvador 86,3 12,7 1 0
Uruguay 8 88 0 4
Venezuela 49,9 42,2 2,7 4,6
Etnografía de America Latina
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Mestizos (%) Blancos (%) Indígenas (%) Negros, Mulatos, Asiáticos y Otros (%)

En un breve estudio del gráfico, podemos apreciar que el mayor porcentaje de


personas que se consideran blancas se encuentra en Argentina con un 86%. Por
otro lado, en Haití se encuentra el mayor porcentaje de negros, mulatos, asiáticos
y otras razas, con un 95%. Finalmente, en Ecuador existe un gran porcentaje de
personas que se consideran mestizos (65%) que, si bien no es el mayor en
America Latina, es un porcentaje considerable y marca una dominancia étnica
nuestra región.

Inmigración
América Latina recibe inmigrantes desde la Época Colonial, particularmente de
Europa, Asia, África, Oceanía y del Mediterráneo. Posterior a la época colonial,
la inmigración hacia esta subregión no paro, sino experimento grandes flujos
migratorios entre 1850-1950, un 55% de los inmigrantes eran europeos (sin
contar a los españoles) seguido por inmigrantes del Asia Oriental, entre los
principales destinos destacaron Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Cuba y Puerto
Rico, posterior a 1950 la inmigración se vio en crisis y disminuyo gradualmente
por segunda vez luego de la crisis global de 1929, aunque esta posterior ya no
volvió a dar auge principalmente por algunas guerras civiles y dictaduras que
ocurrieron posteriormente, además esto causo una inmigración interna en la
región, es decir, la emigración de un pueblo de un país específico a otro cercano
(como los paraguayos en Argentina o los bolivianos en Chile), la década de 1990
sirvió para que la región recuperara su buena imagen de inmigración.
Actualmente, con excepción de Puerto Rico, Costa Rica y Venezuela, la mayor
parte de los países tienen una población extranjera menor al 5 %. Como toda
inmigración y mezcla, es enriquecedora cultural y genéticamente.

País Inmigrantes Inmigrantes


(cant.) (%)

Argentina 1954100 4,74 %


Venezuela 1505787 5,45 %
Brasil 938833 0,46 %
México 918521 0,81 %
República 524632 5,06 %
Dominicana
Chile 500000 0,027
Costa Rica 387243 9,05 %
Puerto Rico 350105 10, %
Panamá 224000 6,7 %
Uruguay 194000 2,67 %
Ecuador 131944 0,88 %
Colombia 120347 0,25 %
Guatemala 103100 0,65 %
Paraguay 101174 1,35 %
Perú 99510 0,2 %
Bolivia 87338 1,06 %
Cuba 59410 0,53 %
El Salvador 51010 0,77 %
Nicaragua 40911 0,69 %
Honduras 32815 0,4 %
Belice 15727 4,71 %
Haití 9866 4,71 %

Inmigrantes (cant.)
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
 República…
Chile

Bolivia
Cuba
Colombia

Honduras

Haití
México

Puerto Rico

Ecuador
Panamá

Guatemala

Nicaragua
Perú

El Salvador
Uruguay
Argentina

Brasil

Belice
Venezuela

Costa Rica

Paraguay
Con una breve observación al cuadro anterior se puede apreciar que Argentina
posee la mayor cantidad de inmigrantes en America Latina mientras que Costa
Rica posee el mayor porcentaje de población inmigrante en su país. En lo que
corresponde a Ecuador, este solo posee un 0.88% de su población como
inmigrantes.

Idioma
Los idiomas oficiales y mayoritarios de los países de América Latina son lenguas
romances como el español (con un 66% de hablantes), el portugués (con un 33%
de hablantes) y el francés (con un 1% de hablantes). Sin embargo, dentro de
estos territorios se habla una multitud de lenguas americanas, ya sea con estatus
oficial reconocido o no, que enriquecen el patrimonio lingüístico. Algunas de
estas lenguas americanas son:

1. Quechua: de 9 a 14 millones de hablantes (en Perú, Bolivia, Chile,


Argentina y Ecuador)
2. Guaraní: de 7 a 12 millones de hablantes (en Argentina, Paraguay y
Bolivia)
3. Aymara: 2 a 3 millones de hablantes (en Argentina, Chile, Bolivia y
Perú)
4. Náhuatl: 1,3 a 5 millones de hablantes (en México)
5. Maya; de 0,9 a 1,2 millones de hablantes (en Guatemala, El Salvador
y México)
6. Mapundungun: 90 000 hablantes (una minoría aislada en el sur de
Chile y Argentina)
Tasa de Mortalidad
Desde una vista general, se puede estimar que la mortalidad en toda America
Latina ha ido disminuyendo conforme ha pasado el tiempo y los avances
tecnológicos y médicos han mejorado las expectativas de vida de manera global.
En la siguiente tabla se plantean las tasas de mortalidad de los principales países
de America Latina:
Se puede apreciar que el país con mayor tasa de mortalidad en el 2012 fue
Argentina con un 7.4, seguido de Brasil y de Ecuador con un 5.95. De acuerdo
con el grafico, el país con menor tasa de mortalidad es Costa Rica con 4.38.

Tasa de Fertilidad
El promedio regional de la tasa global de fecundidad era de 5,9 hijos por mujer
en la década de 1950 y en el quinquenio siguiente, pero sufrió un descenso
sostenido desde la segunda mitad de los años sesenta hasta la actualidad. A
partir del segundo quinquenio de la década de 1960, la tasa global de fecundidad
de la región se redujo un 59% y los distintos países, que en los últimos 50 años
vieron disminuir entre un 20% y un 70% su fecundidad, mostraron diversos
comportamientos. Los elevados valores de fecundidad de América Latina en las
décadas de 1950 y 1960 eran superados solo por África (6,8 hijos por mujer) y
se situaban por encima del promedio mundial de 5,0 hijos por mujer. En la
actualidad, el valor regional es inferior al mundial de 2,55 hijos por mujer y se
asemeja a las cifras presentadas por Europa hace 40 años. Tanto Europa como
América del Norte y las regiones más desarrolladas del mundo hoy se
encuentran por debajo del nivel de reemplazo y parecen haber alcanzado un
nivel de fecundidad constante en los últimos quinquenios.

Las tasas de fertilidad de los mayores países de la región se resumen en la tabla


a continuación:

País Tasa de
Fertilidad
Argentina 2,27
Venezuela 2,37
Perú 2,25
México 2,25
Ecuador 2,33
Colombia 2,1
El Salvador 1,99
Cuba 1,46
Honduras 2,94
Chile 1,85
Brasil 1,81
Costa Rica 1,91
Bolivia 2,87
Guatemala 3,08
Tasa de Fertilidad
3.5

2.5

1.5

0.5

Se puede apreciar que la mayoría de los países mantienen una tasa de fertilidad
entre 2 y 2,5, incluido Ecuador, a excepción de países que poseen tasas de
fertilidad bajas como Cuba. Por otro lado, la tasa de fertilidad mayor se encuentra
en Guatemala con un 3,08. Se puede atribuir esta disminución regional de la tasa
de fertilidad por la implementación de métodos anticonceptivos y una mejor
educación sexual de la población juvenil.

Densidad Poblacional
América tiene una densidad de población media de 24 habitantes por kilómetro
cuadrado (año 2016). De los 35 países que componen el continente, el de
mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado es con 660 hab/km² y los
de menor densidad de población son Surinam y Guyana, ambos con 3 hab/km².
En la gráfica se puede apreciar la
tendencia poblacional que existe en la
región, estando países como Colombia,
Perú, Chile y Argentina dentro de un rango
de 26 a 50 de densidad poblacional. Por
otro lado, se puede observar que Ecuador
sobresalta en la región por su densidad
poblacional de 56,5.
Demografía del Ecuador
La población de la República del Ecuador al año 2015 asciende a 16.320.179
personas habitantes, con la más alta densidad poblacional de América del Sur,
teniendo 56.5 habitantes por km². A pesar que los ecuatorianos hace tan sólo un
siglo se concentraban con más alta frecuencia en la región Sierra en los Andes,
hoy en día la población está dividida casi equitativamente entre Sierra y Costa.

Según datos publicados por el INEC sobre el censo de población y vivienda


2010, mostró ciertas peculiaridades de la evolución del comportamiento del país
y que refleja también una mejora y tendencia de comportamiento a tener una
demografía propia de un país desarrollado. Entre algunas características, el
acceso a tecnologías por sus habitantes que llega a un considerable porcentaje.
La pirámide poblacional muestra una tendencia cada vez más perpendicular, lo
que denota, menor número de hijos por pareja, mayor porcentaje de adultos
mayores, y una población que en la actualidad su mayoría está en edad laboral.

Población
Entre los censos de 1990 y 2001, el Ecuador experimentó un crecimiento
demográfico de 2,6 millones de habitantes, pasando su población de 9,6 millones
a 12,2 millones de habitantes. Entre los censos de 2001 y 2010, volvió a crecer
otros 2,3 millones hasta los 14.5 millones de habitantes. Se estima que para el
próximo censo que sería en el año 2020 la población ecuatoriana sería de 17.0
a 17.5 millones de habitantes y para el 2030 el Ecuador tendría 21 millones de
habitantes, posiblemente pasándole a Chile en población o emparejándose
ambas naciones sudamericanas.

La densidad de población varía según las provincias por lo que el censo realizado
en el 2010 por el INEC ha permitido la estimación de la densidad según las
provincias

DENSIDAD
PROVINCIAS ÁREA KM2 POBLACIÓN
POBLACIONAL
AZUAY 8309,58 712.127 86
BOLIVAR 3945,38 183.641 47
CAÐAR 3146,08 225.184 72
CARCHI 3780,45 164.524 44
COTOPAXI 6108,23 409.205 67
CHIMBORAZO 6499,72 458.581 71
EL ORO 5766,68 600.659 104
ESMERALDAS 16132,23 534.092 33
GUAYAS 15430,4 3.645.483 236
IMBABURA 4587,51 398.244 87
LOJA 11062,73 448.966 41
LOS RIOS 7205,27 778.115 108
MANABI 18939,6 1.369.780 72
MORONA SANTIAGO 24059,4 147.940 6
NAPO 12542,5 103.697 8
PASTAZA 29641,37 83.933 3
PICHINCHA 9535,91 2.576.287 270
TUNGURAHUA 3386,25 504.583 149
ZAMORA CHINCHIPE 10584,28 91.376 9
GALAPAGOS 8010 25.124 3
SUCUMBIOS 18084,42 176.472 10
ORELLANA 21692,1 136.396 6
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 3446,65 368.013 107
SANTA ELENA 3690,17 308.693 84

Se puede apreciar que la densidad varia de 270 en la provincia de Pichincha


hasta de 3 en Galápagos y Pastaza.

Por otro lado, se puede estudiar la tasa de crecimiento entre 2001 y el censo de
2010. Estos datos nos producen los siguientes datos:

Regiones 2001 2010 Tasa de


Crecimiento
Costa 6098086 7236822 1,90%
Sierra 5463907 6449355 1,84%
Amazonía 548419 739814 3,33%
Insular 18640 25124 3,32%
Zonas no delimitadas 27556 32384 1,79%
Total 12156608 14483499 1,95%

Estos datos nos ayudan a observar que, en un periodo definido de 10 años, la


Sierra fue la zona delimitada con menor tasa de crecimiento lo que nos permite
suponer que los aumentos naturales y la migración neta no ha afectado de gran
manera, cosa similar en la región Costa. En general, el Ecuador entre 2001 y
2010 solo ha experimentado un aumento en su tasa de crecimiento de 1,95%.

Edad y Sexo
Al igual que la demografía latinoamericana, el Ecuador posee una población
mayor a los 65 años de un 6,9% y mantiene, al igual que el resto de la región, la
mayor cantidad de su población entre los 25 y 54 años, edad favorable para el
trabajo. Los datos relevantes a edad y sexo son los siguientes:

 0-14 años: 28,5% (hombres 2.275.448/mujeres 2.184.706)


 15-24 años: 18,6% (hombres 1.478.184/mujeres 1.439.288)
 25-54 años: 38,9% (hombres 2.968.757/mujeres 3.124.938)
 55-64 años: 7,1% (hombres 544.097/mujeres 562.326)
 65 años y más: 6,9% (hombres 514.549/mujeres 562.118)

Cabe mencionar que, en total, existe un 50,4% de población femenina mientras


que el 49,6% restante corresponde a varones. La tendencia de genero solo se
cambia entre las edades de 0 a 14 años, donde en el año 2010 hubo
aproximadamente cien mil pobladores del sexo masculino más que de sexo
femenino. Estos valores son invertidos conforme pasa el tiempo, demostrando
que la estimación de vida es mayor para las mujeres que para los hombres

Migración
A diferencia de los grandes países de la región, Ecuador presenta una cantidad
mínima de inmigrantes. Esto es lo contrario en la migración de Ecuatorianos
hacia otros países ya que entre los años 1996 y 2006, la inestabilidad política y
económica del país motivó a que una décima parte de la población optara por la
emigración, principalmente hacia España e Italia, y en menor grado a los Estados
Unidos.

A pesar de esta emigración el Ecuador es un país de acogida para miles de


personas que provienen mayoritariamente de sus países vecinos como
Colombia, donde el conflicto armado ha desplazado a cientos de miles de
personas, Ecuador también acoge a peruanos, bolivianos y venezolanos, donde
las condiciones provocan una migración laboral atraída por la oportunidad de
ganar salarios en dólares norteamericanos. Cifras no oficiales de estas
comunidades las estiman en más de medio millón de colombianos y de 200.000
peruanos. Otros grupos migratorios dignos de mención son ciudadanos de Cuba,
Venezuela, Estados Unidos, China, Rusia y este de Europa que se estiman en
varios miles, pero se entiende que tienen una presencia temporal ya que su
objetivo principal es trasladarse a otros países.

Etnografía
El instituto nacional de estadísticas y censo (inec) en su censo de población y
vivienda del 28 de noviembre de 2010, estableció mediante la pregunta: "como
se identifica usted según sus costumbres y cultura", refiriéndose más allá del
color de piel de la persona y sus raíces, a sus costumbres y cultura propia del
individuo.

Mestizos caucásicos Indígenas Montubios Afrodescendientes Otros

71% 6% 7% 6.9% 3% 1%
Como ya se mencionó anteriormente, los mestizos es una gran mayoría de la
población ecuatoriana, mientras que son seguidos por los montubios y los
indígenas. Estos datos pueden no ser del todo correctos ya que los datos
obtenidos fueron basados en la etnia que el individuo se considerase según el
mismo.

Tasa de Fecundidad
Anteriormente ya se mencionó, y se vuelve a recalcar, la similitud que posee el
Ecuador con el resto de la región en lo que respecta a la tasa de fecundidad. El
Ecuador ha disminuido su tasa de fecundidad conforme ha pasado el tiempo
hasta tener en el 2010 una de 2,4.

Año Urbanas Rural Total


Censal
1982 4 6,9 5,3
1990 3,2 5,4 4
2001 2,9 4,4 3,4
2010 2,2 2,7 2,4

Tasa de Mortalidad
La tasa de mortalidad en 2015 en Ecuador ha caído respecto a 2014, hasta
situarse en el 5,13‰, es decir, 5,13 muertes por cada mil habitantes. Además,
Ecuador ha mantenido su posición en el ranking de tasa de mortalidad en la
posición 29 de dicho ranking. Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad
en Ecuador en los últimos años, vemos que ha caído respecto a 2014 en el que
fue del 5,14‰, al igual que ocurre con respecto a 2005, cuando estaba en el
5,16‰.

Año Tasa de Mortalidad


2015 5,13‰
2014 5,14‰
2013 5,15‰
2012 5,16‰
2011 5,17‰
2010 5,18‰
2009 5,18‰
2008 5,18‰
2007 5,17‰
2006 5,17‰
Idiomas
El español es la lengua oficial de nuestro país, sin embargo, el Kichwa y el Shuar
se consideran lenguas de relación intercultural. Además, en ciertas regiones,
principalmente de la Amazonía, todavía se utiliza el lenguaje Awapít, Cha palaa,
Siapede, Tsa’fiquí, Ingae, Paicoca, Huao Tedeo, Shiwiar Chicham, Zapara,
Achuar Chicham, Andoa, kichwa, Shuar Chicham. Estos idiomas ancestrales son
de uso oficial para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los
términos que fija la ley.

También podría gustarte