Está en la página 1de 7

INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:

MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ1INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ11

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
LEGISLACIÓN LABORAL

PRESTACIONES SOCIALES
Conjunto de Conjunto de beneficios y garantías consagradas a favor de los
beneficios y trabajadores con el fin de cubrir riesgos inherentes al trabajo:
garantías Cesantías, Intereses sobre las cesantías, prima de servicios,
consagradas a calzado y vestido de labor, descanso remunerado durante la
favor de los lactancia de maternidad, ley maría, subsidio familiar.
trabajadores con Las prestaciones sociales tienen su origen y causa en la relación
el fin de cubrir de trabajo y constituyen una contraprestación a cargo de los
riesgos empleadores. Su retribución es en dinero y en especie.
inherentes al
trabajo. Los pactos colectivos, las convenciones colectivas y los laudos
arbitrales pueden establecer las llamadas prestaciones
extralegales: prima de vacaciones, prima de alimentación, prima
Su intensión, de clima, prima de antigüedad.
es la de
respaldar  Cesantías
provisionalme Con la intensión de respaldar provisionalmente el estado
nte el estado cesante de un trabajador cuando por cualquier motivo se retira
cesante de de la empresa, se ha creado ésta prestación social.
un trabajador.
Según la ley 100, las cesantías deben ser consignadas por el
patrono en un fondo de preferencia del trabajador al corte de
Diciembre 31 con un plazo límite del 15 de febrero del año
siguiente. Para estudios superiores, adquisición o mejoras de
bienes raíces, ésta prestación puede ser retirada con previa
documentación avalada por el patrono.
En el evento de quedar vacante, éste ahorro puede quedar
depositado, de lo contrario, se debe presentar en la empresa
administradora de fondos carta de terminación del contrato de
trabajo. Por cada día de mora en la consignación de ésta
prestación, el patrono debe cancelar un día de salario por cada
trabajador vinculado al fondo.

Su retribución es de un salario por cada año de servicio.


Su retribución es Recordemos que el auxilio de transporte forma parte
de un salario por de la base de liquidación. Se emplea la siguiente fórmula
cada año de para facilitar su liquidación:
servicio.
CESANTÍAS =
SALARIO BASE DE LIQUIDACIÓN X No. DE DÍAS A
LIQUIDAR / 360 DÍAS
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Manuel Alfonso Pérez Sánchez, laboró 7 meses, y 17
INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ2INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ22
días. Devengó un básico mensual de $ 1.200.000.
2. Ayda Carolina Ortega Taguado, inició labores el 3 de
Abril de 2012. Se retira de la empresa el 28 de mayo de
2013. Devengó el salario mínimo de ley.
2.1 ¿Qué valor fue consignado al fondo en lo que respecta
a cesantías del año 2012?
2.2 ¿Qué valor fue cancelado por el empleador en el
momento de retiro por concepto de cesantías por el año
2013?
2.3 ¿Qué procedimiento legal se debe llevar a cabo para
que Ayda Carolina pueda hacer uso de las cesantías del
año 2012?
2.4 ¿Qué procedimiento legal se debe llevar a cabo para
que Ayda Carolina pueda hacer uso de las cesantías del
año 2013?
2.5 SUPUESTO: Ayda Carolina se retira de la empresa en
septiembre de 2013. ¿El empleador consigna las cesantías,
o se la cancela al trabajador?
3. Carlos Alberto Rey Quinchía, inició labores el 1º de
Marzo de 2012, y se retira el 19 de Agosto de 2013.
Durante todo el período devengó el mínimo de ley, más las
siguientes comisiones:
AÑO 2012 AÑO 2013
MARZO $ DICIEMBRE 180.700
126.800
ABRIL 133.100 ENERO $
226.100
MAYO 150.200 FEBRERO 217.400
JUNIO 149.700 MARZO 222.200
JULIO 158.800 ABRIL 218.300
AGOSTO 165.900 MAYO 234.900
SEPTIEMBRE 174.500 JUNIO 235.000
OCTUBRE 166.800 JULIO 297.300
NOVIEMBRE 175.100 AGOSTO 304.400

3.1 ¿Qué valor fue consignado al fondo a favor de Carlos


Alberto en lo que respecta a cesantías del año 2012?
3.2. ¿Qué valor fue cancelado por el empleador a favor de
Carlos Alberto en el momento de retiro por concepto de
cesantías?

Intereses a las Cesantías


El patrono cancela al trabajador sus cesantías al final del
período, éste tiempo vencido, en el cual el trabajador no ha
disfrutado de ellas, tiene derecho a percibir intereses del 12%
anual, o del 1% mensual, y proporcional por el tiempo inferior.
El patrono debe cancelar con fecha límite de Enero 31 los
intereses a las cesantías del año inmediatamente anterior.

INTERESES A LAS CESANTÍAS =


INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ3INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ33
Cesantías x No. de días a liquidar / 30 días x 100
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Erika Lorena Rincón Umbariba, recibió por concepto de
cesantías $ 564.900, correspondiente al
período Febrero 2 /2012, a Agosto 7 / 2012:
2. ¿Cuánto recibirá María Ximena Rosero por concepto de
intereses a las cesantías por el año 2012, si devengó el
S.L.M.V.?
3. SUPUESTO: ¿Cuánto recibirá María Ximena Rosero por
concepto de intereses a las cesantías por el año 2012, si
devengó en el primer semestre el S.L.M.V, y en segundo
semestre $ 800.000?

Prima de Servicios
Apuntado a las épocas que originan un leve aumento de los
gastos como son la educación (matrículas), y la Navidad
(obsequios), se ha establecido esta prestación social.

La prima de servicios se cancela semestralmente. El trabajador


adquiere el derecho proporcionalmente (no inferior a 90 días)
según el tiempo trabajado en el semestre. Para los contratos a
La dotación término fijo, debe cancelarse la proporcionalidad, aún cuando los
consistente en un días acumulados en el semestre no sean iguales o superiores a
par de zapatos y 90 días.
un vestido de Se encuentran excluidos de éste pago, los patronos que no son
labor adecuados empresa, los choferes del servicio familiar, los empleados
a la labor que transitorios (menos de un mes en actividades diferentes a la de
desempeña. la empresa). Recordemos que para calcular la Prima de
Servicios, el auxilio de transporte forma base.

Existen dos primas legales: la de junio, y la de Navidad, las


cuales deben cancelarse a mas tardar el 30 de Junio, y el 20 de
Diciembre respectivamente.

PRIMA DE SERVICIOS =
SALARIO BASE X No. DE DÍAS A LIQUIDAR / 360 DÍAS
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. ¿Cuánto devengó por concepto de prima Carlos Alberto
Rey Quinchía?
2. ¿Cuánto devengó por concepto de prima Ayda Carolina
Ortega Taguado?
3. ¿Cuánto devengó por concepto de prima Manuel
Alfonso Pérez Sánchez?

Calzado y vestido de labor


Es obligación del empleador que ocupe uno o más empleados
permanentes hacer entrega tres (3) veces por año al trabajador
de una dotación consistente en un par de zapatos y un vestido
de labor adecuados a la labor que desempeña. La ley prohíbe
INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ4INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ44
que ésta prestación se cancele en dinero, pero igualmente la ley
acepta que sea compensada en dinero cuando el contrato
termina sin que el empleador haya cumplido con ésta obligación.

LA DOTACIÓN DEBE ENTREGARSE EN LAS FECHAS:


ABRIL 30 AGOSTO 31 DICIEMBRE 20

Están cobijados por ésta prestación los trabajadores que


devenguen hasta dos (2) salarios mínimos legales vigentes,
siempre que en la fecha de entrega de las dotaciones cuenten
con tres meses continuos de servicio. Están excluidos de ésta
prestación únicamente los trabajadores transitorios o
accidentales. El patrono queda eximido de la obligación cuando
el trabajador no utiliza la dotación en sus labores.

SOLUCION
INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ5INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ55
INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ6INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ66
INSTRUCTOR: ANGÉLICA INSTRUCTOR:
MARÍA GÓMEZANGÉLICA
JIMÉNEZ MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ7INSTRUCTOR: ANGÉLICA MARÍA GÓMEZ JIMÉNEZ77

También podría gustarte