Está en la página 1de 7

QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Calculamos con decimales


para ahorrar

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a elaborar representaciones
concretas, pictóricas, gráficas y
simbólicas de los significados de la
adición y sustracción de decimales hasta
el centésimo en situaciones de ahorro.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Imprime una copia de la ficha problema para cada estudiante.
Recuerda que cada grupo debe contar con material Base Diez
y las cartillas mágicas..
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 8.

Materiales o recursos a utilizar


Papelógrafo con el problema.
Plumones.
Material Base Diez.
Ficha del problema para cada estudiante.
Lista de cotejo.

305
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones concretas,
matemáticamente en representa ideas pictóricas, gráficas y simbólicas de los
situaciones de cantidad. matemáticas. significados de la adición y sustracción
de decimales hasta el centésimo.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


los gastos más altos que se realizan en sus hogares, como el pago del
15
minutos
servicio de luz o agua, y lo que se podría hacer para minimizar.
Recoge los saberes previos. Para ello, pregunta: ¿Cómo podemos
minimizar los gastos en nuestro presupuesto familiar?, ¿Cómo la
matemática nos puede ayudar?, ¿Qué necesitamos conocer?
Invita a los niños y las niñas a jugar “Dibujando equivalencias”. Este
juego consiste en representar decimales en gráficos usando una
pizarra mágica (hoja dentro de una mica) y un plumón:

Recordemos las equivalencias gráficas:


= 1 unidad = 1 décimo = 1 centésimo

Coloca los siguientes números: 1,12; 2,32; 2,25; 1,23; 2,26 en cartillas
volteadas.

Debes voltear cualquier cartilla e indicarles a los estudiantes que


representen la cifra en su pizarra mágica. Informa que el niño o la niña
que termina primero gana un punto para su grupo:
Con material base diez Gráficamente

2,25

306
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar la


adición y sustracción de decimales hasta el centésimo en situaciones
de ahorro.
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para
trabajar en grupo en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Cuidar el material propio y común.
Enfrentar los retos y dificultades sin miedo ni
temores.

2. DESARROLLO
Presenta el siguiente problema:
65
minutos Ahorrando energía
La familia López, cada mes, paga S/. 68,91 por concepto de servicio de luz. Por
eso, decidieron llevar a cabo acciones de ahorro, como cambiar sus focos normales
por unos ahorradores y utilizar menos el televisor con lo cual podrán disfrutar más
tiempo en familia. A continuación, veremos en una tabla sus consumos del mes
pasado y del mes actual:
Grupos Mes pasado Mes actual
Focos S/. 22, 14 S/. 9, 12
Televisor S/. 23, 24 S/. 13,13
Refrigeradora S/. 14, 30 S/. 14, 10
Plancha S/. 9, 55 S/. 9, 45

¿Cómo podemos averiguar cuánto dinero han ahorrado en cada grupo y en total?

Asegura la comprensión el problema a través de las siguientes


preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
¿cuánto paga la familia López por concepto de servicio de luz?, ¿qué
medidas tomó la familia López para ahorrar?, ¿qué observamos en la
tabla?, ¿qué nos pide el problema?
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a
cada grupo el material Base Diez, papelotes y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder a cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías representar el gasto en el uso de cada aparato?,

307
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

¿cómo representamos los números decimales usando gráficos?, ¿nos


ayudaría usar gráficos para resolver el problema?, ¿podrías formular
el problema de otra manera?, ¿has resuelto un problema parecido?,
¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema en condiciones más
sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite a los estudiantes que conversen en grupo, se organicen y
propongan métodos para solucionar el problema usando el materiales
Base Diez. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar dicho
material para representar los decimales y otros para representar las
unidades.
Pregunta a toda la clase: usando el material Base Diez, ¿cómo
representamos el ahorro obtenido por cada artefacto?, ¿Cómo lo
hacemos gráficamente?
Indica que para cada caso deben representar con material Base Diez y
luego gráficamente.
• El caso de los focos:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el consumo
del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar el consumo
del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?, ¿cómo se
representa gráficamente este proceso?

Focos: S/. 22,14

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (s/. 9,12) podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de los
focos, la familia López ahorró S/. 13,02.
• El caso del televisor:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el consumo
del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar el consumo
del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado ?, ¿cómo se
representa gráficamente este proceso?

308
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Televisor: S/. 23,24

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 13,13), podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico del televisor, la
familia López ahorró S/. 10,11.
• El caso de la refrigeradora:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el
consumo del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar
el consumo del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?,
¿cómo se representa gráficamente este proceso?

Refrigeradora: S/. 14, 30

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 14,10), podemos determinar
lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de la refrigeradora, la familia
López ahorró S/. 0,20.
• El caso de la plancha:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el
consumo del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar
el consumo del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?,
¿cómo se representa gráficamente este proceso?

Plancha: S/. 9,55

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 9,45), podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de la plancha, la
familia López ahorró S/. 0,10.

309
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

• Finalmente, para calcular el ahorro total, se junta todo lo ahorrado:

Foco S/. 13,02


Televisor S/. 10,11
Refrigeradora S/. 0,20
Plancha S/. 0,10

• Si juntamos todo lo ahorrado, obtendríamos un total de S/. 23,43.


Formaliza en colaboración con los estudiantes lo aprendido, para ello
realiza las siguientes preguntas: ¿de qué formas hemos representado
la adición y sustracción de decimales hasta el centésimo? Enseguida,
consolida junto con los niños y las niñas las respuestas en un mapa
conceptual.

Operaciones con
decimales
Puede ser de

Adición Sustracción
Significa Significa

Juntar Podemos usar Quitar


Material conreto
y Gráficos
Ejemplos

Opera: 2,3 + 2,1 Opera: 3,4 – 1,2

Respuesta: 4,4 Respuesta: 2,2

Luego reflexiona junto con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizamos te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué realizamos para hallar

310
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

el dinero ahorrado por grupo?, ¿qué realizamos para hallar el ahorro en


total?, ¿qué concepto hemos construido?; ¿cómo podemos representar
un número decimal?, ¿en qué otros casos lo podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Pide que, en grupo, todos resuelvan el siguiente problema en un
papelote:

Comparando recibos
Una familia estaba analizando su consumo de luz durante el mes actual y
el mes anterior:
Recibo de luz (mayo) Recibo de luz (junio)
Focos S/. 9, 80 Focos S/. 6, 20
Licuadora S/. 4, 50 Licuadora S/. 3, 20
Televisor S/. 11, 72 Televisor S/. 7, 31
Refrigeradora S/. 12, 39 Refrigeradora S/. 9, 32
Plancha S/. 8, 54 Plancha S/. 7, 44

¿Cuánto ahorró la familia en cada caso?

Pregunta a los estudiantes: ¿cómo puedo solucionar el problema?,


¿qué materiales puedo usar? Entrega papelotes para que cada grupo
pueda trabajar un caso.
Seguidamente, indica a los niños y las niñas que cada grupo presentará
sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula visible
para todos. En este problema, concluye junto con los estudiantes que
las operaciones con decimales se pueden realizar usando gráficos.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en
grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Cómo se
puede representar un número decimal?, ¿Cómo se pueden resolver
las operaciones con decimales?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que traigan su presupuesto familiar.

311

También podría gustarte