Está en la página 1de 9

“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e

Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

ENTORE DE LA VAQUILLA A LOS 18 MESES DE EDAD. EXPERIENCIAS EN LA


ARGENTINA CON EL ENTORE A LOS 18 MESES1

Ing Agr. MSc. Daniel H. Sampedro


Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes

Uno de los principales problemas que limita la productividad de las empresas


de cría, es la baja fertilidad de las vacas de 2º servicio. Se estima que el porcentaje
de preñez de vacas de 3 años con su primer ternero, varía entre el 30 y 50 %.
El primer entore de la vaquilla a los 18 meses, es una alternativa tecnológica
para superar dicho problema.
Para explicar el funcionamiento de esta técnica en el sistema de producción,
desarrollamos el trabajo en 3 puntos.
a) La estrategia de manejo del campo natural para alcanzar el entore a los 18
meses.
b) Análisis de las variables que influyen sobre el índice de preñez.
c) La importancia de la técnica en el sistema de producción.

Estrategia de manejo del campo natural.


Características del campo natural

En el Centro de la Provincia de Corrientes ( Argentina) se distingue el área


donde predominan el Andropogon lateralis (paja colorada) que forma manchones
que alternan con pastos cortos: Paspalum notatum, Sporobolus indicus. Al Sur, el
área de Montes de Ñandubay, caracterizado por el monte abierto de Prosopis y
Acacia y pastos cortos como el Axonopus argentinus, Paspalum notatum y
Sporobolus indicus.
La producción de estos pastizales es muy estacional, con máximos
rendimientos en primavera, verano y otoño y mínimos en el invierno ( Figura 1)

1
SAMPEDRO, D.H. Entore de la vaquilla a los 18 meses de edad. Experiências en la Argentina con
el entore a los 18 meses. In: JORNADA TÉCNICA EM SISTEMAS DE PRODUÇÃO DE BOVINOS DE
CORTE E CADEIA PRODUTIVA: TECNOLOGIA, GESTÃO E MERCADO, 1., Porto Alegre, 2006.
Anais... Porto Alegre: UFRGS – DZ – NESPRO, 2006. 1 CD-ROM.

1
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

35

30
5.600 Kg MS/ha/año
25
Kg
MS/ha/día 20

15

10

0
E F M A M J J A S O N D

Figura 1. Producción de materia seca de un pastizal en el Centro Sur de Corrientes.


Adaptado de: Pizzio (2002)

En cuanto al valor nutritivo, estos pastizales presentan los mayores niveles de


proteína y digestibilidad en primavera. A medida que avanza el verano y otoño, los
pastos maduran aumentando el contenido de fibra y disminuyendo el de proteína. En
el invierno el forraje alcanza valores de proteína bruta (PB), 4 a 6%, que limitan el
consumo del pastizal ( Figura 2)

Digestibilidad Proteína
% %
65 12

60 11

55 10

9
50
8
45
7
40
6
35
5
30
4
J A S O N D E F M A M J J
J A S O N D E F M A M J J

Figura 2. Valores de digestibilidad y proteína bruta del pastizal. Adaptado de


Mufarrege y otros (1992)

En la Figura 3, se observa la evolución de peso de vaquillas sobre campo


natural. La problemática es la perdida de peso en el primer invierno después del
destete, como consecuencia de la baja disponibilidad y valor nutritivo del pastizal. En
la época estival, desde octubre a marzo, se produce una ganancia de peso de
alrededor de 110 Kg / animal.

2
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

Peso ( kg)

310
290
270
250
230
210
190
170
150
M J J A S O N D E F M

Figura 3. Evolución de peso de vaquillas en campos de la región Centro Sur de


Corrientes. Adaptado de: Sampedro y otros (2004)

Para alcanzar el objetivo del primer entore de la vaquilla a los 18 meses de


edad, debemos diseñar un manejo del pastizal que posibilite mejorar la ganancia de
peso invernal. Para lo cual, debemos corregir los factores limitantes, la estrategia es
la siguiente:

Factores limitantes Solución

Disponibilidad de forraje Reserva otoñal

Carga Animal Utilización de la oferta inicial de


forraje

Deficiencia de proteína bruta


Suplementación
Deficiencia de energía digestibleLa reserva de potreros en el otoño, el ajuste de
carga invernal con la asignación de una oferta forrajera de 2500 Kg de MS / animal,
más la suplementación proteica. Son prácticas asociadas, que han posibilitado
ganancias de peso invernales de 300 a 500 g / an. / día. Esta respuesta depende del
tipo de suplemento y nivel de suministro diario. Aquí, se trata de mejorar la eficiencia
de utilización del campo natural.

Cuadro 1. Ganancia de peso invernal, según tipos de suplementos, niveles y


aportes diarios de proteína bruta

3
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

Suplementos Niveles Aporte Ganancia


Kg/an/d Proteína diaria invernal
g/an/ d (Kg/an)
P. algodón 1 333 0,500
P. algodón 0,5 166 0,305
P. trigo 1 145 0,343
P. trigo 2 290 0,425
A. arroz 1,5 175 0,282
A. arroz, P. 1,5 + 0,3 260 0,386
girasol
Adaptado de: Sampedro y otros ( 2004)

El cambio de respuesta invernal, determina el logro de pesos de entore en los


meses de febrero y marzo, después de un año de recría. Así, se origina el primer
servicio a los 18 meses de edad.

Variables que influyen sobre el índice de preñez

Cuando se realizaron las experiencias mencionadas, se observó que el grupo


de vaquillas sin suplementación, manifestaban crecimiento compensatorio en la
primavera siguiente, eliminando las ventajas comparativas de la suplementación. El
crecimiento compensatorio es una ganancia de peso adicional que se produce
cuando los animales disponen de un buen plano nutricional, después de un período
de restricción. Luego, dado el objetivo de alcanzar determinado peso crítico de
entore, técnicas como la suplementación podrían desestimarse para su aplicación en
los sistemas de producción, ya que su efecto podría verse neutralizado por el
crecimiento compensatorio.
Los antecedentes señalan, que una restricción a una hembra en crecimiento
afecta su desarrollo sexual y el índice de preñez en su primer servicio. También, se
observó distinto comportamiento reproductivo según biotipo. Las vaquillas con alto
porcentaje de genes Brahman, presentaban índices de preñez muy bajos, aún
alcanzando óptimos pesos de entore. Esto genera un trabajo, cuyo objetivo es
identificar las principales variables relacionadas con la evolución de peso, que
influyen sobre la fertilidad de vaquillonas Hereford y Braford 3/8 y 5/8 ( números
quebrados representa genes Brahman)
En este trabajo se encontró que la ganancia de peso estacional, tuvo un efecto
muy marcado en la eficiencia reproductiva. En la Figura 4, se observa el

4
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

comportamiento de 2 grupos de vaquillas, AB que tienen una ganancia de peso


invernal (GDI) superior a las del grupo BA. Estas últimas, debido al crecimiento
compensatorio, manifiestan una mayor ganancia de peso en primavera y verano
(GDE) que las AB. Este comportamiento diferencial en las ganancias de peso
estacional, determina que arrancando con similar peso en el mes de mayo, momento
que inician el pastoreo, alcanzan similar peso de entore. Sin embargo, las vaquillas
que tienen mejores ganancias invernales y pesos en el mes de septiembre, logran
mayores índices de preñez. Las diferencia de preñez entre biotipos a favor del grupo
de vaquillas AB es de 20 puntos para las Hereford, 16 puntos para las Braford 3/8 y
de 40 puntos en las Braford 5/8. La restricción de peso invernal deprime el
porcentaje de preñez. El efecto es más marcado en las vaquillas que tienen mayor
porcentaje de genes cebú.

5
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

Baja GDI - Alta GDE (BA) Alta GDI - Baja GDE (AB)
Peso (kg)
% Preñez
340 100

310 BRAFORD 5/8 80


469 gr/día 69
280 60

250 391 gr/día 40


38 kg 674 gr/día 29
220 20

93 gr/día
190 105
0

May Jun Jul Ago Sep Oct No Dic Ene Feb 91


310 BRAFORD 3/8 403 gr/día
75
280
386 gr/día
250 47 kg 662 gr/día

220
52 gr/día
190 105
0
18 kg 94
May Jun Jul
Hereford Ago Sep Oct No Dic Ene Feb
310 74
349 gr/día
280
250 385 gr/día
51 kg
588 gr/día
220
55 gr/día
190 0

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb BA AB
51 kg = diferencia entre el peso de BA y AB.
385 gr/día = ganancia diaria.

Figura 4: Comparación de la evolución de peso y porcentaje de preñez de vaquillonas según


biotipo. Adaptado de: Frick y Borges ( 2002)

Con lo observado, esta claro que el concepto de peso crítico de entore, pierde
importancia relativa como indicador del índice de preñez en el entore a los 18
meses, ante otros factores como la ganancia de peso invernal. De aquí, se
desprende la hipótesis de que la probabilidad de preñez esta explicado por el peso
de primavera.
Cuando se incluyen las distintas variables ( ver esquema) en ecuaciones para
predecir la fertilidad. El modelo que presenta mejor ajuste es el que considera el
peso de primavera, septiembre.
El peso de primavera, producto del peso en el mes de mayo y la ganancia
diaria de peso invernal es la variable que mejor explica la fertilidad, es un buen
indicador del desarrollo sexual de las vaquillas.

6
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

Peso mayo +
Ganancia invernal
=
Peso septiembre

Ganancia primavera y estival

Peso entore (febrero)

De acuerdo a los modelos, para que las vaquillas obtengan un porcentaje un


porcentaje de preñez del 85 %, los pesos óptimos de primavera son de 220, 240 y
280 Kg, para las Hereford y Braford 3/8 y 5/ 8, respectivamente.

% Preñez
100
85 %
80 Hereford

60 Braford 3/8

40 Braford 5/8

20

0
160 180 200 220 240 260 280 300 320

Peso Primavera

Figura 5. Estimación de la probabilidad d preñez según peso de septiembre. Adaptado


de Frick y Borges ( 2002)

Importancia de la técnica en el sistema de producción

Las estrategias de manejo propuestas tienen como objetivo lograr un alto índice
de preñez en el entore a los 18 meses, reduciendo una generación de vaquillas en el
campo, en relación al entore tradicional a los 26 meses de edad. Sin embargo,
cuando se avalúa el impacto técnico y económico de esta técnica, se debe

7
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

considerar el elevado índice de preñez que se obtiene en el 2º servicio. Las


vaquillonas que paren su primer ternero en noviembre y diciembre y se destetan en
mayo, pasan el invierno secas y el 2º servicio se realiza en primavera obteniendo
una alta fertilidad.

El 96% de preñez implica una diferencia de más de 40 puntos porcentuales de


preñez, con relación al tradicional entore a las vacas de 2º servicio con ternero al
pie. Este es el impacto de la técnica en el sistema de producción

1º servicio parición 1º destete 2º servicio


F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F

% Preñez 2º servicio = 96 %

Conclusiones

El manejo de campo natural, asociado a la reserva otoñal, la presión de


pastoreo y la suplementación proteica posibilita aumentos de peso de 400 a 500 g/
animal/ día.

La ganancia de peso invernal es importante para lograr adecuados índices de


preñez. El peso de primavera es la variable que mejor explica el índice de preñez en
vaquillas entoradas a los 18 meses de edad.

El entore a los 18 meses es una técnica cuyo objetivo, es lograr elevados


índices de preñez en el 2º servicio.

Bibliografía

Frick, C., Borges, M. 2002. Factores que afectan la fertilidad de vaquillonas Hereford
y Brahman x Hereford en el servicio a los 18 meses de edad. Tesis. Facultad de
Agronomía. Montevideo. Uruguay
Mufarrege, D., Benítez, C., Fernández, J., Osma de Feré, G. 1992. Caracterización
de especies forrajeras y pasturas naturales por su composición química y
digestibilidad. Informe Final. E.E.A. INTA Mercedes.

8
“Palestra apresentada na 1ª Jornada Técnica em Sistemas de Produção de Bovinos de Corte e
Cadeira Produtiva: Tecnologia, Gestão e Mercado, 28 e 29 de setembro de 2006”

Pizzio, R.M. 2002. Datos recopilados por el Área de Recursos Naturales de la E.E.A.
Mercedes (Comunicación personal)
Sampedro, D., Vogel, O., Celser, R. 2004. Suplementación de vacunos en pastizales
naturales. Serie técnica N º 34. EEA INTA Mercedes.

También podría gustarte