Está en la página 1de 4

ESPECIALISTA

CERTIFICADO
EN PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Examen de Ejemplo
Sección 9

Sección 9 – SUPRESIÓN SIN AGUA

9.1 La mayoría de los sistemas de dióxido de carbono incorporán tres métodos de


activación. ¿Cuál no es de este grupo?

A. Operación manual normal


B. Activación Automática
C. Operación Manual de emergencia
D. Activación retardada

9.2 Identifique cuál de las siguientes denominaciones corresponde al


trifluoroyoduro.

A. CEA 410
B. FE 24
C. Halon 1301
D. Inergen

9.3 Para una protección adecuada, se debe descargar una cantidad suficiente de
espuma de alta expansión y a una tasa para llenar el espacio ha una
profundidad efectiva sobre el riesgo antes de que ocurra un nivel inaceptable de
daños . Generalmente la profundidad mínima debe ser:

A. 1 pie (30 cm)


B. 2 pies (60 cm)
C. 6 pulgadas (15 cm)
D. 18 pulgadas (46 cm)

9.4 Al proteger una ocupación de riesgo normal (moderado) con extintores


portátiles, ¿Cuál es la superficie máxima útil por extintor clase A?

A. 1.000 pies2 (93 m2)


B. 1.500 pies2 (139 m2)
C. 3.000 pies2 (279 m2)
D. 11.250 pies2 (1.045 m2)

Manual del Participante 1 Sección 9


ESPECIALISTA
CERTIFICADO
EN PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Examen de Ejemplo
Sección 9

9.5 Al proteger una ocupación de riesgo ligero (bajo) con extintores con
clasificación míni-ma 5-B, ¿Cuál es la máxima longitud de recorrido hasta los
extintores?

A. 25 pies (8 m)
B. 30 pies (9 m)
C. 50 pies (15 m)
D. 75 pies (23 m)

9.6 Generalmente se considera que las espumas de baja expansión tienen una
relación de expasión de:

A. 3:1
B. Hasta 20:1
C. De 20 a 200:1
D. De 200 a 1.000:1

9.7 ¿Cuál es la máxima longitud de recorrido hasta un extintor portátil Clase A?

A. 50 pies (15 m)
B. 75 pies (23 m)
C. 100 pies (31 m)
D. 150 pies (46 m)

9.8 AFFF es la abreviatura de:

A. Combate de incendio de la fuerza aérea (Air Force Fire Fighting).


B. Agente espumante formador de película acuosa (Aqueous Film Forming Foam).
C. Agente espumante que flota en una película acuosa (Aqueous Film Floating
Foam).
D. Agente espumante formador de película de alcohol (Alcohol Film Forming
Foam).

Manual del Participante 2 Sección 9


ESPECIALISTA
CERTIFICADO
EN PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Examen de Ejemplo
Sección 9

9.9 Señale cuál respuesta corresponde con las características de los sistema de
dosificación de espuma de cada columna.

Dosificadores de presión
Tanque dosificador a
balanceada
Inductor en línea presión
A Utiliza el efecto Venturi. Utiliza una mezcla previa de Se basa en un orificio
concetrado espumógeno y variable situado en la línea
agua del concetrado
espumógeno.

B Su funcionamiento correcto Una pequeña cantidad de Utiliza una bomba


es muy sensible a las agua que fluye en el interior independiente para
presiones y del depósito desplaza el transportar y presurizar
corrientes de agua. concentrado espumógeno en el concetrado
el agua. espumógeno.

C Logra recuperar la presión Al utilizarlo debe tenerse en Es el sistema más simple


perdida por el efecto Venturi. cuenta que el volumen de de dosificación de
entrega neto de la bomba concentrado es pumógeno.
disminuirá de 10 a 40 gpm.

D Presenta una pérdida de pre- No puede utilizarse con Utiliza el efecto Venturi
sión del 30% en el tendido o concentrados que requieran eliminando la caída de
sistema. una dosificación del 6%. presión en el sistema.

Manual del Participante 3 Sección 9


ESPECIALISTA
CERTIFICADO
EN PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Examen de Ejemplo
Sección 9

Temas adicionales de la Sección 9 que Ud. querrá revisar antes del examen

Áreas de diseño para sistemas secos.


Clases de sistemas de tomas para mangueras.
Configuraciones de sistemas secos de tomas para mangueras.
Características de extinción del dióxido de carbono.
Aplicaciones de los sistemas de polvo químico seco.
Extinción de incendios sobre líquidos inflamables.
Agentes espumantes formadores de película acuosa.

Manual del Participante 4 Sección 9

También podría gustarte