Está en la página 1de 12

Marco teórico

El asfalto originalmente fue conocido como bitumen. Es un mineral resultante


de diversos componentes, casi todos naturales. Posee numerosas propiedades
que permiten la elaboración de muchos productos utilizados en la construcción
de vías terrestres para automóviles y peatones.
Es una sustancia negra, pegajosa, sólida o semisólida según la temperatura
ambiente; a la temperatura de ebullición del agua tiene consistencia pastosa,
por lo que se extiende con facilidad. Se utiliza para revestir carreteras,
impermeabilizar estructuras (como depósitos, techos y tejados), y en la
fabricación de baldosas, pisos y tejas
El asfalto se encuentra en depósitos naturales, pero casi todo el que se utiliza
hoy es artificial, derivado del petróleo. Para pavimentar se emplean asfaltos de
destilación, hechos con los hidrocarburos no volátiles que permanecen
después de refinar el petróleo para obtener gasolina y otros productos.
Se mezcla con arena o gravilla para pavimentar las vialidades, además de
emplearse para revestir e impermeabilizar techos, muros y conductos. Entre los
tipos de vialidades en las cuales se usa el asfalto, destacan: vías rápidas,
vialidades primarias, vialidades secundarias, calles locales, callejones y
andadores.
En la antigüedad, se empleó de forma cruda y natural, siendo asfaltos naturales
producidos del petróleo. Generalmente, se utilizó como impermeabilizante y
agente ligante.
El asfalto es de naturaleza coloidal. La composición química contempla varias
cadenas de moléculas. Estas están formadas primordialmente por carbono,
azufre, oxígeno, nitrógeno hidrógeno y complejos de vanadio, níquel, hierro,
calcio y magnesio.
CARACTERÍSTICAS DEL ASFALTO
Es líquido, viscoso, color negro o gris oscuro. Los compuestos básicos son los
hidrocarburos y derivados. Además, es un material súper impermeable,
adherente e ideal para construir pavimentos. Su consistencia depende de la
temperatura. Respeto a la durabilidad, sus propiedades se mantienen igual a
pesar del tiempo y de los efectos de elementos envejecedores.
Otra característica es la viscosidad. Cuando la temperatura es mayor, la
viscosidad es menor. Se utiliza un viscosímetro capilar para medirla. Posee
mucha elasticidad, por ello recupera su forma al eliminarse la acción que lo
transforma. Resiste temperaturas elevadas.
a) Consistencia: se refiere a la dureza del material, la cual depende de la
temperatura. A altas temperaturas se considera el concepto de viscosidad para
definirlas (mayor temperaturas, menor viscosidad).
b) Durabilidad: capacidad para mantener sus propiedades con el paso del
tiempo y la acción de agentes envejecedores.
c) Viscosidad: es una propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo
cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan mayor
resistencia a fluir en comparación de un fluido con baja viscosidad que fluye
con facilidad. Es importante mencionar que la viscosidad es inversamente
proporcional a la temperatura; a mayor temperatura, menor viscosidad. La
viscosidad de un asfalto es usualmente medida en un viscosímetro capilar en
una manera similar a la que se miden los aceites lubricantes.
d) Elasticidad: es una propiedad que tienen los materiales para recuperar su
forma al finalizar o disminuir la carga que los modifica.
e) Resistencia al corte: es la capacidad de resistencia a altas temperaturas, la
cual se determina con un “reómetro de corte dinámico”, que es el aparato que
imprime una fuerza cortante cosenoidal con la que se miden dichas
resistencias

USOS DEL ASFALTO

El asfalto tiene múltiples aplicaciones siendo sus usos más frecuentes los
siguientes:
Pavimentación: uno de los usos más importantes es en la construcción de
pavimentos flexibles. Constituye el material aglutinante en la confección de las
carpetas asfálticas requeridas para tales pavimentos.
Revestimientos: es muy adecuado para revestir techos y otras superficies.
También, para canales enterrados y en presas en las cuales la capa
impermeable se logra sin mayor inversión económica utilizando asfalto.

Impermeabilización: en las vías terrestres como las carreteras, el asfalto es


de gran utilidad para impermeabilizar sus estructuras y realizar rellenos en los
pavimentos de concreto. Igualmente, suele usarse para impermeabilizar
estructuras en diferentes obras civiles, diques y canales. Es materia prima para
las emulsiones asfálticas.
Estructuras hidráulicas: en estas obras se utiliza principalmente para rellenar
juntas en la construcción de canales. Además, el uso de asfalto impide la
pérdida de agua, disminuye el roce de las estructuras y protege de la erosión.

TIPOS DE ASFALTO
El asfalto lo podemos encontrar de varias formas generándose distintas
clasificaciones. Algunas de las más conocidas son las siguientes:
De forma pura o asfalto natural: se asocia con materia mineral y asfaltitas
duras. Es empleado en la producción de asfalto emulsificador en carreteras y
calles. Sirve de aglutinador, como impermeabilizante y como material
para pavimento. Es considerado en las refinerías petroleras como un
subproducto sólido. Se puede refinar a vapor y es de fácil explotación.

Asfaltos asociados con materia mineral: se adecua bien a mezclas que


contienen alquitrán, disminuyendo su volatilidad. Se mantiene estable ante los
incrementos de temperatura por tanto debe ser maniobrado en sitios con altas
temperaturas. Su mayor uso es en labores de pavimentación y manufactura de
materiales asfálticos destinados a techos, productos para impermeabilizar,
revestir conductos, tuberías y similares.

Asfalto líquido: es un asfalto viscoso indicado para recubrir superficies


dañadas con gran porosidad, para impermeabilizar o como anticorrosivo. Se
utiliza en placas de concreto, en carreteras para ser selladas y en pavimentos
asfálticos. Posee disolventes orgánicos, buena capacidad de flexibilidad y
adherencia.
Para aplicar el asfalto se limpia muy bien la superficie dejándola libre de
polvo u otras sustancias e impurezas como grasas que impidan una adecuada
adherencia. Debe lograrse un acabado seco, puede aplicarse en frío utilizando
brocha, cepillo o un equipo rociador.

Asfalto Plástico: Es un producto de consistencia pastosa y de mucha


elasticidad porque se formula a base de asfalto, minerales y fibra. Tiene una
viscosidad alta y excelente elasticidad. Con él se impermeabilizan superficies
horizontales.
Es indicado para empalmar velos de fibra de vidrio, como material adhesivo y
para nivelar superficies o rellenarlas por encontrarse irregulares. Para su
aplicación se comprueba previamente que la superficie esté completamente
limpia y seca.

Tipos de hormigones asfálticos


Existen diferentes tipos de hormigones o mezclas asfálticas siendo las más
utilizadas las mezclas en caliente y el mastico.
Mezcla de hormigón asfáltico en caliente
La mezcla de alquitrán y grava se realiza a 150 ºC. La alta temperatura hace
que la viscosidad disminuya, lo que facilita el proceso de mezcla a la vez que
elimina la humedad del asfalto, lo que hace que se obtenga un material final
más resistente. Este tipo de asfalto es normalmente utilizado en vías de mucho
tráfico y aeropuertos.
Hormigón asfáltico templado
Este asfalto es similar al anterior pero se añaden zeolitas, ceras o emulsiones
asfálticas que facilitan la mezcla a una temperatura menor. Este proceso es
mucho más respetuoso con el medio ambiente y con los trabajadores pues
requiere un menor consumo de carburantes y produce muchos menos gases.

Hormigón asfáltico frío


La mezcla de hormigón asfáltico en frío se realiza emulsionando el alquitrán en
agua antes de mezclarlo con los agregados; se elimina la necesidad de
calentar pero se obtiene un asfalto de menor durabilidad y resistencia que sólo
se emplea para pavimentos poco transitados o para arreglar pequeños
desperfectos en pavimentos estropeados.
Hormigón asfáltico cut-back
Este tipo de mezcla asfáltica es ilegal en muchos países aunque sigue
utilizando en algunas zonas del planeta. Este tipo de hormigón asfáltico se
produce disolviendo el alquitrán en queroseno u otro disolvente que disminuya
la viscosidad y fricción mientras el asfalto es mezclado y compactado. El
queroseno se evaporará luego por sí sólo dejando endurecer la mezcla. El
queroseno es muy contaminante y esta es una opción a la que sólo se suele
recurrir cuándo no es posible ninguna otra alternativa o dónde no es viable el
uso de maquinaria pesada.
Hormigón asfáltico mástico
Este tipo es el que mayor proporción de alquitrán lleva, del 7-10% de la mezcla.
Aunque se puede utilizar para pavimentos de caminos y carreteras, el uso más
común es en impermeabilización de techos y paredes (la conocida como malla
o pintura asfáltica). El hormigón asfáltico natural es una alternativa cada vez
más popular para su uso en los hogares; se obtiene de rocas betuminosas que
están naturalmente impregnadas de betún. Este tipo de rocas se pueden
encontrar en muy pocos lugares del mundo.

Ventajas del asfalto


Las carreteras cumplen una función crucial en la sociedad moderna,
proporcionando una mayor movilidad de personas, bienes y servicios.
Las carreteras han jugado un papel clave en el progreso de los países,
especialmente de aquellos que tienen redes de carreteras que impulsan el
crecimiento socioeconómico.
Las carreteras de asfalto ofrecen muchos beneficios, incluyendo la eficiencia de
costes, reducción de la contaminación acústica y confort. El uso de materiales
de asfalto en la construcción y mantenimiento de caminos puede mejorar los
beneficios para todos los usuarios de la carretera y el medio ambiente.
Las ventajas de asfalto, ofrecen grandes beneficios. El asfalto es seguro, suave
y duradero. Puede ser construido para durar indefinidamente. El asfalto es el
pavimento verde: es hasta en un 100% reutilizable, reciclable. Además, su
flexibilidad y nuevas tecnologías están haciendo del pavimento asfáltico la
única opción sostenible.
 El asfalto es fácil de construir y mantener
Como el asfalto es un material muy impermeable, adherente y cohesivo, capaz
de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas
permanentes, presenta las propiedades ideales para la construcción de
pavimentos cumpliendo las siguientes funciones:
 Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a
la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la
precipitación. Actualmente, incluso es posible asfaltar bajo la lluvia, algo
muy útil en países tropicales.

El asfalto es un pavimento flexible construido en varias capas con un flujo


continuo de material en movimiento a través de la pavimentada de asfalto.
Articulaciones repetitivas de construcción, textura de la superficie ruidosa, y
ups de soplado son eliminadas por este método de construcción. Este método
de construcción crea el desplazamiento suave y silencioso. Estas
características se benefician los usuarios del aeropuerto también. Las pistas de
asfalto y calles de rodaje significan aterrizajes y despegues más seguros,
porque tales superficies son suaves y fáciles de mantener.

 El asfalto es costo-eficiente
El asfalto tiene bajos costos iniciales, dura mucho tiempo, y debido a su
capacidad de reciclaje, tiene un valor residual superior a otros pavimentos. El
asfalto reciclado contiene una gran cantidad de bitumen, se puede recalentar y
su reutilización es simple. Por lo tanto asfalto regenerado es una materia prima
valiosa como bitumen es el componente más caro de asfalto. Por estas
razones la reutilización de asfalto regenerado produce ahorros considerables,
especialmente si las distancias de transporte del asfalto viejo recuperado son
razonablemente cortas.

La reutilización de asfalto produce un notable ahorro en los costos de


materiales y logística. Reutilizando el agregado también ofrece ahorro,
especialmente en los países que tienen que importarlo. La reutilización de
asfalto reduce la necesidad y el coste de transporte, lo que reduce
significativamente las emisiones de CO2 al mismo tiempo. (Asfalto Sostenible –
Reciclaje; El Nordic Forum Road, NVF, 5/2012)
Otra ventaja de asfalto es que sólo el espesor del pavimento necesario
(dependiendo del tráfico y el clima) debe ser aplicado para obtener un camino
durable, rentable y sostenible.
 El asfalto es seguro
La nueva tecnología de asfalto asegura la dispersión rápida y el drenaje de las
aguas superficiales, la reducción de pulverización de agua y por lo tanto, la
mejora de la visibilidad para el conductor en condiciones de humedad. Los
materiales porosos reducen drásticamente el cegamiento de pulverización, y
mediante la dispersión de las aguas superficiales y también reducen la
visibilidad de las marcas viales.
La variedad de mezclas asfálticas ofrece especificadores de la solución
adecuada para todo tipo de condiciones atmosféricas del camino y,
maximizando la seguridad para todos los usuarios de la carretera. Aunque se
habla de ‘asfalto’, hay una amplia gama de tipos y mezclas disponibles, cada
una tiene cualidades a medida para aplicaciones específicas. Por ejemplo, hay
mezclas de asfalto adecuados para que la lluvia pesada drene rápidamente de
la superficie. También son mezclas que se pueden diseñar para una textura en
la superficie de asfalto con una alta resistencia al deslizamiento para zonas
susceptibles de experimentar una frenada brusca.
La superficie lisa de asfalto proporciona el máximo contacto del neumático con
la calzada, el aumento de la resistencia al deslizamiento. El asfalto coloreado
también se utiliza para alertar a la atención del conductor a las zonas
peligrosas, tales como uniones ocultas o curvas cerradas, así como las áreas
que requieren medidas de seguridad especiales, como salidas de las escuelas.
La rápida construcción de carreteras de asfalto significa menos tiempo para los
trabajadores de la obra de construcción.

 El asfalto es durable y puede ser construido para durar


indefinidamente
Los pavimentos de asfalto a menudo se construyen utilizando las capas de
base gruesas para soportar la carga principal por encima de una capa granular
no unida. A continuación, la capa intermedia se coloca sobre la capa de base.
El aglutinante intermedio es seguido por una capa de rodadura de treinta a
cuarenta milímetros. La capa de rodadura puede durar hasta 15 – 20 años,
dependiendo de la mezcla de asfalto utilizado. Cuando esta capa de rodadura
deba ser renovada o sustituida, se muele, y luego se reutiliza en una nueva
capa de asfalto. Adecuadamente diseñadas, construidas y mantenidas las
capas intermedias y de base siguen siendo fuertes y viables durante muchas
décadas y, a veces sin necesitar reconstrucción total.
 El asfalto es rápido de construir y mantener
Los pavimentos de asfalto son rápidos para construir. Debido a que el asfalto
efectivamente no necesita tiempo de “curación”, los conductores pueden utilizar
las carreteras tan pronto como el último rodillo abandona la zona de
construcción. Esto significa menos retrasos y carreteras más seguras para los
viajeros. Estas propiedades de carreteras de asfalto significan que se pueden
abrir fácilmente y rápidamente vueltos a cerrar casi inmediatamente. Esto es
muy importante para el mantenimiento general de carreteras con el fin de
mantener los caminos para extender la vida útil de la estructura de la carretera,
proporcionando una superficie de la carretera segura y sin problemas para los
vehículos. La falta de juntas de pavimento reduce los requisitos de
mantenimiento. Debido a que los pavimentos de asfalto no tienen articulaciones
para reparar y no se ven afectados por las acciones de congelación y
descongelación, que son mucho menos caro de mantener.

Cuando el volumen de tráfico se eleva, la superficie existente puede ser


fácilmente reforzada por la aplicación de un recubrimiento o de la ampliación de
carriles en lugar de tener que ser reconstruido. Esta flexibilidad de aplicación
también significa que las carreteras de asfalto pueden permanecer
parcialmente abiertas mientras están siendo mejoradas, y sin la necesidad de
períodos largos de curado se pueden volver a abrir rápida ayudando a
mantener en funcionamiento el tráfico.
 El asfalto es de hasta 100% reutilizable
El asfalto es uno de los productos de construcción que más se recicla en
Europa. Esto hace que los pavimentos de asfalto sostenible. Se necesita
menos nuevas betún para hacer nuevos pavimentos de asfalto y millones de
toneladas de nueva agregada se pueden guardar. Incluso es posible crear un
pavimento de casi 100% de asfalto regenerado.
El asfalto recuperado se recoge y se transporta a la planta de asfalto más
cercana. En la planta de asfalto puede triturarse y los gránulos de asfalto
triturados se utilizan para el nuevo asfalto. En muchos casos asfalto molido
puede ser reutilizado sin trituración adicional. Es común a resurgir desgastado
asfalto moliendo la capa superior, por lo que el nuevo asfalto se puede colocar
sobre una superficie plana. Muchas plantas de asfalto tienen el equipo
apropiado para reutilizar asfáltico reciclado (RAP).
La industria del asfalto es uno de los precursores del reciclaje y la reutilización.
El asfalto es 100% reciclable, lo que significa prácticamente que toda la
asfáltico recuperado se reutiliza o se recicla. La reutilización de asfalto viejo ha
aumentado en popularidad desde los años setenta.
 El asfalto es flexible
Las superficies de asfalto pueden ser ‘a medida’ – debidamente formuladas y
diseñadas para soportar la carga de tráfico y las condiciones climáticas de un
camino específico. Hay soluciones especiales de mezcla de asfalto para
carreteras, vías urbanas, suburbanas y rurales, y su flexibilidad es
particularmente útil para hacer frente a las tensiones de grandes cargas de
tráfico en los puentes. En las áreas donde las carreteras tienen que hacer
frente a la congelación y descongelación frecuente, gracias a la elasticidad de
bitumen, superficies de asfalto pueden ser diseñados para tolerar ciclos de
temperatura extremas.
El asfalto es la opción flexible para cualquier camino. No sólo el material en sí
mismo, pero el hecho de que puede ser diseñado para aportar soluciones
óptimas para todos los tipos y tamaños de carreteras, carriles y los carriles bici
para pavimentos de trata ligera, por ejemplo, en los suburbios, las capas
pueden ser más delgadas. Las características especiales de tráfico o de
seguridad en la superficie de la carretera, como rampas de velocidad, rotondas
y aumento o en descenso carriles también se pueden crear. La capacidad de
adaptación de asfalto ofrece soluciones a los numerosos requisitos cambiantes
tanto del usuario de la vía y de nuestra sociedad.

También podría gustarte