Está en la página 1de 17

1 Alegría: tener la alegría como valor implica una actitud

positiva incluso ante las situaciones negativas de la vida.


1.1ejemplo
Los animales vegetales plantas humanos y la pachamama
conviven en alegría juntos
2 Aprendizaje: la capacidad de aprender no sólo permite
mejorar se a uno mismo y desarrollar nuevas habilidades sino
que también tiene como base el respeto por el saber de otros.
1.1ejemlo
Los niños aprenden para ser una mejor persona
3 Caridad: compartir lo que uno tiene y a otros le falta. La
caridad no sólo se expresa a través de lo material, sino que
puede compartirse tiempo, alegría, paciencia, trabajo, etc. Por
eso, no es necesario tener muchos recursos materiales para
ser caritativo.
1.1ejemplo
Ekclesia va a dar comida y ropa a los hogares destruidos por
las tormentas
4 Felicidad: la actitud que apunta al disfrute de la vida.
Tomarla como valor en lugar de objetivo o de estado que
depende de las circunstancias, permite apuntar a esa actitud a
pesar de la situación de cada persona.
1.1ejemplo
Los niños conviven felices en todo momento
5 Justicia: considerar la justicia como valor es buscar que cada
uno reciba lo que merece.
1.1ejemplo
El juez es justo porque apoya a casos de ambas partes para
solucionar un problema
6 Paciencia: la capacidad no sólo de esperar sino también de
comprender las debilidades propias y ajenas.
1.1ejemplo
Los niños tienen que tener paciencia para salir con sus padres
7 Responsabilidad: cumplir con las obligaciones aceptadas.
1.1ejemplo
A mí me dejaron a cargo de una bebe y la tengo que cuidar y
Ser responsable
8 Sencillez: la sencillez es no buscar lo superfluo.
1.1ejemplo
Mis padres dicen que hay que ser sencillos en la vida
9 Respeto: es la capacidad de aceptar la dignidad de otros. En
algunos casos, el respeto está asociado a la sumisión o la
distancia.
1.1ejemplo
Yo tengo que respetar a mis padres porque es un mandamiento
de Dios
10 Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden
vivir plenamente, quizás un acto que provenga del corazón puede
cambiar nuestras vidas y la de aquellos que nos rodean.es
necesario pasar por alto los detalles pequeños que nos
incomodan, para alcanzar la alegría en el trato cotidiano en la
familia, la escuela o el trabajo
1.1ejemplo
Yo perdone a mi amiga porque no puedo estar enojada con ella
porque es malo tener rencor
11 Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener
en quien confiar, a quien llamar cuando tenemos problemas y
también con quien compartir actividades como ver una película,
disfrutar de un parque, etc.
1.1ejemplo
Yo conocí a mi amiga jugando básquet y nos hicimos las mejores
amigas
12 Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda
solo. Necesitamos ser leales con aquellos que nos han ayudado:
ese amigo que nos defendió, el país que nos acoge como patria,
esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a
quien nos ha ayudado, en otras palabras “sacar la cara”.
1.1jemplo
Mi amiga me cuenta cosas porque me tiene confianza y yo no
tengo que contar a nadie y si ella está en aprietos tengo q sacar
la cara por ella
13 Gratitud: De personas bien nacidas es ser agradecidas.
1.1ejemplo
Yo soy agradecida con mis padres cuando me dan algo desde una
pequeña cosa hasta una gigante les doy gracias.
14 La humildad: Nos permite conocernos a nosotros mismos,
saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre
se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro
alrededor.
1.1ejemplo
Hay que ser humildes para triunfar en la vida.
15 Amor: el amor es uno de los valores fundamentales de la
sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las
relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad
en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de
amistad. El amor es un valor que induce el bienestar en los otros,
ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los
individuos que componen nuestra sociedad.
1.1ejemplo
Yo doy amor a todos por igual porque Dios me da mucho aor ami
y yo ese amor lo comparto
16 Libertad: La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos
como personas. La libertad individual se enmarca dentro de lo
social. Esta dinámica está íntimamente relacionada con el
respeto y la responsabilidad. Si una sociedad no tiene la libertad
como uno de los valores más importantes, esta se torna represiva
y dictatorial limitando la realización personal y social.
1.1ejemplo
Yo tengo libertad si vivo en cristo que me fortalece
17 Equidad: La equidad es tratar a todos por igual, independiente
de su clase social, raza, sexo o religión. La equidad es un valor
fundamental para reforzar el respeto a las características
particulares de cada individuo y dar un sentido más profundo a la
justicia como derecho fundamental.
1.1ejemplo
Mis padres siempre nos compran a mis hermanos y a mi ls
mismas cosas para que todos tengan igual
18 Paz: La paz es un valor que busca formas superiores de
convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la violencia que
generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonía
consigo mismo y con los demás para tener una vida serena y
tranquila agradeciendo la existencia.
1.1ejemplo
Mis padres y mis tíos siempre están en paz porque se llevan bien
19 Honestidad: La honestidad es un valor social que genera
acciones de beneficio común y se refleja en la congruencia entre
lo que se piensa y lo que se hace. La honestidad propicia un
ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y para los
demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera
ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin
engaños ni trampas.
1.1ejemplo
El de la tienda me dio cambio de más y yo le devolví el cambio
20 Compromiso: El compromiso es un valor que los niños deben
ir desarrollando con el tiempo pero que propiciaremos ya desde
bien pequeños. Con ello, aprenderán a ser día a día más maduros
y responsables.
1.1ejemplo
Yo tengo que ir a danza cada domingo a las 06:00am y no puedo
porque no me puede llevar nadie pero como me comprometía
estar hay presente tengo que ir si o si
21 tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia
aquellos cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad,
etc.
1.1ejemplos
Yo soy tolerante con todos
22 El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o
aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el
reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
1.1ejemplo
Hay que dar gracias por todo siempre
23 La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí
mismo mediante el uso de la razón. Es clásicamente considerada
como una virtud.
1.1ejemplo
Hay que ser prudentes es como cuando vas a una fiesta en un
auto de un amigo y a ese auto como no es tuyo lo tienes que
cuidar y no tomar tanto para no chocar pero si tomas y chocas
contra otro auto estando borracho tienes que pagar todo y por
eso hay que ser prudentes y ver más allá de lo que quieres tienes
que tener precauciones
24 Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de
estar a tiempo en el lugar adecuado.
1.1ejemplo
En la puntualidad entra la responsabilidad porque es como
cuando te citan para el medico 12:00 y dices ahí la hora boliviana
y vas 12:30 allá llegas 13:00 y llegas y te dicen ya paso su hora
que irresponsable pero si vas 11:30 llegas 12:00 a tu hora te
haces conocer de responsable y siempre que te citen a una hora
tú vas a llegar a esa hora
25 Experiencia: Qué personalidad tan fuerte y atractiva presenta
la experiencia Parece tan lejano el día en el que seamos maduros
y más prudentes. Es el aprendizaje de la vida
1.1ejemplo
En la vida se presentan tantas cosas y cuando tú vas teniendo
experiencia y conociendo gente tú ya sabes quién es responsable
quien no quien es bueno quien es malo etc.
26 Autenticidad: Las experiencias, el conocimiento y la lucha por
concretar propósitos de mejora, hacen que con el tiempo se vaya
conformando una personalidad propia.
1.1ejemplo
Esto es el ser autentico y no copiar todo como es cuando tú
quieres ser como messi pero tú puedes superar a messi o pele o
a tu ídolo no siempre ahí que copiar todo lo que vemos
27 Altruismo: el altruismo como valor se ve reflejado en la
búsqueda desinteresada de la felicidad del otro.
1.1ejemplo
Esto es dejar e criticar a todo si nos concentramos en nuestras
vidas todo nos va muy bien
28 Autodominio: considerar el autodominio como un valor
implica desarrollar la capacidad de controlar los propios
impulsos. Esto puede ser beneficioso para los demás cuando los
propios impulsos son agresivos o negativos en cualquier otro
sentido.
1.1ejemplo
El autodominio es controlarse cuando una persona te grita no le
haces caso y te vas tienes autodominio
29 Franqueza: es la expresión de la sinceridad.
1.1ejemplo
Es el ser sencillo no creerse
30 Independencia: la capacidad en diferentes aspectos de la vida
de accionar y pensar sin depender de otros.
1.1ejemplo
A veces creemos que podemos hacer todo pero siempre hay que
ser independiente

También podría gustarte