Está en la página 1de 25

CAUSAS

ACADEMICAS DE
LA DESERCION
ESTUDIANTIL
MARTA C. CARVAJAL HERRERA
PSICOLOGA, ESP EN GCIA DE RECURSOS
HUMANOS, MG EN EDUCACION

MEDELLIN 2012
DESERCION ESTUDIANTIL

OBJETIVOS
 ANALIZAR LOS FACTORES ACADEMICOS
QUE INCIDEN EN LOS NIVELES DE
DESERCION EN LA EDUCACION SUPERIOR
 PROPONER ESTRATEGIAS QUE REDUZCAN
EL IMPACTO DE LAS CAUSAS
ACADEMICAS EN LA DESERCION.
ANTECEDENTES
 AUMENTO DEL 35% DE LA COBERTURA EN
EDUCACION SUPERIOR EN EL PAIS, FRENTE
A UN 44% (2008) DE DESERCION EN EL PAIS
 REVOLUCION EDUCATIVA APUNTANDOLE
A LA CALIDAD Y A LA PERTINENCIA
 SPADIES
DESERCION ESTUDIANTIL

“la Revolución Educativa” centró sus esfuerzos


en el seguimiento y atención al estudiante: Sus
condiciones individuales, socioeconómicas,
institucionales, y financieras, pues son estas las
que lo impulsan a mantenerse o a abandonar
sus estudios. Es a partir de esta política
educativa que la educación superior
colombiana cuenta con directrices para
fortalecer la permanencia y la graduación
estudiantil.” (MINISTERIO DE EDUCACION
NACIONAL, 2009)

Documento: la Revolución Educativa” .MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). c.


BOGOTA: IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA. 2009.
DESERCION ESTUDIANTIL

Es en el año 2003 cuando comienzan en el país


a desarrollarse investigaciones que, partiendo de
la revisión exhaustiva de la literatura existente,
construyeran el estado del arte sobre la
deserción estudiantil e identificaran los cuatro
grupos de factores y las variables que dentro de
cada grupo permiten explicar empíricamente
sus causas. Esta aproximación teórica permitió
establecer diferencias en cuanto al estudio de la
deserción dependiendo del tiempo y del
espacio.
DESERCION ESTUDIANTIL

El avance en dichos estudios motivó la


investigación adelantada por el Ministerio de
Educación Nacional entre 2005 y 2006, mediante
la contratación de la Universidad de los Andes
para su ejecución y la interventoría técnica de la
Universidad de Antioquia. Esta investigación ha
servido para que diferentes instituciones de
educación superior conozcan el problema de la
deserción y sus ciclos, se generalice la aplicación
de modelos de duración, se conozca el riesgo de
deserción en cada estudiante y se pueda realizar
un seguimiento diferenciado.
DESERCION ESTUDIANTIL

CONCEPTO DE DESERCION

 La situación a la que se enfrenta un


estudiante cuando aspira y no logra
concluir su proyecto educativo,
considerándose como desertor a aquella
persona que siendo estudiante de una
institución de educación superior no
presenta actividad académica durante
dos semestres académicos consecutivos,
lo cual equivale a un año de inactividad
académica. Tinto (1982) y Giovagnoli (2002),
DESERCION ESTUDIANTIL

CONCEPTO DE DESERCION
Situación en la que incurre un
estudiante que abandona la
institución educativa durante dos
periodos consecutivos como
resultado de la interacción o del
defecto individual y combinado de
diferentes categorías de variables
individuales, académicas,
institucionales y socioeconómicas
DESERCION ESTUDIANTIL

TIPOS DE DESERCION
 Deserción precoz: individuo que
habiendo sido admitido por la
institución de educación superior no se
matricula.
 Deserción temprana: individuo que
abandona sus estudios en los primeros
semestres del programa.
 Deserción tardía: individuo que
abandona los estudios en los últimos
semestres.
DESERCION ESTUDIANTIL

TIPOS DE ESTUDIANTE DESERTOR:

DESERTOR DEL
PROGRAMA

DESERTOR DE LA
INSTITUCION

DESERTOR DEL
SISTEMA DE
EDUCACION
SUPERIOR
DESERCION ESTUDIANTIL
DESERCION ESTUDIANTIL
CAUSALES DE DESERCION REPORTADAS A LOS JEFES DE DPTO
ACADEMICO
DESERCION ESTUDIANTIL
Análisis de la Deserción en la
Modalidad a Distancia
DESERCION POR COHORTE SEGÚN MODALIDAD DEL PROGRAMA.
DESERCION ESTUDIANTIL

ACADEMICAS DE ACADEMICAS DE
ORIGEN BASE

ACADEMICAS DE
PROCESO
DESERCION ESTUDIANTIL

II

III
DESERCION ESTUDIANTIL

ACADEMICAS DE
BASE

Bajas competencias de
Comprension y producción
textual

Bajas competencias de
calculo

Bajas competencias
interpretativas
DESERCION ESTUDIANTIL

ACADEMICAS DE
PROCESO

BAJA DIFICULTADES EN
ADAPTACION MHTE LAS RELACIONES
AL MEDIO INADECUADOS CON LOS
UNIVERSITARIO DOCENTES
DESERCION ESTUDIANTIL

OTRAS VARIABLES

 NIVEL EDUCATIVO DE LA MADRE


 VALORES Y PROYECTO DE VIDA PERSONAL
Y FAMILIAR
 RESULTADOS PRUEBA DE ESTADO
 DIVERSIDAD DE INTERESES
 SITUACION DE INSEGURIDAD
 HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO,
COMUNICATIVAS Y SOCIALES.
SISTEMA INTEGRADO DE RETENCIÒN
ESTUDIANTIL-SIRE –

 Objetivo general
 Diseña y ejecuta programas de tipo preventivo y
correctivo que faciliten la permanencia y disminuyan los
índices de deserción en los estudiantes de la Universidad
de Cartagena.
-

PROGRAMAS DE APOYO PSICOSOCIAL Y


APOYO ACOMPAÑAMIENTO
SOCIOECONÓMICO ACADÈMICO
DESCUENTOS
NOVACION FINANCIEROS
GENERALES

RELIQUIDACIÒN DE FINANCIACIÓN DE
MATRÌCULAS MATRÍCULA

INCENTIVOS POR
INCENTIVOS POR
PARTICIPACION EN
APOYO A BIENESTAR DEPORTE Y CULTURA

APOYO
COMEDOR RESIDENCIAS
SOCIOECONOMICO PLAN PADRINO
UNIVERSITARIO OCASIONAL
UNIVERSITARIAS
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO
PSICOSOCIAL

PLAN DE
ESTOY BIEN,
ALERTA
ESTUDIO BIEN
TEMPRANA

ESTUDIANTES EN PRIMER SEMESTRE


SITUACION DE
CONDICIONALIDAD
ESTOY BIEN, ESTUDIO PLAN DE ALERTA
BIEN TEMPRANA
 EVALUACION DX:  TALLERES DE
EN METODOS Y TEC METODOS Y
DE ESTUDIO TECNICAS DE
 MODULOS ESTUDIO
OBLIGAROTORIOS  TUTORIAS
 TUTORIAS  EVALUACION DX
EN BASICAS

También podría gustarte