Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3 EVIDENCIA 2

Estudio de caso: “Resolución de un conflicto a partir de una mirada integral


del sistema de salud”.
Gloria consulta al servicio de urgencias por presentar dolor en la parte posterior del
cuello y en el área escapular. Lleva una semana con el mismo dolor, de intensidad
6/10 y no se le quita con el consumo de antiinflamatorios ni relajantes musculares.
Comenta que hace un año tuvo el mismo cuadro; esa vez le realizaron muchos
exámenes para descartar origen estructural y no encontraron nada relacionado.
Gloria trabaja en el área de servicios generales en una empresa que recibe cerca
de 500 personas diariamente. Trabaja seis días a la semana, vive con dos hijos
adolescentes, es madre cabeza de hogar. En la empresa le dijeron que no puede
faltar mucho porque es difícil conseguir reemplazos; es posible que la despidan del
trabajo, piensa ella. Analice el caso según la metodología contenida en el material
del programa. Si es necesario hacer suposiciones, hágalas. En caso de ser así,
amplíe el caso y escríbalo antes de desarrollar la metodología para toma de
decisiones. Lo importante es llevar a cabo cada uno de los pasos de la metodología:
1) Identificación del caso:
a) actores: Considero que los actores de este caso son la Sra. Gloria, la entidad en
donde trabaja ya que de dicho trabajo puede tener origen el dolor que presenta, la
institución a la cual se dirige para ser atendida y el grupo de médicos y especialistas
que asisten su caso.
b) relación entre los actores: La relación que existe entre ellos es a través de la
empresa que da unas tareas específicas a la Sra. Gloria para que está las realice,
en donde se ve afectada por un dolor que irradia desde la parte posterior del cuello
hasta el área escapular en donde se ve obligada a dirigirse a una entidad médica
para ser valorada por un médico el cual le tramitara diferentes exámenes, brindar
un diagnóstico y un tratamiento para la mejoría de dicha paciente.
c) contexto político: Toda institución que presta los servicios de salud a los
usuarios cuenta con políticas regidas por el país o la ciudad en donde se encuentre.
d) capacidades humanas centrales más sensibles: Dentro de las capacidades
humanas centrales más sensibles se ven reflejados las emociones de la Sra. Gloria
al tener miedo y ansiedad por poder faltar al trabajo y por su incapacidad temporal
de realizar las tareas pueda perderlo, está siendo cabeza de familia siente miedo
de no solventar los gastos mensuales para su familia.
2) Identificación de los problemas y valores en conflicto: El problema radica en
que la Sra. Gloria no ha recibido el tratamiento ni la atención adecuada ya que
manifiesta que por segunda vez presenta el dolor.
3) Descripción de todos los posibles cursos de acción: Se puede remitir a la
paciente con un médico más especializado, realizarle exámenes e imágenes
diagnosticas que puedan mostrar indicios del motivo por el cual la paciente
manifiesta a menudo estos dolores, descartar una posible enfermedad que este
comprometiendo algún tejido; y porque los medicamentos no hacen reacción.
También la Sra. Gloria puede acercarse a otra institución donde se le valore
nuevamente y exponga el caso de manera que se busque una solución asertiva
para su tratamiento.
4) Contraste de los cursos de acción con las capacidades humanas centrales
elegidas en una matriz que contenga los puntos anteriores. Se puede guiar con
cuadro al final de este documento.
5) Determine en la matriz los cursos de acción que más potencien o que menos
limiten el desarrollo de capacidades humanas centrales. Genere la recomendación
final.

PROBLEMAS POSIBLES CAPACIDADES HUMANAS


CURSOS DE
ACCIÓN EMOCIONES SALUD FISICA
1. La Sra. Gloria no Remitir con un Recibir ayuda Que el médico
ha recibido la especialista para inmediata por otro tratante le
atención adecuada que este realice especialista que suministre otros
en cuanto al imágenes resuelva su caso, medicamentos
tratamiento de su diagnósticas y le brinde un más efectivos y le
dolencia. exámenes que diagnóstico y un ayuden a calmar el
puedan descartar tratamiento para dolor y volver a
otro tipo de poder regresar a su evitarlos.
enfermedad y trabajo.
verificar porque los
medicamentos no
están realizando su
efecto.
2. La falta de ayuda Dirigirse a otra Recibir atención Brindar
diagnostica para el institución para ser oportuna por otro medicamentos con
tratamiento del valorada por un especialista y este los cuales se
dolor. segundo resuelva su caso elimine el dolor y
especialista. con medios pueda regresar a
diagnósticos. su trabajo.
3. Medicamentos no Cambiar los Se sentirá aliviada Se sentirá más
efectivos para el medicamentos por con el tratamiento tranquila y relajada
dolor unos más fuertes y dado y evitar sentir para continuar
más efectivos de miedo por perder realizando sus
su trabajo. tareas diarias sin
esta manera tratar ninguna
el dolor. manifestación de
dolor que pueda
ocasionar su
ausencia laboral.

También podría gustarte