Está en la página 1de 18

1

MONOGRAFIA

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA


LATINA Y EL CARIBE”

AUTOR:
DOCENTE:
FECHA:

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


2

INDICE

 Portada…….………………………………………1
 Índice……………………………………………...2
 Resumen….……………………………………….3
 Introducción……..………………………………..4
 CAPITULO I…………………………………….5
1.1 ¿Qué es la medicina tradicional? ……….........5
1.2 Remedios tradicionales……………..…...……5-7
 CAPITULO II……………………………………7
2.1 Práctica de la Medicina Tradicional………….7
 CAPITULO III…………………………………...9
3.2 Resultados……………………………………..9
3.3 La Medicina Tradicional en algunos países…..10
 CAPITULO IV…………………………………..13
4.1 La Medicina Tradicional en Perú……………..13
4.2 ¿Cómo Conoció el Hombre las
Propiedades Curativas de las Plantas……………..14
4.3 Plantas Medicinales…………………………...14
 Conclusiones……………………………………...15
 Bibliografía……………………………………….15
 Anexos…………………………………………….16

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


3

RESUMEN

Se han encontrado documentos chinos que datan del año 3700 a.c en los cuales se expone que
para cada enfermedad existía una planta como remedio natural, por lo que se puede afirmar
que la botánica medicinal ha constituido desde siempre el principal arsenal terapéutico de
muchos pueblos y civilizaciones antiguas. A pesar de que durante siglos las diferentes culturas
del mundo han hecho uso de los productos herbarios y naturales como parte del acervo de la
Medicina Natural y Tradicional, no ha sido sino hasta la actualidad que los científicos y
profesionales de las ciencias médicas han aumentado su interés en este campo debido al
reconocimiento de los beneficios reales que aportan a la salud. Desde 1976 la Organización
Mundial de Salud (OMS), al igual que otras organizaciones prestigiosas que fomentan y
financian planes de desarrollo, ha estado promoviendo, como parte de los programas de
Atención Primaria de Salud (APS), la utilización de formas apropiadas de los sistemas
tradicionales de medicina con el objetivo de fundamentar, mediante el debido rigor científico,
la utilización de las plantas medicinales. En Cuba, la Medicina Natural y Tradicional que llega a
la actualidad fue la desarrollada a partir del siglo XV por los españoles, y más tarde por
africanos, chinos y yucatecas debido a que nuestros primeros pobladores fueron exterminados
masivamente. Un nuevo campo terapéutico se abre paso en el mundo contemporáneo: la
medicina verde. Esta constituye una vía para evadir los efectos adversos de la síntesis química,
tanto en el plano médico como en el económico, y así buscar mayor acceso y aceptabilidad
social. A tales efectos, se realizan las investigaciones y acciones necesarias para extender estas
formas terapéuticas en el Sistema Nacional de Salud.

Medicina Tradicional tienen en común el objetivo de prevenir y tratar las enfermedades. Este
tipo de medicina es una mezcla de todas aquellas artes curativas que han formado parte del
patrimonio cultural de cada nación. Su empleo data desde los tiempos más remotos en los que
el hombre buscaba remedio para sus males en la flora de su hábitat. Con el objetivo de
analizar las plantas medicinales de interés estomatológico.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


4

INTRODUCCIÓN

La medicina tradicional se ha propuesto, desde sus inicios, un abordaje integral a la problemática


de la salud al estudiar al hombre como un todo, y en particular al hombre enfermo,
reconociendo que el mismo debe ser analizado de conjunto con la enfermedad. De esta manera
no solo se interesa por los síntomas físicos del trastorno sino también por el estilo de vida del
sujeto, su forma de pensar, sus emociones o intereses, así como por sus reacciones ante el
proceso morboso, lo cual es de importancia diagnóstica y terapéutica para la Medicina
Tradicional.

El hombre Siempre ha buscado en la flora de su hábitat la manera de curarse de las


enfermedades, por lo que el uso de las plantas medicinales se remonta a orígenes de la
humanidad.

Las plantas medicinales tienen una aplicación terapéutica importante en la estomatología, lo


que indica que se debe continuar perfeccionando la cultura sobre su empleo en esta ciencia.

A continuación en el siguiente trabajo hablaremos acerca de la medicina tradicional en


Latinoamérica y el caribe, espero sea de su agrado y nos ayude para así tener un concepto sobre
este tema.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


5

CAPITULO I

1.1 ¿Qué es la medicina tradicional?


es la suma total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las
creencias y las experiencias indígenas de diferentes culturas, sean o no explicables,
utilizados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico,
la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales. En algunos países se
utilizan indistintamente los términos medicina complementaria/alternativa/no
convencional y medicina tradicional.
De acuerdo al epistemólogo argentino Mario Bunge, las medicinas tradicionales no
distinguen el síntoma subjetivo del signo o indicador objetivo, no miden ninguna variable
y no hacen ensayos clínicos ni disponen de estadística; además que, con excepción de
ciertos consejos profilácticos y dietéticos, la medicina contemporánea no usa casi
ninguno de los conocimientos de las medicinas tradicionales.

1.2 Remedios tradicionales


Existen diversos remedios tradicionales; ejemplos usados como opción de medicina:
Aceitilla (acahual, acahual blanco, rosilla, saetilla)
Nombre científico: Bidens pilosa L. familia de las compuestas.
Caracteres: Mide de 50 a 150 cm de altura, su tallo tetrágono desde la base,
pubescente en la parte superior; hojas pecioladas y flores en cabezuelas blancas.
Florece de agosto a octubre.
Partes usadas: Toda la planta.
Usos comunes: Suele usarse como infusión.
Acocoté (cominos, cominos rústicos, hierba del oso)
Nombre científico: Arracacia atropurpurea Benth el hook. Familia de las umbelíferas.
Caracteres: Planta herbácea de grandes hojas divididas y flores en umbela; frutos
oblongo-elípticos, comprimidos, con 5 costillas, 3 dorsales y dos marginales. Son de
sabor acre y aromático.
Partes usadas: Los frutos, contiene aceite esencial.
Usos comunes: Se usa para la blenorragia, como carminativo y estimulante, en otros
lugares se emplea para la fiebre

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


6

Achiote (achiotillo, achiotl, changuarica, pumacua)


Nombre científico: Bixa orellana L. Familia de las bixáceas.
Caracteres: Arbusto de tres a cuatro metros aproximadamente; de hojas alternas,
pecionaladas , cordadas, enteras, aguadas y lisas, hasta de 20 cm de largo; flores
hermafroditas, rosadas, dispuestas en corimbos, el fruto es una cápsula acorazonada de
unos 5cm de largo, de color rojo primero y rojo oscuro después, erizada de pelos
rígidos, dehiscente por dos valvas. Semillas casi triangulares, algo comprimidas y con
tegumento carnoso, de color rojo. Florece en noviembre y se cosecha en marzo y abril
Partes usadas: Los granos, el aceite de los mismos y las hojas.
Usos comunes: Se macera en aceite y se aplica a las quemaduras; se le atribuye
propiedades estomáquicas, antidisentéricas y refrescantes. Las hojas picadas y
maceradas en corta cantidad de agua, producen una substancia gomosa que se dice
tiene propiedades diuréticas y antigonorreicas; la misma substancia es purgante y
desinflamatoria.

Amapola amarilla (amapola de california, copa de oro)


Nombre científico: Eschscholtzia californica Cham. Familia de las papaveráceas.
Caracteres: Planta herbácea de hojas muy divididas; las flores son grandes y amarillas,
semejantes a las amapolas. El fruto es una cápsula cilíndrica llena de semillas redondas,
obscuras y rugosas.
Usos comunes: El vulgo se emplea como un calmante muy útil en ciertos casos, sus
inconvenientes están atribuidos al uso del opio.
Bálsamo
Nombre científico: Myroxylon balsamum var. Pereirae (royle) harms. Familia de las
Leguminosas.
Caracteres: Árbol de 15 a 20 metros, hojas compuestas, imparipinadas, formadas de 7 a
17 hojuelas alternas, oval-acuminadas, delgadas y brillantes, llenas de puntos y rayas
transversales. Flores blancas, pequeñas y dispuestas en racimos.
Partes usadas: Los frutos y el tronco (bálsamo negro)
Usos comunes: Se usa contra el asma, los catarros, el reumatismo etc. También se
emplea contra la gonorrea.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


7

Toloache o tornaloco (nacascul, toloatzin)


Nombre científico: Datura ferox
Lugares donde vegeta: Principalmente las regiones templadas de México y Estados
Unidos
Caracteres: Arbustos de hojas alternas ovadas de ápice agudo, enteras en el margen,
glaucas; nervadura central y laterales bien visibles
Partes usadas: Las hojas y de preferencia las semillas
Usos comunes: Fumando el toloache da buenos resultados en el asma, en la tisis; al
interior en la locura, coqueluche, neuralgias, reumatismo, etc.

CAPITULO II

2.1 LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN


AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La utilización de la llamada medicina tradicional en países de América Latina ha entrado


en una nueva etapa. Con el impresionante incremento de la demanda de alternativas
terapéuticas ajenas en conceptos y prácticas al modelo científico biomédico, la medicina
tradicional se encuentra enmarcada hoy día en un contexto que hace algunos años no
existía. Prueba de ello es el notable crecimiento de algunos de sus recursos en países
industrializados, mismo que ha venido acompañado por cambios en la composición de la
oferta de servicios terapéuticos, formas distintas de entender la salud y la enfermedad,
así como la utilización combinada de muchas de estas formas terapéuticas.
Actualmente, la medicina tradicional representa una opción importante de repuesta ante
las necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y el Caribe
a pesar de su presencia subordinada en los sistemas oficiales de salud y de la situación
de ilegalidad que comúnmente guardan. Esta participación ha sido reconocida por
organizaciones internacionales de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y la propia Organización Panamericana de la Salud (OPS) de quienes han emanado
intentos de apoyo y promoción de políticas dirigidas a ensayar formas distintas de
articulación de esta medicina con los sistemas oficiales de salud, enfocadas
primordialmente en la atención primaria a la salud. De igual forma, algunas
organizaciones de la sociedad civil (ONG) trabajan apoyando la medicina tradicional a
diferentes niveles en varios países de la región y, sin embargo, existen múltiples
dificultades que impiden la consolidación de programas en medicina tradicional.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


8

Existen ejemplos que muestran los intentos de cómo buscar la participación de la


medicina tradicional en la provisión de servicios de salud por parte de las instituciones
del Estado encargadas de esta función, lo cual le ha permitido encontrar espacios para su
uso e implementación en diferentes países. La mayoría de estos proyectos se han
enfocado principalmente en la práctica que realizan parteras en 42 países del orbe. En
estos países las parteras han sido entrenadas para la incorporación de sus servicios, y sólo
en 17 países de los 42 han incluido los servicios de éstas en sus sistemas nacionales de
salud. Es importante destacar que en países como Nigeria y Zimbabwe también se ha
tratado de incorporar a los médicos tradicionales a los servicios de salud a través de la
implementación de programas específicos.
Ahora bien, pese a los logros alcanzados, parte de los esfuerzos referidos se han
encontrado con obstáculos y limitaciones que ocasionan que diversos planes y programas
no cuenten con las herramientas suficientes para definir su participación de manera
adecuada. Algunas de estas limitaciones se relacionan con el desconocimiento del
volumen de practicantes, con la falta de información acerca de las distintas
especialidades de los médicos tradicionales, con la falta de información sobre el tipo de
poblaciones que demandan la medicina tradicional y, finalmente, con la ausencia de un
marco legislativo a partir del cual se regule la práctica de dicha medicina. Con base en los
antecedentes expuestos, el presente trabajo describe y analiza los intentos por
desarrollar una legislación con el fin de regular la práctica de la medicina tradicional en
América Latina.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


9

CAPITULO III
3.1
Se creó un proyecto en el cual se construyó una base de datos sobre componentes de
los sistemas de salud tradicionales en países de América Latina y el Caribe.
La estrategia inició con la conformación de una red de individuos e instituciones de
distintos países que estuvieran interesados en participar como informantes
especializados y dar validez metodológica a la información obtenida. Por otro lado, se
buscó incorporar dentro del grupo de informantes a terapeutas y personas con diferentes
niveles de participación en el campo. Al final de la convocatoria se contó con la
participación de nueve países. La información fue levantada, sistematizada y analizada
entre marzo y diciembre de 1998.
A la par de la búsqueda de referencias y elaboración del directorio de participantes, se
diseñó un cuestionario con preguntas abiertas para que fuera contestado por los
informantes. Una vez elaborado el instrumento de investigación se realizó una prueba
piloto para identificar los aspectos que debían ser ajustados. En la primera sección del
documento el informante debía responder a la pregunta sobre qué entendía por
medicina tradicional, con el fin de identificar la variedad existente en el concepto base.
El grupo estuvo conformado por 23 informantes, distribuidos en nueve países,
investigadores, dirigentes de organizaciones dedicadas a la medicina tradicional;
vinculados al área como funcionarios públicos; promotores sociales de la salud,
terapeuta, y un informante sin especificación. La mayor parte de la información obtenida
fue de tipo cualitativo. La información se centró alrededor de temas como: a) desarrollo
de la medicina tradicional; b) conceptos y prácticas; c) legislación y regulación, y d)
recursos. En el presente trabajo sólo se aborda el tema de legislación y regulación de la
práctica. Para fines de la presentación, la información se ordenó en bloques temáticos;
posteriormente se describe la información obtenida sobre cada tema y, finalmente, se
hace una interpretación general sobre los temas señalados.

3.2 Resultados
De acuerdo con la información recopilada, se puede decir que la regulación de la
medicina tradicional en América Latina presenta características diversas. Es importante
señalar que el concepto de medicina tradicional varía de acuerdo con cada contexto, pero
en general los informantes hicieron referencia a la gama de influencias indígenas,
europeas y africanas, en la construcción del mismo. Sin embargo, el peso de cada una de
estas influencias cambia de acuerdo con el país. (Anexo 1°)

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


10

3.3 LA MEDICINA TRADICIONAL EN ALGUNOS PAISES

Bolivia
La sección de Asuntos Étnicos, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, es la
entidad encargada de la regulación de la medicina tradicional en Bolivia. Existe una
iniciativa de regulación de la práctica de ésta. Dicha propuesta se conoce como
Resolución Suprema No. 198771, fechada en La Paz, el 18 de enero de 1984. Tiene 13
años de haberse aprobado, tiene jurisdicción nacional y da personalidad jurídica a una
asociación de curadores diversos (naturistas, acupunturistas, yatiris y médicos
kallaways, entre otros.) Para 1998 continuaba vigente. Sin embargo, en la práctica
cotidiana, la medicina tradicional no es regulada por dicha ley, debido, entre otras
razones, a la debilidad administrativa estatal y a la falta de una agrupación
representativa del conjunto de terapeutas con capacidad reguladora.
De acuerdo con la información recabada, en Bolivia, las instancias públicas muestran
poco interés por promover el desarrollo de la medicina tradicional aun cuando existe
una ley que les confiere jurisdicción en relación con su regulación.

Chile
En Chile existe un permiso oficial para el ejercicio de la medicina tradicional. No
obstante, el porcentaje de terapeutas tradicionales que cuentan con este permiso es
muy bajo, ya que para ejercer la práctica terapéutica tradicional dicho permiso es
otorgado por el gobierno por medio del Ministerio de Salud.
La Unidad de Medicina Tradicional y Otras Prácticas Médicas Alternativas, dependiente
del Ministerio de Salud, es la institución gubernamental que se encarga de regular la
práctica de la medicina tradicional
A pesar de la existencia de permisos para ejercer como terapeuta tradicional no existe
una legislación, iniciativa o norma diseñada específicamente para la práctica de dicha
medicina como existe en Bolivia. Dentro de la legislación oficial esta práctica no es
considerada, excepto en casos específicos.

Ecuador
En Ecuador no se cuenta con permiso oficial para la práctica de la medicina tradicional.
Ante la carencia de un permiso oficial reconocido por el Estado, los terapeutas se han
agrupado en asociaciones que funcionan como interlocutores ante las autoridades. El
proceso de regulación de la medicina tradicional no ha tenido auge por la falta de una
institución responsable de promover formas de legislación de la práctica médica
tradicional ante los organismos del Estado.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


11

Desde la visión de la organización civil Jambi Huasi, la medicina tradicional opera de la


siguiente manera: "los terapeutas no tienen una licencia o permiso legal, razón por la
que no pueden ejercer su saber libremente. En consecuencia, sufren persecuciones que
pueden terminar con el encarcelamiento. En la actualidad, las asociaciones que se han
formado están legalizadas a través del Ministerio de Salud del Ecuador.
Esta estrategia está creando niveles de tolerancia, sin embargo, más allá de esto, no
existe un marco jurídico adecuado que regule el ejercicio de las prácticas médicas
quechuas".

Guatemala
Existe un porcentaje de personas que han logrado obtener un permiso para la práctica
de esta medicina que otorga el Ministerio de Salud Pública. Para obtener dicho permiso,
los terapeutas tradicionales primero tienen que recibir capacitación.
En Guatemala, se identificó la existencia de un instrumento jurídico conocido como El
Código de Salud que reconoce como uno de sus ámbitos de competencia el de la
medicina tradicional. Este instrumento se originó en 1996 y fue aprobado formalmente
en noviembre de 1997. No obstante, dicha ley no regula en realidad la práctica, a pesar
de su carácter nacional.
La práctica de la medicina tradicional está considerada dentro de la legislación oficial de
salud, pero únicamente se menciona en los Acuerdos de Paz, por tanto, dentro del
ejercicio del sistema de salud actual no se le da cumplimiento real.

México
Es importante señalar que en México existen diversas posiciones políticas en relación
con la práctica de la medicina tradicional en las diferentes instancias gubernamentales.
Por un lado, los terapeutas tradicionales son marginados dentro del sistema de salud,
mientras que, por otro, se intenta promover su participación en el sistema de salud.
Incluso algunos laboratorios transnacionales los emplean para dar autenticidad y
comercializar ciertos productos de origen natural.

La Ley General de Salud, sólo reconoce la práctica curativa de los profesionales


médicos; en 1976 se formalizó a las parteras, con la condición de que sean capacitadas
por médicos, para tener el nombramiento de parteras empíricas capacitadas. En 1998,
en este país se hallaba en proceso de elaboración de un permiso oficial para el ejercicio
de los terapeutas tradicionales. En relación con el otorgamiento de dicho permiso para
ejercer la medicina tradicional se tienen diversas posiciones dentro de la estructura de
gobierno; por un lado, algunas instituciones como el Instituto Nacional Indigenista (INI),
la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contemplan

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


12

el apoyo a terapeutas tradicionales dentro de sus proyectos. Estos organismos en


ocasiones otorgan una credencial de identificación donde se reconoce al portador como
terapeuta tradicional y son estas instituciones quienes agrupan y otorgan capacitación a
terapeutas tradicionales.
Algunas entidades federativas han elaborado iniciativas para reformar su ley de salud y
regular la práctica de la medicina tradicional. Una de estas iniciativas se planteó en el
estado de Morelos, donde se han realizado foros públicos para discutir y hacer
propuestas en relación con aquellas prácticas que estarán bajo su regulación. Una
iniciativa más se ubica en el estado de Chiapas, en la cual se busca regular la práctica de
la medicina con el fin de favorecer el uso de la medicina tradicional y, al mismo tiempo,
proteger los lugares donde se obtienen y cultivan plantas medicinales. En el país hay
una reciente corporativización de los médicos tradicionales en algunas organizaciones,
de las cuales destacan la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas
(OMIECH) y el Consejo Nacional de Médicos Indígenas Tradicionales, que trabajan a
favor de llevar a cabo las tareas mencionadas.

Costa Rica
En Costa Rica se carece de un permiso oficial para el ejercicio de la práctica de los
terapeutas tradicionales. Ante esta situación, los terapeutas trabajan al margen del
Estado. Dado que no existe un reglamento que regule la medicina tradicional los
terapeutas no son sancionados por ejercer esta práctica social. El ejercicio de la
medicina tradicional en Costa Rica es tema ignorado dentro de la legislación de salud,
por lo mismo, no existe control para los terapeutas tradicionales. El Ministerio de Salud
de Costa Rica es la instancia que ocasionalmente está al tanto de la práctica de la
medicina tradicional.

Nicaragua
La iniciativa de regulación para la práctica de la medicina tradicional se encuentra en
elaboración (1998). El Ministerio de Salud y la Dirección de Farmacia son los organismos
que trabajan en dicha iniciativa. Existe una ley conocida como Ley General de
Medicamentos y Farmacia (fitoterapias), pero esta regulación se enfoca al uso de
plantas y no a la práctica médica tradicional en su conjunto.

República Dominicana
En el caso de República Dominicana no existe un permiso oficial, no se sabe, hasta
ahora, de la existencia de una iniciativa que regule la práctica de la medicina tradicional.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


13

CAPITULO IV

4.1 LA MEDICINA TRADICIONAL EN PERÚ


La OMS definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y
creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma
individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar
y prevenir las enfermedades.
Nuestra población indígena ha desarrollado durante siglos conocimientos y prácticas de
salud basadas en su experiencia; constituyendo sistemas de salud que incorporan otras
formas de relaciones en sus procedimientos de curación y/o sanación; tales como
elementos del ritual, la cosmovisión y la interrelación de terapias.
La medicina tradicional, parte importante de la cultura de nuestros pueblos, sus
prácticas y agentes, no solo se constituyen como un importante sector de atención
informal de salud en el país, además son eficientes agentes comunitarios de salud,
aportando al fortalecimiento de la identidad local y regional, la cohesión grupal y el
orden social y moral de la comunidad.
Cabe precisar que estos sistemas de salud tradicionales cuentan con diversos
componentes, tales como: los síndromes culturales, los ritos y su cosmovisión, los
agentes de medicina tradicional, los recursos curativos como las plantas medicinales,
minerales, animales y las terapias. Todas estas áreas existen y se desarrollan en forma
interrelacionada.
Hoy, se trabaja para integrar la medicina convencional que utiliza técnicas y
tratamientos estandarizados con medicamentos científicamente probados, con el
sistema de la medicina tradicional que utiliza tratamientos personalizados no
convencionales que ayudan al organismo enfermo a curarse para conservar la salud.
El CENSI a través de su Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional, investiga los
sistemas tradicionales y sus tecnologías con enfoque integral socio antropológico y
sanitario de los pueblos indígenas amazónicos y andinos y la población afroperuana.
Capacita y transfiere tecnología para tener servicios de salud con pertinencia cultural, y
promover en estos pueblos la prevención control de enfermedades como el VIH/SIDA,
la tuberculosis, la hepatitis B, el cáncer, entre otras.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


14

4.2 ¿COMO CONOCIO EL HOMBRE LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS


PLANTAS?
Tuvo que ser inevitable debido a la experimentación intensa que practicaba el hombre
primitivo con las plantas. Es posible que el hombre se haya llevado a la boca la mayoría
de las plantas. Muchas eran inocuas, otras lo enfermaban o mataba. Sin embargo
alguna de ellas lo aliviaban síntomas de indisposición y enfermedad, y unas pocas por
medio de alucinaciones, le alejaban de su existencia. En un periodo primitivo el
conocimiento de supuestas propiedades curativas y virtudes de las plantas se asociaron
con ciertos individuos: los chamanes alcanzaban altos puestos jerárquicos gracias a su
conocimiento real de las hierbas curativas.

4.3 PLANTAS MEDICINALES


Debemos reconocer que las plantas medicinales representan en el mundo entero un
tesoro conocido y utilizado desde tiempos muy remotos. Estos remedios se han
preparado a base de flores, hojas, frutos, cortezas y raíces y se administran en forma de
infusiones, cocimiento, frotaciones, emplastos; por ejemplo se emplean como
expectorante el limón ajo y otros; como sudorífico la zarza parrilla; diuréticos como la
cola de caballo, mate de cebada tostada; los reguladores de la bilis son; la alcachofa,
diente de león, Romero y otros, estimulantes como la coca en América del sur;
alucinógenos como el floripondio, ayahuasca.

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


15

CONCLUSIONES
La medicina tradicional puede contribuir mucho al logro de salud para todos. Las prácticas
sanitarias y las sustancias de uso médico tradicionales, una vez comprobada su eficacia e
inocuidad, pueden ofrecer remedios que no son aceptables culturalmente y que están
económicamente al alcance incluso de los más menesterosos. Las personas que practican
la medicina natural que ya son muy frecuentadas por los miembros de las comunidades
donde viven y trabajan, pueden extender últimamente la cobertura del Sistema de Salud.
Las plantas medicinales de utilidad demostrada pueden no solo satisfacer importantes
necesidades de salud y reducir el gasto nacional de importación de medicamentos, sino
también, en condiciones climáticas y de otra índole adecuadas, cultivarse y ganar con
ellas una cantidad considerable de divisas". Pensamos que esto se puede hacer realidad,
si se trata a la medicina tradicional como un sistema medico serio, con todo su valor y
dejar de desprestigiarla como todavía ocurre demasiadas veces.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.scielosp.org/pdf/spm/2001.v43n1/41-51
 https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina_tradicional
 https://www.paho.org/per/index.php?option=com_docman&view=download&catego
ry_slug=presentaciones-648&alias=466-simposio-internacional-medicina-tradicional-
6&Itemid=1031
 https://web.ins.gob.pe/es/salud-intercultural/medicina-tradicional
 https://es.slideshare.net/veronicanepo2/medicina-tradicional-peruana-69993176

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


16

ANEXOS

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


17

ANEXO 1°

ANEXO 2°

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”


18

ANEXO 3° ANEXO 4°

ANEXO 5° ANEXO 6°

ANEXO 7°

“MEDICINA TRADICIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE”

También podría gustarte