Está en la página 1de 4

Unidad Educativa Privada Colegio Virgen del Pino

Brisas de Propatria – Código DEA: PD00580105


Teléfonos: 0212-871-7047

Registro Cualitativo e Informativo del Proceso de Aprendizaje


GRADO: TERCERO SECCIÒN: ÙNICA
DOCENTE: JULIEXIS GONZÀLEZ
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO:

DIAGNÒSTICO GENERAL DEL GRUPO: El grupo de estudiantes de tercer grado


sección “U” está conformado por una matricula de catorce discentes, distribuidos
entre siete hembras y siete varones, en edades comprendidas de ocho y nueve
años. Son niños alegres, colaboradores, responsables y cariñosos que muestran
seguridad e independencia al realizar sus actividades. La mayoría del grupo
escolar realiza lectura fluida, su escritura es cursiva y entendible, crean textos
narrativos reales e imaginarios, muestran interés por aprender y resolver sus
inquietudes. En cuanto a las operaciones matemáticas en su totalidad realizan con
éxito adiciones, sustracciones, series numéricas ascendentes y descendentes;
dando a evidenciar su ánimo al pasar a la pizarra. Por ultimo es importante
destacar el compañerismo y la relación de amistad dentro del salón de clases y
fuera del mismo.

PROPÒSITO GENERAL DEL PROYECTO: Según lo observado durante la


evaluación diagnóstica se ejecutarán actividades dirigidas a mejorar la ortografía,
la calidad de escritura, capacidad de análisis, comprensión y resolución de
problemas matemáticos. En cuanto al propósito general del proyecto “LOS
FENÒMENOS NATURALES”, se tomo en cuenta el interés de los estudiantes al
querer investigar sobre los sucesivos desastres naturales ocurridos durante el año
en diferentes países. La finalidad del mismo es lograr que los discentes tomen
conciencia preventiva ante cualquier evento natural, adquiriendo diferentes
conocimientos para ser multiplicadores de la información en la sociedad.

Días Hábiles: Asistencias: Inasistencias:

CRITERIOS EVALUATIVOS: INSTRUCCIONES

INICIADO: I MUY BUENO: A

EN PROCESO: P BUENO: B

CONSOLIDADO: C ACEPTABLE: C

DEFICIENTE: D
ÀREA: LENGUA Y LITERATURA
COMPETENCIAS:
Participa en conversaciones, discusiones y exposiciones como hablante y como
oyente con adecuación al contexto situacional, haciendo uso de las normas de
interacción social con propiedad y adecuación.

INDICADORES I P C
Escucha con atención e interés.
Comprende mensajes de textos orales en la interacción
comunicativa en la escuela, la familia y la comunidad
Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones
comunicativas.
Valora las normas del intercambio oral.
Argumenta ideas, opiniones y puntos de vista sobre temas
variados.

ÀREA: MATEMATICA

COMPETENCIAS:
Maneja las nociones de espacio, tiempo y número en situaciones cotidianas.

INDICADORES I P C
Identifica la cantidad de elementos de un conjunto.
Expresa y atiende instrucciones que involucren relaciones de
posición, tamaño o lejanía.
Completa series numéricas encontrando patrones.
Realiza conteos: de dos en dos, de tres en tres, de cinco en
cinco, entre otros.

ÀREA: NATURALEZA

COMPETENCIAS:
Utiliza las nociones de conceptos básicos de la ciencia y busca las explicaciones
científicas acerca de los fenómenos naturales.

INDICADORES I P C
Simula comportamiento y cumplimiento de normas para
prevenir accidentes.
Participa en campañas que orientan a la comunidad escolar
en la prevención de accidentes.
Dramatiza sucesos ocurridos en el hogar, la escuela y la
comunidad.
Comparte con sus compañeros los aspectos positivos de los
trabajos que realiza
Reconoce la importancia de la investigación como medio de
aprendizaje.

ÀREA: SOCIALES

COMPETENCIAS:
 Reconoce la importancia de la familia como base fundamental de la
sociedad y como agente de socialización.
 Reconoce los periodos y valora los hechos históricos por los cuales a
transcurrido la historia de Venezuela.

INDICADORES I P C
Demuestra y responde a manifestaciones de afecto, respeto,
solidaridad y cooperación.
Redacta textos sencillos sobre la importancia de la familia.
Reconoce los acontecimientos históricos que marcaron
cambios importantes de un período a otro.
Demuestra una actitud crítica hacia los cambios ocurridos de
un período a otro de la historia de Venezuela.

ÀREA: EDUCACIÒN ESTÈTICA

COMPETENCIAS:
Utiliza y aplica elementos de expresión, técnicas y medios de las artes en el
desarrollo de destrezas y habilidades.

INDICADORES I P C
Emplea diferentes técnicas de dibujo para expresar
sentimientos, valores e ideas.
Ordena formas en el espacio en relación con las
dimensiones del color.
Incorpora elementos diferentes al componer formas y
expresarse libremente.
Comparte sus experiencias de trabajo con el grupo.

ÀREA: EDUCACIÒN FÌSICA

COMPETENCIAS:
Ejecuta combinaciones de ejercicios segméntales y totales siguiendo instrucciones
y normas en las actividades que participa.

INDICADORES I P C
Ejecuta combinaciones de varios ejercicios, con movimientos
de todas las articulaciones y segmentos corporales.
Sigue instrucciones verbales.
Identifica los nombres de los movimientos realizados
Toma conciencia de sus posibilidades y logros.

ROL DEL ALUMNO

Se toma en consideración el desarrollo, uso y cumplimiento de las normas y roles


por parte del escolar durante el proceso de enseñanza- aprendizaje en el período
escolar.

INDICADORES A B C D
Hábitos de la lectura.
Calidad de la escritura.
Puntualidad a la hora de entrada.
Producción de actividades, prácticas y ejercicios en clases.
Cumplimiento puntual de tareas y asignaciones.
Participación en clases.
Asistencia diaria a clases.
Toma de dictado en clases.

LOGROS ALCANZADOS

LOGROS A B C D
Asiste con su uniforme completo y limpio.
Cuida sus útiles escolares y de trabajo.
Trae los cuadernos diariamente.
Culmina sus trabajos dentro del tiempo previsto.
Los cuadernos son limpios y ordenados.
Levanta la mano para pedir el uso de la palabra.
Sigue instrucciones antes de comenzar un trabajo.
Atiende a las explicaciones.
Permanece interesado(a) realizando el trabajo asignado.
Respeta las normas del salón.
Usa de forma adecuada y espontánea las normas de
cortesía
Cumple con las normas del buen hablante y del buen oyente.
Equilibra sus emociones ante situaciones previstas.
Conducta.

OBSERVACIONES GENERALES DEL DOCENTE:

DOCENTE REPRESENTANTE

También podría gustarte