Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Área DOCENTE GRADO BIMESTRE UNIDAD SESIÓN DURACIÓN


CyT 5º II II 8 /17 3 Horas

TÍTULO DE LA SESIÒN
El movimiento

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Desempeños de grado y/o desempeños Evidencias de Instrumentos


Competencia Capacidades
precisados aprendizaje de evaluación

Indaga mediante Problematiza Plantea preguntas sobre situaciones Realiza actividad sobre el
métodos situaciones cotidianas de movimiento. movimiento . Lista de
científicos para cotejo
Organiza datos sobre trayectoria y
construir sus Genera y registra desplazamiento y los representa en
conocimientos datos o información. gráficas.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Competencia transversal
Capacidad: Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Desempeño: Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
- Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


Momentos Procesos Actividad Recursos Tiempo
pedagógicos
La docente saluda a los estudiantes y establecen los acuerdos de
convivencia para el desarrollo de la sesión. ( se escribe el acuerdo
de convivencia establecido)
La docente presenta la siguiente imágen.

Motivación
Y pregunta a los
estudiantes ¿Que Imagen
observamos? Pizarra
INICIO

Plumones
20´

Se solicita a los estudiantes que describan cada uno de los movimientos a


Saberes previos partir de las siguientes preguntas ¿ como sabemos que se esta moviendo?
¿Cómo lo explicarías?
Se invita a los estudiantes que lean la sección ¿ sabias que? Y que
Situación
comenten sobre el condor andino y el vuelo que realiza. ¿ alguna
problemática
vez han visto este magestuoso ejemplar?
La docente coloca el título y el propósito de la sesión en la pizarra. el
Propósito movimiento.
Realiza actividad sobre el movimiento planteadas en la guía de actividad.
 Los estudiantes resuelven la siguiente actividad.
 Los estudiantes en grupos responden la sección Lo que
sabemos.
 Se lee la sección Nos preguntamos y se planetan una pregunta.
 responden la sección Lo que aprendemos.
 Los estudiantes en parejas realizan la experiencia de la pagina
27de la guía de actividades, y elaboran un plano de la posible
DESARROLLO

trayectoria realizada del móvil. Texto


Gestión y
Cuaderno de 90´
acompañamiento
 Los estudiantes en trabajo
grupo resuelven la sección
Aplicamos lo que aprendemos
y Que mas
 podemos parender.
La docente acompaña y
monitorea la actividad
programada.
Los estudiantes resuelven la ficha de Meta cognición
Evaluación y meta ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Para que te sirve lo aprendido?
cognición ¿Cómo lo aplicaría en tu vida diaria? ¿Que podemos mejorar para
una próxima actividad?
Ficha de
CIERRE

 Se solicita a los estudiantes que ingresen a la siguiente pagina web:


metacongicion 25´
http:/www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevención/-2.asp
Aplicación y  Se plantea las siguientes preguntas:
transferencia  ¿Qué factores intervienen en un accidente vehicular? ¿Cuáles son las
causas principales de los accidentes vehiculares?¿que rol cumple el
minsa respecto al Esnat?

También podría gustarte