Está en la página 1de 8

COMEMOS Y CRECEMOS - UD

Tema 3.- COMEMOS Y CRECEMOS

Justificación de la UD:
La alimentación es un tema fundamental para una vida sana. En los niños
además para el crecimiento.
También es momento de adquirir hábitos correctos de higiene alrededor de la
alimentación.
En las entrevistas las familias se quejan de que “come mal”, “sólo quiere
chucherías”, no hay quien le de pescado”, “viene al Cole sin desayunar”...
Por estos motivos dedicaremos el tema a que descubran la importancia de
comer de todo para crecer fuertes y sanos.
Haremos especial hincapié en los derivados de la leche, fruta, verdura y
pescado. Trabajaremos los hábitos higiénicos antes, durante y después de la
comida.

Objetivos:
Identidad y autonomía personal:
- Desarrollar actitudes positivas hacia la ampliación de la dieta.
- Progresar en la adquisición de hábitos relacionados con la higiene
personal.
- Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas.
- Desarrollar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas.
Medio físico y social:
- Conocer las características más significativas de los alimentos y su
relación con una nutrición sana.
- Conocer normas y modos de comportamiento social.
- Valorar la importancia del medio natural para la vida humana,
manifestando hacia él actitudes de respeto.
- Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos.
Comunicación y representación:
- Conocer y utilizar adecuadamente el vocabulario propio de la
alimentación.
- Comprender y reproducir algunos textos de la tradición cultural.
- Utilizar normas de intercambios lingüísticos: agradecer, pedir...
- Utilizar la serie numérica (hasta el 3) pare contar objetos, identificar
cantidades y gráficos.
- Leer e interpretar imágenes, códigos, pictogramas.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de
representación y expresión: plástica, musical y dramático corporal.

Contenidos:
Conceptos:
- Necesidades básicas del cuerpo: alimento.
- Acciones que favorecen la salud: higiene y limpieza.
- Las distintas actividades de la vida cotidiana.
- Tiempos de rutinas: las comidas del día.
- Números 1 y 3. Letra /i/.
- Grueso/delgado. Al borde. Muchos/pocos.
Procedimientos:
- Realizar una receta de cocina : cortar, revolver, batir, untar...

Oposiciones 2005
1
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

- Ejercitar hábitos relacionados con la higiene y alimentación.


- Coordinación y control de las habilidades manipulativas de carácter fino.
- Situación y desplazamiento en el espacio , en relación con los objetos y
los demás.
Actitudes:
- Valorar la elaboración propia.
- Aceptar las normas para una alimentación sana.
- Gusto por un aspecto personal lípio y por realizar actividades en
entornos limpios.
- Asunción de pequeñas responsabilidades y encargos.
- Respeto, cuidado, higiene y orden con los objetos.

Tiempo: horario semanal (Ver ANEXO I).

Orientaciones didácticas:
La ambientación del aula será atractiva: colocar los materiales de rincones y las
siluetas de los murales que completarán los niños. También láminas y
fotografías.
El taller de cocina será eje motivador. El aporte de recetas generará
expectación. Los desayunos del lunes y “verse” trabajando, actuarán como
retroalimentación. Así llegaremos al compromiso de los cumpleaños
saludables; y comer sano estará presente de continuo.

Actividades:

 Que impliquen a las familias:

- Reunión explicativa – el viernes anterior- para entregar la carta del


tema.
- Pedirles recetas de mermelada.
- Que aporten folletos de alimentación.
- Acompañarnos y ayudarnos en la salida para comprar
en el taller de cocina
en el desayuno del lunes

 Con los alumnos:

 Act. Iniciales: Son también evaluación inicial para saber los


conocimientos previos de los niños y encauzar el tema.
Sabremos:
- Qué alimentos les gusta más y menos.
- Qué toman para desayunar, comer, merendar, cenar.
- Cuáles comen con cuchara y tenedor.
- De dónde se obtienen.
- Profesiones relativas a la alimentación.
Primera semana :
ASAMBLEA en G.G., haremos conversación, utilizando ocasionalmente
láminas murales, “alimentos “ de la cocinita, folletos...
TRABAJO INDIVIDUAL, haremos dibujo y modelado de alimentos. Los
mantendremos expuestos para comparar al final del tema.

Oposiciones 2005
2
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

Act. de Aprendizaje: Son los trabajos en rincones, en Asamblea,


individuales... Mientras, realizamos la evaluación del proceso.

En los rincones, 1º día: la profesora muestra los materiales


(equipo) sugiere actividades
Último día: los niños eligen material y actividad
la profesora puede indicar uno determinado
se lleva lo elaborado al rincón Museo
Rincón de Matemáticas
Sesiones 1ª sem.: 1) Series de dos colores.
2) Puzzles, lotos, dominós, encajes hasta el nº 3.
3) Bloques lógicos para agrupar. Añadir las
etiquetas de grueso/delgado. Trabajar con uno y
dos criterios.
Sesiones 2ª sem.: 1) Cambio de colores: series de dos colores.
2) Regletas 1,2 y 3. Seleccionar entre todas.
Identificar cada una. Jugar sólo con estas.
3) Construcciones. Hacer un suelo y colocar en
el borde una valla. Después construir lo mismo en
orden inverso.
Sesiones 3ª sem.: 1) Continuar series de dos colores.
2) Seleccionar regletas 1, 2 y 3. Hacer escalera
subiendo y bajando. Aprender escalera en colores
y nº , subiendo y bajando. Decirlo sin verlo.
Jugar con todas.
3) Puzzles, lotos, dominós, encajes, hasta nº 3.

 Rincón de Lenguaje
Rincón del cuento: 3 sesiones/ una por semana
Cuento: “El tragalotodo” (Ver ANEXO II )
1) Escuchar el cuento. Pensar en él.
2) Escuchar el cuento. Preguntar o responder .
3) Escuchar el cuento y representarlo.
Sesiones 1ª sem.: 1) Jugar libremente con los diversos abecedarios.
2) Jugar libremente con barajas de palabras.
4) “Leer” libros de láminas sobre alimentos.
Mostrar a los demás.
Sesiones 2º sem.: 1) Seleccionar letra /i/ en los abecedarios.
También la /a/.
2) Barajas, autodictado. Buscar palabras con /i/.
Mirar si está al principio, en medio o al final.
3) “Leer” palabras en los libros de alimentos:
buscar 3 con letra /i/.
Sesiones 3ª sem.: 1) Abecedarios. Seleccionar /i/,/a/. Hacer hileras.
Buscar /i/ en los nombres de los niños.
2) Autodictado. Separamos palabras con /i/.
Copiamos 2 con un abecedario.
3) Autodictado, barajas: separamos alimentos.
El profesor nos coloca sus palabras; copiamos 2
con un abecedario.

Oposiciones 2005
3
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

 Rincón de Plástica
Presentación del mural: que representa tres aportes alimenticios,
simbolizados con sus efectos y representados en silueta de:
Vitaminas guardia municipal (regula, organiza)
Proteinas ladrillos y pilares ( son armazón, hacen crecer)
Calorías hombre forzudo ( dan fuerza)
Sobre estas siluetas se irán colocando los alimentos adecuados
.
Sesiones 1º sem.: 1) Dibujo de alimentos. Modelo de lámina o cocinita.
2) Modelado de alimentos. Idem. modelos.
3) Recortar de folletos para el mural.
Pegar todos a la vez : pensar antes.
Sesiones 2ª sem. : 1) Clasificar alimentos de la cocinita por color.
Dibujar y colorear los marrones (con gama).
2) Modelado de cacharros o cubiertos.
Modelos de la cocinita.
3) Recortado para el mural.
Sesiones 3ª sem. : 1) Dibujar la salida o Taller de Cocina.
2) Collage libre de color marrón.
3) Recortado para el mural.

 Rincones Simbólicos
Sesiones 1ª sem.: 1) Cocinita.
2) Miniatura de la granja.
3) Experimentación: pesadas de paquetes.
Sesiones 2ª sem.: 1) Cocinita y muñecos.
2) Miniatura de la granja y construcciones.
3) Experimentación sensitiva: tocar la piel de
diversas frutas (pera, kiwi, naranja...) y
reconocer sin ver.
Sesiones 3ª sem.: 1) Cocinita, muñecos y disfraces.
2) Miniatura de la granja, construcciones y
miniatura de la selva.
3) Jugar con muñecos de guiñol que preguntan
sobre cómo nos alimentamos.

En la asamblea  hacemos juegos de articulación


( G.G.) - (a modo de juego)masticar, lamer,
comer chicle y hacer un globo, limpiarse los dientes
con la lengua, limpiarse los labios...
- articulación exagerada de /i/ ,
pronunciar fuerte/suave, alto/bajo...
- iniciar la canción “Bartolo toca...”con
la /a/, con la /i/
pronunciar exageradamente palabras con /a/, /i/
 aprendemos textos de la tradición oral: - Poesía :
“1, 2, 3, y 4,
mi abuelita tiene un gato
que le da de merendar
chocolate, chichi y pan”.

Oposiciones 2005
4
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

Trabalenguas: Adivinanzas (resolver):


“Perejil comí, “Blanca por dentro, “Oro parece,
perejil cené. verde por fuera, plata no es;
Señor, qué haré? si quieres saber ¿sabes decirme
Cómo me espera. quién es?
desemperejilaré? (la pera) (el plátano)

 escuchamos la lectura de recetas que mandan las familias.


Las agrupamos por frutas en la corchera.

Y actividades individuales como:


 Resolver fichas de Mat. ( Ver fichas 1,2,3,4)
 Resolver fichas de Leng. (Ver ficha 5)
 Resolver fichas de C. Medio (Ver fichas 6,7)
 Dibujar sus propias actividades en la salida, taller de
cocina, desayuno del lunes...
 Colorear su receta de mermelada.

 Act. de Consolidación: De estas actividades se realiza reportaje


fotográfico. Son la salida para comprar fruta, el taller de cocina y el desayuno
del lunes. De ellas quedará un recuerdo en el aula: el album de fotos y el libro
de recetas de cumpleaños.

Salida: Día: jueves de la 1ª sem., de 10:30 a 12. Al mercadillo.


Acompañan 3 familiares. Los niños llevan su tarjeta de identificación.
Van por parejas. Hay encargados de comprar, de pagar y de llevar las
bolsas. También de vaciar y colocar, ya en el Colegio.
En el mercado nos separamos en tres grupos. Compraremos manzanas,
Kiwis y tomates o zanahorias. El grupo de tomates elegirá según el
precio.
Ya colocado todo en la cocina, contaremos las piezas de fruta,
diremos de su color, tamaño, forma...Y los precios.

Taller de cocina:
Visita: El miércoles de la 1ª sem. , para observar los utensilios, cubiertos,
ingredientes, horno y batidora. También “leerán” los carteles del proceso
de elaboración (que se transformarán en una ficha para colorear). Se les
explicarán los riesgos y normas de uso.
Taller: 3 viernes, de 10 a 11:30. Tres adultos con 8/9 niños.
Desarrollo: Higiene de manos y fruta
Pelado y picado de fruta
Mezcla de ingredientes
Cocción. Batido.
Se muestra a la clase y se deja reposar.
Recogida y limpieza de cacharros y cocina.

Desayuno del lunes: de 9:30 a 10. Cuatro familiares colaboran.


Previo: compra de leche y tostaditas para untar.
Al momento: Higiene de manos y vasos.
Adultos calientan y sirven la leche.

Oposiciones 2005
5
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

Niños-cocineros untan “su” mermelada y reparten.


Todos desayunan leche y tostada con mermelada.
Higiene bucal y limpieza del vaso.
Despedimos a los familiares.

LAS OTRAS ACTIVIDADES Se desarrollan en aula y horario específicos.

.
> Aula de Informática: Con 20 ordenadores y programas abundantes y
variados. 3 sesiones de 1 hora. Trabajan por pareja.
Programas que utilizan: Colecc. Pipo, Win ABC, El desván de la abuela...
- Al inicio de la sesión se les indica programa y nivel.
- Al final ( menos de media sesión) es libre para unos y obligado para
otros.
> Aula de música: Con instrumentos de percusión y telas para todos.
Reproductor de cassette y CDs.
Tres sesiones de 1 hora.
Sesión 1) En G.G.:  Aprender la canción: “Tengo, tengo, tengo,
Tú no tienes nada,
Tengo tres ovejas
En una cabaña.
Una me da leche,
Otra me da lana,
Y otra mantequilla
Para toda la semana”.
Primero aprenden la letra; después letra y melodía.
 Escuchar grabación de sonidos del tema: identificar
Imitar.
 Tocar instrumentos de percusión libremente.
Sesión 2) En G.G.: Cantamos la canción acompañando: con gestos
con palmadas
bailando
bailando con telas
 Ensayamos la orquesta tocando instrumentos:
Sucesivos
Todos
Fuerte/suave
Subiendo/descendiendo
Sesión 3) En G.M.: Cantamos la canción: sola
con instrumentos: sucesivos
todos
 3 grupos: uno canta
otro toca
otro baila con/sin telas
por parejas
en hileras
> Biblioteca: Tiene sala de Informática-audiovisuales, con aforo para 25 pers.
Además de los libros y películas, tiene juegos recreativos.
Siempre acabamos con una puesta en común.

Oposiciones 2005
6
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

Sesión 1) Ver fotos de la salida.


Leerles un libro sobre el tema.
Ver la película del tema: aparato digestivo
(Colcc. Erase una vez la vida)
Sesión 2) Ver fotos del taller de cocina y desayuno del lunes.
Buscar y leer libros relativos al tema.
Ver la película del tema: las vitaminas.
Sesión 3) Ver fotos del taller y desayuno.
Elegir libremente un libro y leer.
Utilizar los juegos recreativos.

> Aula de movimiento o psicomotricidad: Dotada de abundante, moderno y


variado material. 3 sesiones de 1 hora.
Sesión 1) - Calentamiento: correr alrededor
- G.G. Paracaídas. Jugar a representar al Tragalotodo que nos va
“comiendo”. Todos nos metemos debajo. El Tragalotodo se mueve,
corre...Y poco a poco escapamos.
- Por Eq., rotativo: golf, críquet, dianas y encestes.
- Recogida. Relajación en corro: inflarnos/desinflarnos.
Sesión 2) - Calentamiento: en corro mover cada parte del cuerpo.
- G,M. Desfiles: unos actúan y otros miran. Alternar:
andar muy gordos/flacos
andar muy torpes/ligeros
- Juego de corro: “Al corro de las patatas”. Hacer lento/rápido.
- GM. Seguir el recorrido de le pelota. Alternar.
Un grupo sentado observa; del otro grupo cada niño rueda su
pelota y sigue el itinerario.
- Recogida. Relajación: tumbados, alternar ser muñecos de
hierro/trapo.
Sesión 3) - Calentamiento: rodar o reptar libremente.
- Por Eq., rotativo: golf, criquet, dianas, encestes.
- Parejas. Juego de fuerza “En qué estás?”. De espaldas, trabarse
los brazos, uno se dobla a la vez que levanta al otro. Diálogo:
-“En qué estás?”
- “En tabletas”.
-“¿Qué has comido?”
- “Cebolletas”.
- “¿Qué has bebido?”
- “Agua de Mayo”.
- “Tente tú que yo me caigo”. Al decir esto, se alternan.
- Recogida. Relajación: en corro, piernas abiertas. 3 respiraciones
fuertes,3 medias y 3 suaves. Hacer 3 veces.

Evaluación de alumnos:
Criterios de evaluación para elaborar una escala de observación en formato de
cuadro de doble entrada. Cumplimentar durante y al final del proceso.
Criterios:
- Expresa sus preferencias en torno a las comidas.
- Acepta que hay que tener una dieta variada.

Oposiciones 2005
7
COMEMOS Y CRECEMOS - UD

- Descubre el consumo de determinados alimentos en el tiempo:


desayuno, comida, merienda, cena.
- Discrimina entre alimentos de origen vegetal y animal.
- Se lava las manos antes de cada comida y los dientes después.
- Come pocas golosinas y se lava los dientes después de hacerlo.
- Cuenta hasta 3 objetos. Identifica los nº hasta el 3.
- Identifica el color marrón.
- Discrimina la vocal /i/.
- Identifica y diferencia grueso/delgado.
- Utiliza el concepto “al borde”.
- Utiliza formas de cortesía: dar gracias.

Diario o anecdotario. En él reflejaremos: - la evaluación inicial


- la revisión de trabajos
- las conversaciones con alumnos
- las conversaciones con familias
Periódicamente recogeremos o revisaremos trabajos de alumnos.
El resultado de la evaluación se recopilará trimestralmente en un Boletín
Informativo para la Familia.

Evaluación del proceso:


En el Diario del Profesor reflejaremos los siguientes aspectos:
- Adecuación de objetivos.
- Selección de contenidos.
- Selección de actividades y su secuencia.
- Diversificación de estrategias.
- Adecuación de materiales.
- Clima comunicativo.

Recursos o medios:
Para alumnos: Actualmente se trabaja en actualizar música en formato CD.,
programas para el aula de Informática y ,especialmente, películas de cuentos y
de los temas de trabajo en formato DVD.
Para los profesores: Conviene actualizar la “biblioteca profesional” con temas
de actualidad como Diversidad, Inmigración...

Atención a la diversidad:
Actividades de refuerzo y ampliación:
- Rincones: en cada último día.
- Informática: en el último rato.
- Fichas de ampliación (ficha 8) y refuerzo (fichas 9 ,10)
- Para el alumno con retraso en comprensión oral, facilitarle órdenes
visuales secuenciadas.
- Para las alumnas inmigrantes utilizar en el aula y Biblioteca el
diccionario visual de sustantivos y verbos del tema.

Oposiciones 2005
8

También podría gustarte