Está en la página 1de 6

Licenciatura en

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Asignatura:

Microeconomía

Tema:

Teoría del productor

Alumno:

Marte de Santiago Ambrosio Romero


ID: 00230425

Cozumel Q.Roo, martes 6 de noviembre del 2018


Introducción:

Un beneficio es la diferencia entre los ingresos que obtiene la


empresa por las ventas de los bienes y los costos en los que
se incurren por conceptos de pago a los trabajadores, los
insumos y demás factores productivos para llevar a acabo
dicha producción, una producción eficiente es una condición
necesaria más no suficiente para lograr la maximización de
los beneficios. El nivel de producción eficiente es cuando la
producción marginal es igual a la producción media ya que en
ese nivel se alcanza el producto promedio más alto.
Teoría del productor

La teoría del productor es considerada la contraparte de la teoría del


consumidor, dicha teoría profundiza sobre la oferta y demanda
alrededor de un producto de un mercado determinado y sobre la
conducta de los productores hacia escenarios económicos
particulares, la finalidad es optimizar la fabricación y el consumo.

 Maximización de ganancias y minimización de


costos

Maximizar las ganancias se obtiene minimizando costos de


producción, es decir, alcanzar un nivel de producción el cual permita
obtener un costo medio o mínimo y así tener un mejor beneficio
económico.

 Etapas de la producción

Producción marginal, producción media y eficiencia en la


producción: La manera de saber si una producción es eficiente es
cuando agotas al máximo el uso de factores, es necesario observar
como se comporta la producción de cada unidad de trabajo, la
producción media o producto promedio.
Producto promedio o medio: se calcula al dividir la producción total
entre el numero de unidades de trabajo empleadas, se lleva acabo
mediante una grafica de campana inversa, en el cual el nivel mas
conveniente es donde se logra la producción media mas alta.

Costos: para alcanzar los niveles de producción la empresa necesita


pagar los factores productivos utilizados, para eso se necesita analizar
los costos derivados de la producción , los cuales pueden ser fijos o
variables. Los costos fijos son un gasto constante para la empresa y
normalmente tienen que ver con la contratación de activos, los costos
variables son factores productivos a corto plazo y varían de acuerdo al
nivel de producción que se tenga.
Conclusión:

En esta sesión aprendí la importancia de los beneficios y su


maximización como objetivo de la empresa, ya que para
lograrlo se necesita producir eficientemente, la eficiencia de la
producción se da cuando se alcanza un nivel de producción
deseado utilizando de manera óptima los factores
productivos. la producción eficiente es una condición
requerida para lograr maximizar los beneficios.
A corto plazo el costo de los factores productivos que no se
puede ajustar se denomina costo fijo, mientras que el costo
de los factores productos que si se puede ajustar es
denominado costo variable
Referencias
• Graue, A. (2006). Microeconomía Básica, enfoque de negocios. México:
Pearson-Prentice Hall. 

• Perloff, J. (2004). Microeconomía. Madrid: Pearson. 


También podría gustarte