Está en la página 1de 8

Ni Loaiza los salva.

Exministros irán a
juicio por comida deshidratada

Lucy Molinar, exministra de Educación, irá a juicio junto a Federico Suárez,


exministro de Obras Públicas, luego de que el Segundo Tribunal Superior abrió causa
contra ellos por el presunto delito de peculado en el caso de la compra de comida
deshidratada en perjuicio del PAN.

MIRA TAMBIÉN : DIPUTADA YA NO ESCINDE SU AMOR. YANIBEL ESTÁ


FLECHADA POR COLEGA DEL PRD

Los magistrados Eda Gutiérrez, María Lourdes Estrada y José Ho Justiniani, a través de
auto segundo del 4 de diciembre de 2018, reformaron el auto mixto N°5 del 9 de diciembre
de 2015 ordenado por Leslie Loaiza, juez Decimoquinto Penal, quien los sobreseyó
provisionalmente.

Este caso dejó una supuesta lesión patromonial de $44 millones, por lo que también abrieron
causa criminal contra Ángel Famiglieti, exjefe de Nutrición del PAN, y contra el
empresario Rubén de Ycaza (Lerkshore Internacional Limited) por el presunto delito de
falsedad ideológica.

El tribunal estableció que Molinar y Suárez incumplieron el artículo 3 del Decreto


Ejecutivo 690 de 22 de julio de 2010, donde tenían que fiscalizar y ejecutar los planes del
PAN.

MIRA TAMBIÉN : PANAMÁ PRESENTE EN ASAMBLEA PLENARIA DE


MINISTROS DE JUSTICIA

Mientras que la decisión para Famiglieti se fundamentó, ya que levantó las actas para
certificar la entrega de la mercancía sin haberla recibido en el embarque proveniente de
Brasil.

El Segundo Tribunal confirmó que aún están llamados a juicio por este caso Giacomo
Tamburrelli y Adolfo De Obarrio, (prófugo), exsecretario privado del expresidente Ricardo
Martinelli.

En la indagatoria del 26 de enero de 2015, Tamburrelli acusó a De Obarrio de dar las


instrucciones para contratar a la empresa, pero esas instrucciones venían del exmandatario
encarcelado actualmente en El Renacer. De Obarrio salió del país en diciembre del año
2014 y a la fecha no lo ubican. Debe enfrentar varios casos de corrupción.
Tribunal favorece a Javier Pariente en caso de comida deshidratada

Un fallo anula la orden de indagatoria y formulación de cargos (peculado) que se le dictó a


Pariente por el contrato de la comida deshidratada por $14.5 millones

----------

Lo invitamos a utilizar las herramientas para compartir el artículo vía email o redes sociales. Todo
el contenido de www.prensa.com pertenece a Corporación La Prensa, S.A. razón por la cual, el
material publicado no se puede reproducir o copiar o transmitir sin previa autorización. Le
agradecemos su cooperación y sugerencias a web@prensa.com o llámenos al 323-6400.

El Segundo Tribunal Superior de Justicia dejó sin efecto la orden emitida desde noviembre de 2015
por la Fiscalía Primera Anticorrupción de formular cargos de peculado e indagar al
empresario Javier Pariente en la investigación relacionada con el contrato de comida deshidratada
por $14.5 millones otorgado en 2010 por el extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN).

Nueva investigación en la comida deshidratada

A pesar de los señalamientos hechos por la fiscal Tania Sterling, en el sentido de que Pariente fue
la persona que fungió desde el inicio del contrato como facilitador detrás de la empresa Lerkshore
International Limited -que obtuvo el contrato y procuró que el programa de la comida
deshidratada entrara al entonces PAN-, el tribunal indicó que “no consta en el proceso ninguna
evidencia o indicio que lo ligue [a Pariente] al contrato”.

El fallo, con fecha del 27 de mayo de 2016, lleva la firma de los magistrados del Segundo Tribunal
de Justicia Diego Fernández y Wilfredo Sáenz.

Pariente, exvicepresidente de Ricamar -empresa ligada al expresidente Ricardo Martinelli- es


conocido como el artífice de los contratos de la comida deshidratada que se dieron en el gobierno
anterior. Se encuentra fuera del país desde agosto de 2015, cuando el Ministerio Público inició las
investigaciones por este caso.

Desde el Ministerio Público informaron que la fiscalía analiza a qué medidas legales puede recurrir
ante la decisión de los magistrados.

'NO HAY INDICIOS CONTRA PARIENTE'


El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó un fallo del Juzgado Decimosexto Penal y admitió
un recurso legal presentado por la defensa del empresario Javier Pariente que solicitó dejar sin
efecto la orden de indagatoria y formulación de cargos (peculado) que emitió en su contra la
Fiscalía Primera Anticorrupción en la investigación relacionada con el contrato para la compra de
alimentos deshidratados a través del antiguo Programa de Ayuda Nacional (PAN) por $14.5
millones.

En un fallo del 27 de mayo de 2016, que lleva la firma de los magistrados del Segundo Tribunal
Diego Fernández (suplente especial) y Wilfredo Sáenz, se revoca el auto No. 9 del 11 de febrero de
2016, mediante el cual el Juzgado Decimosexto Penal negó un incidente de controversia
presentado por la defensa de Pariente contra la resolución del 11 de noviembre de 2015, en la
cual la Fiscalía Primera Anticorrupción le formuló cargos y ordenó indagarlo en torno a la
investigación citada.

“La sala, por el momento, no coincide con los motivos utilizados por la Fiscalía para indagar al
señor Javier Pariente, por cuanto no consta en el proceso ninguna evidencia o indicio que lo ligue
al contrato donde se le adjudicó a la empresa Lerkshore International Limited la compra de
alimentos deshidratados para escuelas oficiales”, dicta el fallo.

Destacan los magistrados que “Javier Pariente no era empleado público del Estado, es decir, del
Fondo de Inversión Social o del Programa de Ayuda Nacional [ya disueltos], tampoco
representante legal o dueño de la empresa Lerkshore International Limited”.

Pariente, exvicepresidente de Importadora Ricamar - empresa ligada al expresidente Ricardo


Martinelli-, es considerado el “artífice” del negocio de la comida deshidratada. De hecho, la fiscal
primera Anticorrupción, Tania Sterling, lo señaló en su investigación como “la persona que fungió
desde el inicio del contrato como facilitador detrás de la empresa Lerkshore International Limited
y procuró que el programa de comida deshidratada ingresara al Fondo de Inversión Social, desde
la designación de la persona de Ángel Famiglietti, para la ejecución del contrato e incluso aportó el
dinero que garantizaría, una vez adjudicado el contrato, la solvencia de dicha empresa, para que la
misma resultara beneficiada en contra de los intereses del Estado panameño”.

En cambio, los magistrados concluyeron que el hecho de que Pariente conociera a Giacomo
Tamburrelli, exjefe del antiguo PAN; Ángel Famiglietti, exjefe de Nutrición del PAN y a Rubén De
Ycaza, representante legal de Lerkshore International Limited, “no implica que se haya
demostrado algún nexo de ejecución que revele que incurrió en la comisión de algún delito, pues
no intervino en ninguna forma en la celebración, adjudicación, implementación, cobro o
desembolso del contrato relativo a la compra de alimentos deshidratados”.
El tribunal también descartó la vinculación que hizo la fiscalía a Pariente con el delito por el hecho
de que, como representante legal de la empresa Productos y Procesos Industriales, S.A., intentó
girar fondos a Lerkshore International Limited por $15 mil pocos días después de haberse
adjudicado el contrato.

Según el tribunal, “se tiene certeza que ese movimiento bancario no se realizó, pues el banco lo
rechazó con base en que se salía del perfil contemplado para el cliente”.

Los magistrados indicaron que De Ycaza declaró a la fiscalía que Productos y Procesos Industriales
es propiedad de su amigo Sabas Cordero, y que el depósito que se intentó hacer a la empresa
Lerkshore Internacional Limited, por $15 mil, fue en concepto de comisiones, ya que Cordero le
pagaba cada vez que conseguía un cliente y que el cliente en este caso era la empresa Intel de
Costa Rica.

“Todo lo anterior permite establecer, de manera clara, que el señor Javier Pariente no mantenía
conexiones comerciales con el señor Rubén De Ycaza”, destacó el fallo del tribunal.

Por esta investigación la fiscalía imputó cargos a Giácomo Tamburrelli, exjefe del PAN; Ángel
Famiglietti, jefe del Departamento de Nutrición del PAN; Rubén De Ycaza, dueño de Lerkshore
Internacional Limited y al abogado Amado Arjona.

El 18 de agosto de 2015, la Fiscalía Primera Anticorrupción abrió una nueva investigación por este
contrato de 2010.

Las primeras pesquisas de la fiscalía se sustentaron en una publicación de La Prensa del 12 agosto
de 2015, que reveló que este negocio se “cuadró” seis meses antes de que el entonces director del
Fondo de Inversión Social (FIS, hoy PAN), Giacomo Tamburrelli, licitara el proyecto.

Parte de la ganancia de esta compraventa se depositó en cuentas de sociedades off shore del
abogado Amado Arjona Duque, quien había firmado seis meses antes de la “licitación” (noviembre
de 2009) un acuerdo para cobrar una comisión de $4.4 millones con la “ganadora”, Lerkshore
International Limited, del empresario De Ycaza. La “comisión” equivalía al 30% del contrato.
En esa misma publicación quedó al descubierto la relación de Arjona con Pariente, considerado el
artífice de los contratos de la comida deshidratada.

Arjona y Pariente eran protagonistas del multimillonario negocio de la Cadena de Frío, que
adjudicó en noviembre de 2011 el ministro de la Presidencia Demetrio Jimmy Papadimitriu al
Consorcio Panamá Frío, por $75 millones.

Pariente es socio minoritario en ese grupo empresarial, que también pagó $10 millones en
“comisiones” a Arjona en “honorarios profesionales” por su asesoría en esa licitación de la comida
deshidratada.

Además, Pariente es firmante de una cuenta bancaria de la sociedad Mejores Acabados, S.A., que,
junto a Outsourcing de Venezuela, S.A., integra el Consorcio Panamá Frío, de la Cadena de Frío.

También fue favorecido con el contrato de $1.6 millones para construir el parque del polémico
terreno de Paitilla que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras –por entonces a cargo
de Anabelle Villamonte- le había traspasado de forma gratuita al florista César Segura.

Pariente es dueño de la compañía Klip Financial Investment Corp., receptora de fondos de


sociedades de Arjona Duque, cuando este facturó $22 millones en “comisiones” de los dos
contratos de la comida deshidratada y de la Cadena de Frío.

Klip Financial Investment Corp. fue constituida por Arjona Duque –a través de la firma Arjona,
Figueroa, Arrocha & Díaz, hoy llamada AP Partners– el 18 de junio de 2010. Es decir, solo un mes
después de que Tamburrelli adjudicara el primer contrato de la comida deshidratada –por $14.5
millones– a Lerkshore Internacional Limited, que también en 2011 logró otro contrato por $44.9
millones.

Justo en esas fechas, Pariente compró un terreno de playa –lote 309– en Buenaventura, Antón, a
través de la sociedad Villa Montichiari, S.A., por el que pagó casi $188 mil.

El 2 de febrero de 2013 Pariente traspasa la finca a la sociedad McKenzie Properties, Corp. Un año
después la sociedad dona la finca a la Fundación Ching Ying Fa, donde figuró la abogada Mariel
Jované, jefa de asesoría legal de Ensa cuando Pariente era jefe allí.
El 1 de agosto de 2014, la Fundación Ching Ying Fa declaró mejoras en esa finca por casi $1 millón.

Revocan fallo en caso de comida deshidratada

El Segundo Tribunal Superior de Justicia revocó el fallo que había dictado el Juzgado Decimosexto
Penal el 30 de mayo de 2016, en el que anuló la formulación de cargos y la orden de indagatoria
contra Amado Arjona Duque y Cintia Del Rosario Quirós, en la investigación relacionada a
presuntas irregularidades en el contrato de $14.5 millones entre el antiguo Programa de Ayuda
Nacional (PAN) y la empresa Lerkshore International Limited para la compra de comida
deshidratada.

Tamburrelli vincula a Martinelli y a Pariente en caso de comida deshidratada

El fallo del tribunal, del 7 de noviembre de 2016, se origina tras una apelación que interpuso la
fiscal Primera Anticorrupción, Tania Sterling, contra la decisión del Juzgado Decimosexto Penal. El
fallo fue avalado por los magistrados Secundino Mendieta (ponente) y José Hoo Justiniani.

Quirós era representante legal de Fujico, S.A., empresa que participó junto con Lerkshore
International Limited y Terno, S.A., en la licitación de la comida deshidratada. La fiscalía la vincula
tras la declaración rendida en este caso por el exjefe del PAN, Giacomo Tamburrelli, quien indicó
que por órdenes superiores la licitación debía ganarla Lerkshore International Limited,
“observándose en las investigaciones, que Fujico, S.A., no presentó la fianza del 10%, requisito
esencial en todo acto público, además de no tener experiencia en el tema de la comida
deshidratada”.

De acuerdo con la fiscalía, la conducta de Quirós “consistió en la colaboración de los actos


irregulares e ilícitos maquinados bajo el paraguas del proyecto para la compra de la comida
deshidratada”.

En cuanto a Arjona, se le vincula al proceso porque suscribió un contrato de agente con Lerkshore
International Limited, el 25 de noviembre de 2009, cinco meses antes de celebrarse el acto de
contratación pública, determinándose de ello, que tenían conocimiento previo del valor del
proyecto, denominación, número de proyecto y la comisión que sería pagado , como en efecto se
hizo, con dinero del Estado a la empresa Pyramid Financial Group. Inc y Apolo International
Services Inc, representadas por Arjona”.

Se llamó a Nedelka Díaz, abogada de Quirós, pero no contestó. No obstante, en el fallo se destaca
que se opuso a la apelación de la fiscalía porque no estaba acreditado el delito de su defendida
para pedir la indagatoria.

César Ruiloba, abogado de Arjona, tampoco contestó. En el fallo, explicó que el delito de peculado
no aplica para su cliente porque no es servidor público.

El tribunal declaró“que por el momento emergen indicios marcados de vinculación de Quirós y


Arjona en la presunta comisión del delito contra la administración pública (peculado)”.

Agrega el tribunal que la diligencia de indagatoria proferida por la fiscal el 5 de febrero de 2016
contra Quirós y Arjona cumple con los requisitos legales exigidos en el artículo 2092 del Código
Judicial.

El 31 de octubre pasado la fiscal Sterling remitó al Órgano Judicial su vista fiscal de esta
investigación, en la que señaló que se estaba a la espera de esta apelación ante el Segundo
Tribunal.

La fiscal pidió llamamiento a juicio para siete personas, entre ellas, cinco exfuncionarios del PAN:
Giacomo Tamburrelli, Ángel Famiglietti, Gustavo Barría, Pedro Arboleda y Rubén Méndez, así
como para los empresarios Rubén De Ycaza, representante de Lerskshore International y Jorge
Noel García, representante de Terno, S.A.

----------

Tamburrelli: el camino a la verdad


El exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), Giacomo Tamburrelli, quedará en la historia
del país por haber revelado la esencia de la corrupción del gobierno anterior, al señalar con
nombre propio ante las autoridades, quién ordenó realizar el contrato por 45 millones de balboas
para adquirir comida deshidratada, apuntando principalmente hacia el exmandatario, Ricardo
Martinelli.
Es hasta ahora que nos hemos enterado la verdad sobre una compleja organización o círculo cero,
que se apoderó de los fondos del Estado y traficó influencias en las actividades del gobierno,
violando abiertamente todos los preceptos y las leyes de contrataciones públicas, apoderándose
de riquezas que tal vez nunca recuperemos.
En su comparecencia ante la Fiscalía Segunda Anticorrupción, Tamburrelli explicó el modus
operandi de los responsables del atraco al PAN, lo que se cree ayudará a encontrar a los
integrantes de esta “mafia” y permitirá llevarlos a la cárcel.
Nuestra opinión
Giacomo Tamburrelli, como muchos de los que estuvieron cerca del expresidente Martinelli, se
pudo percatar del oportunismo y cinismo del exgobernante que desecha a las personas después
de utilizarlas, por considerar que su poder está por encima de la ley.
La justicia panameña tiene la oportunidad de reivindicarse si lleva a estos personajes a los
tribunales, porque se sentarían las bases para que en el país se acabe, de una vez por todas, la
impunidad y se desvirtúe el dicho de que solo van a la cárcel “los hijos de la cocinera”.

También podría gustarte