Está en la página 1de 33

EMPRESA

CONSTRUCTORA
EMPRESA CONSTRUCTORA

CAPITAL

UNIDAD Y
TRABAJO DIRECCIÓN
ORGANIZADA

REALIZAN UNA PRODUCCIÓN SOCIALMENTE ÚTIL DE


ACUERDO A SUS EXIGENCIAS
EMPRESA CONSTRUCTORA
• ELEMENTOS QUE FORMAN UNA EMPRESA:

• EL CAPITAL : es factor de producción constituido por inmuebles,


maquinaria o instalaciones de cualquier género
.
• EL TRABAJO: es uno de los factores de la producción

• LOS RECURSOS MATERIALES: Son los bienes tangibles con que


cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:

1. Instalaciones

1. Materia prima
EMPRESAS CONSTRUCTORAS

OBJETIVO:

 Es la obtención de utilidades.

 La prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un


administrador que toma decisiones en forma oportuna para la
consecución de los objetivos para los que fueron creadas.
EMPRESA CONSTRUCTORA

SE PUEDE CLASIFICAR EN:

 Empresas fabricantes
 Empresas de Servicios:
 Distribuidores y minoristas
 Agricultura y Minería
 Empresas financieras:
 Empresas de Información
 Empresas de Servicios Públicos
 Inmobiliarias
 Empresas de Transportes
 Empresas Educativas
 Empresas Constructoras:
EMPRESA CONSTRUCTORA

Empresas Constructoras: Se dedican a la construcción de


edificaciones o infraestructuras.

Elementos de la empresa constructora :

1.- Clientes:
2.- Recursos de capital: elementos representados por efectivo y bienes,
como terrenos, edicios, maquinarias, etc.
3.- Recursos humanos:
4.- Conocimiento del proceso

Una empresa constructora debe tener el conocimeinto constructivo,


para ser económica activa.
EMPRESA CONSTRUCTORA
 Las empresas constructoras, tienen un ciclo de
producción:
TRANSFORMACIÓN

RECURSO NATURAL EXPORTACIÓN


EMPRESA CONSTRUCTORA

 PERSONAS FÍSICAS

 PERSONAS MORALES

 SECTORES

 SOCIEDAD MERCANTIL

 ASPECTOS LEGALES Y FISCALES DE REGISTRO


PERSONA FÍSICA
 DEFINICIÓN

Una persona física es aquella que asume el riesgo y


dirige la empresa.

Realiza en nombre propio y por medio de una empresa,


una actividad comercial, industrial o profesional.

Persona Física. www.googleimages.com


PERSONA FÍSICA

 CARACTERÍSTICAS

Obligaciones Persona Física:

• Control total de la empresa por


parte del titular.
• Responsabilidad total frente a
terceros.
• No existe capital mínimo
establecido para constituirla.

Persona Física. www.googleimages.com


PERSONA FÍSICA
Legislación:

• Código de comercio en materia


mercantil
• Código civil en materia de derechos y
obligaciones.

Trámites para ejercer la actividad


Registro Mercantil:
• Inscripción de la empresa (de carácter
voluntario).

Hacienda:
• Alta en el Impuesto de Actividades
Económicas. Persona Física. www.googleimages.com

• Declaración Censal.
PERSONA FÍSICA
Las personas físicas pueden:
Prestar servicios como: Realizar actividades comerciales:

Arquitectos Vendedores ambulantes, en tianguis, en la vía pública


Abogados o en mercados
Médicos y dentistas Papelerías y fotocopiadoras
Informáticos Farmacias
Profesores Tortillerías
Ingenieros Salones de belleza, estéticas y peluquerías
Administradores Talleres mecánicos
Deportistas Refaccionarias
Terapeutas y enfermeras Imprentas
Actores Ferreterías y tlapalerías
Músicos Paleterías y neverías
Cantantes Tiendas de ropa y boutiques
Psicólogos Mercerías
Pintores Sastrerías y servicios de costura
Escritores Restaurantes, fondas, cafeterías, cocinas económicas,
Artistas cantinas, bares Persona Física. www.googleimages.com
Diseñadores Tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúpers
Otros servicios independientes Escuelas, kinders, guarderías
Otras actividades comerciales o de servicios
PERSONA FÍSICA
Las personas físicas pueden:
Arrendar bienes inmuebles: Trabajar por salarios:

Renta de bienes inmuebles Asalariados

Otros ingresos con tratamiento similar al régimen de


salarios:
oFuncionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas y de
los Municipios
oMiembros de las fuerzas armadas

oRendimientos y anticipos a miembros de sociedades cooperativas de


producción
oAnticipos a miembros de sociedades y asociaciones civiles
oHonorarios a personas que presten servicios a un prestatario en sus
instalaciones

oLos comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas


físicas o personas morales

Empleados de embajadas
PERSONA FÍSICA

VENTAJAS:
• Ser el jefe: como propietario único, se tiene la libertad de administrar la
empresa en el marco legal y fiscal que se elija.
• Los ingresos de la empresa son gravados como ingresos personales.
• Se puede suspender actividades la empresa a voluntad

DESVENTAJAS:
• Se asume responsabilidad ilimitada.
• Se tiene que ser funcional.
• La vida de la empresa es limitada.

Persona Física. www.googleimages.com


PERSONA FÍSICA

N
u
Tipo de persona física Comprobantes
m
.
- RFC
- Poder Notarial del Representante Legal, en su caso.
1
Personas Físicas en General - Comprobante de Domicilio.
.
- Identificación Oficial con fotografía y firma del sujeto
obligado.
- RFC
- Poder Notarial del Representante Legal. en su caso.
- Comprobante de Domicilio
2 Personas Físicas dedicadas a la
- Identificación Oficial con fotografía y firma del patrón,
. actividad de la Construcción
sujeto obligado o representante legal.
- Formato Afil-15. Notificación del Domicilio de la Obra, si
está construyendo al momento de la Inscripción.
- Comprobante de Domicilio
- Identificación Oficial con fotografía y firma del patrón
3 Personas Físicas que realizan por
sujeto obligado o representante legal. -
. Eventualidad una Obra de Construcción
- Poder Notarial del Representante Legal, en su caso
- Formato Afil-15. Notificación del Domicilio de la Obra,
PERSONA FÍSICA
N
u
Tipo de persona física Comprobantes
m
.
Personas Físicas que cuentan con
- Comprobante de domicilio
un Negocio establecido dentro del
4. - Identificación Oficial con fotografía
Domicilio Particular y carezcan de
y firma del sujeto obligado
Documentación Oficial
- RFC del representante del menor
- Identificación Oficial con fotografía
y firma
- Documento Notariado que acredite
la representación del menor.
- Mención expresa bajo protesta de
5. Menores de Edad decir verdad que el patrón es un
menor de edad.
- Escrito del representante legal del
menor, comprometiéndose a cumplir
y a responder por las obligaciones
derivadas de la inscripción patronal
del menor.
- RFC
- Identificación Oficial con fotografía
y firma del patrón, sujeto obligado o
6. Patrones del Campo
representante legal.
- Permiso de siembra
- Recibo de pago de agua para riego
PERSONA MORAL
 DEFINICIÓN:

Es una agrupación de personas que se unen con un fin


determinado.

“Son personas morales de nacionalidad mexicana las


que se constituyan conforme a las leyes de la República y
tengan en ella su domicilio legal.”
PERSONA MORAL

 El Código Civil en su artículo 25, establece como personas


morales a:

 La nación
 Los estados
 Los Municipios
 Las sociedades civiles y mercantiles
 Los sindicatos
 Las asociaciones Profesionales
 Las sociedades cooperativas y mutualistas
 Las que propongan fines políticos, científicos, artísticos,
de recreo, o cualquier otro fin lícito.
PERSONA MORAL

 Las personas morales se regirán siempre por lo dispuesto en:

 Las normas legales generales

 Las especiales que les correspondan

 Su escritura constitutiva

 Sus estatutos

 Su representante legal

El régimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son


diferentes en relación a si tienen o no fines de lucro.
PERSONA MORAL

PERSONA MORAL: EMPRESA CONSTRUCTORA:


Es una agrupación de Agrupación o asociación de
personas o bienes que se
personas que se unen agrupan u organizan para
con un fin determinado. crear riquezas de bienes
inmuebles..
SECTORES:

SECTORES

Al conjunto de empresas o individuos que realizan una actividad económica


determinada se les puede englobar dentro de algún grupo o sector productivo.

Suelen distinguirse 3 sectores:

Sector Sector Sector


Primario Secundario Terciario
SECTORES
 CARACTERÍSTICAS

Sector Primario
( agropecuario)

Se dedica a la explotación de bienes primarios, tales como:


agricultura, caza, pesca, minería, pozos de petróleo y gas
natural. Luego estas, a su vez, pueden ser transformadas
en producto de consumo.
SECTORES:

Sector Secundario
(industrial)

Comprende todas aquellas actividades relacionadas con la


industria y la tecnología. Generalmente, en este tipo de
actividades siempre hay una transformación de la materia
prima o características de los productos (bienes).
SECTORES:

Sector Terciario
(servicios)

Comprende aquellas actividades que satisfacen


necesidades no tangibles, tales como: educación, limpieza,
asesorías, bancos, etcétera.
SECTORES:

Sectores Productivos
 Construcción
 Industrias básicas de hierro o acero
 Otros productos de minerales no metálicos
 Cemento
 Aserraderos
 Canteras
 Arena
 Grava y Arcilla
 Maquinaria y Equipo no Eléctrico
 Industrias Químicas
SECTORES:

Dentro del sector de la Construcción encontramos 2 subsectores:


Obra Civil y Edificación

Se refiere básicamente: a carreteras,


OBRA CIVIL: puertos, abastecimientos de agua,
es a lo que se denomina obra pública.
Se refiere a : vivienda, hospitales,
colegios etc.; a partir de las cuales
EDIFICACIÓN gira la actividad económica del
consumidor,
los diversos edificios públicos de
donde parte la actividad estatal.etc.

Las empresas constructoras se encuentran condicionados a


pertenecer a uno u otro subsector o ambos, e incluso por la
especificidad requerida en el tipo de obra de cada uno de ellos.
SOCIEDAD MERCANTÍL

 CONCEPTO
La sociedad mercantil es: "La unión de dos o más personas, de
acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, mediante la
cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose
mutuamente a darse cuenta.“

Personas Físicas.
Personas morales, o bien.
Personas físicas y morales.
SOCIEDAD MERCANTÍL

 LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

Sociedad en
Sociedad
Nombre
anónima
Colectivo

6 tipos de Sociedad en
Sociedad en
comandita por sociedades comandita
acciones mercantiles simple

Sociedad de
Sociedad responsabilida
cooperativa d limitada
SOCIEDADES Y SUS CARACTERISTICAS

SOCIEDAD MERCANTÍL

Nombre de la
Número de socios Capital mínimo
sociedad
Sociedad en nombre Mínimo 2, máximo
No establece la ley.
colectivo ilimitado
Sociedad en comandita Mínimo 2 máximo
No establece la ley.
simple ilimitado

Sociedad de
Mínimo 2 máximo 50. Mínimo 3,000 pesos.
responsabilidad limitada

Sociedad Anónima Mínimo 2 máximo Mínimo 50,000 pesos.


ilimitado

Sociedad en comandita Mínimo 2 máximo


No establece la ley.
por acciones ilimitado

No establece mínimo la
Sociedad cooperativa Mínimo 5 socios ley, pero siempre serán
de capital variable.
SOCIEDAD MERCANTÍL

PERSONALIDAD JURIDICA
nombre
domicilio
nacionalidad
patrimonio propio.

LA EMPRESA CONSTRUCTORA


SOCIEDAD MERCANTÍL
MORAL

 SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE

 SOLICITAR A LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES QUE REVISE EL


NOMBRE DE TU CONTRUCTORA.

 IR CON NOTARIO PUBLICO, PARA PROTOCOLISAR UN ACTA CONSTITUTIVA

 REGISTRAR LA EMPRESA ANTE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y


COMERCIO

 DAR DE ALTA COMO CONTRIBUYENTE (SHCP)

 DAR DE ALTA EN EL SEGURO

 IMPUESTO SOBRE NOMINA


 IMSS

 CONTRALORIA

 TARJETON
FISICA

 SOLICITAR A LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES QUE REVISE EL


NOMBRE DE TU CONTRUCTORA.

 DAR DE ALTA COMO CONTRIBUYENTE (SHCP)

 SECRETARIA DE HACIENDA DEL ESTADO

 DAR DE ALTA EN EL SEGURO SOCIAL

 IMPUESTO SOBRE NOMINA


 IMSS

 CONTRALORIA

 TARJETON

También podría gustarte