Está en la página 1de 2

ECDF III

Normas de aula…
Pregunta 1: Con respecto a las normas de la clase, podemos afirmar que, entre otras, los pares
evaluadores verificarán que:
a) El estudiante desarrolle libremente su personalidad en el aula y el profesor lo apoya
b) El estudiante desarrolle libremente su personalidad, pero el profesor lo motive a hacer los trabajos
c) Los estudiantes estén ordenados pero el profesor fortalezca su libre personalidad en el aula
d) Los estudiantes estén ordenados y el profesor pueda desarrollar la explicación de su clase

Pregunta 2: Recomendaciones para hacer notar al par evaluador, que en la clase hay normas:
a) Realizar una oración en orden, guardar celulares, y postura en el escritorio
b) Levantar la mano, guardar celulares, y postura corporal
c) Realizar una oración en orden, el manejo de los útiles, y la postura del escritorio
d) Guardar celulares, una adecuada postura corporal y entregar material en orden

Pregunta 3: Antes de empezar a desarrollar el tema de la clase, es conveniente que:


a) Deje claro las consecuencias de incumplir las normas de convivencia
b) Explique brevemente el procedimiento que se seguirá en caso de una falta
c) Recuerde el debido proceso y la importancia de cumplir con el manual de convivencia escolar
d) Recuerde brevemente las normas de comportamiento establecidas

Selección de instrumentos de evaluación…


Pregunta 1: La evaluación de la video clase debe ser formativa porque:
a) Debe ayudar a determinar qué nota ponerle al estudiante para de esta forma fortalecer la
práctica pedagógica
b) Debe ayudar a determinar qué nota ponerle al estudiante para de esta formar acelerar las
actividades pedagógicas
c) Debe ayudar a determinar que tanto ha aprendido el estudiante para de esta formar fortalecer la
práctica pedagógica
d) Debe ayudar a determinar que tanto ha aprendido el docente para de esta forma mejorar las
actividades pedagógicas

Pregunta 2: La característica fundamental de la evaluación formativa es:


a) Que es sistemática, es decir se evalúa al docente durante todo el proceso de la clase con el
objetivo de ver los avances alcanzados y corregir en su momento.
b) Que es continua, es decir se evalúa al docente durante todo el proceso de la clase con el objetivo
de ver los errores y corregirlos en su momento.
c) Que es continua, es decir se evalúa al estudiante durante todo el proceso de la clase con el
objetivo de ver los avances alcanzados y corregir en su momento.
d) Que es sistémica, es decir se evalúa al estudiante durante todo el proceso de la clase con el
objetivo de ver los errores y corregirlos en su momento.

Pregunta 3: Algunos de los principales instrumentos para la evaluación pueden ser:


a) Exposiciones, ejes transversales, mapa conceptual, plan de estudios
b) Exposiciones, preguntas, estándares, ejes transversales
c) Exposiciones, ritmos de aprendizaje, mapa conceptual, preguntas
d) Exposiciones, preguntas, mapa conceptual, escritos, debates

Pregunta 4: En términos generales, la evaluación NO es:


a) Una actividad para un propósito de un tema específico
b) Un modelo en particular para evaluar un propósito
c) Un examen escrito sobre el tema central de la clase
d) Un instrumento para determinar el propósito
Cómo usar los recursos…
Pregunta 1: En el contexto de la ECDF entendemos por recursos:
a) Todo tipo de actividades que le permitan exponer el tema y cumplir con la video clase
b) Todo tipo de actividades o tareas que le permiten desarrollar el tema y cumplir el propósito de la
clase
c) Todo tipo de materiales o ayudas que le permiten cumplir con el propósito de la clase
d) Todo tipo de tareas desarrolladas que le permitan cumplir con el propósito de la clase

Datos:
1. Es importante que usted use y haga explícita, la utilización de al menos tres recursos didácticos en
su video clase.
2. En el marco de la ECDF, el tablero no cuenta como un recurso para los pares evaluadores

Selección de estrategias metodológicas


Pregunta 1: Las estrategias metodológicas debe responder a la pregunta relacionadas con:
a) Cómo va a explicar la evaluación, qué actividades va usar, qué lenguaje va a utilizar y qué
preguntas orientadoras va a hacer
b) Cómo va a explicar el tema, qué ejemplos va usar, qué evaluación va a utilizar y qué preguntas
orientadoras va a hacer
c) Cómo va a explicar el tema, qué ejemplos va usar, qué lenguaje va a utilizar y qué preguntas
orientadoras va a hacer.
d) Cómo va a explicar las actividades de clase, qué ejemplos va usar, qué evaluación va a utilizar y
qué preguntas orientadoras va a hacer

Pregunta 2: Es recomendable hacer una sola actividad después de la explicación del tema en la
video clase y que sea por equipos de a 3 estudiantes, ya que esto:
a) Le posibilita al par evaluador calificar unos criterios específicos
b) Le posibilita al docente manejar unos criterios del área
c) Le permite al estudiante reconocer mejor los ítems a calificar
d) Le posibilita al docente manejar mejor el tiempo y la evaluación

Pregunta 3: Para la clase, sería recomendable que planeara tres actividades, estas son:
a) Una actividad para estudiantes aventajados, otra para estudiantes difíciles y otra para los
estudiantes normales
b) Una general, una alterna para estudiantes aventajados y otra para estudiantes rezagados
c) Una actividad alterna para estudiantes aventajados, otra para estudiantes rezagados, otra como
tarea
d) Una actividad alterna para estudiantes indisciplinados y otra para estudiantes excelentes y otra
para quienes tengan NEE

También podría gustarte