Está en la página 1de 11

INGENIERIA ECONOMICA (GRADO)

CÓDIGO: 212067A_611

Unidad 2: Tarea 2 - Presentar Informe con la solución de problemas y conceptos de la Unidad 2

Presentado a:

RENÉ ALEJANDRO JIMÉNEZ

Tutor

Entregado por:

ALEJANDRA ORTEGA

Código: 1.120.576.528

Grupo: 212067_94

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE – GUAVIARE

ABRIL DE 2019
Contenido
Introducción .................................................................................................................................... 3
Desarrollo de Actividades ............................................................................................................... 4
Actividad 1: ................................................................................................................................. 4
Valor Presente Neto (VPN) ..................................................................................................... 4
Tasa Interna de Retorno (TIR)................................................................................................. 5
Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) .......................................................................... 6
Costo Capital (CP) ................................................................................................................... 7
Actividad 2: ................................................................................................................................. 8
Conclusiones ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
Referencias .................................................................................................................................... 10
Introducción

Con el siguiente trabajo escrito se estudian los conceptos básicos de la Evaluación financiera de

proyectos y las matemáticas financieras ya que con ella se evalúan las posibilidades para la toma

de decisiones en los negocios, de igual forma permite el desarrollo de pensamiento crítico y

platea variedad de soluciones a los diversos problemas que se puedan presentar en el estudio

financiero, con la finalidad de que la inversiones se hagan de acuerdo a lo planeado y no lleven

al fracaso de la empresa. Para el estudio de dichos conceptos se dieron soluciones a los ejercicios

propuestos en la guía de aprendizaje de la unidad 2.


Desarrollo de Actividades

Actividad 1:

Realizar un resumen de reconocimiento de los temas de la unidad: Valor Presente Neto, tasa

Interna de Retorno, Costo Anual Uniforme Equivalente y Costo de Capital, identificando las

formulas.

Valor Presente Neto (VPN)

Es un indicador financiero que cuantifica la generación o de destrucción de riqueza de una

inversión.

Es la diferencia de los flujos netos de ingresos y egresos valorados a recios de hoy, descontados

de la tasa de interés de oportunidad. Para calcularla se utiliza la formula,

𝐹1 𝐹2 𝐹3 𝐹𝑛
𝑉𝑃𝑁 = −𝐼0 + + + + ⋯ … … … …
(1 + 𝑖)1 (1 + 𝑖)2 (1 + 𝑖)3 (1 + 𝑖)𝑛

𝑉𝑃𝑁 = −𝐼0 + 𝐹1 (1 + 𝑖)−1 + 𝐹2 (1 + 𝑖)−2 + 𝐹3 (1 + 𝑖)−3 + ⋯ … … … … 𝐹𝑛 (1 + 𝑖)−𝑛

Donde,

𝐼0 = Inversiones iniciales

𝐹1 = Flujo neto del periodo 1

𝑖= Tasa de descuento o tasa de interés de oportunidad (TIO)


𝐹𝑛 = Flujo neto del último período de análisis

Es un indicador importante en la evaluación financiera ya que se usa para medir la viabilidad o

rentabilidad de una inversión o proyecto, para esto se usan técnicas financieras que calculan el

valor presente de un número de flujos de caja futuros. En el área de finanzas el objetivo es

maximizar las ganancias, para rectificar si se cumple, el método es para actualizar todos los

flujos de la caja por medio de una taza.

Se debe considerar algunos aspectos para invertir en el proyecto, Sí

VPN > 0 entonces se recomienda invertir ya que cumple con el objetivo de generar ganancias.

VPN < 0 entonces no se recomienda invertir porque no cumple con el objetivo.

VPN = 0 entonces no se recomienda invertir porque no se está generando ganancia.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Rentabilidad esperada de un proyecto de inversión.

La TIR mide el rendimiento futuro de una inversión, se refiere a la tasa de interés o rentabilidad

que genera un proyecto, funciona como una herramienta complementaria para el VPN (valor

presente neto), se define también como el porcentaje de pérdida o ganancia que se obtiene de

montos que no se han retirado. Su propósito es igualar la tasa de descuento al momento inicial,

es decir, que el VAN (valor actual neto) es igual a cero.

Formula,

𝑛
𝐹𝑡 𝐹1 𝐹2 𝐹𝑛
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼0 + ∑ = −𝐼0 + + + =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡 (1 + 𝑇𝐼𝑅) (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 (1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑛
𝑡=1
Donde,

𝐹𝑡 = flujo de caja en cada periodo

𝐼0 = inversión de periodos (t=0)

𝑛 = número de periodos de tiempo

Criterios a considerar,

TIR > la tasa de descuento, entonces, se acepta el proyecto de inversión.

TIR = la tasa de descuento, entonces, la situación seria parecida a la del VAN (valor actual neto),

siempre y cuando éste sea igual a cero.

TIR < la tasa de descuento, entonces, se debe rechazar el proyecto ya que no es rentable.

Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

Representa el promedio financiero de ganancias o pérdidas del flujo de caja de un proyecto de

inversión.

Su función es convertir los ingresos y egresos en series iguales de pagos, también evalúa y

representa el promedio financiero de las ganancias o pérdidas del flujo de la caja de un proyecto

de inversión, con su fórmula se puede medir los costos con la CAUE (costo anual uniforme

equivalente) y las ganancias por la BAUE (beneficio anual equivalente).

Formula,

𝑖(1 + 𝑖)𝑛
𝐶𝐴𝑈𝐸 ó 𝐵𝐴𝑈𝐸 = 𝑉𝐴𝑁 ∗
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
Donde,

𝑖 = tasa de interés

𝑛 = número de periodos a evaluar

Costo Capital (CP)

Es el rendimiento que obtiene la empresa sobre sus inversiones para que su valor permanezca

inalterado, ya que este también resulta ser la tasa de descuento de utilidades futuras. La tasa de

interés es el rendimiento sobre los tipos de financiamiento ésta debe ser pagada por la empresa a

los proveedores de capital, por concepto de suministro de recursos para el inicio del negocio, es

decir, que es el costo de por la adquisición de capital con recursos propios.

La evaluación del costo de capital define el precio que la empresa paga por utilizar el capital,

algunas de sus características son,

-A menor riesgo de los activos, menor coste de capital

-Costo no observable directamente

-Calculado en base al CAPM

Factores

-El grado de riesgo es comercial como financiero

-Imposiciones tributarias e impuestos

-Oferta y demanda de recursos empresariales


Fórmula,

𝐾𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝐵𝐼 (𝑅𝑚 − 𝑅𝑓 )

donde,

𝑅𝑓 = tasa de libre riesgo

𝐵𝐼 = retorno de mercado

Actividad 2:

Resolver los problemas:

El físico Javier Mendoza desea acumular la cantidad de $50.000, para reunir esta cantidad decide

hacer depósitos de $600 bimestrales vencidos, en una cuenta de inversión, la cual paga 8,5%

anual capitalizable bimestralmente. ¿En cuánto tiempo el físico reunirá los $50.000?

Solución

Interés= 8.5% = 0,085/6 bimestres =0,014

𝐴 = $ 50.000
𝑖 = 0,014
𝑅 = $ 600

𝐴𝑖
log (1 − 𝑅 )
𝑛=
log(1 + 𝑖)

50.000(0,014)
log (1 − )
600
𝑛=
log(1 + 0,014)
log 0,166
𝑛=
log 1,014

0,779
𝑛=
0,006

𝑛 = 129,83

(1 + 0,014)−129 − 1
50.000 = 600 [ ] + 𝑥(1 + 0,014)−130
0,014

50.000 = 600(59,544) + 𝑥(0,1640)

600(59,544) − 50.000
𝑥=
0,1640

14273,6
𝑥=
0,1640

𝑥 = 87034,14

Respuesta: el tiempo que el físico necesita para reunir los $50.000 es 130 bimestres, así, 129

pagos de $ 600 y un pago de $ 87.034


Referencias

Ramírez, D. J. A. (2011). Evaluación financiera de proyectos: con aplicaciones en Excel. Bogotá,

CO: Ediciones de la U. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10560217&ppg=2

Ejercicios Prácticos (Pág. 192) del libro:

Rodríguez, F. J., & Rodríguez, J. E. C. (2014). Matemáticas financieras. México, D.F., MX:

Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11013829&ppg=10

Valor presente neto https://www.gerencie.com/valor-presente-neto.html

Valor actual neto https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_actual_neto

¿Qué es la TIR y para qué sirve? https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3718561-que-tir-para-

sirve

Tasa interna de retorno https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_interna_de_retorno

Evaluación financiera de proyectos: CAUE, VPN, TIR, B/C, PR, CC

https://www.gestiopolis.com/evaluacion-financiera-de-proyectos-caue-vpn-tir-bc-pr-cc/#caue

Costo Anual Equivalente O Beneficio Anual Equivalente (CAUE O BAUE)

https://www.webyempresas.com/costo-anual-equivalente-o-beneficio-anual-equivalente-caue-o-

baue/

Definición de Costo de Capital https://definicion.de/costo-de-capital/

Coste de capital (Ke) https://economipedia.com/definiciones/coste-de-capital-ke.html


Costo de capital y sus efectos sobre la inversión https://www.gestiopolis.com/costo-capital-

efectos-inversion/

Costo de capital https://www.abcfinanzas.com/finanzas-personales/costo-de-capital

También podría gustarte